Situado al Norte de
Navarra, el Valle de Baztán, con una superficie de 373,55 km²., es el municipio
más extenso de la Comunidad Foral. Compuesto por quince localidades, estas se
agrupan en cuatro “ cuarteles “: Elizondo ( Elizondo, Elbetea y Lecaroz/Lekaroz ), Erberea
( Oronoz-Mugaire, Irurita, Garzain/Gartzain y Arraioz ), Basaburua ( Aniz, Berroeta, Ziga/Ciga
y Almandoz ) y Baztangoiza
( Amaiur/Maya, Errazu, Arizcun y Azpilkueta ).
El Valle de Baztán
linda al Sur con Lanz, con los Valles de Ulzama, Anué, Esteribar y Erro, al
Oeste con el Valle de Bertizarana, Donamaría y Echalar, al Este con Francia y
al Norte también con el país galo, además de las localidades de Urdax y
Zugarramurdi.
Con la mayoría de los
núcleos de población asentados en el fondo del valle, este queda “ encerrado “
por diferentes macizos que actúan de límite natural con los distintos
municipios que lo rodean. En el Valle de Baztán destaca esa abrupta orografía
caracterizada por montes de suaves formas, generalmente de modesta altitud, explotados
desde tiempos inmemoriales por una población que, a duras penas, aún hoy
mantiene esa tradición eminentemente agrícola y ganadera que siempre ha
caracterizado al Valle.
Entre estas montañas y
macizos, destaca el que cierra el Valle por el Sur, el macizo de Saioa y montes
de Belate, el cual aglutina el conjunto de cumbres más elevadas de Baztán,
cimas que a pesar de esa relativa altura, mantienen esas suaves formas que
caracterizan a las montañas del Valle.
Por el Este, un largo
cordal que sirve de límite natural con las tierras del Valle de Aldudes,
situado en el país vecino, enlaza las tierras de Quinto Real, dominadas por el
monte Adi ( 1459 m ), con los macizos de Auza e Iparla, dejando a su paso
montañas destacadas como pueden ser Enekorri ( 1174 m ), Okoro ( 1260 m ),
Argintzo ( 1209 m ), Peña de Alba ( 1074 m ) o Argañeta ( 1004 m ) entre otras
muchas.
Los Montes de Otsondo,
entre los que destaca el macizo de Gorramendi, macizo del que se desprende
hacia occidente un conjunto de innumerables oteros, con su modesta altitud
cierran por septentrión el Valle, separando las tierras baztanesas de los
territorios del Valle de Xareta.
Por último, cierra el Valle
por occidente el cordal que enlaza el monte Alkurrunz ( 934 m ) con Legate (
870 m ) y que dejando atrás este desciende paulatinamente yendo a morir a
orillas del río Baztán en el punto en el que cambia su nombre por el de río
Bidasoa, es decir, en Oronoz-Mugaire ( 150 m ). Conformado por un número
considerable de pequeñas cimas este largo cordal discurre paralelo a la
N-121-B, principal vía de comunicación que atraviesa el Valle de Sur a Norte.
Esta compleja
orografía, este conjunto de innumerables cumbres más o menos importantes e
interesantes, con sus suaves perfiles y esa explotación del territorio hace que
sean innumerables los viejos y nuevos caminos que discurren por la totalidad de
la comarca, haciendo del Valle de Baztán “ un paraíso “ para el montañero o
senderista.
Al Norte del Valle, prácticamente en la línea fronteriza que lo separa del
“ vecino “ valle bajonavarro de Aldudes, la altiva Peña de Alba ( 1074 m ) se
eleva imponente sobre el “ cuartel “ de Elizondo. Peña de Alba ( 1074 m ), con
su estilizado y esbelto perfil, es una de las montañas emblemáticas del Valle
de Baztán.
Enclavada en plena divisoria de aguas cantábrico-mediterránea, en el largo
cordal que desde la cima de Auza ( 1304 m ) toma dirección Sur, sirve de
frontera natural entre las dos Navarras. Desde Peña de Alba ( 1074 m ) se
desprende en dirección Norte un alargado cordal secundario que paulatinamente
pierde altura yendo a morir a orillas de Beartzungo Erreka en las inmediaciones
de Bearzun/Beartzun,
diseminado conjunto de caseríos que conforma esta barriada perteneciente a
Elizondo ( 202 m ).
Pero sin lugar a dudas, el paraje más popular en el entorno de la altiva
Peña de Alba ( 1074 m ) es el conocido como Harrikulunka, sito en la vertiente
septentrional del monte Argibel ( 985 m ), ligeramente al NE. de Peña de Alba (
1074 m ) y en las inmediaciones del mugarri fronterizo nº 126. En este lugar se
ubica la gran piedra que da nombre al paraje, Harrikulunka o Arrikulunka,
también conocida como Arrikilinka. Esta curiosa piedra ( harri ) de forma
ligeramente pentagonal, no es más que un gran bloque desprendido del cercano
monte Argibel ( 985 m ) y que casualmente quedó posicionado sobre otra piedra
de menor tamaño, lo cual hace que si nos subimos sobre ella, esta se balancee y
bascule ligeramente. Se dice que en los días de fuerte viento, la piedra se
mueve sola. Su perímetro supera los doce metros con unas medidas aproximadas de
4 metros de largo, 1´60 metros de alto y 3´60 metros de ancho. La leyenda dice
que fue Roldán el que desde el monte Auza ( 1304 m ), lanzó esta piedra
quedando en su posición actual. Roldán junto a Sansón y los Gentiles son los
populares personajes ( gigantes ) de las leyendas y tradiciones vascas.
Con la intención de
visitar, una vez más, la altiva Peña de Alba ( 1074 m ) vamos a tomar como punto de
partida el bucólico paraje de Bearzun/Beartzun para una nueva incursión en territorio
baztanés. Iniciaremos la ruta tomando la Senda PR NA-3, la que servirá para encaramarnos
al cordal fronterizo para así ascender a Eihartzeko Kaskoa ( 866 m ). Posteriormente,
tras la “ obligada “ visita a Harrikulunka, “ coronaremos “Argibel ( 985 m ) y Peña de Alba ( 1074 m ), dejando para el descenso
el paso por Larrabeltzko Haitzak ( 971 m ), Bagoeta ( 893 m ) y Lizardi ( 833 m
), regresando al punto de partida trazando un itinerario “ circular “. Esta es
mi propuesta, espero que la disfrutéis.
Resumen
del Itinerario
Este itinerario da
comienzo en Bearzun/Beartzun, diseminada barriada perteneciente a Elizondo que
alcanzaremos por un estrecho carretil asfaltado que nace en la citada “ capital
“ baztanesa.
A la derecha ( S ) del
panel que señaliza el mencionado barrio encontramos un pequeño aparcamiento
junto a unos contenedores. Desde estos continuaremos por la carreterita que,
balizada con las marcas amarillas y blancas de la Senda PR NA-3, da acceso a
unos caseríos.
Desde el último de
estos, la casa Garbalda Elbete, seguiremos por el amplio y notorio camino que,
en todo momento escrupulosamente balizado, remonta hasta desembocar en el
collado de Belaun ( 850 m ).
Nuestro camino continúa
por la derecha ( SW ) mientras busca bordear la cima de Eihartzeko Kaskoa ( 866
m ) aunque nosotros nos desviaremos hacia esta para posteriormente descender a
Eihartzeko lepoa ( 850 m ).
Atravesamos el citado
collado ( 850 m ) fronterizo para remontar por la herbosa ladera NE. de Argibel
( 985 m ), rocosa cumbre a la que nos encaramaremos tras haber dejado antes a
nuestro paso la conocida piedra de Harrikulunka ( 953 m ).
Desde la mencionada
cumbre de Argibel ( 985 m ) descenderemos hacia el collado homónimo, Argibelko
lepoa ( 942 m ), desde el que remontaremos por la herbosa ladera que nos
permitirá alcanzar la rocosa cumbre de Peña de Alba ( 1071 m ).
Un rápido descenso por
la herbosa y empinada vertiente oriental hará que desemboquemos en el sendero
que, balizado con las marcas “ rojiblancas “ de la Senda GR-11, nos encaminará
hasta el collado de Urbillo/Urballo ( 898 m ).
En este estratégico “
cuello “ ( 898 m ) continuamos por la derecha ( N ) tomando Bagoetako bidea
aunque de inmediato lo abandonaremos para remontar por la izquierda ( NW ) hacia
la cercana cumbre de Larrabeltzko Haitzak ( 971 m ), la que alcanzaremos tras
corto aunque acusado ascenso.
