sábado, 22 de febrero de 2025

Vuelta al Pantano de Eugui/Eugi y ' opcional ' visita a la cima de Arteaga ( Desde Eugui/Eugi )

Situado al Norte de Navarra, el Valle de Esteribar, con una superficie de 146´77 km²., es el valle pirenaico más occidental. Este valle está conformado por diez concejos, dieciocho “ lugares habitados “ y tres “ despoblados “. Los concejos son: Anchóriz/Antxoriz, Egui/Eugi, Imbuluzqueta/Inbuluzketa, Iragui/Iragi, Larrasoaña, Saigos/Saigots, Sarasibar, Urdániz/Urdaitz, Zabaldica/Zabaldika y Zubiri. Los “ lugares habitados “ son: Agorreta, Aquerreta/Akerreta, Arleta, Errea, Ezquiroz/Ezkirotz, Guenduláin/Gendulain, Idoy/Idoi, Ilárraz/Ilarratz, Ilúrdoz/Ilurdotz, Iroz/Irotz, Irure, Leránoz/Leranotz, Olloqui/Olloki, Ostériz/Osteritz, Setoáin/Setoain, Urtasun, Usechi/Usetxi y Zuriáin/Zuriain. Los “ despoblados son: Belzunegui/Beltzunegi, Idoyeta/Idoieta y Zay/Zai.

El Valle de Esteribar linda al Norte con el Valle de Baztán, al Oeste con Arre, el Valle de Oláibar y el Valle de Ezcabarte, al Sur con Huarte-Pamplona y Egüés y al este con Linzoáin-Arriasgoiti y el Valle de Erro. 

La “ capital “ y principal población del Valle es Zubiri, enclavada aproximadamente en su centro geográfico, aunque la localidad más poblada es Olloqui/Olloki. Otro de los concejos más relevantes del Valle es Eugui/Eugi, cuyo “ reclamo “ turístico más importante es el embalse que se extiende junto a su casco urbano.

 

El Embalse, o pantano, de Eugui/Eugi

 

Las obras del Embalse, o pantano, de Eugui/Eugi, se iniciaron en el año 1968 y fue inaugurado en 1973. La longitud de la presa es de 252 metros, la superficie es de 123 ha. y el volumen máximo de agua embalsada es de 21´4 hm3 ( 20´26 hm3 de volumen útil ).

Situado en la cabecera del río Arga recoge sus aguas cerca de su nacimiento en los bosques de Quinto Real, en la divisoria cántabro-mediterránea. Abastece de agua a Pamplona y su comarca aunque su función principal es almacenar “ agua de boca “, limitando ello la realización de actividades en el mismo.

En su “ labor “ de abastecer a la Comarca de Pamplona, proporciona aproximadamente la mitad que se consume en esta, con un caudal aprovechado de 1050 l/s. Además “ regula “ el Arga, reteniendo el agua en épocas de crecida y asegura el caudal ecológico del río, 500 l/s, en periodos de estiaje. El “ aprovechamiento “ hidroeléctrico lo lleva a cabo la central situada a “ pie de presa “, trasformando en electricidad la energía de la caída de agua.

Desde el embalse, el agua llega a la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Urtasun, donde se somete a diversos procesos que garantizan su calidad para el consumo humano. Una vez tratada el agua a diversos depósitos reguladores donde se almacena. Los mayores son los de Mendillorri, que cuentan con una capacidad total de 68 millones de litros. Desde estos, una compleja red de más de 1175 kilómetros de tuberías y otras instalaciones auxiliares distribuyen el agua hasta los puntos de consumo.

Hasta la construcción del embalse Eugui/Eugi era un pueblo eminentemente agrícola y ganadero, típico de la montaña navarra. Con la “ aparición “ del embalse la localidad experimentó un cambio significativo en su vida y su fisonomía.

El pueblo estaba formado por  el casco urbano principal y una serie de caseríos, bordas y otras edificaciones repartidas por el fondo del valle, un paisaje de prados, campos y setos atravesados por el río Arga.

El embalse anegó 123 hectáreas e inutilizó aproximadamente el 90% del terreno cultivable. Como dato ilustrativo, tras la construcción del embalse, de las 500 vacas que había en el pueblo sólo pudieron mantenerse unas pocas decenas.

