Leiza/Leitza ( 465 m )
es una bella localidad situada en el extremo noroccidental de Navarra, muy
cerca de los límites con la vecina provincia de Guipuzcoa. Linda al Norte con
Goizueta, al Sur con el Valle de Larraún, al Este con Ezkurra ( Valle de Malerreka
) y Beruete ( Valle de Basaburua Mayor ) y al Oeste con Areso y la localidad
guipuzcoana de Berástegui/Berástegi.
Encajonada en un
pequeño vallecito rodeado de montañas por todas sus vertientes, Leiza/Leitza (
465 m ) históricamente ha sido una localidad eminentemente rural, habiendo
sufrido una notoria transformación desde finales del S. XIX, pasando a ser uno
de los focos industriales más importantes de la zona.
La importancia de la
villa, unido a su estratégica situación geográfica ha hecho que Leiza/Leitza (
465 m ), históricamente haya contado con una importante red de comunicaciones.
En la actualidad, la autovía A-15, conocida como autovía de Leizarán, comunica
la localidad con Pamplona y San Sebastián, siendo además la principal vía de
acceso a la villa.
La carretera NA-1700,
atraviesa el puerto de Huici ( 810 m ) uniéndola por el Sur con localidades
como Lekunberri ( 570 m ) o el mismo Huici ( 701 m ). La NA-170 la comunica con
Santesteban/Doneztebe ( 122 m ), enlazando los valles de Leizarán y Malerreka a
través del Puerto de Usategieta o Tardoa ( 693 m ), conocido en la zona como “
Basakabi “.
En este último y
estratégico paso de montaña confluyen las carreteras que enlazan las
localidades de Leiza /Leitza ( 465 m ), Goizueta ( 154 m ) y
Santesteban/Doneztebe ( 122 m ). En su ascenso desde Santesteban/Doneztebe (
122 m ) la serpenteante y estrecha carreterita NA-170, anteriormente citada,
atraviesa a su paso diferentes municipios del Valle de Malerreka como pueden
ser: Elgorriaga ( 144 m ), Ituren ( 156 m ) y Ezkurra ( 519 m ), mientras deja
a su vera el acceso a las localidades de Zubieta ( 210 m ), Saldias ( 553 m ) y
Erasun/Eratsun ( 522 m ). Desde el alto de este puerto de
montaña, parte la sinuosa carretera NA-4150, estrecho carretil que la comunica
con la localidad de Goizueta ( 154 m ).
Con la localidad de
Berástegui/Berástegi y por lo tanto con
Guipuzcoa/Gipuzkoa, es la NA-1320 la que enlaza ambas villas.
En cuanto a la
orografía, como he mencionado anteriormente, Leiza/Leitza ( 465 m ) aparece
rodeada de montañas prácticamente por todas sus vertientes. Sobre la vertiente
occidental asoma sobre los tejados de la localidad el macizo de Ulizar,
mientras que la vertiente meridional aparece cerrada por el macizo de Guratz.
Por el Norte destaca el macizo de Iguzkizko Muñoa y por el sudeste es el macizo
de Aritz-Kornieta el que, con su parque eólico, llamará nuestra atención.
Tanto el macizo de
Iguzkizko Muñoa como el de Aritz-Kornieta se elevan en dirección Oeste a Este y
ambos se alzan paralelos separados entre sí por la carreterita NA-170 que
enlaza Leiza/Leitza ( 465 m ) con Santesteban/Doneztebe ( 122 m ) pasando por
el Puerto de Usategieta ( 693 m ), collado que une ambos macizos.
Sobre la vertiente sudoriental de la
localidad destaca el macizo de Aritz-Kornieta-Zuparrobi, “ sembrado “ de
aerogeneradores, elementos que han “ destrozado “ la belleza natural del
macizo, “ profanando “ un idílico paraje que tuve la suerte de conocerlo “
virgen “ hace ya muchos años, en mi primera “ incursión “ por estos
lares.
Son numerosas las cotas que
conforman este macizo pero quizás las más destacadas y por lo tanto las más
conocidas y visitadas sean: Aritz ( 1041 m ), cumbre más occidental del macizo,
y Zuparrobi ( 1168 m ), la más oriental de las cimas que lo conforman, siendo
además la más elevada. Estas y otras cumbres ya las hemos visitado en
anteriores “ incursiones “ por la zona. Ver: “ Aritz-Ansolitzaundi-Kornieta/Korrenegieta-Aurritz ( Desde el Puerto de Usategieta o Basakabi ) “ o “ Aritz-Kornieta/Korrenegieta-Aurritz-Zuparrobi/Zuperrori ( Desde el Puerto de Usategieta o Basakabi ) “.
Bajo la vertiente septentrional del
conjunto de cumbres “ principales “ que ocupan la parte alta de este macizo
apenas destaca un cordal “ paralelo “ conformado por elevaciones de más
discreta altitud.
Esta modesta altura, su ubicación, a
la “ sombra “ de cumbres de mayor relevancia, y su “ alomada “ y poco “
llamativa “ silueta, las hacen pasar prácticamente desapercibidas a la vista de
los montañeros que buscan alcanzar las cumbres “ señeras “ del macizo.
Tomando como punto de partida el
Puerto de Usategieta o Tardoa ( 693 m ), pretendo realizar una “ corta
y asequible “ ruta circular en la que “ visitaremos “ este conjunto de “ modestas
cimitas “, sobre las que se extiende el parque eólico de Aritz-Kornieta-Zuparrobi.
Para ello ascenderemos por la amplia pista que le da acceso hasta Mukarraingo
Ataka ( 908 m ) para posteriormente descender por el camino que, discurriendo
bajo la vertiente septentrional del macizo, nos devolverá al punto de partida. Esta
es mi propuesta, espero que la disfrutéis.
Resumen
del Itinerario
Este itinerario da
comienzo en el aparcamiento aledaño al hotel Basa-Kabi, enclavado en la
encrucijada de carreteras que confluyen en el Puerto de Usategieta o Tardoa ( 693
m ), coloquialmente conocido en la zona como Basakabi.
Evitando el asfalto, desde el citado
aparcamiento tomaremos la marcada senda que de inmediato desembocará en la
amplia pista que da acceso al parque eólico enclavado en lo alto del cordal
Aritz-Kornieta-Zuparrobi, hacia el que nos encaminamos.
Haciendo caso omiso a posibles
bifurcaciones ganaremos altura en todo momento por la amplia y monótona pista hasta
que esta alcanza Mukarraingo Ataka ( 908 m ), discreto y rocoso “ paso “
abierto entre las modestas cimas de Mukarrain ( 925 m ) y Artzangaztelu
( 979 m ).
