En tierras de Lapurdi,
muy cerca de la frontera con Navarra, allá donde los dominios baztaneses
confluyen con las tierras de Itxassou/Itsasu, se alzan dos de los macizos más
importantes e interesantes del territorio labortano, Artzamendi y
Mondarrain.
El macizo de Artzamendi
se eleva en la misma muga con Navarra y la Baja-Navarra y en él
encontramos la cumbre más elevada de Lapurdi, siendo además la que da nombre al
citado macizo, Artzamendi ( 926 m ), cima facilmente reconocible ya que en ella
se ubican un conjunto de antenas y radares que, junto a enormes edificios y la
carretera que les da acceso, marcan profundamente el entorno. Bajo su vertiente
oriental destacan las bellas Peñas de Itsusi, conjunto rocoso que alberga una
importante colonia de buitres y que se alza sobre el bucólico Valle de
Aritzakun, vallecito por el que serpentea la regata del mismo nombre que
acabará vertiendo sus aguas al río Errobi ( La Nive ) en las inmediaciones de
Bidarray/Bidarrai ( 74 m ). Este río discurre bajo las vertientes oriental y
septentrional del macizo, regando los innumerables campos que conforman la
parte baja de este.
El macizo de Mondarrain
es algo más modesto en cuanto a altura se refiere y quizás por eso pase algo
más desapercibido para el montañero, sobre todo de la vertiente sur, aunque la
cima que da nombre al macizo, Mondarrain o Arranomendi ( 749 m ), es una de las
más destacadas de Lapurdi, siendo frecuentemente visitada.
Ligeramente al SW. de
la localidad labortana de Itxassou/Itsasu ( 67 m ), esta altiva y rocosa cumbre
alberga los restos de una antigua fortificación romana donde, según cuenta la
historia, posteriormente se ubicó uno de los castillos que defendía los
territorios del viejo reino de Navarra. La leyenda dice que el castillo
de Mondarrain ( 749 m ) se comunicaba mediante una sima con el pueblo de
Espelette/Ezpeleta ( 77 m ), sima que parece albergar algún tesoro, estando
defendido este por lamias o serpientes según las diferentes historias.
En las inmediaciones
del caserío Hartsugaina de Espelette/Ezpeleta ( 77 m ) encontramos la conocida
como piedra de Roldán, peñasco que según cuenta la leyenda lanzó el mencionado
personaje desde Mondarrain ( 749 m ) con la intención de destruir la localidad
citada. Tras resbalar, perdió fuerza, errando en su intento y haciendo caer la
roca en el lugar citado. El escarpe rocoso que defiende su cima cuenta con
algunas vías de escalada y las numerosas rocas de importante tamaño que
siembran las laderas de esta montaña, hacen las delicias de los practicantes de
“ bulder o boulder “, modalidad de escalada que consiste en escalar bloques de
roca o pequeñas paredes, que pueden ser de hasta 8 metros, sin la necesidad de
los materiales de protección convencionales.
Bajo la vertiente
septentrional de los macizos de Artzamendi y Mondarrain encontramos el
conocido como “ Pas de Roland “ o Atekagaitz, marcado desfiladero por el que
discurre el río La Nive/Errobi encajonado entre los montes Atharri ( 370 m ) y Arrokagarai/Arrokagaray ( 354 m ) y que
da acceso a Laxia ( 40 m ), pequeño núcleo de población situado al Sur de
Itxassou/Itsasu ( 67 m ). Cuenta la leyenda que el lugarteniente de Carlomagno,
Roldán, camino de Roncesvalles, al encontrarse con esta gran roca y no
pudiendo atravesar el lugar, desenvainó su espada, Durandal o Durandarte, y de
un golpe se abrió paso dejando esta abertura en la roca. Hoy en día es un
clásico reclamo turístico en la zona.
Los macizos de
Mondarrain y Artzamendi quedan unidos bajo su vertiente meridional por los
collados de Gorospil o Mugako lepoa ( 651 m ) y el Col des Veaux o collado
Sabukadoi ( 531 m ), ofreciendo la posibilidad de realizar un bonito itinerario
enlazando ambos macizos y, por lo tanto, dos de las cumbres más emblemáticas de
Lapurdi.
