Nueve son las montañas que superan los
tres mil metros en el entorno del Balneario de Panticosa ( 1636 m ):
los Picos del Infierno con sus tres cimas, Occidental ( 3073 m ),
Central ( 3082 m ) y Oriental ( 3076 m ), Arnales ( 3002 m ), Garmo
Negro ( 3064 m ), Argualas ( 3046 m ), Algas ( 3033 m ), Algas Norte
( 3032 m ) y la Aguja de Pondiellos ( 3011 m ). De todas ellas,
quizás la menos conocida sea esta última, la Aguja de Pondiellos ( 3011 m ),
cumbre que emerge sobre el collado homónimo ( 2812 m ) y que queda
eclipsada bajo la cercana cima del Garmo Negro ( 3064 m ). Dejada de
lado en las ascensiones que pasando por el collado de Pondiellos (
2812 m ) van a coronar los Picos del Infierno y Arnales ( 3002 m ) y
habitualmente quedando “ descolgada “ en las ascensiones que
buscan las cimas de Argualas ( 3046 m ), Algas ( 3033 m ) y Garmo
Negro ( 3064 m ), esta olvidada y poco conocida montaña, es quizás
la cumbre con mayor sabor alpino de los “ tresmiles “ de la zona
del Balneario de Panticosa ( 1636 m ). Quizás por todo ello, supongo
que para muchos, así como para mí, el objetivo de la ascensión a
esta cumbre será el conseguir “ el último tresmil de la zona del
Balneario de Panticosa “
Desnivel: 1460 m
Tiempo: 6h 50 min
Distancia: 17 km aprox.
Inicio: Balneario de Panticosa
Epoca recomendada: Verano
Cimas: Aguja de Pondiellos (
3011 m ) y Garmo Negro ( 3064 m )
Todas ascendidas menos una, la Aguja de
Pondiellos ( 3011 m ) era esa cumbre que en “ tierra de nadie “ y
rodeada de montañas que superan los tres mil metros, se me había
quedado en “ el tintero “. Pues nada, viajecito a Panticosa (
1186 m ) y una vez alcanzada esta bella localidad del Valle de Tena,
una sinuosa carretera en aproximadamente 8 km., nos sitúa en el
Balneario de Panticosa ( 1636 m ).
Conocido desde la época romana, aunque
no hay constancia documentada hasta el S. XIII ( año 1286 m ), los
Baños de Panticosa o Balneario de Panticosa ( 1636 m ) están
situados en la antigua ruta que accedía a Francia a través del
Puerto de Marcadau o de Panticosa ( 2541 m ). Las primeras
edificaciones se construyen en el año 1694, consiguiendo recuperar
la original actividad termal en el S.XVIII, lo que hace que un siglo
más tarde se construyeran el resto de edificios y jardines y
convirtiendo al lugar en uno de los balnearios más distinguidos del
país. Alfonso XIII, Primo de Rivera, Santiago Ramón y Cajal, Niceto
Alcalá Zamora y Ortega y Gasset son algunos de los huéspedes con
más renombre que visitaron tan “ exclusivos “ Baños. Las
fuentes de San Agustín, La Laguna, Azoada o del hígado, Tiberio, la
Fuente del Carmen o del herpes, la Fuente de la Belleza o del
estómago, todas ellas de aguas sulfurosas y nitrogenadas y “
supuestamente “ con propiedades minero-medicinales, eran utilizadas
para el tratamiento de afecciones reumáticas, digestivas,
respiratorias, renales, nerviosas y de piel. A mediados del S.XX , la
actividad termal en los Baños de Panticosa
comienza un declive del que aún hoy no se ha recuperado a pesar de
la rehabilitación total del conjunto.
Bueno al grano, tras el madrugón llegamos al
Balneario de Panticosa ( 1636 m ) y vemos nuestro objetivo
ligeramente cubierto por una nieblilla que amenaza con disiparse y
que esperamos no sea inconveniente para alcanzar nuestro objetivo.