Evitando continuar por
la amplia pista, desde el mencionado “ paso “ abandonaremos esta para remontar
por la derecha ( W ) buscando alcanzar la primera de las cimas citadas,
Mukarrain ( 925 m ), en la que desembocaremos de inmediato.
Retornamos a
Mukarraingo Ataka ( 908 m ) para comenzar el ascenso por la vertiente opuesta
del “ paso “. Ganamos altura por la herbosa ladera siguiendo la Senda PR
NA-121, balizas amarillas y blancas que señalizan el marcado sendero que,
abandonándolo en su parte más elevada, nos permitirá alcanzar la rocosa cima de
Artzangaztelu ( 979 m ).
Continuando en plácido
ascenso por la alargada y tendida loma, sin dificultad reseñable,
desembocaremos en la cumbre de Belarzañeta ( 1010 m ).
Desde esta última cima
descenderemos nuevamente hacia el balizado sendero para atravesarlo buscando
ganar la discreta cota ( 1013 m ) que se eleva sobre su vertiente meridional.
Alcanzada esta, ahora
sí, descenderemos hacia la notoria senda, por la que continuaremos discurriendo
bajo la vertiente septentrional del cordal de Kornieta. Metros antes de
toparnos con la alambrada que delimita los términos de Ezkurra y Leiza la senda
desciende por la izquierda ( N ), momento en el que la abandonaremos para
encaminarnos hacia el citado “ límite artificial “.
Salvamos la mencionada alambrada
para encaminarnos hacia el pequeño colladito ( 991 m ) que se abre bajo la
vertiente SW. de Atsotegietako Gaina ( 1055 m ), cima que alcanzaremos tras
corto aunque acusado ascenso.
Iniciamos el descenso
por la ladera oriental de la última cumbre alcanzada para atravesar el “ cuello
“ ( 995 m ) que nos separa de Akan ( 1045 m ), cima que alcanzaremos tras
tendido ascenso.
Un acusado descenso por
la herbosa ladera septentrional nos permitirá desembocar rápidamente en el
collado ( 928 m ) sobre el que apenas destaca la arbolada cumbre de Artxulo (
953 m ), la que alcanzaremos de inmediato.
Una amplia pista le da acceso por su
vertiente septentrional y será esta la que nos permitirá un rápido descenso
para
terminar desembocando en la pista cementada por la que iniciamos este
itinerario y que, ya por terreno conocido, nos devolverá al punto de partida, el Puerto
de Usategieta o Tardoa ( 693 m ).
Datos
del Itinerario
Desnivel:
480 m.
Tiempo:
De 3 h a 4 h
Distancia:
11´87 km
Inicio:
Puerto de
Usategieta o Tardoa
Fecha
de realización: Marzo 2023
Epoca
recomendada: Todo el año
Cimas:
Mukarrain ( 925 m ); Artzangaztelu ( 979 m ); Belarzañeta ( 1010 m );
Atsotegietako Gaina ( 1055 m ); Akan ( 1045 m ); Artxulo ( 953 m )
Descripción del
Itinerario
Estacionaremos nuestro
vehículo en el aparcamiento situado en lo alto del Puerto de
Usategieta o Tardoa ( 693 m ), coloquialmente conocido en la zona como
Basakabi.
Desde el extremo más alejado del
abandonado edificio hostelero que aparece enclavado en este lugar, tomaremos un
marcado sendero que, evitando el asfalto, nos permite desembocar en la amplia
pista que, desde la izquierda ( NE ) y proveniente de la carretera NA-170, da
acceso al parque eólico que se extiende por lo alto del cordal
Aritz-Kornieta-Zuparrobi.
Tomamos la mencionada pista para
caminar por ella hasta que, en breve, deja a su paso un primer cruce, lugar en
el que obviaremos el “ ramal “ que nace por la derecha ( SE ) en dirección a un
cercano caserío mientras optamos por continuar de frente ( E ) por la “
principal “.
No tardamos en “ tropezar “ con una
segunda bifurcación, punto en el que ahora haremos caso omiso del camino que
nace por nuestra izquierda ( E ) mientras seguimos en todo momento por la
amplia pista.
Apenas unos pocos metros más
adelante atravesaremos un paso canadiense, lugar a partir del cual la pista se
torna cementada. A nuestra izquierda ( E ), en el interior de un pequeño
recinto, dejamos a nuestro paso un “ mobil-home “.
La pista cementada inicia un tendido
ascenso y no tarda en bifurcarse, punto en el que haremos caso omiso del camino
que nace por la izquierda ( SE ), por el cual regresaremos posteriormente,
mientras optamos por continuar por el vial hormigonado.
Obviando posibles cruces,
caminaremos en todo momento por la amplia pista cementada, vial que en algunos
tramos gana altura en acusado ascenso hasta terminar alcanzando un claro en el
bosque, lugar en el que, a la altura de un paso canadiense, la pista se
bifurca. Haciendo caso omiso del amplio camino que recibimos por la derecha ( W
), atravesaremos el citado “ paso “ para continuar caminando por la pista,
Arizko bidea, que ahora pasa a ser de tierra.
En plácido ascenso continuamos
caminando por la amplia pista que, en breve, vuelve a dejar a su paso un nuevo
cruce, lugar en el que volveremos a hacer caso omiso del camino que recibimos
por la derecha ( W ) mientras continuamos en todo momento por la pista “
principal “.
A nuestro paso queda un abrevadero enclavado a la orilla de la pista
mientras continuamos caminando en cómodo ascenso. Alcanzamos un nuevo cruce,
lugar en el que volvemos a obviar el herboso camino que recibimos por la
derecha ( N ), mientras seguimos al frente ( W ) en dirección al cercano “ paso
“ de Mukarraingo Ataka ( 908 m ), atravesado
por la Senda PR NA-121 y abierto entre el discreto promontorio rocoso de
Mukarrain ( 925 m ), que queda a nuestra derecha ( W ), y la cota de
Artzangaztelu ( 979 m ) que se eleva a nuestra izquierda ( E ).
Va a ser en este paraje donde abandonaremos la pista para, sin camino
definido, remontar por la herbosa ladera que se eleva tímidamente a nuestra
derecha ( W ) y por la que, en corto aunque acusado ascenso, alcanzaremos de
inmediato la discreta “ cimita “ de Mukarrain ( 925 m ). Sin señal alguna que la
señalice, unas pocas rocas “ salpican “ la pequeña y herbosa cumbre. Bella y
abierta panorámica.