Recientemente realicé
una pequeña“ incursión “ por el macizo de Mondarrain, en la que partiendo desde
la localidad labortana de Itxassou/Itsasu
( 67 m ), visité la cima que da nombre al citado macizo. Además, ante su “ cercanía
“, aproveché para “ coronar “ alguna de
las “ modestas “ cumbres enclavadas bajo su vertiente septentrional. Ver: “ Atharri-Ezcondray/Ezkondrai-Mondarrain/Arranomendi
( Desde Itxassou/Itsasu con descenso por el frontón y el Pas de Roland ) “.
En esta ocasión, acompañado de mi mujer Edurne, vuelvo a la zona para realizar un corto y asequible
“ paseo “ en el que, nuevamente partiendo desde Itxassou/Itsasu ( 67 m ),
visitaremos la discreta “ cimita “ de Atharri ( 370 m ), la más septentrional
del macizo y bajo la que se “ esconde “ el emblemático Pas de Roland, “ paso “ abierto
en una de las rocas enclavadas en el desfiladero por el que atraviesa el río La
Nive/Errobi y por el que retornaremos al punto de partida. Esta es mi
propuesta, espero que la disfrutéis.
Resumen
del Itinerario
Estacionaremos nuestro
vehículo en el aparcamiento ( 65 m ) aledaño a la iglesia de Itxassou/Itsasu, lugar
desde el que comenzaremos a caminar hacia su parte baja, punto en el que
tomaremos por la derecha ( NW ) el carretil asfaltado que atraviesa
perpendicularmente y que abandonaremos de inmediato para continuar por el
notorio y balizado camino que nace por nuestra izquierda ( NW ).
El camino se adentra en
el bosque para alcanzar una estratégica encrucijada de caminos, paraje en el
que, de los dos caminos que nacen al frente ( W ), tomaremos el que remonta por
la izquierda del poste indicador que destaca entre ambos.
En todo momento
escrupulosamente balizado, el camino gana altura entre prados para terminar
desembocando en un carretil asfaltado. Apenas caminaremos un corto tramo por
este ya que, de inmediato y a la altura de un poste indicador, lo abandonaremos
por la izquierda ( SW ).
Remontamos por le Chemin de Itxassou al Col de Légarré, collado en cuyas
inmediaciones desembocaremos. Evitando alcanzarlo, continuaremos en plácido
ascenso por la amplia loma cimera de Atharri, cuya cumbre ( 370 m )
alcanzaremos sin dificultad reseñable.
Perdemos
altura por la vertiente opuesta a la de ascenso para alcanzar rápidamente
el Col d´Atharri ( 340 m ). Una cruz de piedra destaca en el lugar.
En esta estratégica
encrucijada de caminos tomaremos el que desciende por la derecha ( S ), el Chemin du Col d´Atharri, el cual no tarda en
desembocar en otro más notorio que atraviesa perpendicularmente. Es el Chemin
du Pas de Roland au Col de Légarré, por el que continuaremos hacia la izquierda
( E ) para terminar alcanzando la aldea de Laxia ( 50 m ).
Atravesamos su casco
urbano para tomar el vial asfaltado que comunica con Itxassou/Itsasu ( 65 m )
aunque de inmediato lo abandonaremos por la derecha ( E ) para visitar el Pas
de Roland ( 40 m ), “ arco de piedra “ desde el que volveremos a retomar la
estrecha carreterita que, ahora sí, nos devolverá al punto de partida.
Datos
del Itinerario
Desnivel:
331 m
Tiempo:
De 2 h a 4 h
Distancia:
7´61
km
Inicio:
Itxassou/Itsasu ( Lapurdi )
Fecha
de realización: Abril 2023
Epoca
recomendada: Todo el año
Cimas:
Atharri ( 370 m )
Descripción del
Itinerario
Comenzaremos a caminar desde
la localidad labortana de Itxassou/Itsasu ( 67 m ) y más concretamente desde el
aparcamiento situado junto a la iglesia de San Fructusoso ( S. XVII ), lugar
donde podemos estacionar el vehículo.
Dando la espalda al
citado edificio religioso descenderemos hacia la parte baja del mencionado
aparcamiento para alcanzar el carretil asfaltado, Chemin de Zabaloa/Zabaloko
bidea, que atraviesa perpendicularmente, por el que ascenderemos hacia la
derecha ( W ).
