El monte Erga ( 1094 m
) es sin lugar a dudas una de las montañas más emblemática de nuestra tierra,
Navarra. Al noroeste de la capital, Pamplona, la mole de Erga ( 1094 m ) se
alza altiva sobre la localidad de Irurzun ( 444 m ), población en cuyas inmediaciones
confluyen los ríos Araquil/Arakil y Larraún, río este último que discurre bajo
la vertiente occidental de esta montaña, horadando el espectacular Paso de las
Dos Hermanas. El río Araquil/Arakil, una vez recibidas las aguas del río
Larraún, abandona el valle al que da nombre, el Valle de Araquil, por el Paso
de Oskía, paso abierto entre las cimas de Gaztelu ( 1001 m ) y Bizkai ( 826 m
), para acabar vertiendo sus aguas en el río Arga en las inmediaciones de la
localidad de Ibero ( 395 m ).
En torno al monte Erga
( 1094 m ) descansan los Valles de Araquil/Arakil, Gulina e Imoz/Imotz, valles
compuestos por pequeños pueblecitos, muchos de los cuales se asientan bajo las
faldas de esta montaña.
La envergadura de esta
montaña, su relativamente considerable altura y la ubicación en las
inmediaciones de su cumbre de la ermita de la Trinidad, ha hecho de Erga ( 1094
m ) una de las cumbres tradicionales para montañeros y romeros. La ermita de la
Trinidad ( 1007 m ) está situada sobre un balcón rocoso en la muga entre los
territorios de Aizkorbe y Aguinaga, localidad esta última cuya parroquia
alberga desde el año 1935 la imagen de la Santísima Trinidad, imagen que era
subida en una carreta tirada por bueyes el Domingo de la Trinidad. En los años
40 se hizo una réplica en pasta para que permaneciera en la ermita. Se remonta
a siglos atrás, la devoción de los vecinos de Irurzun así como de los numerosos
pueblos de las inmediaciones. Según parece el edificio actual data del siglo
XVII, otras fuentes lo señalan como del siglo XIV, aunque pudiera ser que este
estuviera edificado sobre las ruinas de uno más antiguo. En el año 1971 tuvo
lugar la última restauración de esta ermita, luciendo desde entonces el aspecto
actual. Junto a la ermita destaca un gran edificio que alberga la casa del
ermitaño y un refugio.
Entre la ermita de la
Trinidad ( 1007 m ) y la cima de Erga ( 1094 m ) discurre el denominado “
Camino de los cañones “, nombre que, según parece, viene dado de su utilización
por la artillería en las guerras civiles del siglo XIX. Cabe reseñar que en las
inmediaciones de la cima de Erga ( 1094 m ) se encuentra la cueva de Azazizulo.
La cercanía del monte
Erga ( 1094 m ) a la capital navarra, junto a los variados y sencillos accesos
a su cima, la ha convertido en una de las cumbres clásicas entre las denominadas
“ mañaneras “. Son numerosos los posibles puntos de partida que desde las
diferentes vertientes acceden a su cumbre pero los más destacados pudieran ser
los que parten desde Aizkorbe ( 570 m ) e Irurzun ( 444 m ) en la vertiente
meridional, Aguinaga ( 560 m ) en la vertiente oriental y Latasa ( 479 m ) y
Eraso ( 515 m ) en la vertiente septentrional.
Hoy sin embargo vamos a
tomar como punto de partida la pequeña localidad de Eraso ( 515 m ), enclavada
en el bucólico Valle de Imoz/Imotz, un itinerario que desde el punto de vista
montañero pudiera considerarse uno de los más completos e interesantes de los
que se pueden realizar a esta emblemática montaña. Una vía de ascenso “ algo
diferente “, no muy habitual y quizás por ello creo pueda resultar muy
interesante.
Itinerario
Este itinerario
comienza en la localidad de Eraso ( 515 m ), población perteneciente al Valle
de Imoz/Imotz, el cual está enclavado bajo la vertiente septentrional del monte
que nos ocupa, Erga ( 1094 m ).