La ladera por la que hemos ascendido a la cima de Mukarrain ( 925 m ) nos
permitirá retornar a Mukarraingo Ataka ( 908 m ) para cruzar la pista que lo
atraviesa y, acompañados de las balizas de la Senda PR NA-121, comenzar a
remontar por la herbosa vertiente occidental de Artzangaztelu (
979 m ), nuestro siguiente objetivo.
Las marcas de pintura
amarillas y blancas señalizan la notoria senda que discurre bajo la vertiente
septentrional de la rocosa loma que en breve atravesaremos para continuar ganando
altura por la ladera opuesta, la meridional.
Ascendemos plácidamente
y no tardamos en abandonar el balizado sendero para “ desviarnos “ por la
izquierda ( NE ) hacia la cercana “ cota “ de Artzangaztelu ( 979 m ), “ cimita “
en la que desembocaremos rápidamente. Un grupo de rocas la “ corona “. Sin
señal alguna que la identifique. Bella y abierta panorámica.
Iniciamos el descenso
por la vertiente opuesta a la de ascenso, desembocando de inmediato en el
pequeño “ cuello “ ( 967 m ) que, abierto en la alargada loma, nos separa de nuestro
próximo objetivo, Belarzañeta ( 1010 m ). Una palomera destaca en el citado
collado ( 967 m ).
Remontamos por la
herbosa ladera mientras evitamos por la derecha ( S ) la parte alta de la
rocosa loma, en la que finalmente terminaremos desembocando para, de una manera
“ cómoda “, alcanzar la citada cumbre, Belarzañeta ( 1010 m ). Amplia y herbosa cima en
la que no hay señal alguna que la identifique. Un pequeño arbusto nos puede
servir de referencia para identificar la cumbre Abierta panorámica aunque algo
limitada hacia su vertiente meridional.
Descendemos por la
derecha ( S ) en dirección a una abierto “ vallecito “ por el que atraviesa
cercana la balizada senda PR NA-121 y sobre el que destaca una más que discreta
cota rocosa ( 1013 m ). En principio, dicha cota, no era uno de nuestros
objetivos aunque ante su cercanía no dudo en “ desviarme “ hacia esta.
Para ello, una vez
alcanzado el citado “ vallecito “, atravesaremos la balizada senda para
remontar por la herbosa ladera salpicada de rocas, entre las que ganaremos
altura buscando alcanzar la mencionada cota ( 1013 m ). Sin señal alguna que la
señaliza. Panorámica algo más “ abierta “ que la disfrutada desde la cima de
Belarzañeta ( 1010 m ).
Sin necesidad de
descender nuevamente hacia el “ vallecito “ para retomar el balizado sendero,
optamos por perder altura por la ladera oriental de la cota ( 1013 m )
alcanzada.
Sin camino definido
buscamos desembocar en la herbosa pradera que se extiende bajo la vertiente
septentrional del cordal Aritz-Kornieta, en la que se dibuja el balizado
sendero que buscamos retomar.
Alcanzado este,
continuaremos en plácido discurrir acompañados en todo momento por el
escrupuloso balizaje que no da opción al menor “ despiste “.
La notoria senda deja a
su paso algún abrevadero para el ganado mientras busca atravesar bajo la ladera
septentrional de Kornieta ( 1081 m ), en la que, antes de “ tropezar “ con la
alambrada que delimita los términos de Ezkurra y Leiza, tuerce decididamente hacia
la izquierda ( N ).
En este punto, en el
que la senda toma direción Norte, será donde abandonaremos definitivamente el
balizaje para encaminarnos hacia la citada alambrada. Un “ paso “ nos permitirá
atravesarla para continuar remontando por un notorio sendero en dirección al
discreto “ colladito “ ( 991 m ) abierto bajo la vertiente SW. de Atsotegietako
Gaina ( 1055 m ), nuestro siguiente objetivo.
Una vez alcanzado el
mencionado collado ( 991 m ) será en este donde abandonamos la marcada senda
que continúa al frente ( E ) para remontar por la izquierda ( NE ), en
principio sin camino definido y posteriormente por senda de ganado, hacia la
cercana cumbre de Atsotegietako Gaina ( 1055 m ), en la que
desembocaremos sin excesivas dificultades. Un hito de piedras la señaliza.
Bella aunque limitada panorámica hacia su vertiente meridional.
Iniciamos el descenso
por la ladera oriental de la cima alcanzada, por la que buscaremos atravesar el
collado ( 995 m ) que nos separa de Akan ( 1045 m ), cuello por el que cruza el
marcado camino que comunica las vertientes meridional y septentrional de este
discreto “ cordal “.
Obviando el citado
camino comenzamos a remontar por la herbosa ladera occidental de Akan ( 1045 m
), en la que paulatinamente se irá dibujando un notorio sendero que nos
permitirá terminar desembocando en su pequeña cumbre. Akan ( 1045 m ), un hito de piedras,
en una de las cuales aparece su nombre escrito, la señaliza. Limitada
panorámica.
Sin necesidad de volver
al collado ( 995 m ) atravesado a nuestro ascenso, abandonamos la cima de Akan
( 1045 m ) buscando descender por su “ despejada “ ladera septentrional. En
fuerte pendiente perderemos altura junto al límite del hayedo que se extiende a
nuestra derecha ( E ) para terminar desembocando en el pequeño “ cuello “ ( 928
m ) en el que confluyen varios caminos y sobre el que apenas despunta la
arbolada cumbre de Artxulo ( 953 m ).
Obviando los diferentes
caminos que parten desde el citado “ colladito “ ( 928 m ) remontaremos de
frente ( N ) por la frondosa ladera en la que iremos dejando a nuestro paso
varias palomeras. En corto aunque acusado ascenso terminaremos desembocando en
la amplia loma cimera, completamente cubierta de hayas y en la que afloran
también alguna palomera.
A la sombra del hayedo continuaremos
hacia la izquierda ( W ) para, obviando momentáneamente la pista que nace por
la derecha ( NW ), alcanzar de inmediato el hito que señaliza la cumbre. Artxulo
( 953 m ), amplia cima que, debido a la frondosidad del lugar, no nos permite
panorámica alguna.
Retrocedemos unos pocos
metros por la loma cimera para tomar, ahora por la izquierda ( NW ), la amplia
y notoria pista que, camino hacia esta, habremos dejado a nuestro paso.