Iniciamos el descenso
por la vertiente opuesta la empleada a nuestra subida, por una herbosa ladera
que muere en el discreto colladito ( 880 m ) que nos separa de la más que
modesta cota de Bagoeta ( 893 m ), en cuya cumbre desembocaremos de inmediato.
Volvemos a perder
altura por la ladera contraria a la utilizada a nuestro ascenso y por esta
terminaremos alcanzando rápidamente Ixtiko lepoa ( 773 m ), collado que
atravesaremos para remontar en dirección a la última cumbre de la jornada, el
rocoso Lizardi ( 833 m ).
Abandonamos esta pequeña
cima para tomar Lizardiko Xenda, notorio camino que desciende por su vertiente
NW. para posteriormente convertirse en la pista que nos permitirá alcanzar la
estrecha carreterita que, proveniente de Elizondo ( 202 m ), da acceso a
Bearzun/Beartzun, barriada en la que desembocaremos de inmediato tras corto
discurrir por asfalto.
Datos
del Itinerario
Desnivel:
893 m
Tiempo:
De 5 h a 7 h
Distancia:
14´09 km
Inicio:
Bearzun/Beartzun ( Valle de Baztán-Navarra )
Fecha
de realización: Diciembre 2024
Época
recomendada: Todo el año
Cimas:
Eihartzeko Kaskoa ( 866 m ); Argibel ( 985 m ); Peña
de Alba ( 1074 m ); Larrabeltzko Haitzak ( 971 m ); Bagoeta ( 893 m ); Lizardi o Kola ( 833 m )
Descripción del
Itinerario
Tomaremos en Elizondo (
202 m ) la carretera NA-2596, estrecho vial asfaltado que da acceso al paraje
de Bearzun/Beartzun. Un diseminado conjunto de caseríos conforma este bucólico
enclave que, en lo más recóndito del Valle de Baztán, alcanzaremos tras un “
serpenteante “ discurrir por el citado vial.
A la altura del panel
indicador que identifica esta “ barriada “ abandonaremos la carretera para
desviarnos por la derecha ( S ) hacia un cercano puente, junto al que
estacionaremos nuestro vehículo en la pequeña explanada en la que destacan
varios contenedores de basura.
Comenzaremos a caminar
siguiendo las balizas amarillas y blancas de la Senda PR NA-3 que buscan
atravesar el puente citado anteriormente, el cual salva el cauce de Pedroneko
Erreka para dar acceso a un par de cercanos caseríos. De inmediato dejaremos a
nuestro paso la casa Etxeberria y, tras esta, la casa Eguzkialde ( 392 m ) para
posteriormente toparnos con un cruce de carreteritas, lugar en el que
remontaremos por la izquierda ( SE ) tomando Telleriako bidea.
Ascendemos por asfalto
y no tardamos en dejar a nuestro paso la casa Berekoetxea Elbete y
posteriormente la casa Garbalda Elbete, siendo esta última donde “ muere “ la carretera
para dar paso a un amplio y notorio camino que, en todo momento, continúa
balizado con las marcas de PR.
Nos encajonamos entre
los muros de piedra que delimitan los prados que se extienden a ambos lados y
en breve alcanzamos un cruce, lugar en el que obviaremos el camino que nace por
la izquierda ( N ) mientras continuamos de frente ( SE ).
El camino, Telleriako
bidea, remonta en tendido ascenso mientras deja a su paso un par de cruces, en
los que, en ambos casos, haremos caso omiso de los senderos que nacen por la
derecha ( S ) mientras seguimos ascendiendo por el “ principal “.
Apenas unos metros más
adelante obviaremos igualmente el que nace por la izquierda ( NW ) para
posteriormente desembocar en Largaingo lepoa ( 471 m ). En esta explanada
volveremos a hacer caso omiso de los diferentes caminos que nacen por ambos
lados mientras la atravesamos para continuar de frente ( SE ).
El camino tomado,
Balaungo bidea, pierde entidad aunque, en todo momento notorio, inicia un
paulatino ascenso. Nada más abandonar la mencionada explanada nuestro camino
deja a su paso un cruce, punto en el que obviaremos el que nace por la derecha
( SW ) mientras seguimos ascendiendo de frente ( S ).
Las balizas amarillas y
blancas señalizan escrupulosamente el camino a seguir, el cual continúa su
notorio discurrir mientras remonta en un tendido ascenso, en todo momento a la
sombra de las hayas, buscando desembocar en el collado de Belaun ( 850 m ). En
el punto en el que nuestro camino lo alcanza, abandona el bosque para salir a
terreno despejado a la altura de la loma “ fronteriza “. A pesar de que
deberemos continuar ascendiendo por la derecha ( SW ) optamos por desviarnos, momentáneamente
y apenas unos pocos metros, hacia la parte baja del citado collado ( 850 m )
que asoma a nuestra izquierda ( E ), donde destaca una baliza señalizándolo.
Desde esta, ahora sí,
tomamos el notorio y herboso camino que remonta por la derecha ( W ) mientras
busca bordear la cota ( 793 m ) que despunta ante nosotros, en la que asoman
algunas rocas. Una vez que el camino alcanza la vertiente septentrional de la
mencionada “ cotita “ ( 793 m ), momento en el que pierde inclinación, será
donde loa abandonaremos para remontar hacia la izquierda ( SW ) en dirección a
las rocas mencionadas.
Sin caminos definido
alcanzaremos la parte alta de la tendida ladera oriental de Eihartzeko Kaskoa (
866 m ), cima que pretendemos alcanzar. En principio ganaremos altura en cómodo
ascenso por terreno despejado y herboso aunque posteriormente nos adentraremos
bajo el frondoso hayedo, por el que terminaremos desembocando en la discreta
cumbre. Eihartzeko
Kaskoa ( 866 m ), un gran menhir que sirve de “ muga internacional “
con el país vecino destaca en la tupida cima. El número 124 se aprecia “
esculpido “ en este. Nula panorámica debido a que las hayas lo cubren todo.
Iniciamos el descenso
por la ladera opuesta a la utilizada a nuestra subida, por la que perderemos
altura cómodamente mientras abandonamos el hayedo y salimos a terreno
despejado. Rápidamente alcanzaremos Eihartzeko lepoa ( 850 m ), abierto collado
en el que destaca la muga nº 125 y, en sus inmediaciones, un poste-baliza
enclavado en la explanada herbosa en la que muere un estrecho vial asfaltado
que, por la izquierda ( E ), asciende desde el Valle de Aldudes.
Atravesamos el
mencionado “ cuello “ ( 850 m ) para iniciar un acusado ascenso por la herbosa ladera
NE. de la alargada y rocosa cumbre de Argibel ( 985 m ) que destaca ante
nosotros. En la citada ladera se dibujan dos notorios caminos, de los cuales
optaremos por tomar el que remonta por la derecha ( SW ) mientras evitamos el
que, ligeramente más hacia la izquierda y balizado con las marcas “ rojiblancas
“, busca ascender junto a la alambrada “ fronteriza “ que se extiende cercana.
El camino tomado por nosotros gana altura en acusado ascenso “ señalizado “ con
diferentes balizas de “ trail “ y esporádicas marcas de pintura de color
amarillo.
Conforme nos acercamos
a la escabrosa cresta cimera de Argibel ( 985 m ), grandes bloques de piedra
aparecen “ desparramados “ bajo esta y entre ellos llamará nuestra atención la
conocida como “ Harrikulunka “ ( 953 m ). Esta gran roca es conocida por “
balancearse “ al estar sobre otra de menor tamaño.
Abandonamos la citada
Harrikulunka ( 953 m ) para encaminarnos hacia el discreto “ colladito “ ( 972
m ) que, abierto entre la doble “ cimita “ de Argibel, asoma sobre nuestras
cabezas. Las marcas amarillas señalizan el discreto sendero que, en corto y
acusado ascenso, lo alcanza de inmediato.
Una vez situados en
este, antes de remontar por la izquierda ( S ) hacia la cima de Argibel ( 985 m
), optamos por ascender por la derecha ( NE ) hacia la cercana cota
septentrional ( 980 m ), en la que desembocaremos de inmediato tras ganar
altura entre grandes rocas. Sin señal alguna que la identifique nos brinda una
bella y abierta panorámica.