Comenzaremos a caminar por
la carreterita NA-4131 que da acceso a la pequeña localidad de Zarranz ( 650 m
), carretil asfaltado que salva Erasoko Erreka y posteriormente deja a nuestra
derecha ( S ), el camino balizado, Malaungo bidea, por el que posteriormente
regresaremos.
Tan solo unos metros
más delante del citado camino nace, también por la derecha ( S ), un no muy marcado
sendero que conforme nos adentramos en este va ganando notoriedad. Asciende por
la boscosa loma para alcanzar la discreta cota de Ezpilla ( 635 m ) y posteriormente desemboca en un
poco perceptible collado ( 717 m ), estratégica encrucijada de caminos, en el
que destaca una cruz de hierro.
Nuestro camino continúa
hasta recibir por la izquierda ( NE ) el procedente de Aguinaga ( 560 m ), otra
clásica ascensión a la cima de Erga ( 1094 m ), con el que a partir de ese
momento “ compartiremos “ ruta.
Amplio y marcado gana
altura bajo el arbolado hasta alcanzar un amplio claro en el bosque, lugar en
el que recibimos por la derecha ( NW ) el camino proveniente de Latasa ( 479 m
).
Nuestro camino, el “ Camino
de la Trinidad “, vuelve a penetrar bajo el hayedo para, en acusada pendiente,
desembocar en la ermita de La Trinidad ( 1007 m ), junto a la que destaca un
gran edificio que alberga un acogedor refugio.
Tras obligada visita a
la ermita continuamos por el “ Camino de los Cañones “, el cual nos hará
alcanzar cómodamente la cima de Erga ( 1094 m ).
Sin camino definido
descenderemos hasta el discreto collado ( 888 m ) que nos separa de la rocosa
cima de Artola ( 921 m ), cuello en el que tomaremos el “ Camino de Aguinaga “
para sin excesiva dificultad coronar la mencionada cumbre.
En las inmediaciones de
dicha cima abandonaremos el citado camino que desciende hacia Aguinaga ( 560 m
) para tomar el que busca la localidad de Eraso ( 515 m ), no muy notorio en su
comienzo pero que conforme nos adentramos en él irá ganando en nitidez. Este
termina por desembocar en Malaungo bidea, camino que alcanza la carretera
NA-4131 que da acceso a la localidad de Zarranz ( 650 m ) y por la que, en
corto caminar por asfalto, retornaremos al punto de partida, Eraso ( 515 m ).
Desnivel:
840 m
Tiempo:
De 4 h a 5 h
Distancia:
10´70 km
Fecha
de realización: Enero 2017
Inicio: Eraso
( Valle de Imoz/Imotz )
Epoca recomendada:
Todo el año
Cimas:
Ezpilla ( 635 m ); Erga ( 1094 m ); Artola ( 921 m )
Estacionaremos el
vehículo junto a la iglesia de la localidad, erigida en honor a San Miguel y
situada en la parte alta de esta pequeña población perteneciente al Valle de
Imoz/Imotz.
Comenzaremos a caminar
descendiendo entre grandes y cuidados caserones hasta desembocar en la
carretera NA-4130 que atraviesa la localidad, carretil que tomaremos a nuestra
derecha ( SW ) para caminar por este hasta alcanzar las últimas viviendas de la
población.
Sin salir de esta, nace
por la izquierda ( S ) un camino cementado, pequeño pasillo, que “ encajonado “
entre alambradas, nos hará alcanzar la estrecha carreterita NA-4131 que da
acceso a la pequeña localidad de Zarranz ( 650 m ), también perteneciente al
Valle de Imoz/Imotz.
Por la izquierda ( SE )
descenderemos por esta para salvar a nuestro paso Erasoko Erreka y dejar a
nuestra derecha ( S ) el poste indicador que señaliza el comienzo de un marcado
camino, Malaungo bidea, que utilizaremos a nuestro regreso.
Continuamos tan
solamente unos pocos metros más por la carretera para de inmediato, y teniendo
como referencia una placa de “ Coto de Caza “, tomar un no muy notorio camino
que nace por nuestra derecha ( SE ).