Bajo las aguas quedaron también catorce caseríos, una panadería, una central eléctrica situada en el antiguo molino, el cuartel de la guardia civil y la casa forestal. Fue la aportación de un pueblo al bienestar de todos los habitantes de la Comarca.

 

El Embalse de Eugui/Eugi y su entorno ofrecen un bello paisaje, un “ paseo “ y una red de senderos y caminos que permiten recorrer sus orillas. Con la intención de visitar este bucólico paraje y dar un “ paseo “ entorno al citado embalse, tomaremos como punto de partida la localidad que le da nombre, es decir, Eugui/Eugi ( 645 m ), una ruta relativamente corta y sencilla que resulta ideal para realizarla con los más pequeños o con los que se inician en esto de la montaña. Esta es mi propuesta, espero que la disfrutéis.

 

Resumen del Itinerario

 

Este itinerario, cuyo objetivo es dar la vuelta al Embalse de Eugui/Eugi, da comienzo en la localidad homónima, Eugui/Eugi ( 645 m ), población perteneciente al Valle de Esteribar que está situada a orillas del citado embalse.

Comenzaremos a caminar desde la iglesia de la localidad para atravesar el pequeño aparcamiento aledaño mientras nos dirigimos a la zona deportiva de la población, desde donde alcanzaremos la carretera NA-138. Por esta caminaremos en dirección a Zubiri ( 529 m ) aunque en breve la abandonaremos para atravesar la pared del embalse ( 630 m ), buscando alcanzar su extremo opuesto. En este lugar tomaremos la amplia pista que nace al frente ( W ), por la que discurriremos junto a la vertiente SW. de la extensa masa de agua.

No tardaremos en alcanzar el puente que salva el cauce de Beheitiko Erreka, a partir del cual iniciamos un paulatino ascenso en busca del discreto colladito ( 674 m ) abierto bajo la vertiente septentrional de la más que discreta cota de Arteaga ( 701 m ), hacia la que nos desviaremos para “ coronarla “ de inmediato.

Retornamos de nuevo al collado ( 674 m ) para iniciar un tendido descenso mientras discurrimos junto a la vertiente occidental del embalse. Caminamos plácidamente hasta que atravesamos el puente que salva el cauce de la regata Zerrandogia, punto a partir del cual volveremos a ganar altura.

Dejamos a nuestro paso Sastarreneneko Borda ( 685 m ) y posteriormente Ezkonberriren Borda ( 708 m ), a partir de la cual la pista se transforma en senda para iniciar un corto aunque acusado descenso.

El notorio sendero desemboca en una pequeña explanada ( 651 m ), desde la que continuaremos, de nuevo por pista, hasta desembocar en un pequeño aparcamiento ( 631 m ) enclavado a orillas de la carretera NA-138.

Seguimos por asfalto hacia la derecha ( S ) en dirección a Eugui/Eugi ( 645 m ) hasta que un poste indicador nos “ invita “ a abandonarlo por la derecha ( S ) tomando un camino que nos permitirá desembocar en la mencionada localidad, inicio y final de este corto “ paseo “.

       

Datos del Itinerario

 

Desnivel: 181 m

Tiempo: De 2 h a 4 h

Distancia: 10´76 km

Inicio: Eugui/Eugi ( Valle de Esteríbar-Navarra )

Fecha de realización: Febrero 2025

Época recomendada: Todo el año 

Cimas: Arteaga ( 701 m )  

 

Descripción del Itinerario

 

Estacionaremos nuestro vehículo en el aparcamiento situado en las inmediaciones de la iglesia de Eugui/Eugi ( 645 m ), localidad perteneciente al Valle de Esteríbar que aparece “ bañada “ por el embalse al que da nombre, el Embalse de Eugui/Eugi.

Comenzamos a caminar desde la mencionada iglesia, erigida en honro a San Gil, para atravesar el aparcamiento en el que hemos dejado nuestro coche y en cuyo extremo opuesto obviaremos la carreterita que le da acceso para, a la altura de unos paneles informativos, tomar el camino que nace por la derecha ( SE ) y que deja a su paso la zona deportiva de la población.