En brutal pendiente la
citada pista pierde altura zigzagueando por la vertiginosa ladera septentrional
de Artxulo ( 953 m ), en la que se dibuja una marcada línea de palomeras.
Tras dejar a nuestro
paso varias bifurcaciones, en las que en todo momento continuaremos por la
derecha ( NE ), terminamos desembocando en la pista “ principal “ que cruza
perpendicularmente.
Continuamos por esta hacia la izquierda ( NW ) para, tras dejar una
palomera a nuestro paso, dar alcance a un portillo, el cual atravesaremos para
adentrarnos nuevamente en término de Leiza/Leitza.
De nuevo entre hayas continuaremos descendiendo aunque, en breve,
abandonaremos el bosque para seguir discurriendo, en todo momento por notorio
camino, junto a la alambrada que delimita los prados que se extienden a nuestra
derecha ( N ).
A nuestro paso van quedando numerosas palomeras y no tardamos en desembocar
en la bifurcación por la que ya pasamos anteriormente al comienzo de este
itinerario, lugar en el que atraviesa el carretil cementado que ahora tomaremos
por la derecha ( NW ) para, ya por terreno conocido, retornar al punto de
partida,
el Puerto de
Usategieta o Tardoa ( 693 m ).
Track del Itinerario
Fotos del Itinerario
 |
Puerto de Usategieta, alto de montaña atravesado por la carretera NA-170 que enlaza Leiza con Santesteban y en el que aparece enclavado el hotel Basa-Kabi, establecimiento hostelero actualmente cerrado. Estacionamos nuestro vehículo en el aparcamiento aledaño
|
 |
Estacionamos nuestro vehículo en el extremo más alejado del hotel Basa-Kabi, a orillas de la carretera NA-170, lugar en el que nace un notorio sendero
|
 |
Desde el mismo aparcamiento, evitando el asfalto, nace un marcado sendero que se adentra entre el arbolado. Caminamos bajo un frondoso bosque de hayas |
 |
Nuestro camino no tarda en alcanzar un carretil cementado que atraviesa perpendicularmente |
 |
Atravesamos el carretil cementado y nos encaminamos hacia la amplia pista que vemos continúa al frente ( centro ) |
 |
Desembocamos en la amplia pista que, desde la izquierda y con Erakurri asomando al fondo, proviene de la carretera NA-170 |
 |
Alcanzada la amplia pista continuaremos por esta de frente ( centro ) mientras que el parque eólico ( dcha ) asoma al fondo |
 |
Con Artxulo ( centro ) despuntando ante nosotros, caminamos placidamente por la amplia pista que discurre entre prados ( dcha ) y un bosque de pinos ( izda )
|
 |
La localidad de Leiza ( centro ) y su disperso caserío asoman en el fondo del valle |
 |
No tardamos en alcanzar un primer cruce, lugar en el que obviaremos el camino que nace por la derecha mientras continuamos de frente ( izda ) por la amplia pista
|
 |
Atravesamos entre pinos " desnudos " |
 |
En breve " tropezaremos " con un nuevo cruce, lugar en el que ahora haremos caso omiso del camino que nace por la izquierda para continuar de frente, en todo momento por la amplia pista |
 |
Salvamos un paso canadiense, punto a partir del cual la pista pasa a ser cementada. Poco más adelante dejaremos a nuestro paso un ya visible " mobil-home " |
 |
Rebaños de ovejas pastan en los verdes prados que vamos dejando a nuestro paso |
 |
La pista cementada, Larretxipiko bidea, deja a su paso un nuevo cruce, lugar en el que obviaremos el camino, Usategietako bidea, que nace por la izquierda, por el que posteriormente regresaremos. Seguimos de frente |
 |
Nuestro camino inicia un paulatino ascenso mientras vuelve a adentrarse entre pinos |
 |
En suave ascenso atravesamos un frondoso pinar |
 |
La pendiente del vial cementado se acentúa paulatinamente
|
 |
El disperso caserío de Gorriztaran, barrio de Leiza, se extiende a nuestros pies
|
 |
Dejamos a nuestro paso una nueva bifurcación, lugar en el que volvemos a obviar el camino ( dcha ) que nace desde el carretil cementado mientras continuamos ganando altura por este |
 |
La pista cementada acentúa paulatinamente su inclinación |
 |
Nuevo cruce, lugar en el que haremos caso omiso del herboso camino que nace por la izquierda
|
 |
Desde nuestro camino miramos atrás viendo como Iguzkizko Muñoa despunta al fondo
|
 |
La pista cementada vuelve a adentrase entre las hayas, momento en el que obviaremos un nuevo cruce, lugar en el que recibimos por la izquierda un notorio camino |
 |
Mirada atrás en la bifurcación, lugar en el que obviaremos el camino que nace por la izquierda de la pista ( derecha en la foto ) |
 |
La pendiente se acentúa mientras atravesamos entre hayas |
 |
El vial cementado asciende buscando abandonar el hayedo |
 |
Al abandonar el hayedo " tropezamos " con un nuevo cruce, lugar en el que haremos caso omiso del camino, Asketako bidea, que desciende por la derecha mientras atravesamos el paso canadiense que nos permite continuar por la pista cementada, Arizko bidea ( izda ) |
 |
Haremos caso omiso de las balizas ( izda ) mientras salvamos el paso canadiense que nos permitirá continuar por Arizko nidea |
 |
La pendiente de la pista nos permite una pequeña " tregua "
|
 |
Una pequeña borda asoma bajo nuestro camino mientras que al fondo despuntan Iguzkizko Muñoa ( dcha ) |
 |
La amplia pista de tierra gana altura en tendido ascenso |
 |
A nuestro paso, bajo la pista, dejaremos a nuestro paso herbosas praderas, en las que " sorprendemos " a una pareja de corzos ( dcha ) |
 |
Una pareja de corzos se refugia en el hayedo |
 |
En plácido discurrir continuaremos atravesando entre hayas |
 |
Sobre la pista por la que discurrimos se extiende el cordal por el que caminaremos en breve, en el que destaca la cima de Akan ( centro ) y bajo esta Artxulo ( izda ) |
 |
La pista ( izda ) por la que discurrimos vuelve a dejar a su paso un nuevo cruce, lugar en el que haremos caso omsio del camino que nace por la derecha |
 |