Conforme nos adentramos
en este, el camino irá ganando en notoriedad y a la sombra de un frondoso
hayedo ganaremos altura en paulatino ascenso. Topamos con una primera
bifurcación en la que optaremos por el camino que asciende por la derecha ( SE
), al igual que en un segundo cruce en el que tomaremos la misma opción, es
decir, también continuamos por la derecha ( SE ).
El camino gana en
inclinación y sin excesiva dificultad alcanza la parte alta de una arbolada
loma completamente cubierta de arbolado en la que destaca una vieja choza
construida con chapa. Ezpilla ( 635 m ), amplia y prácticamente
desapercibida “ cimita “ completamente cubierta de un frondoso hayedo que
limita toda posibilidad de panorámica. Sin elemento alguno que la identifique.
En sus inmediaciones confluyen los términos de Eraso y Zarranz.
El camino continúa en
la misma dirección ( S ), discurriendo bajo el arbolado y apareciendo, en todo
momento, bien notorio. En el paraje de Malaun alcanzaremos una bifurcación en
la que optamos por el camino que continúa por la derecha ( W ), el cual alcanza
de inmediato una alambrada que delimita los términos de Eraso y Aguinaga, este
último perteneciente al Valle de Iza.
La salvamos por el “
paso “ habilitado en ella para continuar por amplio y nítido camino, yendo a
desembocar en un pequeño claro en el bosque, estratégica encrucijada de caminos
en la que llama nuestra atención una pequeña cruz de hierro. Son numerosos los
caminos que confluyen en el lugar.
Continuaremos al frente
( SW ) por una cada vez más notorio camino que gana altura en acusada pendiente
para poco más adelante recibir por nuestra izquierda ( NE ) el también amplio
camino procedente de Aguinaga ( 560 m ).
A partir de este punto
ambos caminos “ comparten “ itinerario para continuar ganando altura hasta
alcanzar una amplio claro en el que, ahora por la derecha ( NW ), recibimos el
camino proveniente de Latasa ( 479 m ). Un hito lo señaliza.
Nuestro camino, al que
se ha “ unido “ el mencionado procedente de Latasa ( 479 m ), vuelve a ganar
inclinación para penetrar nuevamente en el hayedo y de esta manera desembocar
en la ermita de La Trinidad ( 1007 m ). Junto a esta destaca otro gran edificio
que alberga un pequeño pero acogedor refugio.
Dejamos atrás la ermita
y el citado refugio para tomar el conocido como Camino de los Cañones, el cual
de inmediato dejará a su paso el sendero que nace a la izquierda ( E ) iniciando
el descenso hacia las localidades de Irurzun ( 444 m ) y Aizkorbe ( 570 m ).
Haremos caso omiso del
mismo para continuar al frente ( NW ) por el amplio y marcado camino que gana
altura bien marcado en el terreno yendo a alcanzar la herbosa loma cimera por
la que caminaremos plácidamente hasta desembocar en la cumbre. Erga (
1094 m ), amplia y herbosa cumbre en la que destaca un gran vértice geodésico y
dos buzones. Abierta panorámica.
Iniciaremos el descenso
por la vertiente opuesta a la de subida para comenzar a perder altura por la,
en principio, despejada ladera septentrional desde la que damos vista a nuestro
próximo objetivo, la cercana y rocosa cima de Artola ( 921 m ).
Sin camino definido
penetraremos en el bosque de hayas por el que procuraremos seguir intuitivamente
en dirección al discreto collado de Zuzarreta ( 888 m ) que, atravesado por el
camino proveniente de Latasa ( 479 m ), se abre bajo la vertiente sudoriental
de la cercana cumbre de Artola ( 921 m ).
Sin excesiva dificultad
desembocaremos en el citado collado de Zuzarreta ( 888 m ), lugar en el que
continuaremos en ascenso por el marcado sendero que asciende en suave pendiente
para penetrar en el hayedo. Aparecen los hitos que señalizan el nítido sendero
proveniente de Latasa ( 479 m ), camino por el que continuaremos tan solo unos
metros ya que de inmediato loa abandonaremos por nuestra izquierda ( SW ) para
desembocar en la discreta cima de Artola ( 921 m ). Un hito de piedras la señaliza.
