El Balaitous ( 3146 m ) es una de las
montañas más emblemáticas del Pirineo además de estar considerado
como el “ tresmil “más occidental de la cordillera. El topónimo
Balaitous es francés con su equivalente Balaitús en castellano,
Pico Os Moros en aragonés y Vathleitosa en occitano, todos ellos
parecen provenir del original gascón Vatch Laetoouse que debe
significar “ Valle de la Leche “. También es conocido como
Marmuré o Gran Marmuré, topónimo traducido a numerosa cartografía
española como Pico de los Moros aunque este nombre apenas es
utilizado.
Esta cumbre esta situada en el cordal
fronterizo que separa el Valle de Tena, en la vertiente sur, del
Valle de Ozun en la vertiente septentrional. Son numerosas las vías
utilizadas para su ascensión, ninguna de ellas sencilla y destacando
sobre todo, además de la dificultad, el gran desnivel a salvar.
Entre todas estas, dos son las vías más utilizadas para alcanzar
esta codiciada cumbre: La Brecha Latour, situada en la vertiente sur
de la montaña, siendo la ruta más recomendable para acceder a la
cima en invierno y mientras persiste la nieve en verano, haciéndose
imprescindible la utilización de piolet y crampones gran parte del
año y ante el riesgo de caida de piedras, el casco es algo que no
debemos olvidar. Para el descendo de La Brecha Latour se recomienda
utilizar cuerda para rapelar la vía que parece estar equipada. La
segunda ruta más utilizada es la Gran Diagonal, espectacular vía
que asciende por la cara norte de este coloso y que es la ruta menos
problemática para alcanzar la cima. Con nieve puede resultar
delicado atravesarla ya que es una vía muy inestable y aérea, no
siendo recomendable en invierno. Una buena combinación sería el
ascenso por la Brecha Latour y el descenso por la Gran Diagonal.
Parece ser que la primera ascensión a
esta codiciada cumbre data del año 1825 cuando los franceses Peytier
y Hossard, ténicos geodésicos, la coronan después de haberse
equivocado en un principio y haber hollado la cercana cumbre del
Palas ( 2974 m ), Años después, concretamente en el año 1864,
Charles Packe, creyéndose ser el primero en alcanzar esta preciada
cima, consigue la que es considerada la segunda ascensión al
Balaitous ( 3146 m ).
Hoy en día los refugios ubicados en
las diferentes vertientes de la montaña, Arremoulit ( 2285 m ), al
NW., Larribet ( 2060 m ), al N., Ledormeur ( 1917 m ) al NE., todos
ellos en la vertiente norte y Respomuso ( 2150 m ) en la vertiente
sur, facilitan las posibles ascensiones a esta espectacular montaña
aunque tambien existe la posibilidad de hacerlo en una no tan larga
jornada.
Desnivel: 1725 m
Tiempo: 9h 20 min
Distancia: 25 km aprox.
Inicio: Embalse de La Sarra
Epoca recomendada: Verano
Cimas: Balaitous
( 3146 m )
Bueno, lo habitual para ascender a este
codiciado “ tresmil “ es hacerlo en dos jornadas, haciendo noche
en cualquiera de los refugios ubicados en sus inmediaciones, pero si
para nosotros es dificil coincidir un día, hacerlo dos es
prácticamente “ un milagro “, así que el plan es subir y bajar
en el día. Otro madrugón “ pirenaico “ y junto a Joxerra y
Eduardo “ Buba “, nos acercamos hasta el Valle de Tena,
concretamente a Sallent de Gállego ( 1278 m ). Desde aquí tomamos
la estrecha carretera que accede hasta el Embalse de La Sarra ( 1450
m ), aparcando el vehículo justo donde acaba el asfalto, junto al
puente que salva el río Aguas Limpias. Un bello camino, señalizado
con las marcas rojas y blancas de la GR-11, asciende paulatinamente
bajo el joven hayedo dejando a nuestro paso bellas cascadas que
salpican en su caída el precioso camino por el que ganamos altura
sin apenas darnos cuenta. Alcanzamos un primer desvío que deja a la
izquierda un inapreciable sendero que se dirige al Pico Arriel ( 2824
m ) por el barranco de La Soba. Sin tomarlo, seguimos ascendiendo por
el camino principal hasta otra señalizada bifurcación en la que
ahora sí tomaremos a la izquierda, dejando la GR-11 y tomando el
sendero que se dirige a los Ibones de Arriel ( 2168 m ), señalizado
con marcas de pintura roja y a los cuales ascenderemos por fuerte
pendiente. Al dar alcance a estos, aparece espectacular entre
nosotros la mole pétrea del Palas ( 2974 m ) y tímidamente se deja
ver nuestro objetivo, el Balaitous ( 3146 m ). Bordeamos el ibón
inferior de Arriel así como el ibón superior por la derecha y sin
subir a la presa que separa ambos, seguimos los hitos y marcas rojas
hasta prácticamente la parte alta del ibón superior en cuya
cabecera veremos que cae por nuestra derecha el torrente procedente
del Ibón Helado ( 2410 m ). Junto a este torrente y señalizado con
hitos parte un sendero que nos sitúa junto al mencionado Ibón
Helado ( 2410 m ). Sobre este deberíamos ver aparecer el Balaitous (
3146 m ) pero una ligera nieblilla que amenaza con disiparse nos lo
impide, pequeño descanso, una barrita, un gel y “ pa “ arriba.