Nuestro camino desemboca de inmediato en la carretera NA-138, por la que continuaremos hacia la derecha ( SW ) para, tras un corto y plácido discurrir, alcanzar la pared del Embalse de Eugui/Eugi. Abandonamos el asfalto para atravesar el enorme muro buscando alcanzar su extremo opuesto, lugar en el que, a la altura de unos edificios, tomaremos la pista que nace al frente ( W ).

Caminamos junto a la orilla SW. de la extensa masa de agua, de la que nos iremos alejando paulatinamente apenas unos metros. Discurrimos sin apenas inclinación y no tardamos en alcanzar un cruce, lugar en el que obviaremos los dos caminos que nacen por la izquierda ( W ) mientras atravesamos el puente que nos permite salvar el cauce Beheitiko Erreka.

A partir de este lugar la pista por la que caminamos inicia un paulatino ascenso para, tras dejar a su paso Aragoren Borda ( 666 m ), atravesar el discreto colladito ( 674 m ) sobre el que apenas destaca la irrelevante cota de Arteaga ( 701 m ), hacia la que nos desviaremos por la derecha ( S ). Atravesamos la alambrada que nos da acceso a un difuso sendero, el que nos permitirá remontar en corto aunque acusado ascenso entre el tupido bosque para desembocar de inmediato en la cima de Arteaga ( 701 m ). Amplia cumbre que, debido al arbolado que la envuelve, nos priva de panorámica alguna. Sin señal alguna que la señalice.

La senda empleada a nuestra subida nos devuelve de nuevo al collado ( 674 m ), en el que volveremos a retomar la amplia pista por la que veníamos discurriendo, la que inicia un tendido descenso.

Caminamos junto a la vertiente occidental del Embalse de Eugui alternando tramos de hacerlo bajo el arbolado con otros en los que atravesaremos claros abiertos en el bosque.

A la derecha ( E ) del camino llamará nuestra atención una pequeña puerta que, abierta en la alambrada, da acceso a una pequeña pradera herbosa aledaña al embalse, a la que haremos caso omiso mientras continuamos por la pista. En breve dejaremos a nuestro paso una pequeña finca enclavada a la izquierda ( W ) del camino, en la que destaca lo que parece ser un invernadero y, junto a este, un huerto.

En agradable discurrir alcanzaremos la regata Zerrandogia, lugar a partir del cual nos alejamos del embalse por una pista que, en un corto tramo, parece perder entidad mientras inicia un acusado ascenso discurriendo junto a la margen derecha del citado riachuelo.

Ganamos altura hasta que, tras un corto descenso, alcanzamos el puente que nos permite atravesar el cauce de la mencionada regata Zerrandogia. Salvado este la pista inicia de nuevo un acusado ascenso para alcanzar en breve Sastarreneneko Borda ( 685 m ), edificio que dejaremos a nuestro paso para continuar de frente ( E ) en dirección a la “ vecina “ Ezkonberriren Borda ( 708 m ). Junto a esta, obviando el camino que asciende por la izquierda ( NW ), seguimos de frente tomando el notorio sendero que inicia un tendido descenso.

De inmediato este se bifurca, lugar en el que, a la altura de una baliza, deberemos continuar por la derecha ( S ) para seguir perdiendo altura en un plácido discurrir por el frondoso hayedo. Terminamos desembocando en una pequeña explanada, lugar en el que haremos caso omiso del camino que nace por la izquierda ( NW ) mientras continuamos de frente ( N ), de nuevo por amplia pista.

Caminamos nuevamente junto a la margen occidental del embalse para, a la altura de un poste indicador, terminar desembocando en una pista que nos atraviesa perpendicularmente. En este lugar deberemos obviar la que asciende por la izquierda ( W ) en dirección a Burdindogui ( 1245 m ) mientras seguimos por la derecha ( E ) buscando alcanzar el amplio aparcamiento enclavado en el extremo septentrional del pantano, el que alcanzaremos de inmediato. Una cuidada zona de esparcimiento destaca junto a este.

Desde el mencionado parking tomaremos la carretera NA-138, por la que continuaremos hacia la derecha ( S ) para atravesar de inmediato el puente que salva el cauce del río Arga. Continuamos en plácido discurrir y no abandonaremos el asfalto hasta que un poste indicador enclavado a la orilla de la citada carretera señaliza un, en principio, inapreciable camino que nace por la derecha ( S ). Tomamos este para dirigirnos hacia la, ya cercana, localidad de Eugui/Eugi ( 645 m ), la que alcanzaremos en breve.