Apenas discurriremos
unos pocos metros por el estrecho vial ya que, de inmediato y siguiendo las
marcas de pintura amarillas que balizan la ruta, lo abandonaremos para tomar el
amplio camino que nace por la izquierda ( W ) buscando adentrase bajo el
arbolado.
No tardamos en “
tropezar “ con una primera bifurcación, lugar en el que deberemos continuar de
frente ( W ). Las balizas señalizan en todo momento el camino a seguir.
En breve alcanzamos un
nuevo cruce, punto en el que volveremos a obviar los caminos que nacen a
derecha e izquierda mientras seguimos ganando altura de frente ( W ).
Ascendemos en cómoda
pendiente mientras nos “ encajonamos “ entre las alambradas que delimitan los
prados que vamos dejando a nuestro paso, terminando por desembocar en una
estratégica encrucijada de caminos ( 110 m ). Un panel informativo y un poste
indicador destacan en el lugar.
Haciendo caso omiso al
camino que nace por nuestra izquierda ( S ), de los dos que continúan al frente
( W ) tomaremos el que remonta dejando el poste indicador enclavado entre ambos
a su derecha ( N ).
El camino tomado,
escrupulosamente balizado con marcas de pintura de color amarillo, gana altura
encajonándose entre los “ setos “ que delimitan los prados que tapizan esta
vertiente septentrional de Atharri ( 370 m ). No tardaremos en atravesar un
pequeño riachuelo, el cual cruza el camino por el que continuaremos ascendiendo
“ cómodamente “.
A la altura de un nuevo
poste indicador terminaremos desembocando en un estrecho carretil asfaltado,
justo en el punto en el que este traza una cerrada curva y lugar en el que
deberemos continuar remontando de frente ( W ).
No caminaremos mucho
tramo por asfalto ya que, tras dejar a nuestro paso una vivienda enclavada a la
derecha ( N ) del vial y nuevamente señalizado con un poste indicador, lo
abandonaremos por la izquierda ( W ) adentrándonos en un prado y tomando le
Chemin d´Itxassou au Col de Légarré.
El notorio camino deja rápidamente
atrás el prado citado para adentrarse en el arbolado, por el que continuaremos
ganando altura. No tardamos en alcanzar un nuevo cruce, punto en el que
obviaremos el sendero que nace de frente ( SE ) mientras continuamos por la
derecha ( W ) buscando salir a terreno abierto.
La pendiente se acentúa
paulatinamente y nuestro camino deja a su paso un par de bifurcaciones, en las
que, en ambos casos, haremos caso omiso de los herbosos caminos que nacen por la
izquierda ( SE ).
Continuamos ganando
altura y, en breve, “ tropezamos “ con un nuevo cruce, lugar en el que ahora obviaremos
el camino que nace al frente ( SW ) para optar por trazar una cerrada curva
hacia la izquierda ( SE ).
El camino por el que
continuamos se bifurca de inmediato, punto en el que deberemos hacer caso omiso
del más herboso que asciende de frente ( SE ) mientras atravesamos el portillo
que cierra el que continúa por la derecha ( S ). Las marcas amarillas lo
señalizan.
Remontamos en fuerte
pendiente y en breve alcanzamos la alambrada que delimita el herboso prado que
se extiende a nuestra izquierda ( E ), lugar en el que deberemos abandonar el
notorio camino para tomar la marcada senda que nace por la izquierda ( E ).
Dicha senda discurre
paralela a la alambrada que ahora se extiende a nuestra derecha ( S ) mientras
busca alcanzar la loma cimera de Atharri ( 370 m ). En tendido y plácido ascenso
la alcanzaremos, discurriendo entonces junto a la alambrada que delimita el
prado que ahora se extiende a nuestra izquierda ( N ).
El camino gana
notoriedad e inicia un corto descenso, terminando por desembocar en uno más
notorio que atraviesa perpendicularmente, es Le Chemin de la Crète d´Atharri y por
este continuaremos ascendiendo hacia la izquierda ( NE ).
En breve alcanzamos el
extremo de la alambrada que delimita el prado que se extiende a nuestra
izquierda ( N ), lugar en el que abandonaremos el citado camino para continuar
remontando, también por la izquierda ( N ) y en todo momento junto a la citada
alambrada, buscando alcanzar la cercana cima de Atharri ( 370 m ). Sin señal alguna
que la identifique, unas grandes rocas aparecen enclavadas en su punto más
alto. Bella y abierta panorámica.
