Saioa ( 1418 m ) es una de las cumbres
emblemáticas de Navarra además de ser el “ techo “ del Valle de
Baztán, valle situado al norte de la Comunidad Foral. Situada
relativamente cercana a Pamplona y catalogada entre las cumbres “
centenarias “, su atrayente altitud y su escasa dificultad, la
convierten en una de las cumbres más visitadas de la región.
Redondeada y herbosa esta cima se alza entre los puertos de Belate (
848 m ) y Artesiaga ( 990 m ), siendo este último el acceso más
cómodo para los que intentan buscar su anhelada cumbre. En la
vertiente contraria, Venta Quemada en el puerto de Belate ( 848 m )
es una de las ascensiones clásicas a esta montaña y sin convertirse
en un largo itinerario, supondrá un mayor esfuerzo que la ruta
anteriormente citada que parte desde Artesiaga ( 990 m ). Para los
montañeros más “ andarines “ además existen accesos más
largos desde Lanz ( 631 m ) en el Valle de Anué, y desde Ciga ( 355
m ), Aniz ( 398 m ), Berroeta ( 376 m ), Irurita ( 200 m ) o incluso
Oronoz-Mugaire ( 150 m ), estos últimos ya en la vertiente
baztanesa. Si además le añadimos la posibilidad de ascender al
resto de cimas que junto a la cumbre de Saioa ( 1418 m ) conforman el
macizo que toma el nombre de esta montaña, obtenemos como resultado
una completa y bonita “ mañanera “. Pero bueno, hoy nos vamos a
centrar, en como he dicho antes, una de las clásicas ascensiones a
Saioa ( 1418 m ), la que parte desde Venta Quemada en el puerto de
Belate ( 848 m )..
Históricamente, el puerto de Belate ha sido
paso estratégico para las comunicaciones entre la Península Ibérica
y Europa. Frecuentado paso de viajeros y peregrinos, así lo
atestigua el antiguo monasterio-hospital de Santa María, fundado en
el año 1160 y de gran importancia hasta que fue saqueado en el
s.XVI. Posteriormente en el año 1764 se incendió y en 1793 fue
devastado por los franceses en la Guerra de la Convención.
Ejércitos,
pastores, contrabandistas, han dejado innumerables vestigios que dan
fe de la importancia de este paso. Cabe destacar entre otros la
calzada de origen incierto entre medieval y romano, dólmenes, minas
de caolín, la casa de carabineros o Venta Quemada, la antigua Venta
de la Sangre, la tradicional Venta de Ulzama, etc.
Aunque situados
en el puerto de Belate ( 848 m ), si algo llama la atención son los restos del
antiguo castillo, situados en lo alto de una colina al W. del paso y
que perteneció al último monarca navarro.
Gasteluzar o Gazteluzarra ( 942 m ) es el nombre que toma la colina en la que se ubican las ruinas del
conocido como " Castillo de Belate ". La batalla de Belate,
los bandidos de Lanz, el crimen de Belate, historia, leyendas y
hechos que hacen de Belate un lugar que rebosa historia pises donde
pises. Los tradicionales pastos de Belate, la turbera de Belate,
todos estos parajes han recuperado su tranquilidad original gracias a
los modernos túneles de Belate que han desviado el transito por las
entrañas de estos montes. Eso sí, esto ha dado pie a los modernos "
bandidos de Belate ". ¡ Ojo con los coches !
Desnivel: 1270 m ( Ascendiendo
todas las cimas )
Tiempo: 5h 30 min
Distancia: 21 km aprox.