En el punto en el que accedemos a la población, evitando adentrarnos entre su cuidado caserío, tomaremos el “ paseo “ que discurre dejando este a nuestra izquierda ( N ) mientras caminamos junto a la orilla del embalse.

Disfrutando de las vistas hacia la localidad y hacia la extensa masa de agua nos situaremos bajo la iglesia de Eugui/Eugi ( 645 m ), hacia la que nos encaminaremos para dar por finalizado nuestro itinerario en el lugar en el que este dio comienzo.


Track del Itinerario


Fotos del Itinerario


Comenzamos este itinerario en Eugui, concretamente desde la iglesia de la localidad, erigida en honor a San Gil

Pórtico de entrada a la iglesia de Eugui

Dejamos atrás la iglesia de Eugui ( izquierda fuera de foto ), frente a la que destaca una fuente ( dcha )

Fuente en Eugui

Atrás queda la iglesia de Eugui

Dejada atrás la iglesia de Eugui, a nuestro paso dejaremos también un amplio aparcamiento, en el que hemos estacionado nuestro vehículo

Desde Eugui miramos hacia la pared del embalse que asoma al fondo, hacia la que debemos encaminarnos

En el extremo del aparcamiento en el que hemos estacionado nuestro vehículo abandonaremos la carretera ( izda ) que le da acceso para tomar un amplio camino ( centro ) que nace bajo esta, a cuyo inicio destacan unos paneles informativos

Detalle de uno de los paneles informativos enclavados junto al aparcamiento en el que hemos estacionado nuestro vehículo

Detalle de otro de los paneles informativos enclavados junto al aparcamiento en el que hemos estacionado nuestro vehículo

Detalle del poste indicador enclavado junto al aparcamiento en el que hemos estacionado nuestro vehículo

El camino tomado en el aparcamiento de Eugui en el que hemos estacionado nuestro vehículo deja de inmediato a su paso una zona deportiva ( dcha )

Nuestro camino deja a su paso una zona deportiva ( derecha fuera de foto ), frente a la que hay unos bancos y una fuente ( izda )

Bancos y fuente enclavados frente a la zona deportiva de Eugui

Nuestro camino no tarda en alcanzar la carretera NA-138 que da acceso a la localidad de Eugui, vial por el que deberemos continuar por la derecha

Punto en el que nuestro camino ( izda ), tras atravesar una zona de aparcamiento, alcanza la carretera NA-138

Abandonamos Eugui caminando por la carretera NA-138 en dirección a Zubiri

Una señal ( dcha ) identifica la carretera por la que discurrimos

La carretera por la que discurrimos no tarda en alcanzar la presa del Embalse de Eugui, sobre la que despunta el monte Ipete, coronado por unas antenas

A la altura de la presa del Embalse de Eugui será cuando abandonaremos el asfalto para encaminarnos hacia esta

Atravesamos la pared del Embalse de Eugui, a cuya entrada nos recibe un panel informativo

Panel informativo enclavado en la pared del Embalse de Eugui

Mirada desde la pared del Embalse de Eugui hacia la localidad que le da nombre 

Desde la pared del Embalse de Eugui miramos hacia el monte Ipete ( centro ), fácilmente reconocible por las antenas enclavadas en su cima

Mirada desde la pared del Embalse de Eugui hacia la más que modesta " cotita " de Arteaga ( centro ), la que visitaremos en breve y sobre la que destaca la más altiva cumbre de Goitiko Gaina o Goitean ( izda )

Desde la pared del Embalse de Eugui miramos hacia la zona por la que este desagua

Curioso detalle en la zona por la que desagua el Embalse de Eugui

Atravesamos la pared del Embalse de Eugui

Mientras atravesamos la pared del Embalse de Eugui buscamos alcanzar su extremo opuesto, en el que destacan varios edificios 

Volvemos a mirar desde la pared del Embalse de Eugui hacia la localidad que le da nombre y que se extiende a su orilla

Alcanzamos los edificios enclavados en el extremo de la pared del Embalse de Eugui, junto a los que tomaremos la pista que nace por su derecha