Por la vertiente
opuesta a la de ascenso iniciaremos el descenso, dirigiéndonos hacia el camino
abandonado anteriormente al desviarnos hacia la cima recién “ conquistada “, el
cual se dibuja notorio en su tendida ladera oriental.
Rápidamente
alcanzaremos Le Chemin de la Crète d´Atharri y por este desembocaremos de
inmediato en el Col d´Atharri ( 340 m ), encrucijada de caminos en la que llamará
nuestra atención una cruz de piedra.
En este herboso cuello
( 340 m ) deberemos optar por tomar la marcada senda que nace por nuestra
derecha ( S ), la que rápidamente ganará notoriedad para terminar alcanzando un
camino más amplio y notorio que atraviesa perpendicularmente. Es el Chemin du
Pas de Roland au Col de Légarré, por el que deberemos continuar descendiendo hacia
la izquierda ( E ).
El camino, muy notorio
en todo momento, desemboca en un estrecho vial asfaltado, Heleteneko bidea,
carreterita por la que continuaremos perdiendo altura de frente ( SE ) para
terminar alcanzando la aldea de Laxia ( 50 m ).
Atravesamos el pequeño
núcleo de población para seguir por la estrecha carreterita asfaltada que no
tarda en bifurcarse. Hacemos caso omiso del vial asfaltado que nace por la
derecha ( S ) en dirección a Bidarray/Bidarrai ( 74 m ) mientras continuamos de
frente ( E ) por la D-349 o Atekagaitzeko Errepidea.
Apenas unos pocos
metros más adelante abandonaremos el asfalto por la derecha ( E ) para
descender hacia el cauce del río La Nive/Errobi, junto a cuya margen izquierda
caminaremos por el marcado sendero que busca atravesar el conocido como Pas de
Roland.
Cruzamos bajo el “ arco
de piedra “ que, según cuenta la leyenda, abrió Roland con su espada Durandal
al no poder atravesar este “ muro de piedra “ que cerraba su camino.
Visitado este bello
enclave, un acondicionado camino nos devuelve a Atekagaitzeko Errepidea,
estrecho vial que discurre “ encajonado “ entre los rocosos paredones que
defienden la vertiente oriental de Atharri ( 370 m ) y el río La Nive/Errobi.
En plácido caminar
alcanzaremos Itxassou/Itsasu ( 67 m ), por cuyas calles discurriremos siguiendo
las balizas amarillas que nos permitirán alcanzar el aparcamiento en el que dio
comienzo este itinerario.
Track del Itinerario
Fotos del Itinerario
 |
Iglesia de Itxassou, erigida en honor a San Fructuoso |
 |
Frente a la iglesia de Itxassou hay un amplio aparcamiento, lugar en el que estacionaremos nuestro vehículo. La alargada loma de Atharri ( centro ), nuestro objetivo, destaca sobre este |
 |
Indicadores a la entrada del aparcamiento enclavado junto a la iglesia de Itxassou
|
 |
Aparcamiento situado junto a la iglesia de Itxassou, en el que estacionamos nuestro vehículo y desde donde da comienzo este itinerario
|
 |
En las inmediciones del aparcamiento en el que hemos estacionado nuestro vehículo aparece enclavada la iglesia de Itxassou
|
 |
Desde el aparcamiento enclavado junto a la iglesia de Itxassou comenzaremos a caminar dando la espalda al citado edificio religioso |
 |
En la parte baja del aparcamiento nos topamos con un carretil que atraviesa perpendicularmente, es Zabaloko bidea. Continuaremos por este hacia la derecha |
 |
Una vez abandonado el aparcamiento ( dcha ) remontaremos por Zabaloko bidea |
 |
Apenas discurriremos unos pocos metros por Zabaloko bidea ya que, como indica la señal ( izda ), de inmediato lo abandonaremos por la izquierda tomando un amplio y notorio camino |
 |
El camino tomado se adentra en el bosque para remontar en tendido ascenso |
 |
No tardamos en alcanzar una bifurcación. Una baliza ( centro ) nos " invita " a continuar de frente ( centro ) |
 |
Las balizas amarillas ( izda ) señalizan nuestro camino |
 |
La pendiente de nuestro camino se acentúa paulatinamente |
 |