Partimos del carretil que cierra el Ibón de Baños por el NE. y
tomamos el sendero que desde su extremo N. se introduce en el pinar,
encaminándose hacia la Cascada de Argualas. Pasamos junto a la
Fuente de La Laguna y junto a ella comenzamos a ascender por un
sinuoso y zigzagueante sendero que bajo los pinos, comienza a ganar
altura para desembocar en terreno despejado. Dejamos a nuestro paso
la Mallata Baja para ascender obviando los desvíos a Argualas ( 3046
m ), pintura verde en la roca y a Arnales ( 3002 m ) por el collado
de Saretas ( 2834 m ) e indicado con pintura roja en la roca.
Seguimos ganando altura yendo a buscar la Mallata Alta, siempre con
el collado de Pondiellos ( 2812 m ) a la vista sobre nuestras cabezas
y siendo ese nuestro objetivo. La pendiente se acentúa y la hierba
da paso a la roca para salir al marcado collado de Pondiellos ( 2812
m ), abierto entre las cimas de la Aguja de Pondiellos ( 3011 m ) y
el
Pico de Pondiellos ( 2917 m ).
Una vez en el collado de Pondiellos (
2812 m ), aparecen ante nuestros ojos en la vertiente contraria los
bellos ibones de Pondiellos ( 2739 m ) en cuyas nítidas aguas
aparece reflejado el macizo de los Picos del Infierno, sito frente a
nosotros y en el que destaca la conocida Marmolera con su
característico tono grisáceo.
Sobre nuestras cabezas, a la izquierda
( SW ) y en fuerte pendiente nos introducimos por una canal,
señalizada con hitos, que en poco tramo nos hace ganar rápidamente
altura. Salimos a un tramo más tendido para ganar la rocosa cresta
por la que sin dificultad reseñable, alcanzaremos la pequeña cima
de la Aguja de Pondiellos ( 3011 m ).
Cercana queda la cima del Garmo Negro (
3064 m ) y bajo ella destaca desafiante una vertical pared que a
primera vista parece infranqueable pero que luego comprobaremos que
apenas reviste dificultad. Para acceder al Garmo Negro ( 3064 m ),
descendemos en sentido opuesto al de subida, hacia la visible Brecha de
Pondiellos para situarnos bajo la mencionada pared. La cosa no pinta tan mal, el
primer tramo ( II ) en la salida de la Brecha da paso a una tendida
canaleta ( II- ) con buenos agarres y que en condiciones normales no
tiene mayor dificultad ( riesgo de caida de piedras ). Superado este
tramo, salimos a la cresta por la que accedemos a la siempre
concurrida cumbre del Garmo Negro ( 3064 m ), considerada como uno de
los tresmiles fáciles del Pirineo. La ligera neblilla evita que
podamos disfrutar de la espectacular panorámica que ofrece esta
cumbre.
El descenso lo hacemos por la ruta
normal, en vertiginosa pendiente y salvando los 1400 m. de desnivel
que nos separan del Balneario de Panticosa ( 1636 m ) y que nos
dejarán las rodillas “ calentitas “ pero con la satisfacción de
haber “ completado “ los tresmiles de la zona de Panticosa.