Varios paneles informativos aparecen enclavados al comienzo de la pista que nace desde la pared del Embalse de Eugui

La pista que nace desde la pared del Embalse de Eugui es de uso " restringido " 

La pista se adentra bajo un frondoso bosque

Desde la pista, y entre el desnudo ramaje, divisamos el Embalse de Eugui

La pista por la que caminamos discurre sin apenas pendiente

Discurrimos en todo momento junto a la orilla del Embalse de Eugui, sobre el que ya vemos despuntar tímidamente la discreta cota de Arteaga ( centro )

A la orilla de la pista por la que caminamos aparece un " hongo de madera "

Hongo de madera enclavado a la orilla de la pista por la que caminamos

La pista, en todo momento amplia y notoria, continúa su " plácido " discurrir

No tardaremos en alcanzar un cruce, lugar en el que obviaremos el camino que nace por la izquierda mientras atravesamos el puente que salva Beheitiko Erreka 

Beheitiko Erreka

Salvado el cauce de Beheitiko Erreka continuaremos caminando por la amplia pista

No tardaremos en volver a " tropezar " con una nueva bifurcación, en la que haremos caso omiso del camino que nace por la izquierda mientras volvemos a optar por continuar de frente

La pista por la que caminamos inicia un paulatino ascenso

Desde la pista por la que remontamos damos vista a la discreta " cotita " de Arteaga ( dcha )

La boscosa " cota " de Arteaga asoma entre el arbolado

Desde la pista por la que caminamos echamos una mirada atrás hacia la pared el Embalse de Eugui, sobre la que despunta el monte Azegi o Azegia

Aragoren Borda aparece enclavada a la orilla de la pista por la que caminamos

Tras dejar a nuestro paso Aragoren Borda nuestro camino vuelve a bifurcarse, punto en el que obviaremos el que nace por la izquierda mientras continuamos remontando de frente  

Mirada atrás en la bifurcación, en la que haremos caso omiso del camino que nace por nuestra izquierda ( derecha en la foto )

La pista por la que caminamos continúa su paulatino ascenso

Por la izquierda de la pista ( centro en la foto ) son numerosas las regatas que descienden buscando verter sus aguas en el Embalse de Eugui

Ascendemos, en todo momento por la amplia pista, en dirección al discreto " colladito " ( izda ) que se abre bajo la modesta cota de Arteaga ( centro ) 

Alcanzamos el punto en el que la pista por la que caminamos atraviesa el inapreciable " cuello " desde el que tendremos que desviarnos por la derecha hacia la " cimita " de Arteaga

En el collado desde el que tendremos que desviarnos hacia la cima de Arteaga varios caballos reciben su comida

Desde el collado que se abre bajo la vertiente septentrional de Arteaga damos vista a la localidad de Eugui, asentada a la orilla del embalse al que da nombre

Eugui asoma junto a la orilla del embalse del mismo nombre

Abandonamos por la derecha la pista que atraviesa el " colladito " abierto bajo la vertiente septentrional de Arteaga para encaminarnos hacia un gran tubo de cemento, junto al que atravesaremos una alambrada

Un notorio y " embarrado " sendero nos permitirá remontar hacia la cima de Arteaga 

Salida a la cima de Arteaga

Atravesamos entre un frondoso bosque para, ya sin apenas pendiente, salvar los últimos metros hacia la cima de Arteaga

Cima de Arteaga

Desde la cima de Arteaga divisamos entre el desnudo arbolado la localidad de Eugui

Abandonamos la cima de Arteaga buscando retomar el sendero que nos ha permitido alcanzarla

Desde el descenso de la cima de Arteaga, entre el desnudo bosque, divisamos el Embalse de Eugui

La pendiente se acentúa mientras continuamos descendiendo de la cima de Arteaga

No tardaremos en alcanzar los grandes tubos de cemento ( izda ) enclavados a la orilla de la amplia pista, junto a los que deberemos atravesar nuevamente la alambrada que nos cierra el paso

Retomamos la amplia pista, por la que continuaremos en descenso hacia la derecha ( centro en la foto )

Volvemos a mirar hacia Eugui

Eugui

Abandonamos rápidamente el collado abierto bajo la vertiente septentrional de Arteaga