Sobre la pista por la que discurrimos despunta la discreta cota de Artzangaztelu ( centro ), uno de nuestros objetivos para esta jornada
|
 |
Sobre la pista se extiende el herboso cordal por el que caminaremos en breve |
 |
La pista se encamina hacia un abrevadero enclavado a su vera |
 |
A nuestro paso queda un abrevadero, desde el que continuaremos por la amplia y tendida pista |
 |
Miramos atrás hacia el herboso cordal que se extiende sobre la pista por la que venimos discurriendo, en el que apenas destaca la discreta cimita de Belarzañeta ( centro ), otro de nuestros objetivos |
 |
Continuamos en " plácido " discurrir por una pista que apenas tiene pendiente |
 |
La pista por la que caminamos recibe por la derecha Beordarango bidea, camino al que haremos caso omiso mientras continuamos de frente
|
 |
La pista se encamina hacia Mukarraingo Ataka, " paso " sabierto entre las " cimitas " de Artzangaztelu ( izda ) y Mukarrain ( centro )
|
 |
Alcanzamos Mukarraingo Ataka, " paso " sobre el que despunta tímidamente la discreta cota del mismo nombre, Mukarrain ( centro )
|
 |
Desde Mukarraingo Ataka damos vista a la Sierra de Aralar que se extiende en el horizonte, en la que destaca la cima de Artxueta ( centro )
|
 |
En Mukarraingo Ataka abandonaremos la pista para remontar por la derecha tomando la herbosa ladera, por la que buscaremos alcanzar la cima de Mukarrain |
 |
Por terreno herboso alcanzaremos de inmediato la loma cimera de Mukarrain |
 |
Cima de Mukarrain con vista a la Sierra de Aralar ( izda ) |
 |
Desde la cima de Mukarrain damos vista a la localidad de Leiza que asoma en el fondo del valle |
 |
Leiza asoma en el valle
|
 |
Con la Sierra de Aralar extendiéndose en el horizonte, en primer término destaca la arbolada cumbre de Guratz, bajo la que asoma el museo Peru-Harri ( dcha )
|
 |
Mirada hacia el museo Peru-Harri ( centro-abajo ), sobre el que destaca la cima de Guratz ( izda ) mientras que en el horizonte despuntan Artubi, Balerdi y Txindoki |
 |
Museo Peru-Harri
|
 |
Desde la cima de Mukarrain damos vista a nuestro siguiente objetivo, Artzangaztelu ( centro ), tras el que asoma Aritz ( dcha ) |
 |
Abandonamos la cima de Mukarrain buscando descender nuevamente hacia Mukarraingo Ataka, abajo en primer término, por el que atraviesa la amplia pista por la que anteriormente lo alcanzamos |
 |
Perdemos altura por la herbosa ladera oriental de Mukarrain para, de inmediato, dar alcance a Mukarraingo Ataka, paso sobre el que despunta la rocosa cota de Artzangaztelu ( centro ), nuestro siguiente objetivo |
 |
Una vez alcanzado Mukarraingo Ataka atravesaremos la pista buscando alcanzar la baliza ( centro ) que señaliza el sendero por el que deberemos iniciar el ascenso hacia Artzangaztelu |
 |
Un balizado sendero atraviesa la pista. Junto a la baliza que destaca a la derecha tomaremos la notoria senda que remonta hacia Artzangaztelu |
 |
La baliza señaliza el notorio sendero que comienza a ascender paralelo a la pista por la que anteriormente alcanzamos Mukarraingo Ataka |
 |
El herboso sendero parece perder notoriedad conforme gana altura aunque en todo momento aparece perfectamente balizado |
 |
Las balizas señalizan escrupulosamente el sendero por el que ascendemos |
 |
Un herboso y balizado pasillo se abre paso entre las rocas que tapizan la parte alta de la loma |
 |
Un intuible sendero, al cual haremos caso omiso, nace por la izquierda del balizado camino buscando alcanzar la parte alta de la loma. Continuaremos de frente ( dcha ) siguiendo las balizas |
 |
La notoria senda, sobre la que ya asoma la cima de Artzangaztelu, remonta por la herbosa ladera |
 |
Bajo la ladera por la que vamos remontando asoma Beordarango Borda ( dcha ) y el edificio que da servicio al parque eólico ( izda ) |
 |
Con la cima de Artzangaztelu ( izda ) despuntando sobre nuestro sendero y teniendo como referencia una baliza, abandonaremos la senda para remontar por la izquierda hacia esta |
 |
Por terreno herboso remontaremos en acusado ascenso camino de la cumbre de Artzangaztelu |
 |
Desde la loma cimera de Artzangaztelu damos vista al abrevadero ( abajo ) enclavado a la orilla de la pista, junto al que pasamos anteriormente a nuestro ascenso, mientras que en el horizonte despuntan Iguzkizko Muñoa ( centro ) y Erakurri ( dcha ) |
 |
Metros finales en la salida a la cima de Artzangaztelu |
 |
Salida a la rocosa cima de Artzangaztelu |
 |
Cima de Artzangaztelu con vista a Belarzañeta ( centro en primer término ), nuestro próximo objetivo, y Aritz ( dcha ) |
 |
Cima de Artzangaztelu con vista hacia Leiza ( dcha ) |
 |
Leiza
|
 |
Abandonamos la cima de Artzangaztelu perdiendo altura por su herbosa ladera oriental dando vista a Belarzañeta ( izda ) y Aritz ( dcha ) |
 |
Rápidamente alcanzaremos la palomera enclavada en el herboso collado que nos separa de nuestro siguiente objetivo, Belarzañeta ( izda ) |
 |
Palomera en el collado desde el que damos vista a Iguzkizko Muñoa ( centro ) y Erakurri ( dcha ) |
 |
Abandonamos el collado para continuar remontando por la herbosa ladera occidental de Belarzañeta |
 |
La rocosa cumbre de Artzangaztelu despunta sobre la palomera enclavada en el herboso collado que acabamos de dejar atrás |
 |
Dejamos momentáneamente la parte alta de la loma para retomar el balizado sendero abandonado anteriormente, el cual se encamina hacia el herboso " cuello " que se abre en primer término. Nosotros no llegaremos a alcanzarlo ya que de inmediato nos desviaremos por la izquierda buscando volver a alcanzar el lomo cimero |
 |
Remontamos por terreno herboso buscando retomar la parte alta de la loma, en la que afloran algunos arbustos |
 |
Los arbustos crecen entre las rocas que cubren la parte alta de la loma |
 |
Los aerogeneradores " delatan " la ubicación de la cima de Aritz, " escondida " tras la herbosa loma que destaca en primer término |