Alcanzamos un nuevo cruce, lugar en el que volveremos a continuar al frente ( centro ) |
 |
A nuestro paso dejaremos un nuevo cruce de caminos, lugar en el que obviaremos el que nace por la izquierda mientras continuamos remontando de frente ( dcha ) |
 |
Desde nuestro camino damos vista a la piramidal silueta de Ursuya/Urtsumendi, monte que despunta sobre los tejados de Itxassou |
 |
Nuestro camino continúa su paulatino ascenso |
 |
Terminamos desembocando en una estratégica encrucijada de caminos, lugar en el que destaca un panel informativo ( dcha ) y un poste indicador ( izda ). De los dos caminos que nacen al frente tomaremos el que lo hace por la izquierda del poste indicador |
 |
Remontamos por el camino que continúa dejando a su derecha el poste indicador |
 |
Detalle del poste indicador enclavado en la bifurcación
|
 |
El camino tomado busca abandonar el arbolado para salir a terreno despejado |
 |
A nuestra espalda, sobre el camino, despunta la piramidal silueta de Ursuya/Urtsumendi |
 |
El camino se encajona entre los arbustos que delimitan los prados que vamos dejando a nuestro paso |
 |
Desde nuestro camino divisamos Itxassou |
 |
El camino vuelve a adentrase bajo el " desnudo " arbolado |
 |
Las balizas amarillas ( dcha ) señalizan escrupulosamente nuestro camino |
 |
Un pequeño riachuelo atraviesa nuestro camino |
 |
Salvamos el cauce del riachuelo que atraviesa el camino |
 |
El notorio camino continúa ganando altura mientras deja a su paso algunos prados ( izda ) |
 |
Un cartel enclavado a la orilla del camino " invita " a llevar los perros atados |
 |
En el interior de un prado que queda anuestro paso dejaremos un pabellón gandero |
 |
Nuestro camino termina desembocando en un estrecho carretil asfaltado en el punto en el que este traza una cerrada curva. Continuamos ascendiendo de frente ( centro ). Un poste indicador ( izda ) destaca en el lugar |
 |
Detalle del poste indicador enclavado en la bifurcación. Continuamos en dirección al Col d´Atharri |
 |
Las balizas ( izda ) continúan señalizando el camino a seguir mientras que junto al vial asfaltado dejaremos a nuestro paso un " sobradero " del que mana abundante agua |
 |
Itxassou se extiende en el valle bajo Ursuya/Urtsumendi ( dcha ) |
 |
No tardamos en dejar a nuestro paso un cruce, lugar en el que obviaremos el camino que nace por la izquierda mientras continuamos al frente |
 |
Los rebaños de ovejas pastan plácidamente en los extensos prados que van quedando a nuestro paso |
 |
Una baliza ( dcha ), enclavada a la orilla del vial asfaltado, nos " invita " a abandonar por la izquierda la estrecha carreterita en una proxima bifurcación, lugar en el que ya vemos asomar un poste indicador señalizándola |
 |
Detalle del poste indicador enclavado en la " señalizada " bifurcación |
 |
Abandonamos el asfalto por la izquierda adentrándonos en el camino, le Chemin de Itxassou al Col de Légarré, que atraviesa un prado |
 |
Detalle del panel informativo enclavado junto al portillo que da acceso al prado que debemos atravesar |
 |
Una vez en el interior del prado remontaremos en tendido ascenso |
 |
El camino, le Chemin de Itxassou al Col de Légarré, abandona el prado para adentrase en el bosque |
 |
A la sombra del bosque continuaremos remontando en plácido ascenso |
 |
El camino acentúa paulatinamente su inclinación mientras atraviesa esporádicos claros en el bosque |
 |
De nuevo entre hayas, nuestro camino se bifurca. Hacemos caso omiso del que nace al frente mientras continuamos por la derecha trazando una cerrada curva |
 |
Las balizas ( dcha ) señalizan en todo momento el camino a seguir |
 |
A nuestro paso vamos dejando robles ( dcha ) de gran porte |
 |
La pendiente de nuestro camino se acentúa y no tardamos en alcanzar un notorio cruce, lugar en el que haremos caso omiso del que nace por la izquierda para continuar de frente ( centro ) |