Semidespejada y rocosa cumbre de limitada visión hacia la vertiente nororiental,
la cual aparece cubierta por el hayedo. Abierta panorámica hacia el resto de
vertientes.
Abandonamos la cima de
Artola ( 921 m ) para a los pocos metros atravesar una alambrada por el paso
habilitado, lugar desde donde continuaremos por la amplia y cómoda cresta en dirección
Noroeste. Perdemos ligeramente altura hasta alcanzar un discreto colladito (
903 m ) en el que destaca un mugarri, límite entre los términos de Iza e
Imoz/Imotz. A los pocos metros asoma la antecima Norte de Artola ( 920 m ),
ligeramente más baja que la cumbre principal y de panorámica similar.
En dirección SE. penetramos
en el hayedo para toparnos de inmediato con el marcado sendero proveniente de
Latasa ( 479 m ), por el que, evitando seguir en dirección a la citada
localidad, desandamos en dirección al recién visitado collado de Zuzarreta (
888 m ) aunque caminaremos tan solo unos metros por dicho sendero ya que lo
abandonaremos rápidamente por nuestra izquierda ( E ), yendo a tomar el no muy marcado sendero que nos hará
descender hacia Eraso ( 515 m ).
A los pocos metros
aparece un hito, señal inequívoca de que hemos tomado el buen camino. Aunque en
principio este aparece algo difuso, conforme vamos descendiendo gana en
notoriedad y termina por convertirse en un amplio y marcado camino. En todo
momento discurriendo bajo el hayedo perderemos altura rápidamente hasta
alcanzar una clara bifurcación. Tomamos por la derecha en fortísima pendiente
para desembocar en una amplia pista, momento en el que continuaremos por la
derecha ( E ).
Pocos metros más
adelante abandonaremos esta, ahora por la izquierda ( NW ), yendo a alcanzar
una pista más notoria si cabe. Una vez en esta continuamos por la derecha ( E )
en paulatino descenso dejando a nuestro paso esporádicas balizas de GR y
terminando por desembocar en una nueva bifurcación. Alcanzamos Malaungo bidea,
camino que tomaremos por la izquierda ( NW ) y que continúa en suave descenso
discurriendo entre prados.
Alcanzamos Martikoneko
Borda, lugar en el que dejamos al frente ( NW ) el camino que continúa hacia
Latasa ( 479 m ) para continuar por la derecha ( NE ) yendo a desembocar, tras
haber cruzado Erasoko Erreka, en la carretera NA-4131 que da acceso a la
pequeña localidad de Zarranz ( 650 m ) y por la que, tomando a la izquierda (
NW ) y ya por camino conocido, alcanzaremos el punto de partida de este
itinerario, la localidad de Eraso ( 515 m ).
Track del Itinerario
Fotos del Itinerario
 |
Eraso, localidad perteneciente al Valle de Imoz/Imotz, queda enclavada bajo la vertiente septentrional de Artola |
 |
Estacionaremos el vehículo junto a la iglesia de la localidad, erigida en honor a San Miguel |
 |
Gran caserón en Eraso |
 |
Casa Jauregia ............... |
 |
................... como reza la talla colocada en su fachada |
 |
Escudo en la fachada de la casa Jauregia |
 |
Casa Iriartea |
 |
Decoración en la fachada de la casa Iriartea |
 |
Fuente en Eraso |
 |
Casa con gran balconada situada a orillas de la NA-4130, .............. |
 |
............. carreterita que atraviesa la localidad |
 |
Indicador |
 |
Abandonamos la carreterita que atraviesa la población para tomar este camino cmentado ............ |
 |
................ que se estrecha y " encajona " entre alambradas |
 |
El " señor " del corral |
 |
El estrecho camino desciende ............ |
 |
................ hasta desembocar en la carreterita NA-4131 que da acceso a la pequeña localidad de Zarranz. Tomamos a la izquierda para descender por asfalto |
 |
Dejamos atrás la pequeña localidad de Eraso con sus humeantes chimeneas |
 |
La carretera salva Erasoko Erreka |