 |
Desde la herbosa loma por la que remontamos hacia la cima de Belarzañeta echaremos uan mirada atrás hacia la rocosa cumbre de Artzangaztelu que, en primer término, acabamos de visitar. En el valle asoma Leiza y su disperso caserío |
 |
Por la parte alta de la herbosa loma remontamos camino de la cima de Belarzañeta |
 |
A nuestro paso dejaremos numerosos arbustos que " ornamentan " la parte alta de la loma |
 |
Metros finales hacia la cima de Belarzañeta. Un arbusto sirve de referencia |
 |
Cima de Belarzañeta con vista a Akan ( izda ), sobre el que destaca a su derecha Zuparrobi |
 |
Desde la cima de Belarzañeta damos vista a Aritz ( izda ) y a una discreta cota herbosa ( dcha ) ligeramente más elevada que asoma en primer término. Ante su cercanía me decido a visitarla y para ello abandono la cima de Belarzañeta en dirección al herboso collado que me separa de ella, por el que atraviesa el balizado camino abandonado anteriormente |
 |
En el herboso collado, si no queremos visitar la cercana cota ( dcha ) que despunta sobre este, podemos retomar el balizado sendero abandonado anteriormente que atraviesa perpendicularmente y continuar por este hacia la izquierda. Yo lo cruzo y remonto de frente |
 |
Desde nuestro ascenso a la discreta cota echamos una mirada atrás hacia la cima recién visitada de Belarzañeta ( centro ), " delatada " por el arbusto que la " corona " y tras la que asoman Iguzkizko Muñoa ( izda ) y el macizo Erakurri-Iruñarri ( dcha ) |
 |
Ultimos metros hacia la cima de la cota que pretendemos " conquistar ", cubierta de rocas y tras la que asoma Aritz ( centro ) |
 |
Cima de la cota ( 1013 m ) con vista hacia Kornieta ( izda ) y al herboso valle ( izda ) por el que discurriremos en breve |
 |
Desde la cota ( 1013 m ) conquistada damos vista a Belarzañeta ( centro ), cumbre " que acabamos de visitar y que aparece " escoltada " por Iguzkizko Muñoa ( izda ) y Erakurri ( dcha ) |
 |
Desde la cumbre de la cota ( 1013 m ) divisamos las " cimitas " ya visitadas de Mukarrain ( izquierda-abajo ) y Artzangaztelu ( dcha ) |
 |
Mukarrain
|
 |
Artzangaztelu
|
 |
Arit asoma cercano pero hoy no lo visitaremos |
 |
Abandonamos la amplia y rocosa cumbre de la cota ( 1013 m ) |
 |
Iniciamos el descenso de la cota ( 1013 m ) encaminándonos hacia el herboso valle que se extiende a nuestros pies mientras que al fondo despuntan Kornieta ( centro ) y Akan ( izda ). Este último será nuestro próximo objetivo
|
 |
Rápidamente alcanzamos el herboso vallecito, en el que retomaremos el balizado sendero abandonado anteriormente |
 |
Las balizas señalizan el herboso sendero, sobre el que destaca la cima de Belarzañeta ( centro ), fácilmente reconocible por el arbusto enclavado en su cima. Continuaremos por la derecha |
 |
Las balizas señalizan escrupulosamente el camino a seguir |
 |
Mirada atrás hacia Belarzañeta ( dcha ) y la cota ( izda ) recién visitadas |
 |
Paulatinamente el sendero irá ganando notoriedad mientras en el horizonte destacan Kornieta ( centro ) y Akan ( izda ) |
 |
La marcada senda parece encaminarse hacia Kornieta ( centro ) |
 |
A nuestro paso dejaremos un abrevadero, tras el que asoman Akan ( izda ), Kornieta ( centro ) y Ansolitzaundi ( dcha ) |
 |
El sendero se dibuja notorio en la herbosa pradera, sobre la que despuntan Ansolitzaundi ( centro ) y Kornieta ( izda ) |
 |
Las balizas señalizan escrupulosamente nuestro sendero |
 |
El balizado sendero parece ir difuminándose paaulatinamente mientras que en el horizonte asoma Kornieta ( centro ) y, bajo este, Akan ( izda ) |
 |
Además de las balizas, esporádicos hitos ( dcha ) " ayudan " en la señalización de nuestro sendero |
 |
La balizada senda vuelve a ganar notoriedad |
 |
El sendero parece remontar hacia los aerogeneradores que " siembran " las laderas de Kornieta |
 |
Bajo los aerogeneradores que destacan sobre nuestras cabezas llama nuestra atención un poste indicador ( dcha ), el cual evitaremos alcanzar |
 |
Poste indicador |
 |
El herboso sendero remonta en paulatino ascenso bajo la línea de aerogeneradores ( dcha ) que " engalana " la loma cimera de Kornieta |
 |
Miramos nuevamente atrás para dar vista a Aritz ( izda ), la cota ( 1013 m ) en el centro y Belarzañeta ( dcha ) |
 |
El balizado sendero por el que caminamos deja rápidamente atrás el poste indicador enclavado sobre este |
 |
Las balizas señalizan el herboso sendero que discurre bajo la línea de aerogeneradores |
 |
La herbosa senda se dibuja en la ladera septentrional de Kornieta ( dcha ) mientras que Erakurri ( izda ) despunta en el horizonte |
 |
El sendero amenaza con difuminarse en la herbosa ladera aunque las balizas ( izda ) no dejan de señalizarlo escrupulosamente |
 |
Con Erakurri ( centro ) asomando al fondo, el balizado sendero parece transformarse en amplio camino |
 |
El marcado camino inicia un tendido descenso mientras damos vista a Erakurri ( izda ) y Akan ( centro ), este último será nuestro siguiente objetivo |
 |
El camino vuelve a convertirse en sendero, el cual continúa en todo momento escrupulosamente balizado aunque será en este punto donde abandonamos las balizas que descienden por la izquierda. En primer término despunta la rocosa cumbre de Akan ( dcha ) y hacia esta nos encaminamos |
 |
La rocosa " cimita " de Atsotegietako Gaina ( izda ) apenas se aprecia bajo la cumbre de Akan. Estos son nuestros próximos objetivos |
 |
Una vez abandonado el balizado sendero, por el que continuamos parece difuminarse en la herbosa pradera |
 |
Buscamos alcanzar el " paso " que nos permitirá salvar la alambrada que atraviesa perpendicularmente y que marca el límite entre los términos de Leiza y Ezkurra |
 |