De nuevo en el pequeño
“ colladito “ ( 972 m ), atravesamos ese para, ahora sí, remontar por terreno
escabroso y entre grandes rocas mientras buscamos alcanzar la loma cimera, por
la que continuaremos ganando hasta que desembocamos en la cercana cumbre de Argibel
( 985 m ). Sin señal alguna que la identifique. Abierta y bella panorámica.
Abandonamos la cima
iniciando el descenso por la ladera opuesta a la utilizada a nuestro ascenso
mientras damos vista a nuestro siguiente objetivo, Peña de Alba ( 1074 m ). Un
“ delicado “ descenso, entre rocas y aprovechando los tramos más herbosos, nos
permitirá situarnos bajo la abrupta vertiente SW. de la cima recién visitada, desde
la que continuaremos hacia la izquierda ( SE ) mientras discurrimos bajo la
muralla de roca. En breve alcanzaremos la alambrada “ fronteriza “, junto a la
que, a la altura de la muga número 126, retomaremos el camino abandonado
anteriormente en Eihartzeko lepoa ( 850 m ).
La alambrada traza un
ángulo de 90º y junto a esta descenderemos plácidamente por la derecha ( SW )
acompañados de las balizas “ rojiblancas “, junto a las que dejaremos a nuestro
paso un notorio cromlech para terminar desembocando en Argibelko lepoa ( 942 m
). Un gran menhir destaca en este abierto “ cuello “ ( 942 m ) y en sus
inmediaciones también lo hace un poste indicador.
En este lugar será
donde abandonaremos las balizas “ rojiblancas “ mientras continuamos por
nuestra derecha ( SW ) con la intención de encaminarnos hacia la herbosa ladera
de Peña de Alba ( 1071 m ). En tendido ascenso y sin camino definido
remontaremos en dirección a la alargada loma herbosa que se extiende ante
nosotros desprendida bajo la vertiente ( NW ) de la rocosa “ mole “ que
pretendemos alcanzar. No sin poco esfuerzo conseguiremos desembocar en esta,
por la que seguiremos ascendiendo hacia la derecha ( N ) hasta situarnos bajo
la base del conjunto de rocas que conforma la cima. Sin camino definido
buscaremos ascender entre grandes rocas para, sin dificultad reseñable,
terminar desembocando en la escabrosa cumbre de Peña de Alba ( 1074 m ). Un buzón
montañero y un vértice geodésico la señalizan. Espectacular panorámica.
Evitando descender por
la “ vía “ utilizada a la subida optamos por perder altura por la vertiente
septentrional aunque de inmediato buscaremos alcanzar la más herbosa ladera SE.
Sin camino definido y en fuerte pendiente descendemos en direción a un “
socavón “ que se abre en la ladera, en el que nace una “ socorrida “ fuente.
Desde este continuaremos perdiendo altura en la misma dirección mientras
buscamos alcanzar la notoria senda que, balizada con las marcas “ rojiblancas
“, atraviesa perpendicularmente.
Continuamos por esta
hacia la izquierda ( NW ) para discurrir
bajo la “ despejada “ vertiente septentrional de la recién visitada Peña de
Alba ( 1074 m ). Atravesaremos un corto tramo de hayedo para, tras volver a
salir a terreno abierto y discurrir junto a una línea de palomeras, desembocar
en el collado de Urballo/Urbillo ( 898 m ).
Desde este estratégico
“ cuello “ ( 898 m ) deberíamos continuar hacia la derecha ( N ) en dirección a
la visible Larrabeltzko Haitzak ( 971 m ) aunque antes nos desviaremos
momentáneamente por la izquierda ( SW ), apenas unos pocos metros y por amplia
pista, hacia la cercana Borda de Urballo/Urbillo ( 896 m ). Hay una fuente.
Regresamos al collado
de Urballo/Urbillo ( 898 m ) para, ahora sí, continuar por el amplio y
notorio camino, Bagoetako bidea, que lo
atraviesa mientras busca bordear Larrabeltzko Haitzak ( 971 m ) discurriendo
bajo su vertiente oriental.
Apenas caminaremos unos
pocos metros por el citado camino ya que de inmediato lo abandonaremos para
remontar, por la izquierda ( NE ) y en brutal ascenso, por la “ empinada “ ladera
SE. del citado Larrabeltzko Haitzak ( 971 m ). Ganamos altura junto a la línea
de palomeras para, no sin poco esfuerzo, alcanzar la rocosa loma cimera, en la
que, nada más salir a ella, nos toparemos con una palomera de piedra.
Continuamos entre
grandes piedras hacia nuestra izquierda ( NE ) con la intención de alcanzar la
escabrosa cumbre de Larrabeltzko Haitzak ( 971 m ), la que
alcanzaremos tras superar la alargada e incómoda loma cimera. Sin señal alguna
que la señalice. Bella y abierta panorámica.
El descenso lo
iniciaremos por la “ empinada “ vertiente oriental, por la que perderemos altura
en corto aunque brutal descenso mientras buscamos desembocar en la amplia
explanada que se extiende bajo esta, en la que llamará nuestra atención un gran
menhir. En sus inmediaciones podemos visitar un cercano dolmen.
Continuamos perdiendo altura
en la misma dirección, en todo momento por terreno despejado y herboso. La
pendiente de la ladera se acentúa y tras un acusado descenso alcanzaremos el
discreto “ colladito “ ( 880 m ) que nos separa de la discreta cota de Bagoeta
( 893 m ). A escasos metros, a nuestra derecha ( E ), discurre Bagoetako bidea,
camino que volveremos a obviar mientras remontamos de frente ( N ) por terreno
herboso y en tendido ascenso. Ganamos altura nuevamente junto a la línea de
palomeras que se extiende por la ladera, junto a la que desembocaremos en la
modesta “ cimita “ anteriormente citada, Bagoeta ( 893 m ). Amplia y herbosa, no cuenta con
señal alguna que la señalice. Bella y abierta panorámica.
Abandonamos este
discreto otero para comenzar a perder altura por la ladera opuesta a la
empleada a la subida, en la que un notorio sendero se adentra entre la vegetación
de monte bajo que la cubre. Descendemos siguiendo la línea de palomeras que
también se extiende por esta ladera, junto a las que terminaremos alcanzando el
hayedo.
Un corto tramo de
descenso bajo las hayas nos permitirá alcanzar el anteriormente citado Bagoetako
bidea, camino que, ahora sí, tomaremos y que nos permitirá desembocar
rápidamente en Ixtiko lepoa ( 773 m ).
Atravesamos este amplio
y herboso collado ( 773 m ) para remontar de frente ( NE ) en dirección al
último objetivo de la jornada, Lizardi (
833 m ). Hacia este remonta un tendido camino, el cual recomiendo tomar, aunque
yo opto por el más “ empinado “ que asciende en la misma dirección pero
ligeramente más a la derecha ( E ). Tras un corto aunque brutal ascenso alcanzo
la parte alta de la amplia colina ( 805 m ) que apenas se eleva unos pocos
metros sobre el colladito ( 794 m ) que nos separa del mencionado Lizardi ( 833
m ).
Desde la citada colina
nos encaminaremos hacia el amplio “ cuello “ ( 794 m ), en el que alcanzaremos
el camino “ recomendado “ que asciende desde Ixtiko lepoa ( 773 m ) y que yo he
obviado, lugar en el que destaca una cruz de piedra.
Abandonamos el collado (
794 m ) para remontar de frente ( N ) en acusado ascenso mientras buscamos
encaramarnos a la loma cimera que se eleva ante nosotros, en la que
desembocaremos en breve. Una vez alcanzada esta, continuaremos por la izquierda
( NE ) y de inmediato nos situamos bajo el pequeño espolón rocoso que defiende
la cima de Lizardi ( 833 m ), en la que nos
encaramaremos tras corta y sencilla “ trepada “. Sin señal alguna que la
señalice. Limitada panorámica.
La “ vía “ utilizada en
el ascenso, tras sencillo “ destrepe “,
nos devuelve a la loma cimera, la que ahora abandonaremos de inmediato
por la derecha ( NE ) mientras buscamos tomar la notoria senda que se dibuja en
la herbosa ladera occidental de la cumbre que acabamos de visitar.
Perdemos altura por el
citado sendero, el cual amenaza con difuminarse aunque, teniendo en todo
momento como referencia Lizardiko Xenda, camino más notorio que discurre unos
metros por debajo, buscaremos descender hacia este.