Ascendemos por la pedregosa ladera, camino de la Cueva André Michaud
( 2722 m ) o tambien conocido como “ Abrigo Michaud “, pequeño
refugio natural escondido entre grandes rocas, referencia clave para
el acceso a la Gran Diagonal y que en caso de apuro podría servir de
gran ayuda. Lo dejamos atrás y a partir de aquí se acaban “ las
tonterías “, fuerte pendiente y entre grandes bloques de piedra y
encajonados bajo una gran pared vamos a buscar la Gran Diagonal.
Alcanzamos el punto de inicio de la “codiciada “ vía y vemos
ante nosotros la espectacular y famosa Gran Diagonal que “ colgada
“ en la cara norte, asciende transversalmente entre grandes rocas.
Una vez en ella, ganamos altura sin mayor problema hasta salir a la
parte alta de la misma en la conocida como Brecha de Isards que es
donde verdaderamente empiezan las dificultades. Siguiendo los hitos
que encontramos en la vertiginosa cara norte, vamos a buscar una
encajonada canal que una vez superada nos sitúa en las inmediaciones
de la cima, a la cual ya accedemos sin problema, Balaitous (
3146 m ). Sin llegar a la Brecha de Isards, unos metros antes se
puede ascender ( hay hitos ) directamente yendo a buscar la canal de
acceso a la cima. A recuperar fuerzas y a disfrutar de la
espectacular panorámica: Vignemale, Infiernos, Frondiellas,
Collarada, Midi D´Ossau, Lurien, Pic D´Arrious, Palas y un largo
etcétera.........
El descenso lo hacemos por la canal de
subida, extremando las precauciones hasta topar de nuevo con la Gran
Diagonal por la que descendemos hasta el “ Abrigo Michaud “ (
2722 m ), de aquí al Lago Helado ( 2410 m ) y de este al ibón
superior de Arriel. Tomamos el camino de ascenso y por este
retornamos al punto de partida, el Embalse de La Sarra ( 1450 m )
donde reponemos fuerzas, un cafecito y para casa con la agradable
sensación de “ tener los deberes hechos “ tras otra dura y
espectacular jornada de montaña en el Pirineo.