Sobre la alambrada que pretendemos atravesar destacan los aerogeneradores que " tapizan " la loma cimera de Kornieta. La cruzamos abandonando el término de Leiza y nos adentramos en tierras de Ezkurra |
 |
La senda gana notoriedad buscando adentrarse en un esporádico tramo entre el arbolado |
 |
La marcada senda se encamina hacia el herboso collado que se abre en primer término y sobre el que asoma la discreta " cimita " de Atsotegietako Gaina ( izda ) |
 |
En tendido ascenso la senda busca alcanzar un amplio y herboso " cuello ". Atsotegietako gaina ( izda ) destaca a la izquierda |
 |
Terminamos desembocando en el discreto " colladito ", sobre el que destacan Atsotegietako Gaina ( izda ) y Akan ( al fondo ) |
 |
La marcada senda atraviesa el herboso " cuello " dando vista a Akan ( izda ) y Zuparrobi ( dcha ). En este punto abandonamos la citada senda para desviarnos por la izquierda hacia Atsotegietako Gaina ( fuera de foto ) |
 |
La alargada loma cimera de Atsotegietako Gaina se extiende sobre el herboso collado que estamos atravesando. Nos desviaremos hacia esta |
 |
Sin camino definido buscaremos los tramos menos " pedregosos " para remontar por la escabrosa ladera meridional de Atsotegietako Gaina |
 |
Conforme ascendemos hacia la cima de Atsotegietako Gaina nos topamos con algunos tramos de notorio sendero |
 |
La senda atraviesa entre escabrosos tramos de roca |
 |
En nuestro ascenso hacia la cima de Atsotegietako Gaina echamos una mirada atrás hacia el herboso collado desde el que venimos ganando altura, sobre el que asoma al fondo Kornieta ( dcha ) |
 |
Sobre el collado desde que nos hemos desviado hacia la cima de Atsotegietako Gaina destaca Aurritz |
 |
Terminamos desembocando en la cima de Atsotegietako Gaina, en la que destaca un pequeño hito y desde la que damos vista a Zuparrobi ( dcha ) y Akan ( izda ), este último será nuestro próximo objetivo |
 |
Hito en la cima de Atsotegietako Gaina con vista a Aurritz |
 |
Desde la cima de Atsotegietako Gaina damos vista a Leiza ( izda ) y su disperso caserío, sobre el que despunta Iguzkizko Muñoa ( dcha ) |
 |
Leiza visto desde la cima de Atsotegietako Gaina |
 |
Cima de Atsotegietako Gaina con vista a Kornieta ( izda ), Aritz ( centro ) y Belarzañeta ( dcha ), esta última fácilmente " identificable · por el arbusto que la " corona " |
 |
Aritz ( izda ), con Txindoki detrás, la cota ( 1013 m ), en el centro, y Belarzañeta ( dcha ) |
 |
Abandonamos la cima de Atsotegietako Gaina, sobre la que despunta Kornieta ( izda ) |
 |
Descendemos por la ladera oriental de Atsotegietako Gaina dando vista a nuestro siguiente objetivo, Akan ( dcha ), cima tras la que asoma Erakurri ( izda ) |
 |
La arbolada y discreta cumbre de Artxulo, apenas se aprecia bajo la " mole " de Erakurri |
 |
La cima de Atsotegietako Gaina queda rápidamente atrás |
 |
Bajo la escabrosa loma por la que caminamos se extienden herbosas praderas, sobre las que despunta Zuparrobi ( izda ) |
 |
Perdemos altura hacia el discreto collado que nos sepra de Akan, cuya ladera occidental asoma ante nosotros |
 |
En el collado que separa Atsotegietako Gaina y Akan se abre un marcado " paso " rocoso, por el que atraviesa un notorio camino y desde el que damos vista a Aurritz ( centro ) |
 |
Bajo la vertiente meridional del " paso " abierto en el collado se extiende una herbosa pradera, en la que destaca una brevadero y por la que atraviesa el sendero que abandonamos anteriormente al " desviarnos " hacia la cima de Atsotegietako Gaina |
 |
En el collado abierto entre Atsotegietako Gaina y Akan obviaremos el camino ( centro ) que atraviesa y que desciende hacia el arbolado collado abierto bajo la cima de Artxulo ( izda ) mientras buscamos remontar de frente ( dcha ) hacia la cima de Akan |
 |
Desde la ladera occidental de Akan echamos una mirada hacia Atsotegietako Gaina ( centro ), cima que acabamos de visitar |
 |
Una herbosa y poco marcada senda remonta por la ladera occidental de Akan |
 |
Conforme ganamos altura hacia la cima de Akan la senda gana notoriedad paulatinamente |
 |
Miramos atrás hacia Aurritz ( izda ), Kornieta ( centro al fondo ) y Atsotegietako Gaina ( dcha ) |
 |
Desde las laderas de Akan miramos también hacia Leiza ( centro ) |
 |
Atsotegietako Gaina ( centro ) apenas destaca en primer término con Kornieta ( izda ), Aritz, Txindoki ( centro al fondo ), Belarzañeta y Artzangaztelu ( dcha ) |
 |
Leiza |
 |
Continuamos remontando por la herbosa ladera occidental de Akan |
 |
Resulta imposible dejar de mirar atrás hacia tanta cumbre conocida. De izquierda a derecha: Aurritz, Kornieta, Aritz, Atsotegietako Gaina y Belarzañeta |
 |
Últimos metros hacia la cima de Akan ( centro ) con Zuparrobi ( dcha ) asomando al fondo |
 |
Salida a la cima de Akan mientras que Zuparrobi, " sembrado " de aerogeneradores, asoma al fondo |
 |
Hito en la cima de Akan |
 |
Detalle del hito cimero de Akan |
 |
Desde la cima de Akan damos vista a Zuparrobi ( centro ), bajo cuya cumbre se extiende una herbosa pradera en al que destacan dos chabolas, y Launtze ( dcha ) |
 |
Chabolas en la ladera enclavada bajo la vertiente meridional de Akan |
 |
Hito en la cima de Akan con vista hacia Leiza, localidad enclavada en el fondo del valle |
 |
Abandonamos la cima de Akan, en la que destaca un hito cimero y tras el que asoma la cima de Zuparrobi |
 |
Abandonamos la cima de Akan para iniciar el descenso por su herbosa ladera septentrional dando vista a Iguzkizko Muñoa ( centro ) |
 |
Con Leiza ( izda ) asomando en el fondo del valle, perdemos altura junto al linde del arbolado ( dcha ) |
 |
Descendemos por la acusada ladera septentrional de Akan dando vista a Atsotegietako Gaina ( izda ), Aritz ( centro ), Belarzañeta y Artzangaztelu ( dcha ) |
 |
Perdemos altura por un amplio " pasillo " abierto en el hayedo |
 |
A nuestro paso dejaremos algunas pistas para saca de madera |
 |
