Esta montaña es una de las más
atractivas, y mira que hay unas cuantas, del Valle de Tena y está
situada en el cordal fronterizo que separa el mencionado valle del
Pirineo oscense, del Valle de Azún, en la vertiente gala.
Espectacular montaña que roza la atrayente cifra de los tres mil
metros de altura y que quizás queda un poco eclipsada ante la
cercana cumbre del Balaitous ( 3146 m ), el coloso de la zona y uno
de los “ tresmiles “ más emblemáticos del Pirineo. En un
entorno impresionante, rodeada de lagos por todas sus vertientes,
cualquiera de los accesos elegidos para ascender a esta cumbre, no
desmerece en absoluto. Bajo sus faldas, los cercanos refugios de
Arremoulit ( 2285 m ), al W., Larribet ( 2060 m ), al NE. y Respomuso
( 2150 m ) en la vertiente meridional, facilitan en gran medida el
acercamiento para las largas ascensiones a esta cumbre. Eso sí,
cualquiera de las vías que elijamos para el ascenso nos plantearán
serias dificultades, siendo la menos complicada y quizás por eso, la
más conocida y utilizada, la vía que accede desde la vertiente sur
por la “ famosa “ Chimenea Ledormeur. Este acceso no supera en
ningún momento el II grado y no debería suponer mayor dificultad
para gente con experiencia en montaña, siendo el mayor riesgo la
caida de piedras si hay gente por arriba por lo que el casco es más
que recomendable. Esta vía es la elegida para nuestra ascensión,
siendo el Embalse de La Sarra ( 1450 m ) el lejano punto de partida.
Desnivel: 1600 m
Tiempo: 9h 30 min
Distancia: 25 km aprox.
Inicio: Embalse de La Sarra
Epoca recomendada: Verano
Cimas: Palas ( 2974 m )
Desde Sallent de Gállego ( 1278 m )
tomamos la estrecha carretera que accede hasta el Embalse de La Sarra
( 1450 m ), aparcando el vehículo justo donde acaba el asfalto,
junto al puente que salva el río Aguas Limpias. Cruzamos el
mencionado puente y tomamos el marcado sendero GR-11 que asciende al
refugio de Respomuso ( 2150 m ) por el barranco de Aguas Limpias. Un
bello camino asciende paulatinamente bajo el hayedo para dejar a su
paso un primer desvío a la izquierda que se dirige al Pico Arriel (
2824 m ) por el barranco de La Soba.
Sin tomarlo, seguimos ascendiendo por el camino principal hasta otra
señalizada bifurcación en la que ahora sí tomaremos a la
izquierda, dejando las marcas del sendero GR-11 y tomando el camino
que se dirige a los Ibones de Arriel ( 2168 m ), señalizado con
marcas de pintura roja y a los cuales ascenderemos por fuerte
pendiente. Al dar alcance a estos, aparece espectacular entre
nosotros la mole pétrea del Palas ( 2974 m ) hacia la cual nos
encaminamos bordeando tanto el ibón inferior de Arriel como el
superior por la derecha ( E ). Sin subir a la presa que separa ambos,
vemos bajo esta pintado en una roca “ Palas “ y una flecha
blanca, indicación que seguiremos y sin perder de vista los hitos y
marcas rojas, siendo sobre todo estas últimas la mejor referencia
para tomar el camino que asciende hacia nuestro objetivo. Una vez en
la cabecera del ibon superior de Arriel, el sendero asciende por la
pedregosa y dura pendiente que se encamina a la base de la pared sur
del Palas ( 2974 m ). Hay que tener cuidado de no seguir las marcas
blancas que en las inmediaciones de los ibones de Arriel ascienden al
puerto de Lavedan ( 2615 m ), situado al E. del Palas ( 2974 m ). Una
vez situados en la base de la pared, prestando un poco de atención
vemos un cartelito amarillo que indica el inicio de la “ Chimenea
Ledormeur ”. Esta es la principal referencia para acceder a dicha
Chimenea y es mejor no aventurarse si no se localiza este indicador.
A partir de aquí ya hay que utilizar un poco las manos, cosa que no
me hace especial ilusión. En el primer tramo ( I ) la roca es un
poco más lisa pero tiene buenos agarres, saliendo a una pequeña
terraza herbosa en la que torcemos a la izquierda hacia lo que es la Chimenea propiamente dicha. Larga pero con buenos agarres ( II ) y
sin mucha dificultad, salimos a la parte superior en donde topamos
con un tramo más tendido para más arriba encajonarse de nuevo y por
fuerte pendiente salir a la pequeña cima del Palas ( 2974 m ) compuesta de
grandes bloques de roca. La
panorámica....................indescriptible, sin palabras.
Bueno, toca bajar, la parte más “
jodida ” de este tipo de ascensiones, así que despacio y con mucho
cuidado, descendemos por el camino de subida, entrando en la Chimenea Ledormeur lo más cerca posible
uno de otro para evitar la caída de piedras. Una vez en la base y de
nuevo tomando las marcas rojas de la subida, descendemos a los ibones
de Arriel ( 2168 m ) desde donde regresamos al punto de partida, el
Embalse de La Sarra ( 1450 m ).