Fotos del Itinerario
 |
Inicio del camino en La Sarra |
 |
Portillo en el camino hacia Respomuso |
 |
Bonito camino hacia Respomuso bajo el joven hayedo |
|
 |
Desvío al Pico Arriel que no debemos tomar |
 |
Paso del Onso |
 |
Camino a Respomuso |
 |
Cascada |
 |
Poste indicador en el desvío a los ibones de Arriel |
 |
Cascada junto al camino a los ibones de Arriel |
 |
Paso de entrada a los ibones de Arriel |
 |
Aparece impresionante el Palas |
 |
El Pico Arriel sobre el ibón superior del mismo nombre |
 |
Nevero camino al Ibón Helado con Balaitous tapado por la ligera niebla |
 |
Ibón Helado con Balaitous entre la niebla |
 |
Ibón Helado |
 |
Pico Arriel visto desde las inmediaciones del Ibón Helado |
 |
Pedregosa ladera camino del Abrigo Michaud |
 |
Pico Arriel sobre el ibón superior del mismo nombre con el Midi D´Ossau asomando al fondo |
 |
Ladera cubierta de grandes rocas que nos separan del Abrigo Michaud,situado al fondo bajo la pared |
 |
Abrigo Michaud |
 |
Pico Arriel sobre el ibón del mismo nombre y el Midi D´Ossau intuyéndose al fondo entre una ligera nieblilla,visto desde el Abrigo Michaud |
 |
Grandes bloques de roca en la salida del Abrigo Michaud |
 |
Pedregosa canal en la salida del Abrigo Michaud |
 |
Palas sobre los lagos de Batcrabére |
 |
Buba en el comienzo de la Gran Diagonal estudiando lo que nos espera |
 |
La Gran Diagonal |
 |
Joxerra en la comprometida entrada a la Gran Diagonal |
 |
Asoman las cimas del Pico Arriel y del Midi D´Ossau entre las nubes |
 |
El Pico Arriel,Palas con el Pic D´Arrious y Laurien detrás y el Midi D´Ossau al fondo entre las nubes |
 |
Ascendiendo la Gran Diagonal |
 |
Joxerra en plena ascensión de la Gran Diagonal |
 |
Joxerra en la Gran Diagonal |
 |
Mirada abajo en la Gran Diagonal |
 |
Cuidado con las piedras |
 |
Delicado paso en la salida de la Gran Diagonal hacia la canal que sale a la cima |
 |
Prohibido caerse |
 |
En fila de a uno |
 |
Entrada a la canal que sale a la cima |
 |
Canal hacia la cima |
 |
Saliendo de la canal |
 |
Buba |
 |
La canal vista desde arriba |
 |
Saliendo a la cima |
 |
Ultimos metros a la cima |
 |
Palas,Pic D´Arrious,Laurien y Midi D´Ossau al fondo asomando sobre las nubes vistos desde Balaitous |
 |
En la salida a la cima con el Midi D´Ossau impresionante al fondo (Foto gentileza de un montañero de Tarragona,gracias) |
 |
Ultimos metros a la cumbre ( Foto gentileza de un montañero de Tarragona, gracias ) |
 |
En la cima del Balaitous junto a Joxerra y Eduardo " Buba " ( Foto gentileza de un montañero de Tarragona, gracias ) |
 |
El Vignemale sobresaliendo al fondo con la vertiente francesa cubierta por un ligero manto de nubes |
 |
Vignemale e Infiernos vistos desde el Balaitous |
 |
Frondellas en primer término con el macizo de los Infiernos ( izda ) y la Sierra de la Partacúa al fondo |
 |
Manto de nubes cubriendo la vertiente francesa con el Midi D´Ossau sobresaliendo imponente |
 |
El Midi D´Ossau sobresaliendo entre las nubes y Bisaurín al fondo |
 |
Macizos de Collarada e Ip vistos desde el Balaitous |
 |
Collarada,Pala de Ip,Aspe y Bisaurín al fondo con los macizos de Soques y Ferraturas en primer término |
 |
Cima del Balaitous |
 |
Palas,Pic D´Arrious,Laurien y Midi D´Ossau con Bisaurín al fondo |
 |
Palas,Pic D´Arrious,Laurien y Midi D´Ossau al fondo asomando entre las nubes |
 |
Picos del Infierno,Garmo Negro y Argualas visto desde Balaitous |
 |
Vignemale |
 |
Sierra de la Partacúa y macizo de Collarada visto desde Balaitous |
 |
Ibón superior de Arriel bajo el Pico homónimo con el Midi D´Ossau,Aspe y Bisaurín al fondo |
 |
Palas,Laurien y Midi D´Ossau al fondo asomando entre las nubes |
 |
Inscripción en una de las piedras que conforman el vivac cimero del Balaitous |
 |
Vértice geodésico y trípode metálico en la salida a la cima del Balaitous |
 |