Inicio: Venta Quemada ( Puerto de Belate )
Epoca recomendada: Todo el año
Cimas: Azkenatz ( 1171 m );
Gartzaga ( 1296 m ), Okolín ( 1361 m ); Saioa ( 1418 m ); Zuriain (
1410 m ); Urdanbidegi ( 955 m )
Saliendo desde Venta Quemada,
cruzamos la carretera atravesando el portillo que tenemos al frente y
que da paso a terreno despejado entre dos pinares. Ascendemos por la
ladera occidental de Urdanbidegi ( 952 m ) hasta situarnos en la
parte alta del pinar que tenemos a la izquierda y por encima de este
nos dirigimos en dirección NE. hacia el cercano Ermitako lepoa ( 913
m ) donde topamos con la calzada medieval que accede al antiguo
hospital de Belate. La cruzamos y comenzamos el ascenso de una
alargada loma que en la misma dirección ( NE ) concluye en la cima
de Azkenatz ( 1171 m ), amplia y sin nada que la identifique como tal.
Descenso al cercano collado de Azkenatz ( 1110 m ) en el que
encontramos una borda y un redil para el ganado y donde enlazamos con
las marcas rojas y blancas del sendero GR-12. Una suave ladera, en la
que vemos una fuente, nos separa del collado de Gartzaga ( 1230 m ),
situado entre la visible cumbre del mismo nombre ( 1296 m ) y la
cercana cima de Okolín ( 1361 m ). Una vez alcanzado el mencionado y
amplio cuello ( 1230 m ) nos encaminamos a la izquierda ( N ) hacia
la primera de ellas, Gartzaga ( 1296 m ), cumbre que alcanzamos sin mayor dificultad.y en
la cual encontramos un viejo buzón que resiste el paso del tiempo.
Descenso de nuevo hacia el mismo collado ( 1230 m ) y desde aquí
placidamente accedemos por terreno herboso a la cercana cumbre de
Okolín ( 1361 m ), segunda cima más alta del Valle de Baztán y que
esta coronada por un bonito buzón con forma de casa. Enfrente vemos
la enorme cumbre de Saioa ( 1418 m ) y para alcanzarla primero
deberemos descender al collado de Okolín ( 1237 m ) que nos separa
de ella y por una fuerte pendiente herbosa alcanzaremos el vértice
geodésico que la corona junto a los restos de un buzón que quiero
pensar que ha desaparecido por las inclemencias meteorológicas. Al
S. y separada por el collado de Sagardegi ( 1250 m ) queda
relativamente cercana la cima de Zuriain ( 1410 m ) hacia la que nos
dirigimos. Fuerte descenso al marcado collado de Sagardegi ( 1250 m
), punto donde confluyen las tierras del Valle de Baztán,Valle de
Esteribar y Valle de Anué. Bordeamos por la derecha ( W ) la loma que
tenemos al frente, yendo a buscar el collado que se situa bajo la
rocosa cumbre de Zuriain ( 1410 m ) y que alcanzaremos sin
problema.Vértice geodésico y buzón. Regreso por el mismo camino al
collado de Sagardegi ( 1250 m ) y tomando las marcas rojas y blancas
del GR-12 , bordeamos la cima de Saioa ( 1418 m ) por su vertiente
meridional yendo a salir al collado de Okolín ( 1237 m ). Vemos un
marcado sendero que bordea esta cima por su vertiente oriental para
desembocar en el collado de Gartzaga ( 1230 m ). Desde este, descenso
al collado de Azkenatz ( 1110 m ) donde siguiendo las marcas rojas y
blancas hacia el sur, penetramos en el hayedo y por un marcado
sendero regresamos a Ermitako lepoa ( 913 m ). Desde este tenemos
opción de acercarnos a visitar el bello hospital de Belate ( 825 m
), antaño importante paso de peregrinos en su periplo hacia Santiago
y hoy prácticamente olvidado o bien encaramarnos a la cercana y
visible cima de Urdanbidegi ( 955 m ) al frente y en cuya cumbre confluyen los
valles de Baztán y Ulzama. Desde esta cima, tan solo queda descender
por la despejada ladera hacia el W. para alcanzar de nuevo el punto
de partida, Venta Quemada en el puerto de Belate ( 848 m ).