 |
Mirada atrás hacia el cruce en el que obviaremos el herboso camino que nace por nuestra izquierda ( derecha en la foto ) |
 |
El camino continúa su acusado ascenso |
 |
En breve " tropezaremos " con una nueva bifurcación, punto el que volveremos a obviar el camino que nace por la izquierda mientras seguimos ganando altura de frente |
 |
Volvemos a mirar atrás hacia el cruce en el que nuevamente haremos caso miso del camino que nace por nuestra izquierda ( derecha en la foto ) |
 |
Ursuya/Urtsumendi ( dcha ) despunta sobre Itxassou |
 |
La pendiente de nuestro camino parece perder inclinación |
 |
De nuevo se bifurca nuestro camino, lugar en el que, ahora sí, deberemos hacer caso omiso del que nace al frente para continuar por la izquierda |
 |
Tras trazar una cerrada curva hacia la izquierda nuestro camino vuelve a bifurcarse, punto en el que deberemos hacer caso omiso del más herboso ( izda ) mientras atravesamos el portillo que cierra el que asciende por la derecha. Una marca de pintura lo señaliza |
 |
Una baliza ( izda ) nos " invita " a atravesar el portillo que cierra nuestro camino |
 |
No tardamos en " tropezar " con un nuevo cruce, lugar en el que deberemos abandonar el camino más notorio que continúa al frente para tomar el que nace por la izquierda encajonándose entre prados |
 |
El camino tomado continúa ganando altura " cómodamente " |
 |
Nuestro camino gana notoriedad mientras continúa su plácido ascenso |
 |
En plácido ascenso remontaremos hacia la parte alta de la loma cimera de Atharri, por la que continuaremos en cómodo discurrir
|
 |
El amplio y notorio camino discurre por la loma cimera de Atharri junto a la alambrada que cierra el prado que se extiende a nuestra izquierda |
 |
Desde nuestro camino damos vista a Mondarrain/Arranomendi ( izda ) y Ezcondray/Ezkondrai ( dcha ), entre los que se abre el Col d´Amezketa ( centro ) |
 |
En suave descenso terminamos desembocando en el Chemin de la Crète d´Atharri, camino que atraviesa perpendicularemente y por el que deberemos continuar ascendiendo hacia la izquierda |
 |
Con Ursuya/Urtsumendi ( centro ) despuntando en el horizonte, el Chemin de la Crète d´Atharri continúa ganando altura hasta dar alcance al extremo del prado que tenemos a nuestra izquierda, lugar en el que deberemos abandonarlo para buscar " coronar " la cima de Atharri |
 |
El herboso camino tomado alcanza de inmediato la loma cimera de Atharri, por la que continuaremos hacia la derecha |
 |
Desde la loma cimera de Atharri damos vista a Artzamendi ( izda ), Iguzkimendfi ( centro ) y Mondarrain/Arranomendi ( dcha ) |
 |
Mi mujer Edurne en la cima de Atharri, ocupado por un grupo de grandes rocas tras la que asoma Ursuya/Urtsumendi |
 |
Desde la cima de Atharri damos vista a Mondarrain/Arranomendi, bajo el que llama muestra atención un frontón construido entre prados
|
 |
Frontón entre prados |
 |
Desde la cima de Atharri damos vista a su vertiente oriental, en la que se dibuja el notorio camino por el que deberemos descender
|
 |
Abandonamos la cima de Atharri para tomar el herboso camino que desciende por su ladera oriental |
 |
La cima de Atharri ( dcha ) queda rápidamente atrás mientras que tras esta asoma Ezcondray/Ezkondrai ( izda ) |
 |
En plácido descenso perderemos altura mientras damos vista a Ursuya/Urtsumendi ( izda ) y al macizo de Baigura ( dcha ) |
 |
Desembocamos rápidamente en el Col d´Atharri, en el que destaca una cruz de piedra y lugar en el que deberemos tomar el camino que nace por la derecha. Es el Chemin du Col d´Atharri |
 |
Cruz de piedra en el collado de Atharri |
 |
Detalle de la placa colocada en la cruz de piedra que aparece enclavada en el collado de Atharri |