No tardamos en alcanzar
el mencionado Lizardiko Xenda, camino proveniente de Ixtiko lepoa ( 773 m ) que
atraviesa perpendicularmente y por el que continuaremos descendiendo por la
derecha ( NW ). De inmediato dejaremos a nuestro paso una fuente con abrevadero
mientras que el camino continúa su notorio descenso, alcanzando en breve el
dolmen de Zaharreta ( 692 m ).
El camino se transforma
en senda mientras sigue perdiendo altura en acusado descenso, no tardando en bifurcarse.
Hacemos caso omiso de la opción que nace por la derecha ( NW ) mientras
continuamos perdiendo altura de frente, en dirección al bosque de hayas que
asoma cercano.
Atravesamos un corto
tramo de bosque para salir de nuevo a terreno despejado, en el que la senda
acentúa, más si cabe, su inclinación.
Volvemos a penetrar
bajo un tupido bosque, momento en el que nuestro camino pasa a discurrir
paralelo a la alambrada que cierra el prado que se extiende a nuestra izquierda
( W ), en cuyo interior asoma el deshabitado caserío de Etxetxipiko Borda.
El notorio camino deja
a su paso una fuente con abrevadero y, poco más adelante, una vieja calera,
tras la que desembocaremos en una amplia pista en el punto en el que esta traza
una cerrada curva. Continuamos descendiendo por la derecha ( N ) para, en
breve, alcanzar un carretil hormigonado que atraviesa perpendicularmente, por
el que volveremos a tomar hacia la derecha ( E ).
El citado carretil da
acceso a la casa Karakotxea, lugar en el que se bifurca y punto en el que deberemos
continuar por la derecha ( E ). Discurrimos sin apenas pendiente aunque la
pista no tardará en acentuar su inclinación, momento en el que deja de ser
hormigonada y lugar en el que la abandonaremos para tomar el camino que nace
por la izquierda ( NE ).
El camino tomado, mientras
continúa su tendido descenso, irá perdiendo notoriedad paulatinamente para
transformarse en senda. Amenazando con “ cerrarse “, aunque en todo momento
resulta “ caminable “, tras época de lluvias el sendero se transforma en una
pequeña regata.
Conforme descendemos el
camino irá ganando entidad nuevamente, lo que nos permitirá continuar por
terreno menos húmedo y menos embarrado. Discurrimos en todo momento bajo un
frondoso entorno, no tardando en alcanzar un difuso cruce, lugar en el que deberemos
continuar por la derecha ( E ) en dirección a la alambrada que cierra el prado
que se extiende en esa dirección. Paralelo a este continuaremos descendiendo
para terminar desembocando en un camino más amplio y notorio que atraviesa
perpendicularmente
El camino inicia un
paulatino ascenso para dejar a su paso un pequeño abrevadero antes de alcanzar,
encajonado entre prados, la casa Zorrotzenea ( 382 m ). Desde esta, ya
convertido en pista, el camino inicia un paulatino descenso hasta que alcanza
el puente que atraviesa el cauce de Pedroneko Erreka, punto a partir del cual
acentuará nuevamente su inclinación para ascender en direción a la carretera
NA-2596.
Tras ganar altura en
fuerte pendiente terminaremos alcanzando la mencionada vía, por la que descenderemos
hacia la derecha ( E ) para, tras corto discurrir, terminar desembocando en el
pequeño aparcamiento en el que tenemos estacionado nuestro vehículo, inicio y
final de este itinerario.
Track del Itinerario
Fotos del Itinerario
 |
La carretera NA-2596 que nace en Elizondo nos permite alcanzar Bearzun, barriada conformada por un disperso caserío. El estrecho vial se bifurca a la altura del panel que la señaliza, punto en el que deberemos continuar por la derecha |
 |
La carretera que nace por la derecha ( centro en la foto ) del panel ( izda ) que señaliza la barriada de Bearzun alcanza de inmediato una pequeña zona en la que destacan varios contenedores de basura ( dcha ), junto a los podremos estacionar nuestro vehículo |
 |
Estacionamos nuestro vehículo en la pequeña explanada en la que destacan varios contenedores, junto a la margen derecha de Pedroneko Erreka ( izda ) |
 |
Abandonamos el pequeño aparcamiento para tomar el estrecho vial que, atravesando el puente que salva el cauce de Pedroneko Erreka, da acceso a varios caseríos |
 |
Pedroneko Erreka |
 |
Ascendemos hacia la Casa Etxeberria, sobre la que asoma la Casa Eguzkialde |
 |
El vial asfaltado se bifurca en breve, lugar en el que deberemos continuar ascendiendo por la izquierda |
 |
Remontamos por la carreterita en dirección a la Casa Berekotxea Elbete mientras hacemos caso omiso a un herboso camino que nace por nuestra derecha. Las balizas " amarillas y blancas " de la PR NA-3 ( izquierda en la farola ) señalizan el camino a seguir |
 |
Dejada atrás la Casa Berekotxea Elbete alcanzamos la Casa Garbalda Elbete |
 |
Dejamos atrás la Casa Garbalda Elbete, junto a la que el asfalto " muere "
|
 |
Desde la Casa Garbalda Elbete nace Telleriako bidea, amplio y balizado camino que se encajona entre los muros de piedra que delimitan los prados que iremos dejando a nuestro paso |
 |
Telleriako bidea deja a su paso el acceso a diferentes prados |
 |
Nuestro camino no tarda en bifurcarse, lugar en el que obviaremos el que nace por la izquierda mientras continuamos de frente ( dcha ) |
 |
En breve volveremos a alcanzar un cruce, punto en el que ahora obviaremos el que desciende por la derecha mientras continuamos remontando de frente ( centro ) |
 |
Telleriako bidea remonta en tendido y cómodo ascenso |
 |
Una nueva bifurcación aparece ante nosotros, en la que volveremos a hacer caso omiso del camino que nace por la derecha mientras seguimos ascendiendo por el " principal " |
 |
Nuestro camino recibe otro por la izquierda, el cual también obviaremos mientras continuamo de frente ( dcha ) |
 |
Desembocamos en Largaingo lepoa, embarrado collado que atravesaremos para continuar de frente mientras hacemos caso omiso a los diferentes senderos que nacen por ambos lados |
 |
Dejamos atrás Largaingo lepoa para tomar Belaungo bidea, estrecho camino por el que continuaremos ganando altura |
 |
Nuestro camino, Belaungo bidea, se bifurca de inmediato, lugar en el que haremos caso omiso del que nace por la derecha mientras continuamos ascendiendo de frente ( centro ) |
 |
Las balizas " amarillas y blancas " ( dcha ) señalizan escrupulosamente nuestro camino |
 |
Belaungo bidea irá ganando notoriedad paulatinamente |
 |
Volvemos a toparnos con un discreto cruce, lugar en el que ahora haremos caso omiso del camino que nace por la izquierda mientras seguimos de frente por el " principal " |
 |
Nuestro camino discurre por un bonito hayedo |
 |
Una regata que desciende desde la izquierda atraviesa nuestro camino |
 |
Dejamos atrás la pequeña regata que desciende por una discreta barrancada |
 |
Belaungo bidea continúa su plácido discurrir |
 |
Son numerosas las marcas de pintura ( dcha ) que balizan nuestro camino |
 |
Berakolako Borda asoma sobre nuestro camino |
 |
Belaungo bidea inicia un corto y tendido descenso, momento en el que ante nosotros asoma Berakolako Erreka |
 |
Berakolako Erreka |
 |
Salvada Berakolako Erreka, nuestro camino parece perder entidad |
 |
Belaungo bidea vuelve a bifurcarse, lugar en el que obviaremos el camino que nace por la derecha mientras continuamos ascendiendo de frente |
 |
El camino acentúa en algunos tramos su inclinación |
 |
En breve alcanzaremos una nueva bifurcación, punto en el que volveremos a hacer caso omiso del que nace por la derecha mientras continuamos de frente ( izda ) |
 |
Belaungo bidea continúa su notorio discurrir |
 |