Obviamos un herboso camino que nace por nuestra izquierda ( centro en la foto ), en el que también desemboca la senda ( centro ) proveniente del collado abierto entre Atsotegietako Gaina y Akan |
 |
Atravesamos una pequeña explanada herbosa para continuar de frente adentrándonos nuevamente en el hayedo |
 |
A nuestro paso dejaremos una vieja palomera |
 |
Desembocamos en el collado de Artxulo o Karakoleta, lugar en el que obviaremos los caminos que acceden a este para continuar remontando al frente |
 |
Ganamos altura por la boscosa ladera meridional de Artxulo |
 |
El collado de Artxulo o Karakoleta queda rápidamente atrás |
 |
Conforme remontamos hacia la cima de Artxulo el bosque de hayas se va " clareando " paulatinamente mientras aparecen algunas palomeras |
 |
Palomera en las inmediaciones de la cima de Artxulo |
 |
Herbosa loma cimera de Artxulo. Un " pasillo " se abre entre las hayas que la " coronan " |
 |
Mientras caminamos por la loma cimera de Artxulo dejaremos atrás la palomera junto a la que hemos pasado |
 |
En la cima de Artxulo nos topamos con un herboso camino ( dcha ), por la que deberemos iniciar el descenso aunque antes nos desviaremos al frente ( izda ) hacia el hito cimero que asoma cercano |
 |
Hito en la cima de Artxulo |
 |
Tras visitar el hito cimero de Artxulo ( izda ) regresamos al punto en el que debermos tomar el herboso camino que nace por la derecha |
 |
El herboso camino inicia un acusado descenso dejando a su paso numerosas palomeras ( izda ) |
 |
La cima de Artxulo queda rápidamente atrás |
 |
Dando vista a Iguzkizko Muñoa ( dcha ) el camino paulatinamente se va tornando pedregoso |
 |
El camino gana notoriedad mientras al frente se extiende el macizo Erakurri-Iruñarri |
 |
Nuestro camino desemboca en otro que atraviesa perpendicularmente, por el que deberemos continuar hacia la derecha |
 |
Punto en el que nuestro camino ( dcha ) desemboca en otro que atraviesa perpendicularmente, por el que deberemos continuar hacia la derecha ( izquierda en la foto ) |
 |
No tardamos en " tropezar " con una nueva bifurcación, lugar en el que volveremos a optar por continuar hacia la derecha |
 |
El camino " serpentea " dejando a su paso la línea de palomeras mientras en el horizonte despunta Erakurri ( centro ) |
 |
Nuestro camino vuelve a trazar una cerrada curva de 180º mientras continúa su acusado descenso |
 |
Algunas palomeras aparecen enclavadas a la orilla del camino |
 |
La pendiente pierde inclinación paulatinamente mientras, entre las hayas, dejamos a nuestro paso una vieja chabola de madera. Nuestro camino se bifurca, momento en el que deberemos continuar descendiendo por la derecha |
 |
El amplio y notorio camino nos permite un " cómodo " descenso
|
 |
Sobre nuestro camino despunta Auza ( centro ) en el horizonte |
 |
Terminamos desembocando en un camino, más notorio si cabe, que atraviesa perpendicularmente. Continuaremos descendiendo por la izquierda |
 |
Punto en el que nuestro camino ( izda ) desemboca en uno más notorio, por el que continuaremos descendiendo por nuestra izquierda ( derecha en la foto ) |
 |
Apenas unos pocos metros más adelante de la bifurcación que acabamos de dejar atrás queda a nuestro paso una palomera |
 |
En breve alcanzamos un nuevo cruce, punto en el que ahora obviaremos el camino que nace por nuestra izquierda mientras optamos por descender de frente ( centro )
|
 |
Un portillo nos cierra el paso. Lo atravesamos y volvemos a entrar en termino de Leiza |
 |
La pista continúa discurriendo entre las hayas en tendido descenso |
 |
El camino abandona el hayedo para discurrir entre prados ( dcha ) y palomeras ( izda ) |
 |
Iguzkizko Muñoa ( centro ) despunta sobre los prados que vamos dejando a nuestro paso |
 |
Varias palomeras quedan a nuestro paso junto al camino |
 |
Con Iguzkizko Muñoa ( dcha ) despuntando al fondo, nuestro camino alcanza la bifurcación por la que ya pasamos al comienzo de este itinerario. Desembocamos en la pista cementada, Larretxipiko bidea, y continuamos por esta hacia la derecha |
 |
Artxulo ( centro ), última cima visitada, despunta sobre el punto en el que nuestro camino ( izda ) desemboca en la pista cementada |
 |
El vial cementado vuelve a dejar a su paso el " mobil-home " junto al que ya pasamos anteriormente
|
 |
Las ovejas siguen pastando plácidamente en los prados que vamos dejando a nuestro paso |
 |
Nuevamente salvamos el paso canadiense cruzado al comienzo de este itinerario |
 |
Encrucijada de caminos, en la que deberemos optar por continuar al frente
|
 |
La pista por la que caminamos se abre paso entre las hayas que la flanquean |
 |
Bajo nuestro camino dejaremso a nuestro paso una " coqueta " zona de " pic-nic " |
 |
La amplia pista continúa su plácido discurrir |
 |
Caminamos entre prados ( izda ) y pinos ( dcha ) mientras Leiza ( izda ) asoma tímidamente en el fondo del valle |
 |
Cruce de caminos, lugar en el que abandonamos la amplia pista que, por la derecha, busca alcanzar la carretera NA-170 para continuar de frente ( centro ) |
 |
Erakurri despunta sobre la carretera NA-170, hacia la que evitaremos encaminarnos dejándola a nuestra derecha ( centro en la foto ) |
 |
Nuestro camino atraviesa el vial cementado que desciende por la izquierda para dar acceso a diferentes caseríos mientras nos adentramos entre hayas |
 |
La marcada senda busca alcanzar el aparcamiento aledaño al hotel Basa-Kabi, el cual asoma entre el arbolado |
 |
Rápidamente desembocaremos en el amplio aparcamiento enclavado a orillas de la carretera NA-170 |
 |
Aparcamiento en las inmediaciones del hotel Basa-Kabi ( centro ), establecimiento hostelero enclavado a orillas de la carretera NA-170 que enlaza Leiza con Santesteban, principio y final de este itinerario |
No hay comentarios:
Publicar un comentario