Comienza el delicado descenso |
 |
Caos de rocas en la cara norte del Balaitous |
 |
Pico Arriel sobre el ibón superior del mismo nombre y el Midi D´Ossau al fondo |
 |
Arriel sobre el Petit Arriel y el Midi D´Ossau al fondo entre las nubes |
 |
Arriel y Palas con Laurien y el Midi D´Ossau asomando entre las nubes |
 |
Descenso de la Gran Diagonal con Arriel y Midi D´Ossau al fondo |
 |
Joxerra con el Palas,Arriel y el Midi D´Ossau asomando al fondo |
 |
Ibón Helado sobre el ibón superior de Arriel vistos desde las inmediaciones del Abrigo Michaud |
 |
Atravesando un pequeño nevero camino del ibón helado |
 |
Ibón Helado con el Arriel Oriental al fondo |
 |
Balaitous impresionante desde las inmediaciones del Ibón Helado |
 |
Balaitous y Frondellas desde las inmediaciones del Ibón Helado |
 |
Regacho que baja del Ibón Helado al Ibón Superior de Arriel con Balaitous al fondo |
 |
Hito en el descenso del Balaitous con Arriel al fondo asomando entre las nubes |
 |
Ibones de Arriel bajo el Pico homónimo |
 |
Palas |
 |
Balaitous asomando al fondo |
 |
Palas ( izda ) y Balaitous ( dcha ) vistos desde los ibones de Arriel |
 |
Ibón Inferior de Arriel |
 |
Palas |
 |
Riachuelo entre los ibones de Arriel con Balaitous asomando al fondo |
 |
Camino junto al Ibón Inferior de Arriel con el Palas al fondo |
 |
Cascada con Balaitous asomando al fondo |
 |
Balaitous asomando sobre el paso de acceso a los Ibones de Arriel |
 |
Balaitous sobre el paso de acceso a los Ibones de Arriel |
 |
Balaitous sobre el paso de acceso a los Ibones de Arriel |
 |
Descenso desde el Paso de acceso a los ibones de Arriel |
 |
Camino de La Sarra a Respomuso |
 |
Muro de piedra sujetando el camino de La Sarra a Respomuso |
 |
Cascada |
 |
Cascada sobre el camino de La Sarra a Respomuso |
 |
Peña Foratata desde el camino de descenso hacia La Sarra |
 |
Camino hacia La Sarra |
 |
Camino junto al río Aguas Limpias en las inmediaciones de La Sarra |
muy bonitas las fotos oskar, ese dia quedará para la posteridad, una más. una salida preciosa a la cima y el abrigo de monsieur michaud. je..je..
ResponderEliminarGracias Buba,la verdad es que sí,esta salida es " otra más " de las que no olvidaremos. Al final lo hicimos en el día y en mucho menos tiempo de lo planificado en un principio. Después de un veranito o mejor dicho de un año muy movidito,estamos físicamente muy bien ¿Cuál es el próximo reto ?
ResponderEliminarBuenas, me ha propuesto una amigo el Balaitus y estamos entre esa o los infiernos, mi pregunta es, para gente sin experiencia en tresmiles, como veis la ascension por la gran diagonal? Hay zonas muy expuestas? Me da la sensacion viendo el blog que la trepada final al ir encajonado se pasa bien pero que es mas delicado el paso por la gran diagonal por que esta muy expuesta al vacio. Gracias y enhorabuena por el blog
ResponderEliminar¿ Qué tal Carlos ?
EliminarEntre los Infiernos y Balaitous, sinceramente creo que es " menos complicado " empezar por los Infiernos. La ascensión al Balaitous por la Gran Diagonal no es complicada pero si me dices que no tenéis experiencia en " tresmiles ", creo que es mejor ir " poco a poco ". Si de todas formas os decidís por el Balaitous, en condiciones normales ( sin nieve ), la Gran Diagonal no tiene excesivas dificultades, es un poquito " más delicado " el tramo entre la salida de esta y el inicio de " la canal ", es quizás lo más expuesto. Muy a tener en cuenta, como siempre, la meteo y que la roca esté seca. Yo esperaría al final del verano para no " pillar " nieve.
Bueno Carlos, espero haberte ayudado, que tengáis suerte y sobre todo que lo disfrutéis.
Un saludo
Buenas Oscar:
EliminarEl tramo que comentas que es más expuesto entiendo que no se puede sortear por otro sitio ¿no? Lo digo sobre todo porque para bajar pinta algo delicado viendo las fotos.