 |
La carreterita deja a su paso Malaungo Bidea, camino por el que posteriormente regresaremos. Un poste indicador " caído " destaca en el lugar |
 |
Nada más dejar a nuestro paso Malaungo Bidea, unos metros más adelante nace por la derecha de la carretera un apenas perceptible camino |
 |
Junto al camino una placa de " Coto de Caza " nos puede servir como referencia |
 |
La localidad de Eraso asoma cercana bajo las cimas de Añoa ( izda ) y Otsopasaje ( dcha ) |
 |
El camino gana en notoriedad de inmediato ............ |
 |
.............. penetrando bajo el hayedo |
 |
El camino alcanza una primera bifurcación en la que continuaremos en ascenso por la derecha |
 |
De inmediato topamos con una segunda bifurcación y volvemos a optar por el camino de la derecha |
 |
El camino gana en inclinación |
 |
En algunos momentos el camino parece difuminarse entre las hayas |
 |
El sol asoma entre las hayas |
 |
En la arbolada loma, concretamente en la discreta cota de Ezpilla, aparece una choza que dejamos a la izquierda del camino |
 |
Una vez alcanzada la loma el camino parece perder notoriedad en algunos tramos |
 |
Artola ( dcha ) y Erga ( izda ) asoman entre el desnudo hayedo |
 |
Los rayos de sol penetran en el hayedo |
 |
El camino se convierte en sendero y, sin dificultad alguna, continuaremos por este |
 |
El futuro del bosque está asegurado, jóvenes hayas aparecen por todos los rincones |
 |
Continuaremos en paulatino ascenso, en todo momento a la sombra de las hayas |
 |
Las hojas lo cubren todo aunque el camino aparece muy marcado en el terreno, continuamos por la derecha |
 |
El camino aparece cerrado por una alambrada y un paso la salva |
 |
Dejamos atrás el paso en la alambrada junto a la placa de " Coto de Caza " |
 |
Salvamos algún pequeño obstáculo en el camino |
 |
El hayedo parece " clarear " y al fondo vemos asomar la ermita de La Trinidad |
 |
Claro en el bosque en el que confluyen numerosos caminos |
 |
Al fondo, entre el arbolado ( centro ), asoma tímidamente ............. |
 |
.................. la ermita de La Trinidad |
 |
Una cruz de hierro destaca en el pequeño claro |
 |
La dejamos atrás |
 |
Continuamos por el camino de la derecha |
 |
De inmediato gana en notoriedad |
 |
Alcanzamos una bifurcación y recibimos por nuestra izquierda otro marcado camino que proviene de Aguinaga |
 |
Un hito ( dcha ) aparece a la orilla del camino |
 |
Dejamos atrás la bifurcación. El camino de la izquierda es por el que venimos ascendiendo y el de la derecha es el que proviene de Aguinaga |
 |
Zarranzmendi, cumbre arbolada que aparece en primer término y en cuya ladera asoma tímidamente la pequeña localidad de Zarranz con Oskoz ( izda ) asomando al fondo. El macizo de Saioa, nevado, despunta en el horizonte |
 |
Con la ermita de La Trinidad ( izda ) asomando tímidamente al fondo sobre el arbolado, aparecen las primeras " manchas " de nieve |
 |
Ermita de La Trinidad |
 |
El camino a seguir es notorio. Un hito aparece a la orilla del camino señalizando el procedente de Latasa |
 |
Hito en el punto en el que nuestro camino recibe por la derecha el procedente de Latasa |
 |
Explanada en la que confluyen los caminos |
 |
El camino comienza a ganar pendiente ....................... |
 |
.......... a la vez que penetra nuevamente bajo el arbolado |
 |
Una fina capa de nieve cubre el camino |
 |
Asoma cercano el refugio aledaño a la ermita de La Trinidad |
 |
Refugio junto a la ermita de La Trinidad |
 |
Ermita de La Trinidad |
 |
Sobre el refugio asoma la cima de Erga |
 |
Irurzun asoma en el valle con Beriain ( izda ) y Artxueta ( dcha ) al fondo mientras que Aratz y Aizkorri aparecen tímidamente en el horizonte |
 |