Fotos del Itinerario
 |
Inicio en La Sarra |
 |
Poste indicador de GR-11 en La Sarra |
 |
Camino junto al río Aguas Limpias |
 |
Cascada junto al camino a Respomuso |
 |
Camino a Respomuso |
 |
Torrente junto al camino a Respomuso |
 |
Indicador en la roca |
 |
Camino a Respomuso |
 |
Paso del Onso |
 |
Cascada sobre el camino a Respomuso |
 |
Camino a Respomuso con una bonita cascada al fondo |
 |
Indicador en el desvío a los ibones de Arriel |
 |
Cascada camino de los ibones de Arriel |
 |
Peña Foratata vista desde la subida a los ibones de Arriel |
 |
Peña Foratata entre Telera ( izda) y Collarada-Escarra ( dcha ) vista desde la subida a los ibones de Arriel |
 |
Hacia el ibón inferior de Arriel |
 |
Cascada bajo el ibón inferior de Arriel |
 |
Palas visto desde el ibón inferior de Arriel |
 |
Cara sur. del Palas |
 |
Pintura en la roca bajo el ibón alto de Arriel indicando el camino al Palas |
 |
Ibón alto de Arriel bajo los contrafuertes del Pico Arriel ( esa no es la cima de Arriel ) |
|
 |
Asoma la cima del Pico Arriel sobre el ibón superior del mismo nombre |
 |
Ibón superior de Arriel visto desde el Puerto de Lavedán |
 |
Acceso a la Chimenea Ledormeur |
 |
Indicador en la entrada a la Chimenea Ledormeur |
 |
Primeros metros hacia la Chimenea Ledormeur |
 |
Entrada a la Chimenea Ledormeur |
 |
Una miradita para abajo |
 |
Miradita para arriba en la Chimenea Ledormeur y marca roja en la roca que nos guiará hasta la cumbre |
 |
Balaitous y Frondellas |
 |
Salida de la Chimenea Ledormeur y claro sendero hacia la cima |
 |
Midi D´Ossau,Pic D´Arrious y Lurien |
 |
Canal hacia la cima |
 |
Lacs d´Arrémoulit bajo Arriel y el Midi D´Ossau con el cordal pirenaico desde Collarada hasta el Pirineo navarro al fondo |
 |
Canal a la cima |
 |
Grandes bloques de roca bajo la cima |
 |
Lacs d´Arrémoulit bajo el Pico Arriel visto desde las inmediaciones de la cima del Palas |
 |
Lac d´Artouste bajo Lurien y Pic d´Arrious con el Midi D´Ossau al fondo |
 |
Lacs d´Arrémoulit bajo Arriel con el cordal pirenaico desde Peña Telera hasta Bisaurín al fondo |
 |
Ibones de Arriel vistos desde el Palas |
 |
Midi D´Ossau visto desde el Palas |
 |
En la cima |
 |
Lac d´Artouste bajo el Pic d´Arrious y Laurien |
 |
Pic d´Arrious y Laurien con el Midi d´Ossau al fondo |
 |
Pedregosa canal de acceso a la cima |
 |
Comienza el descenso de la Chimenea Ledormeur |
 |
En pleno descenso de la Chimenea Ledormeur una miradita para arriba |
 |
Joxerra en el descenso de la Chimenea Ledormeur |
 |
Chimenea Ledormeur |
 |
Chimenea Ledormeur |
 |
Ibones de Arriel |
 |
Balaitous y Frondellas |
 |
Balaitous |
 |
Ibón alto de Arriel |
 |
Allí arriba queda el palas |
 |
Ibón alto de Arriel |
 |
Ibón alto de Arriel bajo los contrafuertes del Pico Arriel ( esa no es la cima de Arriel ) |
 |
Palas sobre el ibón superior de Arriel |
 |
Palas |
 |
Ibón inferior de Arriel |
 |
Cara sur del Palas |
 |
Bordeando el ibón inferior de Arriel con el Palas al fondo |
 |
Palas sobre el ibón inferior de Arriel |
 |
Bordeando el ibón inferior de Arriel |
 |
Ibón inferior de Arriel con el Palas al fondo |
 |
Palas |
 |
Paso de salida del ibón inferior bajo de Arriel |
 |
Cascada en las inmediaciones del ibón bajo de Arriel con Balaitous al fondo |
 |
Pequeño ibón que bajando bordeamos por la derecha |
 |
Sendero de descenso de los ibones de Arriel con la Peña Foratata al fondo |
 |
Musales |
 |
Cascada junto al camino de descenso de los ibones de Arriel |
 |
Cascada |
 |
Cascada |
 |
Gran cascada sobre el camino a Respomuso |
 |
Garmo de la Frondella desde el Paso del Onso |
 |
Peña Foratata,espectacular |
 |
Camino de La Sarra a Respomuso |
 |
Camino de La Sarra a Respomuso |
 |
Cascada junto al camino de La Sarra a Respomuso |
 |
Pequeño tramo de descanso en el camino de descenso |
 |
Garmo de la Frondella |
 |
Paraje de Las Tornalizas |
 |
Río Aguas Limpias a su paso por La Sarra |
muy bonitas y dia mas espectacuar que al balitous...bueno este lo dejare para el año que viene,primero las frondellas.ya estamos cachondos otra vez......
ResponderEliminarLa verdad es que el día estaba más despejado que el día del Balaitous pero bueno,en el Balaitous malo no nos hizo,estaba cubierto pero muy bueno.El Balaitous no es que esté olvidado,esta montaña es de las que no se olvida,pero es verdad,ya estamos pensando en la siguiente.Es normal y que sigamos así por muchos años,será buena señal.Un saludo
ResponderEliminar