Fotos del Itinerario
 |
Preparados para salir |
 |
Poste indicador en las inmediaciones del Balneario de Panticosa |
 |
Sendero de inicio del recorrido en el Balneario de Panticosa |
 |
Fuente de la Laguna |
 |
Refugio de la Casa de Piedra y Balneario de Panticosa |
 |
Ibón de Baños |
 |
Anti-aludes |
 |
Garmo Negro y Aguja de Pondiellos entre la niebla |
 |
Indicador en la roca junto al camino de subida con el Garmo Negro y la Aguja de Pondiellos entre la niebla |
 |
Mallata Baja camino del collado de Pondiellos |
 |
Garmo Negro y Aguja de Pondiellos entre la niebla |
 |
Hacia el collado de Pondiellos con el Garmo Negro y Aguja de Pondiellos entre la niebla |
 |
Indicador en la roca hacia Arnales |
 |
Hacia el collado de Pondiellos con el Garmo Negro y Aguja de Pondiellos entre la niebla |
 |
Hacia el collado de Pondiellos con nuestro objetivo todavía cubierto por la niebla |
 |
Sarrios sobre el Balneario de Panticosa y el ibón de Baños |
 |
El collado de Pondiellos aparece despejado bajo la Aguja de Pondiellos cubierta por la niebla |
 |
Parece que despeja la niebla |
 |
Brazato,Tablato y Foraturas sobre el Balneario de Panticosa |
 |
Despeja la Aguja de Pondiellos con el Garmo Negro ligeramente cubierto |
 |
Ibones de Pondiellos |
 |
Pico Central y Oriental de los Infiernos y Arnales desde el collado de Pondiellos |
 |
Vista de la Aguja de Pondiellos desde el collado homónimo |
 |
Collado de Pondiellos |
 |
Pico de Pondiellos con Arnales al fondo |
 |
Mi compañero Eduardo "Buba" en la canal hacia la Aguja de Pondiellos |
 |
Eduardo "Buba" en la canal hacia la Aguja de Pondiellos |
 |
Mi compañero Joxerra en la canal hacia la Aguja de Pondiellos |
 |
Canal de acceso a la Aguja de Pondiellos sobre el collado homónimo |
 |
Joxerra en la canal hacia la Aguja de Pondiellos |
 |
Canal de acceso a la Aguja de Pondiellos sobre el collado del mismo nombre |
 |
Joxerra hacia la cresta de la Aguja de Pondiellos |
 |
Vertical y pedregosa canal hacia la Aguja de Pondiellos |
 |
El Balneario de Panticosa visto desde la Aguja de Pondiellos |
 |
Ibón de Baños junto al Balneario de Panticosa visto desde la Aguja de Pondiellos |
 |
Pico de Pondiellos entre la niebla visto desde la Aguja de Pondiellos |
 |
Aguja de Pondiellos entre la niebla |
 |
Joxerra en la cresta de la Aguja de Pondiellos |
 |
Joxerra en la cresta de la Aguja de Pondiellos con los Infiernos al fondo |
 |
Joxerra en la cresta de la Aguja de Pondiellos con la cima al fondo |
 |
Picos del Infierno con Balaitous al fondo |
 |
Pared oriental del Garmo Negro |
 |
Salida a la cima de la Aguja de Pondiellos |
 |
Refugio de Bachimaña entre la niebla visto desde la cima de la Aguja de Pondiellos |
 |
En la cima de la Aguja de Pondiellos |
 |
Cima de la Aguja de Pondiellos con el Garmo Negro al fondo |
 |
Buba en la Brecha de Pondiellos bajo la pared oriental del Garmo Negro |
 |
Joxerra y Buba en la pared oriental del Garmo Negro |
 |
Joxerra en la pared oriental del Garmo Negro con "Buba" más arriba trepando como un sarrio |
 |
Aguja de Pondiellos y canal de descenso hacia la Brecha homónima,vista desde la cresta del Garmo Negro |
 |
Tramo superior de la pared oriental del Garmo Negro con su cima al fondo |
 |
En la cresta del Garmo Negro con la cima a la vista |
 |
Salida a la cima del Garmo Negro desde la cresta oriental |
 |
Balneario de Panticosa visto desde la cima del Garmo Negro |
 |
Ibones de Pondiellos desde la cima del Garmo Negro |
 |
En la cima del Garmo Negro |
 |
Argualas,Algas y Algas N. desde el Garmo Negro |
 |
Cresta de descenso del Garmo Negro |
 |
Cima del Garmo Negro |
 |
Descenso entre la niebla de la cima del Garmo Negro |