Fotos del Itinerario
 |
Panel en Venta Quemada |
 |
Portillo en el inicio del camino a Saioa |
 |
Venta Quemada |
 |
Ladera W. de Matracola o Urdanbidegi |
 |
Gazteluzarra sobre Venta Quemada |
 |
Iterrizokoa,Txaruta,Gazteluzarra y Mendiborobil vistos desde Ermitako lepoa |
 |
La Venta de la Sangre bajo Iterrizokoa vista desde Ermitako lepoa |
 |
Menhir bajo la cima de Urdanbidegi |
 |
Ermitako lepoa desde la calzada de Belate |
 |
Calzada de Belate con Urdanbidegi al fondo |
 |
Rebaño pastando en la ladera SW. de Azkenatz |
 |
Loiketa sobre el Valle de Ulzama con San Donato y San Miguel al fondo visto desde la subida a Azkenatz |
 |
Cima de Azkenatz con Peñas de Aia,Larrun,Aizkolegi,Legate,Peña Plata y Alkurrunz al fondo |
 |
Amplia cima de Azkenatz con Algorrieta y Loiketa al fondo |
 |
Valle de Ulzama con San Donato al fondo visto desde Azkenatz |
 |
Larrun.Aizkolegi,Peña Plata y Legate visto desde Azkenatz |
 |
Collado de Azkenatz bajo la cima de Gartzaga visto desde la cima Azkenatz |
 |
Canteras de Almandoz bajo Pagamendi con Larrun al fondo visto desde Azkenatz |
 |
Redil en el collado de Azkenatz bajo la cima de Gartzaga |
 |
Redil en el collado de Azkenatz bajo la cima homónima y el Valle de Ulzama al fondo |
 |
Pastores en moto recogiendo las ovejas al redil del collado de Azkenatz bajo la cima homónima y San Donato al fondo |
 |
Cima de Gartzaga |
 |
Valle de Baztán bajo la niebla visto desde la cima de Gartzaga |
 |
Valle de Baztán bajo la niebla con Larrun y Peña Plata al fondo visto desde la cima de Gartzaga |
 |
Canteras de Almandoz con Berroeta en primer término y Zozaya sobre la niebla visto desde Gartzaga |
 |
Cima de Gartzaga |
 |
Valle de Baztán y regata del Bidasoa bajo la niebla visto dede Gartzaga |
 |
Salida a la cima de Gartzaga |
 |
Collado de Gartzaga bajo la cima de Okolín |
 |
Gartzaga visto desde la subida a Okolín |
 |
Abartán sobre el barranco Marín con Larrun,Aizkolegi,Peña Plata,Legate y Alkurrunz al fondo visto desde Okolín |
 |
Collado Sagardegi entre Saioa y Zuriain con el Adi al fondo |
 |
Buzón de Okolín con Alkurrunz y Auza al fondo |
 |
Valle de Ulzama con San Donato al fondo visto desde Okolín |
 |
Baliza de GR-12 en la salida a la cima de Okolín desde el E. |
 |
Saioa con Adi al fondo visto desde Okolín |
 |
Okolín visto desde el collado homónimo |
 |
Barranco Marín con Mendaur,Peñas de Aia y Larrun al fondo |
 |
Okolín y Gartzaga vistos desde la subida a Saioa |
 |
Tramo final a la cima de Saioa |
 |
Salida a la cima de Saioa |
 |
Vértice geodésico y buzón de Saioa con Okolín,el Valle de Ulzama y San Donato al fondo |
 |
Vértice geodésico y buzón de Saioa con Zuriain,Izaga y La Higa al fondo |
 |
Valle de Baztán bajo Alkurrunz,Mondarrain,Artzamendi y Gorramendi visto desde la cima de Saioa |
 |
Adi con el Pirineo al fondo visto desde Saioa |
 |
Zuriain sobre el collado Sagardegi visto desde Saioa |
 |
Puerto de Artesiaga entre las cimas de Larrakarte y Eurtegi con Auza al fondo visto desde Sagardegi |
 |
Poste indicador en el collado Sagardegi con Zuriain al fondo |
 |
Mugarri y poste indicador en el collado Sagardegi bajo la cima de Saioa |