Mi compañero J.J Nosellas con Beriain al fondo |
 |
Bizkai ( centro ) asoma en primer término con Gaztelu y Txurregi ( dcha ) y Mortxe ( centro ) al fondo |
 |
Irurzun asoma en primer término con Beriain al fondo |
 |
Ermita de La Trinidad |
 |
Mirada hacia el Valle de Imotz. Bajo Zarranzmendi ( dcha ) destaca la pequeña localidad de Zarranz con Oskoz y Etxaleku ( izda ) asomando al fondo |
 |
Dejamos atrás la ermita de La Trinidad tomando el amplio camino que se dirige hacia la cima de Erga |
 |
El camino a seguir es claro pero aparece cubierto por una fina capa de nieve que en algunos tramos es puro hielo |
 |
El camino gana en inclinación aunque continúa muy marcado |
 |
Salimos del hayedo y se abre la panorámica hacia el Valle de Imoz. En primer término ( abajo izda ) aparece la rocosa cima de Artola que posteriormente visitaremos |
 |
El Valle de Imotz se abre a nuestros pies. Bajo Zarranzmendi ( dcha ) destaca la
pequeña localidad de Zarranz con Oskoz y Etxaleku ( izda ) asomando al
fondo |
 |
El camino alcanza la parte alta de la loma |
 |
Asoma cercano el vértice geodésico que señaliza la cima de Erga |
 |
Vértice geodésico y buzones en la cima de Erga |
 |
Desde la cima de Erga vemos a somar al fondo Artxueta ( izda ) y la Sierra de Aralar entre nubes. |
 |
En la cima de Erga junto a J.J Nosellas |
 |
Mirada hacia Irurzun con Beriain asomando al fondo |
 |
Buzón en la cima de Erga |
 |
Detalle del buzón cimero de Erga |
 |
Viejo buzón en la cima de Erga con mirada hacia el Valle de Imoz. Oskoz ( centro ) y Etxaleku ( izda ) asoman en este con el macizo de Saioa ( dcha ) en el horizonte |
 |
Udabe, Beramendi, Itsaso, Beruete ( dcha ) y Arruitz, Etxarri y Aldatz ( centro ) asoman al fondo bajo el macizo de Arnaizu mientras que Goldaraz ( izda ) aparece en primer término |
 |
Vértice geodésico de Erga con Izaga y La Higa asomando al fondo |
 |
Dejamos atrás la amplia cima de Erga, coronada por un gran vértice geodésico |
 |
Última mirada hacia Irurzun |
 |
Buzón de Erga con las Malloas ( izda ) asomando al fondo |
 |
La rocosa cima de Artola aparece en primer término, hacia ella descenderemos |
 |
Etxaleku aparece en primer término con Mendaur ( centro ) asomando al fondo |
 |
Bajo la rocosa cima de Artola ( dcha ) asoma tímidamente Latasa con Udabe, Beramendi, Itsaso, Beruete ( dcha ) al fondo bajo el macizo de Ernaizu |
 |
Buzones en la cima de Erga con la Sierra de Aralar asomando al fondo |
 |
Completamente nevadas asoman las Malloas al fondo |
 |
Buzones en la cima de Erga con Beriain ( izda ) y Artxueta ( dcha ) asomando al fondo entre nubes |
 |
Dejamos atrás los buzones cimeros de Erga con Beriain ( dcha ) asomando al fondo |
 |
El Corredor de la Barranca se abre entre Beriain ( izda ) y Artxueta ( dcha ) |
 |
Con Goldaraz asomando en primer término y la Sierra de Aralar al fondo comenzamos el descenso en dirección opuesta a la de subida |
 |
Sin camino definido descendemos, en principio, por terreno despejado muy cerca del hayedo |
 |
La despejada ladera NE. de Erga aparece cubierta por una fina capa de nieve. La cima de Artola ( centro ), nuestro próximo objetivo, asoma en primer término |
 |
Perdemos altura por terreno despejado ................ |
 |
............... aunque pronto entraremos en el hayedo |
 |
Los rayos de sol penetran en el desnudo hayedo |
 |
Jóvenes hayas ............. |
 |
.................... cubren la frondosa ladera |
 |
Artola ya asoma cercana |
 |
Collado de Zuzarreta y marcado sendero, proveniente de Latasa, que asciende hacia Artola |
 |
Hito señalizando el camino hacia Latasa |
 |
El camino de Latasa aparece muy bien señalizado con hitos aunque nosotros lo abandonaremos de inmediato por la izquierda hacia la cercana .................. |