El pierde inclinación mientras busca alcanzar el collado de Belaun, " cuello " que ya se intuye al fondo, ( centro ) |
 |
Las balizas ( dcha ) señalizan en todo momento nuestro camino |
 |
El camino se torna herboso en la salida al collado de Belaun |
 |
Salida al collado de Belaun, " cuello " fronterizo sobre el que destaca un rocosa cota |
 |
A la izquierda de nuestro camino asoma cercano el collado de Belaun, en el que se aprecia una baliza que lo señaliza. Un herboso sendero que nace por nuestra izquierda le da acceso y por este buscaremos alcanzarlo |
 |
Collado de Belaun, señalizado por una baliza y sobre el que despunta la cumbre de Laztegi |
 |
En el collado de Belaun destaca un gran redil para el ganado, tras el que despunta Adi |
 |
Adi, cuya cumbre aparece cubierta por las nubes |
 |
Desde la baliza que señaliza el collado de Belaun continuaremos remontando hacia la discreta cota rocosa que despunta sobre esta |
 |
Detalle de la baliza que señaliza el collado de Belaun |
 |
Desde el collado de Belaun ganaremos altura por un amplio y notorio camino |
 |
Abandonamos el collado de Belaun ( izda ), bajo el que se extiende el Valle de Aldudes
|
 |
La localidad de Aldudes asoma en el fondo del valle |
 |
El camino se torna pedregoso mientras acentúa notablemente su inclinación |
 |
Desde nuestro camino damos vista a Auza ( dcha ), Burga ( centro ) y Alkurrunz ( izda )
|
 |
En el punto en el que nuestro camino pierde inclinación, a la altura de una baliza ( izda ), será cuando lo abandonemos para continuar ascendiendo por la izquierda |
 |
Un herboso sendero gana altura en dirección a la cota rocosa que asoma en primer término |
 |
El collado de Belaun, sobre el que despunta Laztegi, queda rápidamente por debajo |
 |
La cota rocosa quedará a nuestra a espalda mientras que al fondo destacan Laztegi ( dcha ) y Auza ( izda ) |
 |
Dando la espalda a la cota rocosa continuaremos ganando altura por la herbosa ladera |
 |
La herbosa ladera pierde inclinación mientras damos vista a la cercana y arbolada cima de Eihartzeko Kaskoa ( centro ) |
 |
Un amplio y herboso camino nos permite ganar altura en dirección a Eihartzeko Kaskoa |
 |
Abandonamos el notorio camino para ascender entre árboles hacia la cima de Eihartzeko Kaskoa |
 |
Últimos metros hacia la cima de Eihartzeko Kaskoa |
 |
Salida a la cima de Eihartzeko Kaskoa |
 |
Cima de Eihartzeko Kaskoa |
 |
Un gran menhir destaca en la cima de Eihartzeko Kaskoa |
 |
El menhir ha sido utilizado como muga " internacional " y en este se puede apreciar el número 124 |
 |
Desde el menhir, y entre el arbolado, divisamos Argibel, nuestro siguiente objetivo |
 |
Abandonamos la cima de Eihartzeko Kaskoa |
 |
Mientras descendemos de la cima de Eihartzeko Kaskoa, entre el arbolado, damos vista a Argibel |
 |
Abandonamos el tramo de arbolado que cubre la cima de Eihartzeko Kaskoa para continuar descendiendo por terreno despejado mientras que al fondo despunta Argibel ( centro ) |
 |
Por terreno herboso buscamos descender hacia Eihartzeko lepoa, collado fronterizo sobre el que despunta la rocosa cumbre de Argibel |
 |
En Eihartzeko lepoa destaca otra muga internacional |
 |
La muga internacional nº 125 destaca en Eihartzeko lepoa |
 |
Atravesamos Eihartzeko lepoa, estratégico collado en el que volvemos a alcanzar de nuevo las balizas " rojiblancas " que anteriormente abandonamos al desviarnos hacia la cima de Eihartzeko Kaskoa y donde también muere un estrecho carretil asfaltado ( izda ) que asciende desde el Valle de Aldudes |
 |
En Eihartzeko lepoa muere un estrecho carretil asfaltado que asciende desde el Valle de Aldudes |
 |
Carretil asfaltado que, proveniente del Valle de Aldudes, muere en Eihartzeko lepoa |
 |
Desde Eihartzeko lepoa, una vez atravesado el amplio y herboso collado, remontaremos por un balizado camino, el cual se bifurca de inmediato. Abandonamos el que asciende por la izquierda, señalizado con las marcas " rojiblancas ", mientras tomamos el que lo hace por la derecha en dirección a la rocosa cumbre de Argibel ( dcha ) |
 |
Eihartzeko lepoa queda rápidamente atrás mientras que al fondo destaca la arbolada cumbre de Eihartzeko Kaskoa, por la que acabamos de pasar |
 |
El camino tomado en Eihartzeko lepoa aparece señalizado con balizas de " trail " |
 |
Unas marcas de pintura de color amarillo ( dcha ) también señalizan nuestro camino
|
 |
Eihartzeko lepoa queda rápidamente por debajo mientras que al fondo despunta Auza |
 |
La rocosa cumbre de Argibel despunta sobre nuestras cabezas |
 |
A nuestra izquierda, al fondo, asoma la alambrada fronteriza, la que alcanzaremos tras " coronar " primeramente la cima de Argibel |
 |
Bajo la cima de Argibel nos toparemos con una gran piedra, conocida como " Harrikulunka " |
 |
Desde Harrikulunka damos vista a Adi, todavía cubierto por las nubes |
 |
Adi |
 |
Desde Harrikulunka, con la intención de alcanzar la cima de Argibel ( izquierda fuera de foto ), buscaremos encaminarnos hacia el " corredor " ( izda ) que asoma al fondo |
 |
Un discreto sendero nos permitirá encaminarnos hacia el " corredor " que se abre entre la doble cumbre de Argibel, siendo la más elevada la que destaca a la izquierda |
 |
Las marcas de pintura de color " amarillo " ( dcha ) señalizan el difuso camino a seguir, sobre el que despunta la cota septentrional de Argibel |
 |
Remontamos en corto aunque acusado ascenso hacia el " colladito " que se abre entre la doble cumbre de Argibel |
 |
Las marcas de pintura ( izda ) aparecen en el rocoso " colladito " en el que hemos desembocado |
 |
Desde el " colladito " abierto entre la doble cumbre de Argibel damos vista a Elizondo, la capital baztanesa sobre la que despuntan Unboto ( centro ) y Ezkitz ( dcha ) mientras que Larhun asoma en el horizonte |
 |
Desde el " colladito " abierto entre la doble cumbre de Argibel primeramente nos desviaremos hacia la cota septentrional que asoma a nuestra derecha ( centro en la foto ), tras la que despuntan Auza ( dcha ) y Alkurrunz ( izda )
|
 |
Tras corto aunque acusado ascenso alcanzaremos rápidamente la rocosa cima de la cota septentrional de Argibel, tras la que despuntan Auza ( dcha ) y Alkurrunz ( izda ) |
 |
Desde la cima de la cota septentrional de Argibel damos vista a la cercana cima " principal " de Argibel, tras la que despuntan Adi ( izda ) y Sayoa/Saioa ( dcha ) |
 |
Mirada desde la cima de la cota septentrional de Argibel hacia Larrabeltzko Haitzak ( izda ) y Lizardi ( dcha ), entre las que asoma Elizondo y últimas cumbres a visitar en este itinerario |
 |
Abandonamos la cima de la cota septentrional de Argibel buscando descender nuevamente hacia el " colladito " que nos separa de la cercana cumbre " principal " |
 |
Desde el " colladito " abierto entre la doble cumbre de Argibel remontaremos entre rocas y vegetación de monte bajo en dirección a la cumbre " principal " |
 |
Salida a la escabrosa loma cimera de Argibel |
 |
Desde la salida a la loma cimera de Argibel echamos una mirada hacia la cercana cota septentrional que acabamos de visitar, tras la que destacan Alkurrunz ( izda ), el macizo de Gorramendi ( centro ) y Auza ( dcha ) |
 |
Caminamos por la loma cimera de Argibel en dirección a la cercana cumbre, tras la que asoman Adi e Iturrunburu ( izda ) y Sayoa/Saioa ( dcha ) |
 |
En breve nos situaremos bajo la rocosa cumbre de Argibel |
 |
Salida a la rocosa cumbre de Argibel |
 |
Cima de Argibel con vista a Auza ( centro ) |
 |
Desde la cima de Argibel damos vista a Peña de Alba ( dcha ), nuestro siguiente objetivo |
 |