La pista inicia un tendido descenso mientras vuelve a buscar discurrir junto al Embalse de Eugui que asoma a nuestra derecha

Entre el arbolado divisamos la pared del Embalse de Eugui

La pendiente de la pista nos permite un agradable descenso

En todo momento podemos disfrutar de una bonita panorámica hacia la localidad de Eugui

Azegi o Azegia ( centro ) despunta sobre el Embalse de Eugui

El Embalse de Eugui se extiende bajo Azegi o Azegia ( izda )

Paulatinamente nos iremos adentrando de nuevo bajo el tupido aunque desnudo bosque

En el punto en el que la pista traza una cerrada curva hacia la izquierda es donde una pequeña puerta de hierro ( dcha ) permite salvar la alambrada para descender hacia la orilla del Embalse de Eugui
 
Una puerta de hierro da acceso a la orilla del Embalse de Eugui

Una herbosa campa se extiende a orillas del Embalse de Eugui

La amplia pista discurre sin apenas pendiente, lo que nos permite un agradable caminar

La pista alcanza un pequeño " claro " abierto en el bosque, lugar en el que destaca una pequeña " finca " ( izda )

Mirada atrás hacia la pequeña " finca " que dejaremos a nuestro paso

Una alambrada se extiende junto a la pista por la que caminamos, la que " defiende " el acceso al Embalse de Eugui ( derecha fuera de foto )

Entre el arbolado divisamos el Embalse de Eugui

La pista parece perder entidad mientras se aleja del Embalse de Eugui, pasando a discurrir junto a la margen derecha de la regata Zerrandogia ( dcha )

Regata Zerrandogia

La pista por la que caminamos inicia un paulatino ascenso mientras se aleja tímidamente del cauce de la regata Zerrandogia ( dcha )

Un limpio y desnudo hayedo se extiende sobre nuestro camino

Entre las hayas desnudas asoma Sastarreneneko Borda, junto a la que pasaremos en breve

El camino se abre paso entre el joven hayedo

Descendemos hacia el puente que nos va a permitir salvar el cauce de la regata Zerrandogia

Regata Zerrandogia

Una vez salvado el cauce de la regata Zerrandogia nuestro camino inicia un acusado ascenso

El camino remonta entre hayas en fuerte pendiente

Alcanzamos Sastarreneneko Borda

A la altura de Sastarreneneko Borda ( derecha fuera de foto ) obviaremos el camino que desciende por la derecha para darle acceso mientras continuamos de frente ( izda )

Sastarreneneko Borda

Desde el camino divisamos el, ahora alejado, Embalse de Eugui

Sastarreneneko Borda queda rápidamente atrás asomando bajo nuestro camino

Tras dejar atrás Sastarreneneko Borda no tardaremos en alcanzar un nuevo cruce, lugar en el que haremos caso omiso del camino que, por la derecha, da acceso a Ezkonberriren Borda mientras continuamos de frente

Desde las inmediaciones de Ezkonberriren Borda disfrutamos de una bonita vista hacia el Embalse de Eugui

Tras un corto ascenso nuestro camino se sitúa sobre Ezkonberriren Borda, lugar en el que se bifurca y en el que haremos caso omiso del que nace por la izquierda ( fuera de foto ) mientras seguimos de frente

Mirada atrás en la bifurcación situada sobre Ezkonberriren Borda ( izquierda fuera de foto ), en la que ha desembocado nuestro camino ( izda ) y en la que obviaremos el que nace por la izquierda ( derecha en la foto ) 

Ezkonberriren Borda, nuestro camino se transforma en senda para continuar descendiendo de frente ( izda )

La senda que deja a su paso Ezkonberriren Borda, muy notoria en todo momento, se adentra de inmediato en el frondoso bosque

Atrás queda Ezkonberriren Borda

Tras dejar atrás Ezkonberriren Borda la senda se bifurca de inmediato, lugar en el que destaca una baliza ( dcha ) y punto en el que deberemos continuar por la derecha 

El sendero tomado a la altura de Ezkonberriren Borda ( dcha ), casa que asoma al fondo, traza una cerrada curva de 180º e inicia un corto aunque acuado descenso