 |
......................... y rocosa cumbre de Artola |
 |
Hito en la cima de Artola |
 |
Paso en la alambrada |
 |
Desde el paso en la alambrada divisamos cercana la recién visitada cima de Artola |
 |
Con Erga asomando al fondo entre el desnudo hayedo continuaremos por la loma |
 |
Mugarri Iza-Imoz con la antecima Norte de Artola asomando al fondo |
 |
Antecima Norte de Artola |
 |
Desde la antecima Norte de Artola divisamos Larrazpil, Illarraundiko Malkorra e Iparraundi, cimas que asoman sonre la pequeña localidad de Goldaraz |
 |
J.J Nosellas en la antecima Norte de Artola con Erga asomando al fondo |
 |
Desde la antecima Norte de Artola aparece cercana la cima principal ( izda ) con Erga de fondo |
 |
Antecima Norte de Artola con la cima principal ( centro) y Erga ( dcha ) de fondo. Yo saco muchas fotos pero mi compañero no se queda atrás |
 |
Descendemos hacia el cercano hayedo .............. |
 |
.................. para retomar el balizado camino de Latasa. No seguiremos hacia esta localidad ya que tomaremos dirección opuesta aunque ............. |
 |
.................. de inmediato abandonaremos el camino por la izquierda para tomar el que desciende hacia Eraso. Esporádicos hitos lo señalizan |
 |
El camino pierde altura en acusada pendiente bajo el hayedo |
 |
Corforme perdemos altura el camino gana en notoriedad |
 |
El hayedo en algunos tramos aparece poco frondoso |
 |
El marcado camino parce transformarse en sendero ............. |
 |
................ aunque en todo momento es muy notorio |
 |
Nuevamente gana en notoriedad a la vez que lo hace en frondosidad |
 |
Zarranzmendi, y bajo este la localidad de Zarranz, asoman entre le desnudo hayedo |
 |
Las hojas lo cubren todo |
 |
El camino desciende en fuerte pendiente bajo el desnudo hayedo |
 |
Bifurcación, un camino nace por la derecha .............. |
 |
................ descendiendo en fortísima pendiente. Lo tomaremos |
 |
Una " alfombra " de hojas cubre todo |
 |
El camino se abre un pasillo entre las hayas |
 |
Venimos descendiendo por la izquierda y desembocamos en este otro camino, lugar en el que haremos caso omiso del que recibimos por nuestra izquierda ( derecha en la foto ). Continuamos por la derecha .............. |
 |
................. por amplio y marcado camino ............ |
 |
.................. aunque de inmediato lo volveremos a abandonar por nuestra izquierda ( derecha en la foto ) |
 |
El camino desciende hacia una visible pista ................. |
 |
.................... que alcanzaremos de inmediato. Dejaremos los caminos que nacen a nuestra izquierda aunque nos acercamos a ver la gran borda que destaca en el prado |
 |
Berakoetxeko Borda .............. |
 |
............... gran borda o antiguo caserío |
 |
Zarranzmendi ................... |
 |
....................... con Zarranz asomando en su ladera |
 |
Eraso ya asoma cercano |
 |
De nuevo en la bifurcación continuamos por la derecha ............... |
 |
.................... por amplia pista |
 |
Pista por la que descendemos |
 |
Viejas balizas de GR aparecen en este tronco |
 |
Alcanzamos Malaungo bidea y continuamos por la izquierda ............... |
 |
................. en paulatino descenso |
 |
A la derecha de la pista ( izquierda en la foto ) destaca un gran prado y en su interior ................ |
 |
............ una gran borda, Iriarteko Borda |
 |
El camino salva una pequeña regata |
 |
Alcanzamos Martikoneko Borda, situado en una marcada bifurcación. Hacemos caso omiso del camino que por su izquierda continúa hacia Latasa para seguir en descenso por la derecha |
 |
Gallo con su " harén " |
 |