Iniciamos el descenso de la cima de Argibel por la " empinada " ladera occidental |
 |
Miramos atrás hacia la ladera occidental de Argibel, por la que acabamos de descender
|
 |
Tras corto aunque acusado descenso alcanzaremos en breve la base de la rocosa vertiente occidental de Argibel, desde donde continuaremos hacia la izquierda |
 |
De inmediato alcanzamos la muga internacional nº 126, tras la que asoma Adi ( dcha ) |
 |
Muga internacional nº 126 |
 |
Junto a la muga internacional nº 126 recibiremos por nuestra izquierda ( centro en la foto ) el camino proveniente de Eihartzeko lepoa |
 |
Desde la muga internacional nº 126 damos vista a Peña de Alba ( dcha ), nuestro siguiente objetivo |
 |
Iniciamos el descenso desde la muga internacional nº 126 siguiendo las balizas " rojiblancas " |
 |
Argibel queda rápidamente atrás |
 |
Las balizas " rojiblancas " señalizan el camino a seguir |
 |
El notorio camino por el que descendemos en dirección a Argibelko lepoa se dibuja en la herbosa ladera, en la que se aprecia un cromlech |
 |
Cromlech |
 |
Desde las laderas de Argibel, con Ortzanzurieta ( centro ) despuntando en el horizonte, en primer término damos vista a Esnazu ( centro ) |
 |
Esnazu |
 |
Desembocamos en Argibelko lepoa, estratégica encrucijada de caminos en la que destacan un poste indicador ( centro ) y un gran menhir ( dcha ). Continuaremos por el camino que asciende por la derecha |
 |
Menhir en Argilbelko lepoa |
 |
Nos acercamos hacia el poste indicador enclavado Argibelko lepoa |
 |
Poste indicador enclavado en Argibelko lepoa, desde el que damos vista a Peña de Alba ( dcha ), nuestro siguiente objetivo |
 |
Detalle del poste indicador enclavado en Argibelko lepoa |
 |
De nuevo junto al menhir enclavado en Argibelko lepoa, desde el que damos vista a Peña de Alba ( izda ) y Larrabeltzko Haitzak ( dcha ), haremos caso omiso de las balizas " rojiblancas " ( dcha ) que señalizan el camino de descenso hacia Elizondo mientras buscamos ascender hacia la citada Peña de Alba
|
 |
Desde el menhir de Argibelko lepoa tomaremos el notorio camino que aparece balizado con marcas de color " naranja ", el cual parece tomar dirección a la loma que asoma en el horizonte |
 |
El camino tomado en Argibelko lepoa pierde notoriedad de inmediato para transformarse en senda |
 |
Desde las laderas de Peña de Alba echamos una mirada atrás hacia la rocosa cumbre de Argibel ( dcha ) que acabamos de visitar, sobre la que despunta Auza mientras que el macizo de Gorramendi ( centro ) y Alkurrunz ( izda ) asoman en el horizonte |
 |
Azpilkueta ( izda ) y su disperso caserío se extienden bajo Alkurrunz |
 |
Aprovecharemos las numerosas sendas de ganado que se dibujan en las herbosas laderas de Peña de Alba para ir acercándonos hacia su cumbre |
 |
Desde nuestro ascenso hacia Peña de Alba volvemos a mirar hacia Argibel ( centro ), última cima visitada |
 |
En acusado ascenso buscamos alcanzar la herbosa loma que se extiende a nuestra izquierda bajo la cumbre de Peña de Alba |
 |
Desembocamos en la herbosa loma por la que buscaremos continuar en dirección a la rocosa cumbre de Peña de Alba |
 |
La rocosa cima de Peña de Alba despunta sobre la herbosa loma por la que ganamos altura hacia esta |
 |
Desde la loma por la que ascendemos hacia Peña de Alba damos vista al cordal Zuriain ( izda )-Sayoa/Saioa-Pikuda/Katiliko Harri ( centro ) y Abartán ( dcha ) |
 |
Alcanzamos la base de la rocosa cumbre de Peña de Alba, en la que asoma el vértice geodésico que la señaliza |
 |
Remontamos entre grandes rocas, aunque sin dificultad reseñable, hacia la cima de Peña de Alba |
 |
Salida a la cima de Peña de Alba, desde la que divisamos en el horizonte Mendaur ( izda ), Peñas de Aia ( centro ) y Larhun ( dcha ) |
 |
Un vértice geodésico y un buzón montañero destacan en la cima de Peña de Alba |
 |
Un disperso caserío se extiende bajo las laderas de Peña de Alba |
 |
Etxezuriko Borda, caserío enclavado bajo las laderas de Peña de Alba |
 |
Desde la cima de Peña de Alba damos vista a Elizondo ( dcha ), la capital del Valle de Baztán sobre la que despuntan en el horizonte Mendaur ( izda ), Peñas de Aia ( centro ) y Larhun ( dcha ) |
 |
Elizondo asoma por detrás de la rocosa cumbre de Larrabeltzko Haitzak, última de las cimas que visitaremos en este itinerario, mientras que en el horizonte despunta Larhun ( centro )
|
 |
Buzón montañero enclavado en la cima de Peña de Alba |
 |
Vértice geodésico y buzón montañero enclavados en la cima de Peña de Alba, tras los que despuntan Argintzo ( izda ) y Sayoa/Saioa ( dcha ) |
 |
Mirada desde la cima de Peña de Alba hacia Adi
|
 |
Detalle del buzón montañero enclavado en la cima de Peña de Alba |
 |
Desde la cima de Peña de Alba disfrutamos de la panorámica hacia Auza ( izda ) y Adarza ( dcha ) |
 |
Iniciamos el descenso de la cima de Peña de Alba dando vista a Larrabeltzko Haitzak ( izda ), Bagoeta ( centro ) y Lizardi ( dcha ), las siguientes cimas a visitar y tras las que se extiende Elizondo en el valle |
 |
Larrabeltzko Haitzak ( izda ) destaca en primer término mientras que en el valle se extiende Elizondo bajo el cordal Legate ( izda )-Alkurrunz ( dcha ) |
 |
Dejamos atrás la rocosa cumbre de Peña de Alba para continuar perdiendo altura por sus herbosas laderas |
 |
Atrás queda la rocosa cumbre de Peña de Alba |
 |
Perdemos altura, sin camino definido, por la herbosa ladera SE. de Peña de Alba, desde la que damos vista a Adi ( dcha ) y Ortzanzurieta ( izda ) |
 |
Descendemos por la acusada ladera SE. de Peña de Alba dando vista a la rocosa cumbre de Argibel ( izda ) mientras que en primer término se intuye el " socavón " en la ladera que " esconde " una fuente |
 |
Nos acercamos al " socavón " en la ladera, en el que nos topamos con una socorrida fuente |
 |
Un indicador, aparentemente roto e incompleto, identifica la fuente |
 |
Nacedero |
 |
Abandonamos la fuente para continuar descendiendo por la herbosa ladera, sin camino definido y con vista hacia Argibel, en primer término y tras la que asoman Auza ( izda ) y Adarza ( dcha ) |
 |
Caminamos bajo la vertiente oriental de Peña de Alba |
 |
En nuestro descenso por la ladera oriental de Peña de Alba terminamos desembocando en el camino proveniente del collado de Argibel ( centro ), por el que pasamos anteriormente y en el que se aprecia el poste indicador ya visitado. Las balizas " rojiblancas " lo señalizan y por este continuaremos hacia la izquierda |
 |
La senda tomada se dibuja notoria en la ladera |
 |
Caminamos bajo la ladera NE. de Peña de Alba |
 |
Las balizas ( dcha ) señalizan escrupulosamente el camino a seguir |
 |
Nuestro camino, en todo momento balizado, se adentra en el hayedo |
 |
La senda abandona el hayedo para salir a terreno despejado, desde donde daremos vista a Larrabeltzko Haitzak, nuestro próximo objetivo |
 |
El sendero se transforma en herboso camino mientras busca desembocar en el collado de Urballo/Urbillo |
 |
En el collado de Urballo/Urbillo desembocaremos en una pista que atraviesa perpendicularmente, por la que deberemos continuar hacia la derecha en dirección a Larrabeltzko Haitzak aunque antes nos desviaremos por la izquierda con la intención de visitar la borda de Urballo/Urbillo |
 |
Descendemos apenas unos pocos metros en dirección a la borda de Urballo/Urbillo |
 |
De inmediato aparece la borda de Urballo/Urbillo |
 |
A la altura de la borda de Urballo/Urbillo abandonamos el balizado camino, Urbilloko bidea, que continúa descendiendo hacia Elizondo |
 |