La senda discurre bajo Ezkonberriren Borda

El notorio sendero pierde altura en acusada pendiente

El sendero pierde inclinación rápidamente para permitirnos un plácido discurrir por el bosque

Las balizas ( dcha ) señalizan nuestro camino

Nos topamos con algunos carteles 

Esporádicas marcas de pintura señalizan nuestro camino

Bajo nuestro camino asoma el Embalse de Eugui

El notorio sendero continúa su plácido discurrir entre las hayas

En breve desembocamos en una pequeña explanada, lugar en el que haremos caso omiso del camino que nace por la izquierda mientras continuamos de frente por amplia pista

La pista por la que caminamos discurre nuevamente junto al Embalse de Eugui

Una nueva regata ( izda ) desciende buscando desaguar en el Embalse de Eugui

Regata

La pista, sin apenas pendiente, nos permite un cómodo discurrir

El Embalse de Eugui asoma entre el desnudo arbolado

Atravesamos entre el desnudo bosque

Bajo la pista asoma la " cola " del Embalse de Eugui

Una nueva regata atraviesa la pista buscando verter sus aguas en el Embalse de Eugui

Cruzamos la regata que atraviesa la pista por la que caminamos

Mirada hacia la regata que desciende por nuestra izquierda ( centro en la foto )

La pista sale a terreno abierto

Bajo la pista asoma la " cola " del Embalse de Eugui

La pista vuelve a adentrarse en el bosque

Desembocamos en un cruce, lugar en el que destaca un poste indicador ( izda ) y punto en el que obviaremos el camino que nace por la izquierda en dirección a Burdindogui mientras continuamos por la derecha

Detalle del poste indicador enclavado en la bifurcación, al que haremos caso omiso

Mirada atrás en la bifurcación en la que ha desembocado nuestro camino ( izda ), lugar en el que haremos caso omiso del que nace por la izquierda ( derecha en la foto ) señalizado por un poste indicador ( centro )

El camino tomado en la bifurcación nos permite alcanzar de inmediato un pequeño aparcamiento

Junto al aparcamiento alcanzado dejaremos a nuestro paso una bonita zona de esparcimiento

Desde el aparcamiento buscaremos alcanzar la carretera NA-138, por la que deberemso continuar hacia la derecha

La carretera NA-138 que hemos tomado atraviesa de inmediato sobre el Puente de Eloseta, bajo el que discurre el río Arga

Río Arga

Caminamos por la carretera NA-138 dejando a nuestro paso diferentes cruces, en los que obviaremos posibles caminos que nazcan desde esta

A la derecha de la carretera por la que caminamos asoma el Embalse de Eugui

El Embalse de Eugui se extiende bajo la carretera

Desde la carretera echamos una mirada hacia la cabecera del Embalse de Eugui

A nuestro paso dejamos un nuevo cruce, lugar en el que haremos caso omiso de la pista que nace por la izquierda mientras seguimos de frente por asfalto buscando atravesar el Puente del Embalse

Desde el Puente del Embalse miramos hacia el Embalse de Eugui

En plácido aunque monótono discurrir continuaremos caminando por la carretera NA-138

En nuestro caminar por la carretera NA-138 son numerosos los puntos en los que podemos disfrutar de una mirada hacia el Embalse de Eugui

La carretera NA-138 habitualmente, si exceptuamos fines de semana y época estival, resulta bastante " tranquila "

Alcanzamos el paraje de Errotaldea, en el que destaca un poste indicador y lugar en el que obviaremos el camino que nace por la izquierda mientras continuamos de frente por carretera

Detalle del poste indicador enclavado en el paraje de Errotaldea

Dejamos atrás el paraje de Errotaldea y la bifurcación señalizada con un poste indicador

Tras dejar atrás el paraje de Errotaldea no tardaremos en alcanzar un nuevo y poco perceptible cruce, lugar en el que un poste indicador ( izda ) señaliza el camino que nace por la derecha y que nos permitirá alcanzar Eugui evitando el asfalto. El panel informativo ( centro ) que asoma al fondo nos puede servir de referencia

Poste indicador ( izda ) que señaliza el camino ( derecha fuera de foto ) que nace desde la carretera

Detalle del poste indicador enclavado a la orilla de la carretera

Desde la carretera NA-138 nace un poco perceptible camino ( centro ), el cual nos permitirá alcanzar Eugui evitando un tramo de asfalto 