Iriarteko Borda destaca en el gran prado que llevaremos a nuestra derecha |
 |
Damos vista a Eraso, localidad desde la que partimos |
 |
Caminamos entre prados con Goldaraz asomando tímidamente al fondo |
 |
Puente que salva Erasoko Erreka en el punto en el que desembocamos en la carretera NA-4131 con Eraso asomando al fondo bajo Otsopasaje |
 |
Poste indicador " caído " junto a la bifurcación |
 |
Unos metros por asfalto y alcanzamos Eraso |
 |
Atravesamos el " pasillo " que ya salvamos al comienzo del itinerario |
 |
Esta gallina intenta " esconder " sus polluelos |
 |
Familia de patos |
 |
Bonito ejemplar de gallo ............... |
 |
...................... y este raro ejemplar de gallina |
 |
Alcanzamos la carretera NA-4130 que atraviesa la localidad |
 |
Panel informativo junto a la carretera en Eraso |
 |
Detalle del panel informativo |
 |
Casas en Eraso |
 |
Gran caserón en Eraso |
 |
Caminamos por la carretera que atraviesa la localidad |
 |
Casa con gran balconada |
 |
La iglesia erigida en honor a San Miguel destaca en la parte alta de la población. Una fuente destaca junto a la carretera |
 |
Fuente en Eraso |
 |
Detalle de la fuente de Eraso |
 |
Casa Iriartea |
 |
Casa Jauregia |
 |
Otro gran caserón en Eraso |
 |
La iglesia de la localidad, erigida en honor a San Miguel, destaca en la parte de la población |
 |
Estela junto a la iglesia de Eraso |
 |
Pórtico de entrada a la iglesia de Eraso |
 |
Gran caserón situado junto a la iglesia de la localidad |
 |
Inscripción en la fachada del gran caserón situado junto a la iglesia de la localidad |
 |
Fachada de la iglesia de Eraso, lugar en el que iniciamos y por lo tanto también finaliza este itinerario |
Aupa Oscar. Buena excursión a el Erga por distinto lugar de los habituales. Has puesto como siempre buenas fotos y buena descripción de la ruta la tendre en cuenta para alguna ocasión. Has citado en una foto Beramendi que es el pueblo donde vivian mis abuelos maternos.Que sigas disfrutando.
ResponderEliminarUn saludo.
¿ Qué tal Xabier ?
EliminarComo bien comentas, yo también creo que es una de las rutas menos " habituales " de entre las " clásicas " que buscan la cima de Erga y quizás por eso me gusta tanto. Un itinerario ideal para " solitarios " que quieran evitar esas rutas más frecuentadas. Muy pero que muy tranquilo.
Saludos
Ya has completado la trilogía del Erga con este estupendo reportaje. Un añadido más a tu amplio y extenso repertorio.
ResponderEliminarMe parece que esta también es otra gran ruta condimentada con un fabuloso reportaje lleno de referencias y buena fotografía. Sin duda otro trabajo sobresaliente.
Me alegro que mantengas la dinámica de ofrecernos interesantes propuestas, que aunque todas son difícil de realizar, si son una muestra fundamental para descubrir las diferentes alternativas.
A seguir dándole, campeón.
Saludos
Josean
¿ Qué tal Josean ?
EliminarEfectivamente ha sido una " trilogía " pero hay que tener en cuenta que me quedan por publicar dos subidas muy clásicas que hace ya muchos años realicé, la que parte desde Aizkorbe y la que asciende desde Aguinaga, así que más adelante puede que " aparezca " alguna " entrega " más.
Esta ruta que parte desde Eraso creo que puede resultar de las más interesantes ya que, sin ser novedosa, es de las menos " habituales " y por lo tanto resulta menos transitada, lo cual le hace ganar en interés, por lo menos para mí.
Lo que queda claro es que un monte tan " emblemático " como es Erga, nos ofrece innumerables alternativas para realizar variadas incursiones sin que lleguemos a " aburrirnos " aunque como bien comentas, y sobre todo para los que os pilla un poco " a desmano ", todas son dificiles de realizar.
Gracias y un saludo