 |
Desde la cruz enclavada en el collado de Atharri deberemos tomar el camino que nace pareciendo dirigirse hacia Mondarrain/Arranomendi |
 |
El sendero tomado, el Chemin du Col d´Atharri, se dibuja notorio mientras que ante nosotros despuntan Artzamendi ( izda ), Iguzkimendi ( centro ) y Mondarrain/Arranomendi ( dcha ) |
 |
Perdemos altura por un amplio y marcado camino mientras damos vista a Mondarrain/Arranomendi ( izda ) y Ezcondray/Ezkondrai ( dcha ), entre los que se abre el Col d´Amezketa ( centro ) |
 |
Nuestro camino, el Chemin du Col d´Atharri, termina desembocando en una más notorio que cruza perpendicularmente. Es el Chemin du Pas de Roland au Col de Légarré, por el que continuaremos hacia la izquierda |
 |
Nuestro camino, el Chemin du Pas de Roland au Col de Légarré, pierde altura en plácido descenso
|
 |
El Chemin du Pas de Roland au Col de Légarré acentúa paulatinamente su inclinación |
 |
En un corto tramo el camino se adentra bajo el arbolado |
 |
Nuestro camino pierde altura " encerrado " entre vegetación de monte bajo mientras en el horizonte se extiende el macizo de Baigura |
 |
Paulatinamente el camino pierde inclinación para continuar su plácido discurrir
|
 |
Junto al camino dejaremos a nuetsro paso viejos ejemplares de elegante porte |
 |
El camino termina adentrándose bajo el hayedo
|
 |
Nuestro camino traza una cerrada curva de 180º |
 |
Terminamos desembocando en un estrecho vial asfaltado, Heleteneko bidea, por el que continuaremos descendiendo de frente ( izda ) |
 |
Punto en el que nuestro camino ( dcha ) desemboca en Heleteneko bidea
|
 |
El vial asfaltado se adentra bajo el arbolado |
 |
Bajo Heleteneko bidea, vial asfaltado por el que venimos descendiendo, asoma el frontón de Laxia
|
 |
Nuestro camino, Heleteneko bidea, desemboca en Berandotzeko bidea, carreterita asfaltada que atraviesa perpendicularmente. Deberemos continuar hacia la izquierda aunque nos desviamos momentáneamente hacia la derecha para visitar el cercano frontón de Laxia |
 |
Frontón de Laxia
|
 |
Retomamos nuestro camino para, ahora sí, adentrarnos en Laxia
|
 |
Atravesamos Laxia |
 |
A las afueras de Laxia, a la altura de unos indicadores ( dcha ), el vial asfaltado se bifurca. Obviando la carreterita que nace por la derecha continuamos de frente ( izda ) |
 |
El Ruisseau de Laxia atraviesa la pequeña barriada
|
 |
En la bifurcación enclavada a las afueras de Laxia hacemos caso omiso del vial asfaltado que se encamina hacia Bidarray/Bidarrai |
 |
La carreterita que deberemos tomar, Atekagaitzeko Errepidea ( izda ), discurre paralela al Ruisseau de Laxia |
 |
Indicadores enclavados en la bifurcación situada a las afueras de Laxia
|
 |
El vial asfaltado por el que caminamos, Atekagaitzeko Errepidea, se encamina hacia Itxassou
|
 |
Como señaliza el indicador ( izda ), caminamos por la Route du Pas de Roland o Atekagaitzeko Errepidea
|
 |
Rápidamente abandonaremos la Route du Pas de Roland o Atekagaitzeko Errepidea para tomar el camino que desciende por la derecha |
 |
Alcanzamos el cauce de La Nive o Errobi |
 |
Un difuso sendero discurre junto a la margen izquierda de La Nive o Errobi |
 |
La Nive o Errobi baja caudaloso |
 |
Río La Nive o Errobi |
 |
La marcada senda asciende bajo la pared que " sustenta " la carretera hacia el ya visible Pas de Roland
|
 |
Rápidamente alcanzamos el Pas de Roland
|
 |
Desde el Pas de Roland echamos una mirada atrás hacia el camino que, paralelo al cauce de La Nive/Errobi, le da acceso |
 |
Mi mujer Edurne en el Pas de Roland
|
 |
Atravesamos el Pas de Roland para continuar al frente |
 |
Salvado el Pas de Roland continuaremos por un estrecho y acondicionado " pasillo " que nos devolverá a la carretera
|
 |
Dejamos atrás el Pas de Roland, bajo el que discurre el río La Nive/Errobi |