¡Gracias!
¿ Qué tal Joanes ?
EliminarEl tramo que comento que es más expuesto " sí " se puede evitar, es más, en el descenso no pasamos por ahí, bajamos directamente a buscar el camino sin pasar por la Brecha.
En la foto que pone " Caos de rocas en la cara norte del Balaitous " se aprecia a la izquierda la Brecha y encima de los dos montañeros la canal de acceso a la cima. Si evitamos ascender hacia la Brecha y ganamos altura directamente hacia la canal sortearemos ese tramo.
Las fotos Joanes siempre " impresionan " más de lo que en realidad es pero no está de más tomar precauciones. En condiciones normales no debería haber ningún problema pero todo depende del " punto de vista " de cada uno. No todos " catalogamos " las dificultades de la misma manera.
Espero te haya servido de ayuda.
Un saludo
Ah. muchas gracias por la info. Yo te lo decía sobre todo porque no había visto ese paso en otras crónicas de ascensiones y en foto da impresión, sí jejeje Pero bueno, con cuidado y sin mirar abajo ningún problema. A ver si caemos un finde por ahí.Si tuvieras que pasar noche, ¿elegirías el refugio de piedras antes de la brecha o mejor en la parte de los ibones? Lo digo para hacer en dos etapas. ¡Muchas gracias!
EliminarLa idea sería subir una tarde a los ibones o así y el día siguiente madrugar y hacer cima y si estamos muy a tope, subir el Pico Pallás también y vuelta al coche.. Pero no conozco la zona y no sé si será mucha paliza por pedregal..
Eliminar¿ Qué tal Joanes ?
EliminarDesde mi punto de vista, sitio más " bonito e idílico " para pasar la noche sería los Ibones pero si también queréis subir al Pallas optaría por ascender todo lo psible la primera jornada y dormir en el Abrigo Michaud.
¿ Paliza por pedregal ? La verdad que un poquito sí que lo es pero bueno, no es mala idea subir los dos montes aprovechando el estar ahí, eso sí a tener en cuenta el desnivel que creo es considerable.
Suerte y ya me contarás
Un saludo
¡Muchas gracias, Oscar! A ver como andamos de piernas y como está la meteo. Ya te contaré. Saludos.
EliminarUna última duda. Entiendo que no hay fuente en todo el camino y que puede ser rollo llevar mucho agua en la mochila. ¿De los ibones de arriba se podrá beber sin problemas con alguna pastilla potabilizadora o sales? Lo digo porque con el calor que está haciendo llevar 4 litros me parece mucho
EliminarComo bien comentas Joanes, no hay " fuente " en todo el camino pero problemas para encontrar agua no vas a tener, si no recuerdo mal, hasta el Ibón Helado. Por lo tanto tienes las dos opciones que barajas, subir agua desde abajo o cogerla arriba con lo que puede suponer. De todas formas y si te sirve de algo, yo soy de los que acostumbra a subirla dede abajo, por si las moscas, 2 ó 3 litros de agua dependiendo de la ruta.
EliminarUn saludo
Muchisimas gracias Oscar, en Julio subiremos al Garmo que para empezar es sencillo y en Agosto intentaremos los infiernos ya que el año pasado hicimos tebarray y al intentarlo habia hielo y preferimos volvernos, el Balaitus para el año que viene. Y si conseguimos cuadrar fechas en septiembre, brecha y monte perdido, muchos planes en el horizonte jeje.... muchas gracias, has sido de gran ayuda.
ResponderEliminarSabia elección Carlos, un bonito y sencillo " tresmil " para iniciarse, pudiendo añadirle además Algas y Argualas. En cuanto a los Infiernos, una bonita " circular " es subir por los Ibones Azules al collado del Infieno ( camino que ya conocéis de Tebarray ) y tras coronar las tres cimas, descender por el collado de Pondiellos, pudiendo incluso, dependiendo de las fuerzas, pasar por Arnales.
EliminarEl Perdido, uno de los " grandes " pero que en condiciones normales no reviste dificultad, muy recomendable.
Es bueno tener tantos planes y poco a poco intentar llevarlos a cabo pero lo más importante es disfrutar de la montaña.
Me alegra haberte servido de ayuda.
Un saludo