Borda de Urballo/Urbillo |
 |
Una talla de madera identifica la borda de Urballo/Urbillo |
 |
Borda de Urballo/Urbillo |
 |
Tras la visita a la borda de Urballo/Urbillo retomaremos el camino que nos devolverá al collado del mismo nombre, sobre el que despunta nuestro siguiente objetivo, Larrabeltzko Haitzak |
 |
En el collado de Urballo/Urbillo habremos tomado Bagoetako bidea, amplio y notorio camino que busca evitar Larrabeltzko Haitzak discurriendo bajo su vertiente oriental ( dcha ) aunque nosotros lo abandonaremos antes para remontar por la izquierda hacia su cumbre |
 |
Remontamos junto a la línea de palomeras que se extiende por la ladera SE. de Larrabeltzko Haitzak
|
 |
Mientras ascendemos hacia la cima de Larrabeltzko Haitzak el collado de Urballo/Urbillo queda rápidamente por debajo mientras que Peña de Alba despunta sobre este |
 |
En acusado ascenso remontamos hacia la rocosa cumbre de Larrabeltzko Haitzak |
 |
Alcanzamos la loma cimera de Larrabeltzko Haitzak a la altura de una palomera construida con piedras |
 |
Escabrosa loma cimera de Larrabeltzko Haitzak |
 |
Mientras caminamos por la loma cimera de Larrabeltzko Haitzak damos vista a Lizardi ( centro ), última cumbre a visitar en este itinerario y sobre la que destacan en el horizonte Alkurrunz ( izda ), el macizo de Gorramendi ( centro ) y Auza ( dcha ) |
 |
Miramos hacia el collado de Urballo/Urbillo que ha quedado rápidamente por debajo y sobre el que despunta Peña de Alba |
 |
Desde la escabrosa loma cimera de Larrabeltzko Haitzak echamos una mirada atrás hacia Peña de Alba, tras la que asoma Adi ( centro ) |
 |
Buscamos atravesar el herboso " colladito " abierto en la escabrosa loma cimera de Larrabeltzko Haitzak mientras nos encaminamos hacia su punto más elevado |
 |
Dejamos atrás una discreta cota rocosa que destaca en la loma cimera de Larrabeltzko Haitzak, tras la que asoma Peña de Alba y, tras esta, Adi ( dcha ) |
 |
Tramo final hacia la cima de Larrabeltzko Haitzak |
 |
Cima de Larrabeltzko Haitzak |
 |
Bajo la vertiente septentrional de Larrabeltzko Haitzak destaca una explanada herbosa, en la que pasta plácidamente un caballo y tras la que asoma Elizondo |
 |
En la explanada herbosa que se extiende bajo la vertiente septentrional de Larrabeltzko Haitzak destaca un gran menhir |
 |
Desde la cima de Larrabeltzko Haitzak disfrutamos de una abierta panorámica hacia Alkurrunz ( izda ), el macizo de Gorramendi ( centro ) y Auza ( dcha ) |
 |
Mirada desde la cima de Larrabeltzko Haitzak hacia Peña de Alba |
 |
Iniciamos el descenso de la cima de Larrabeltzko Haitzak por su " empinada " ladera septentrional |
 |
En nuestro descenso de la cima de Larrabeltzko Haitzak buscaremos alcanzar la explanada que se extiende bajo su vertiente septentrional |
 |
En la explanada que se extiende bajo la vertiente septentrional de Larrabeltzko Haitzak destaca un gran menhir |
 |
Menhir de Larrabeltzko Haitzak con vista a Auza ( centro ) |
 |
Desde la explanada que se extiende bajo la vertiente septentrional de Larrabeltzko Haitzak miramos atrás hacia la cima, de la que acabamos de descender |
 |
Bajo el espolón rocoso desprendido al Norte de la cima de Larrabeltzko Haitzak destaca un dolmen
|
 |
Dolmen de Larrabeltzko Haitzak |
 |
Abandonamos la explana herbosa, enclavada bajo la vertiente septentrional de Larrabeltzko Haitzak y en la que destaca un gran menhir, echando una mirada atrás hacia su rocosa cumbre
|
 |
Descendemos por la herbosa ladera septentrional de Larrabeltzko Haitzak, bajo la que asoma nuestro último objetivo de este itinerario, la rocosa cumbre de Lizardi ( centro ) |
 |
Bajo la ladera por la que venimos descendiendo apenas destaca la discreta cota de Bagoeta ( izda ), tras la que asoma la rocosa cumbre de Lizardi ( centro ) mientras que por debajo aparece Etxetxipiko Borda ( dcha ) |
 |
Etxetxipiko Borda |
 |
En el descenso de Larrabeltzko Haitzak atravesaremos un discreto colladito, junto al que discurre Bagoetako bidea (dcha ) y desde el que remontaremos junto a la línea de palomeras en dirección a la modesta cota de Bagoeta que despunta sobre nuestras cabezas |
 |
Desde el discreto " colladito ", por el que atraviesa Bagoetako bidea, damos vista a Peña de Alba que asoma al fondo |
 |
Junto a la línea de palomeras remontaremos hacia la modesta " cota " de Bagoeta |
 |
Salida a la amplia ya herbosa " cimita " de Bagoeta |
 |
Desde Bagoeta damos vista a la rocosa cumbre de Lizardi, último objetivo para este itinerario |
 |
Desde la amplia cumbre de Bagoeta, dando vista a Alkurrunz ( izda ) y al macizo de Gorramendi ( dcha ), iniciaremos el descenso por la vertiente opuesta a la utilizada a nuestra subida |
 |
Mirada desde la cima de Bagoeta hacia Alkurrunz, en cuyas laderas asoman Azpilkueta ( izda ) y Maya/Amaiur ( dcha ) |
 |
Azpilkueta ( izda ) y su disperso caserío se extienden por las laderas de Alkurrunz |
 |
Maya/Amaiur |
 |
Elizondo asoma en el fondo del valle bajo el cordal Legate ( centro )-Alkurrunz ( dcha ) |
 |
Dando vista a la rocosa cima de Lizardi ( centro ) que asoma cercana bajo Auza, descendemos de la modesta cota de Bagoeta siguiendo la línea de palomeras que se extiende por su ladera septentrional |
 |
Descendemos junto a las palomeras mientras buscamos adentrarnos en el hayedo |
 |
Desembocamos nuevamente en Bagoetako bidea, amplia pista por la que deberemos continuar hacia la izquierda |
 |
Bagoetako bidea desciende abriéndose paso entre las hayas |
 |
Nuestro camino busca alcanzar Ixtiko lepoa, collado que ya se intuye entre las hayas |
 |
Desembocamos en Ixtiko lepoa, amplio y herboso collado en el que deberemos tomar el camino que nace de frente ( izda ) en dirección a Lizardi ( izda ) aunque nosotros optamos por remontar por el más " empinado " que asciende por la derecha |
 |
Desde Ixtiko lepoa damos vista a Argibel ( izda ) y Peña de Alba ( dcha ) |
 |
Desde Ixtiko lepoa optamos por tomar el " empinado " camino que remonta hacia la " redondeada " colina que despunta sobre nuestras cabezas |
 |
Ixtiko lepoa queda rápidamente por debajo mientras que la discreta cota de Bagoeta ( izda ), recién visitada, se eleva sobre este |
 |
Tras corto aunque acusado ascenso alcanzaremos la parte alta de la colina, desde la que damos vista a Argibel ( dcha ) |
 |
Desde la colina damos vista a Lizardi, rocosa cumbre hacia la que deberemos encaminarnos y tras la que asoma Auza ( dcha ) |
 |
Amplia y herbosa " cimita " de la colina que acabamos de alcanzar, sobre la que asoma Argibel |
 |
Dando vista a Lizardi ( centro ), dejamos atrás la amplia colina para atravesar la herbosa pradera mientras buscamos alcanzar el camino que, por la izquierda, asciende desde Ixtiko lepoa, junto al que destaca una cruz de piedra ( izda ) |
 |
Cruz de piedra junto al camino que asciende a Lizardi |
 |
Una vez atravesado el camino que asciende desde Ixtiko lepoa echamos una mirada atrás hacia la cruz que acabamos de dejar a nuestro paso, enclavada en la parte baja de la amplia colina |
 |
Un herboso camino nos permite continuar ascendiendo " cómodamente " hacia Lizardi |
 |
Desde nuestro ascenso hacia Lizardi volvemos a mirar atrás hacia Argibel ( izda ), Peña de Alba ( centro ) y Larrabeltzko Haitzak ( dcha ) |
 |
El herboso camino gana notoriedad conforme remonta hacia la cima de Lizardi |
 |
Desde las laderas de Lizardi echamos una mirada hacia Burga ( centro ), cima " escoltada " por el macizo de Gorramendi ( izda ) y Auza ( dcha ) |
 |