El camino tomado desde la carretera NA-138 discurre amplio y notorio 

El camino deja a su paso el acceso a diferentes fincas

Nuestro camino alcanza en breve otro más notorio que atraviesa perpendicularmente, por el que continuaremos de frente ( izda )

El camino tomado discurre por terreno " abierto "

El Embalse de Eugui se extiende a la derecha de nuestro camino

La localidad de Eugui asoma cercana

Caminamos junto a la orilla del Embalse de Eugui

Nuestro camino termina desembocando en Eugui, momento en el que podremos adentrarnos en su casco urbano o " evitarlo " si continuamos por la derecha junto al muro de piedra que asoma al fondo

Eugui

Detalle en la fachada de una casa de Eugui

Caserón en Eugui

Pequeña plaza en Eugui

Caserón en la plaza de Eugui

Mirada atrás hacia la calle ( centro ) por la que hemos accedido al casco urbano de Eugui, por el que retrocederemos apenas unos metro para tomar el " paseo " que discurre junto a la orilla del Embalse de Eugui 

Retomamos el camino que nace junto al muro para, por detrás de la casa, continuar por el " paseo " aledaño al Embalse de Eugui. Un panel informativo destaca en el lugar

Detalle del panel informativo enclavado al inicio del " paseo " que discurre junto al Embalse de Eugui

Un bonito " paseo " discurre junto al Embalse de Eugui

Desde el " paseo " damos vista al Embalse de Eugui, en cuya vertiente opuesta asoma Ezkonberriren Borda, junto a la que hemos pasado anteriormente

Ezkonberriren Borda destaca sobre el Embalse de Eugui

A la orilla del " paseo " por el que caminamos dejaremos algunos paneles informativos

Panel informativo que dejaremos a nuestro paso a la orilla del " paseo " por el que caminamos

Detalle del panel informativo que queda a nuestro paso

Detalle del panel informativo que queda a nuestro paso

El monte Ipete despunta sobre el Embalse de Eugui

Miramos hacia la discreta " cotita " de Arteaga ( dcha ), visitada anteriormente 

Sobre el " paseo " por el que caminamos asoma el casco urbano de Eugui, entre cuyo caserío asoma el frontón de la localidad

En la fachada del frontón de Eugui destaca el escudo de la localidad

En nuestro plácido discurrir por el " paseo " dejaremos al paso numerosos paneles informativos

Detalle de otro de los paneles informativos enclavados a la orilla del " paseo " por el que discurrimos

Desde el " paseo " por el que caminamos nace un calle que da acceso al frontón de Eugui

Frontón de Eugui

Otro panel aparece enclavado en el " paseo " por el que caminamos

Detalle de otro de los paneles informativos que dejaremos a nuestro paso

El bonito " paseo " se abre paso entre el casco urbano de Eugui ( izda ) y el embalse ( dcha )

No podemos dejar de mirar hacia el Embalse de Eugui

El muro del Embalse de Eugui ( izda ) se extiende bajo el monte Ipete ( centro )

La iglesia de Eugui ( izda ) asoma entre el casco urbano de la localidad

Una pequeña regata desciende desde el casco urbano de Eugui

Un nuevo panel informativo asoma junto al " paseo " por el que discurrimos

Desde el panel informativo que dejaremos a nuestro paso damos vista a la pared ( izda ) del Embalse de Eugui, sobre la que despunta el monte Ipete ( centro )

Detalle del panel informativo

El " paseo " por el que discurrimos busca encaminarse hacia el casco urbano de Eugui

La iglesia de Eugui, desde la que iniciamos este itinerario, asoma sobre los tejados de la localidad 

El " paseo " muere bajo unas escaleras

Remontamos por unas escaleras de piedra que dan acceso a la iglesia de Eugui

Alcanzamos la iglesia de Eugui, en cuya parte trasera destaca una estela ( dcha )

Estela situada en la parte trasera de la iglesia de Eugui

Continuamos por la calle ( izda ) que discurre bajo la iglesia de Eugui

La calle asciende para dar acceso a la iglesia de Eugui

Iglesia de Eugui, inicio y final de este itinerario


No hay comentarios:

Publicar un comentario