 |
Valle de Ulzama con San Donato al fondo visto desde Zuriain |
 |
Saioa visto desde Zuriain |
 |
Cima de Zuriain con Izaga y La Higa al fondo |
 |
Saioa y Okolín vistos desde Zuriain con Mendaur y Peñas de Aia al fondo |
 |
Alkurrunz,Mondarrain,Artzamendi y Gorramendi visto desde Zuriain |
 |
Viejo buzón de Zuriain |
 |
Saioa sobre el collado Sagardegi |
 |
Poste en el collado Sagardegi con Okolín al fondo |
 |
Poste en el collado Sagardegi con Saioa al fondo |
 |
Mugarri Baztán-Esteribar-Anué en el collado Sagardegi |
 |
Collado Sagardegi con Adi al fondo desde el camino al collado de Okolín |
 |
Sendero GR-12 que bordea Saioa con Okolín al fondo |
 |
Mugarri Anué-Baztán bajo la ladera S. de Saioa |
 |
Salida al collado de Okolín bajo la cima homónima y Gartzaga al fondo |
 |
Collado de Okolín bajo la cima de Saioa |
 |
Saioa visto desde el sendero que bordea Okolín |
 |
Sendero que bordea Okolín |
 |
Sendero que bordea Okolín en su salida al collado de Gartzaga |
 |
Hito indicando el sendero que bordea Okolín con Saioa al fondo |
 |
Azkenatz |
 |
Borda en el collado de Azkenatz |
 |
Algorrieta y Loiketa vistos desde el collado de Azkenatz |
 |
Borda junto al camino del collado de Azkenatz al monasterio de Belate |
 |
Sendero en el bosque hacia el monasterio de Belate |
 |
Monasterio de Belate con Giltzurriñarri al fondo |
 |
Urdanbidegi visto desde Ermitako lepoa |
 |
Ruinas en Ermitako lepoa |
 |
Poste indicador en Ermitako lepoa con Urdanbidegi al fondo |
 |
Poste indicador en Ermitako lepoa |
 |
Ermitako lepoa con Urdanbidegi al fondo |
 |
Calzada que desdciende de Ermitako lepoa al monasterio de Belate |
 |
Monasterio de Belate bajo Loiketa |
 |
Calzada que desdciende de Ermitako lepoa al monasterio de Belate |
 |
Interior del monasterio de Belate |
 |
Monasterio de Belate |
 |
Vacas entre el helecho |
 |
Monasterio de Belate |
 |
Calzada de Belate |
 |
Ermitako lepoa desde la calzada de Belate |
 |
Ermitako lepoa bajo Urdanbidegi visto desde la calzada de Belate |
 |
Menhir bajo la cima de Urdanbidegi |
 |
Mugarri en la cima de Urdanbidegi |
 |
Venta de la Sangre bajo Iterrizokoa vista desde Ermitako lepoa con Putzuetako Gaina y Txaruta al fondo |
 |
Cima de Urdanbidegi con Larrun,Aizkolegi,Legate y Alkurrunz al fondo |
 |
Valle de Ulzama visto desde Urdanbidegi |
 |
Ermitako lepoa con Azkenatz y Okolín al fondo visto desde Urdanbidegi |
 |
Venta Quemada |
hola oskar ¡¡¡¡ que has visto la meteo? parece que el viernes y sabado da cojonudo. a ver como va la semana....que estas preparandote? ji..ji....este es uno de los reyes de la baraja.
ResponderEliminarBuenas Buba,esto pinta muy pero que muuuuuuuuy bien.Ya está todo preparado para la próxima.......supongo que esta vez vendrás,je,je....Bueno,prepararme lo que se dice prepararme, después de este veranito tan ajetreado,espero que no me haga falta prepararme,lo que me hace falta es un poco de descanso pero me resisto a estar sin hacer nada,así que estoy dándole un poco a la bici aunque sea por hacer algo.Ahora a currar un poquito y hablamos para ¿el viernes? Un saludo....,por cierto¡Poker de reyes!je,je,je....
ResponderEliminar