 |
Algas N. y Algas entre la niebla vistos desde el descenso del Garmo Negro |
 |
Argualas entre la niebla visto desde el Garmo Negro |
 |
Sendero de bajada del Garmo Negro con la cima al fondo |
 |
Descenso por la cresta occidental del Garmo Negro bajo el Algas N. |
 |
Argualas entre la niebla visto desde el descenso del Garmo Negro |
 |
Balneario de Panticosa rodeado de montañas |
 |
Argualas |
 |
Pedregosa ladera del Garmo Negro con el Balneario de Panticosa en el cerrado valle |
 |
Peña de Xuans con Serrato y Dientes de Batanes al fondo y Vignemale entre las nubes |
 |
Serrato,Xuans,Bacias,Brazato,Tablato,etc. visto desde el descenso del Garmo Negro |
 |
Vivac natural en el descenso del Garmo Negro |
 |
Pequeña cascada en el descenso del Garmo Negro |
 |
Canal de descenso con el Balneario de Panticosa al fondo |
 |
Canal de descenso del Garmo Negro |
 |
Canal de descenso del Garmo Negro |
 |
Descenso hacia el Balneario de Panticosa con Batanes,Xuans,Bacias,Brazato,etc. al fondo |
 |
Sarrios en el nevero |
 |
Descenso hacia el Balneario de Panticosa con Batanes,Xuans,Bacias y Picos de Labaza al fondo |
 |
Garmo Negro,Aguja de Pondiellos y Pico de Pondiellos ligeramente cubiertos de niebla |
 |
Bacias,Brazato y Tablato visto desde el descenso del Garmo Negro |
 |
Peña de Xuans con Serrato y Batanes al fondo |
 |
Garmo Negro,Aguja de Pondiellos y Pico de Pondiellos por fín sin niebla |
 |
Picos de Labaza,Bacias,Picos de Foratura con Tablato,Brazato y Bacias al fondo |
 |
Sendero de descenso hacia el Balneario de Panticosa |
 |
Ibón de Baños |
 |
Balneario de Panticosa bajo los Picos de Labaza |
 |
Balneario de Panticosa e Ibón de Baños desde el descenso del Garmo Negro |
 |
Cascada de Argualas |
 |
Panel junto a la Cascada de Argualas |
 |
Garmo Negro y Aguja de Pondiellos visto desde el Balneario de Panticosa |
 |
Río Caldarés en las inmediaciones del Balneario de Panticosa |
 |
Garmo Negro,Aguja de Pondiellos y Pico de Pondiellos visto desde el Balneario de Panticosa |
bonitas fotos si señor, ese dia me escape del anti-doping pero joxerra luego nos saco las dos negras(cervezas) y adios esfuerzo.la verdad que salida muy chula y muy bien preparada ,gracias oskar¡¡¡¡¡
ResponderEliminar¿Anti-doping? Je,je...hemos pedido un contra-análisis."Pa" mí que estabas hasta la orejas,te escapaste desde el principio y toda la etapa en fuga "y captura".Bueno,la verdad que estuvo bien el día exceptuando esa ligera nieblilla que cubría las cimas pero bueno,muy bien.Un placer y preparado para la siguiente
ResponderEliminarHola Oscar. Me podias definir un poco mas la bajada desde la cima de la aguja de Pondiellos hacia el collado?
ResponderEliminarY los primeros pasos, des de el collado hacia el Garmo Negro, són de escalada o és mas facil de lo que se ve en la foto.
Gracias.
Xavi.
¿ Qué tal Xavi ?
EliminarSinceramente, no hay mucho más que comentar que lo reseñado. El descenso desde la Aguja de Pondiellos hacia el collado no tiene dificultad reseñable, tan solamente, como en cualquier otra montaña, extremar un poco las precauciones pero creo recordar que ni tan siquiera había que echar las manos en ningún lugar.
En lo que se refiere a la subida hacia el Garmo Negro, más de lo mismo, en las fotos aparenta ser mucho más de lo que en realidad es. El ascenso discurre en fuerte pendiente pero sin dificultad técnica alguna. Ningún paso de escalada, tan solamente hay que tener cuidado, si es que asciendes acompañado, con el posible desprendimiento de piedras.
En resumidas cuentas, una ascensión sencilla pero en la que no hay que " relajarse ".
Espero que, si te animas a realizarla, la disfrutes.
Un saludo