Alcanzamos la loma cimera de Lizardi, desde la que damos vista al cercano espolón cimero que asoma tras las hayas |
 |
Desde la loma cimera de Lizardi echamos una mirada hacia el disperso caserío que conforma la barriada de Bearzun/Beartzun, enclavada en el fondo de un profundo valle |
 |
Caminamos por la loma cimera de Lizardi camino del rocoso espolón cimero |
 |
Una sencilla " trepada " nos permitirá encaramarnos en la rocosa cumbre de Lizardi |
 |
Cima de Lizardi con vista a Elizondo, la " capital " baztanesa sobre la que despuntan Mendaur ( izda ), Peñas de Aia, Legate ( centro ), Unboto, Larhun y Ezkitz ( dcha )
|
 |
Desde la cima de Lizardi miramos atrás hacia Argibel ( dcha ), rocosa cumbre tras la que asoman en el horizonte Ortzanzurieta ( centro ) y Adarza ( izda ) |
 |
Abandonamos la cima de Lizardi " destrepando " por la vertiente utilizada en la subida |
 |
Alcanzada la base del espolón cimero de Lizardi abandonaremos la loma por la derecha |
 |
De inmediato nos situamos bajo la rocosa vertiente SW. de Lizardi |
 |
Desde la base del espolón cimero de Lizardi echamos una mirada atrás hacia la amplia y herbosa colina ( centro ) que hemos visitado anteriormente, sobre la que despuntan Peña de Alba ( izda ) y Larrabeltzko Haitzak ( dcha ) |
 |
Dejamos atrás la loma cimera de Lizardi a la altura de unas hayas |
 |
Desde la base del espolón cimero de Lizardi continuaremos descendiendo por una herbosa ladera |
 |
Una herbosa senda se dibuja en la ladera occidental de Lizardi y por esta continuaremos descendiendo |
 |
Caminamos bajo la rocosa vertiente occidental de Lizardi |
 |
La senda por la que descendemos amenaza con difuminarse entre los helechos que cubren la ladera |
 |
Entre helechos buscaremos descender en dirección al notorio camino que se dibuja por debajo ( centro ) |
 |
La senda por la que descendemos de Lizardi no tarda en desembocar en Zaarretako bidea, camino que atraviesa perpendicularmente y por el que continuaremos hacia la derecha |
 |
Zaarretako bidea se dibuja notorio bajo la escabrosa loma que asoma sobre nuestras cabezas |
 |
De inmediato dejaremos a nuestro paso Zaarretako bidea |
 |
El herboso camino, Zaarretako bidea, nos permite un plácido descenso |
 |
Zaarretako bidea alcanza el borde del hayedo, punto en el que, a la derecha del camino, llamará nuestra atención el dolmen de Zaharreta
|
 |
Dolmen de Zaharreta |
 |
Zaarretako bidea va perdiendo entidad paulatinamente y pasa a transformarse en un notorio sendero |
 |
La senda por la que descendemos se bifurca, punto en el que obviaremos el que nace por la derecha mientras continuamos descendiendo por la izquierda |
 |
El sendero se abre paso entre los helechos mientras busca adentrarse en el hayedo |
 |
Al adentrarnos en el hayedo dejaremos a nuestro paso una borda en ruinas |
 |
Zaarretako bidea vuelve a ganar notoriedad mientras se abre paso entre las hayas |
 |
Volvemos a salir a terreno despejado, momento en el que nuestro camino se transforma nuevamente en senda |
 |
La senda se adentra de nuevo bajo un frondoso entorno, momento en el que a nuestra izquierda se adivina la alambrada que delimita un extenso prado |
 |
En el interior del prado que queda a nuestro paso asoma Etxetxipiko Borda |
 |
Zaarretako bidea discurre junto a la alambrada que delimita el prado que se extiende a nuestra izquierda |
 |
A la izquierda del camino dejaremos a nuestro paso un abrevadero |
 |
Desde el abrevadero que dejamos a nuestro paso damos vista al prado que se extiende cercano, en cuyo interior destaca un deshabitado caserío |
 |
El abrevadero que queda a nuestro paso recibe un caudaloso " chorro " de agua fresca |
 |
Zaarretako bidea continúa su notorio discurrir |
 |
A nuestro paso, junto al camino, dejaremos una antigua calera |
 |
Calera
|
 |
Nuestro camino continúa su acusado descenso |
 |
Zaarretako bidea, a la altura de una cerrada curva, termina desembocando en una pista de tierra que atraviesa perpendicularmente, por la que continuaremos descendiendo hacia la derecha |
 |
La pista pierde altura en plácido descenso |
 |
La pista de tierra desemboca en un estrecho carretil cementado, por el que continuaremos hacia la derecha mientras que a la izquierda asoman Iturriagako Borda ( izda ) y la Casa Karakotxea ( centro ) |
 |
El vial hormigonado que hemos tomado vuelve a bifurcarse de inmediato, punto en el que obviaremos el que da acceso por la izquierda a la Casa Karakotxea mientras continuamos de frente ( dcha ) |
 |
La pista cementada se abre paso entre el frondoso hayedo |
 |
La pista alcanza en breve una discreta bifurcación, lugar en el que la abandonaremos para tomar el camino que nace por la izquierda |
 |
El camino tomado, en su inicio, se dibuja amplio y notorio |
 |
Tras las últimas lluvias por el camino " corre " un pequeño riachuelo |
 |
La hojarasca cubre nuestro camino |
 |
El camino alcanza una poco perceptible bifurcación, punto en el que deberemos tomar el difuso sendero que nace por la derecha |
 |
La senda tomada en la bifurcación, en su inicio, puede parecer poco notorio |
 |
El sendero no tarda en volver a ganar entidad |
 |
En breve nuestro sendero discurrirá junto al muro de piedra que delimita el prado que se extiende a nuestra derecha |
 |
La senda termina desembocando en un camino más amplio y notorio que atraviesa perpendicularmente, por el que continuaremos hacia la derecha |
 |
Mirada atrás en el lugar en el que nuestro sendero ( izda ) ha desembocado en el amplio camino |
 |
El camino inicia un tímido descenso mientras discurre entre prados |
 |
El camino deja a su paso un pequeño abrevadero ( dcha ) |
 |
Nos encajonamos entre prados |
 |
La Casa Zorrotzenea asoma sobre nuestro herboso camino |
 |
Dejada atrás la Casa Zorrotzenea nuestro camino inicia un tendido descenso |
 |
La pista que da acceso a la Casa Zorrotzenea, la que asoma al fondo y que acabamos de dejar atrás, " serpentea " entre prados |
 |
Tras un corto descenso alcanzaremos el puente que salva el cauce de Pedroneko Erreka |
 |
Pedroneko Erreka |
 |
La pista inicia un paulatino ascenso mientras que Pedroneko Erreka discurre por debajo |
 |
Ascendemos abriéndonos paso entre un desnudo bosque |
 |
Alcanzamos un cruce, lugar en el que haremos caso omiso del que desciende por la derecha mientras continuamos ascendiendo de frente |
 |
Terminamos desembocando en la estrecha carreterita NA-2596 que, desde Elizondo, da acceso al disperso caserío que conforma el barrio de Bearzun/Beartzun. Continuamos por la derecha |
 |
Mirada atrás en el lugar en el que nuestro camino ( izda ) ha desembocado en la carretera NA-2596 proveniente de Elizondo para dar acceso a Bearzun/Beartzun |
 |
La carretera NA-2596 inicia un cómodo descenso |
 |
En nuestro caminar por la carretera NA-2596 dejamos a nuestro paso un cruce, lugar en el que obviaremos la pista que nace por la izquierda mientras continuamos descendiendo de frente |
 |
La carretera NA-2596, en un corto tramo, inicia un acusado descenso |
 |
Parte del disperso caserío que conforma el barrio de Bearzun/Beartzun asoma ante nosotros |
 |
Rápidamente alcanzaremos la estratégica bifurcación que, a la altura de un panel ( centro ) y por la derecha, da acceso al aparcamiento en el que tenemos estacionado nuestro vehículo |
 |
A escasos metros del estratégico cruce divisamos el pequeño aparcamiento en el que, junto a unos contenedores, tenemos estacionado nuestro vehículo |
 |
Pequeña explanada en Bearzun/Beartzun, inicio y final de este itinerario |
No hay comentarios:
Publicar un comentario