 |
Desembocamos en la carretera D-349 o la Route du Pas de Roland/Atekagaitzeko Errepidea, lugar en el que, a la derecha, hay un pequeño " mirador " hacia el río La Nive/Errobi
|
 |
Desde la carretera echamos una última mirada hacia el Pas de Roland, por el que acabamos de atravesar
|
 |
Indicador señalizando el Pas de Roland
|
 |
Junto a la carretera hay un pequeño " mirador " hacia el río La Nive/Errobi |
 |
Hacemos un pequeño descanso en el " mirador " hacia el río La Nive/Errobi |
 |
El río La Nive/Errobi discurre bajo la carretera D-349 ( izda )
|
 |
Retomamos la carretera D-349 o la Route du Pas de Roland/Atekagaitzeko Errepidea
|
 |
Caminamos por la estrecha Route du Pas de Roland o Atekagaitzeko Errepidea, junto a la que llama nuestra atención una pequeña cruz de hierro ( dcha )
|
 |
Cruz de hierro ( izda ) enclavada a orillas de la Route du Pas de Roland o Atekagaitzeko Errepidea destacando sobre el cauce del río La Nive/Errobi |
 |
Desde la cruz de hierro enclavada a orillas de la Route du Pas de Roland o Atekagaitzeko Errepidea echamos una mirada hacia el " mirador " sotuado sobre el cauce del río La Nive/Errobi
|
 |
La Route du Pas de Roland/Atekagaitzeko Errepidea discurre junto a la margen izquierda del río La Nive/Errobi |
 |
La Route du Pas de Roland/Atekagaitzeko Errepidea se abre paso entre rocas
|
 |
Miramos atrás hacia el tramo de carretera por el que venimos discurriendo |
 |
En plácido caminar atravesaremos el " paso rocoso " que salva la " tranquila " carretera |
 |
Caminamos en plácido discurrir por el estrecho vial asfaltado ( izda ) que nos permite una bonita vista hacia el río La Nive/Errobi |
 |
Río La Nive/Errobi
|
 |
Discurrimos por un vial apenas transitado |
 |
La iglesia de Itxassou asoma sobre el cauce del río La Nive/Errobi
|
 |
A nuestro paso, junto a la carretera, dejaremos un pequeño nacedero |
 |
Continuamos nuestro plácido caminar a orillas del río La Nive/Errobi |
 |
Las balizas ( izda ) señalizan nuestro camino |
 |
Alcanzamos las afueras de Itxassou, lugar en el que dejaremos a nuestro paso un pequeño aparcamiento ( izda ) |
 |
Panel que nos indica que " entramos " en Itxassou |
 |
Panel enclavado a las afueras de Itxassou |
 |
A nuestro paso iremos dejando algunas de las casas enclavadas a las afueras de Itxassou |
 |
Nos adentramos en el casco urbano de Itxassou
|
 |
Las balizas ( izda ) señalizan en todo momento el camino a seguir |
 |
Cruce de calles, lugar en el que como indica la baliza ( izda ) deberemos continuar por la izquierda tomando el Chemin de l´Église o Elizako bidea |
 |
De inmediato " tropezamos " con una nueva bifurcación, lugar en el que deberemos obviar la calle Chemin de l´Église o Elizako bidea que continúa al frente para tomar la que nace por la izquierda, Zabaloko bidea |
 |
Bellos caserones quedan a nuestro paso |
 |
La señal ( dcha ) nos encamina por una estrecha callejuela, Zabaloko bidea, hacia el aparcamiento de la iglesia |
 |
Entre villas, caminamos por un estrecho " callejón " |
 |
A nuestro paso dejamos prados y villas, sobre las que asoma Ursuya/Urtsumendi ( centro ) |
 |
Ursuya/Urtsumendi ( centro ) despunta en todo momento sobre los tejados de la localidad de Itxassou |
 |
Alcanzamos la entrada del aparcamiento ( dcha ) en el que dio comienzo este itinerario, momento en el que abandonamos Zabaloko bidea para acceder a este |
 |
Aparcamiento situado junto a la iglesia de Itxassou, lugar en el que tenemos estacionado nuestro vehículo y desde donde iniciamos, y por lo tanto también finalizamos, este itinerario |
 |
Nos despedimos de Itxassou desde su iglesia, erigida en honor a San Fructuoso y sobre la que destaca la amplia loma de Atharri ( izda ) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario