Situado al Norte de
Navarra, el Valle de Baztán, con una superficie de 373,55 km²., es el municipio
más extenso de la Comunidad Foral. Compuesto por quince localidades, estas se
agrupan en cuatro “ cuarteles “: Elizondo
( Elizondo, Elbetea y Lecaroz/Lekaroz ), Erberea
( Oronoz-Mugaire, Irurita, Garzain/Gartzain y Arraioz ), Basaburua ( Aniz, Berroeta, Ziga/Ciga y Almandoz ) y Baztangoiza ( Amaiur/Maya, Errazu,
Arizcun y Azpilkueta ).
Este último “ cuartel “, Baztangoiza, es el más septentrional del Valle,
lindando por el Norte con el Valle de Xareta y el territorio labortano, por el
Este con las tierras “ bajonavarras “ de Baigorri y el Valle de Aldudes mientras
que por occidente lo hace con Echalar/Etxalar y el Señorío de Bertiz. Por el
Sur linda con el “ cuartel “ de Elizondo.
Baztangoiza se extiende en un entorno típicamente rural en el que destaca
el verdor de los prados que prácticamente cubren la totalidad del fondo del
Valle. Si exceptuamos su vertiente meridional que se “ abre “ hacia el resto
del Valle, este “ cuartel “ aparece “ cerrado “ bajo el macizo de Gorramendi y la
mole de Auza ( 1304 m ), el “ faro “ baztanés, relevantes
cumbres que asoman sobre su vertiente oriental. Por el Norte es el Puerto de
Otsondo ( 574 m ) con una sucesión de suaves oteros de modesta altitud que se
descuelgan desde el macizo de Gorramendi en dirección de Este a Oeste, el que
lo encajona. Por el Oeste, es el largo cordal Alkurrunz-Legate,
pequeña “ cordillera “ que se eleva en la vertiente occidental del Valle
conformada por pequeñas y redondeadas cimas, el que lo termina de “ aislar “.
En este bucólico
entorno son cuatro las localidades que se asientan en esta parte del Valle y
que conforman el cuartel de Baztangoiza:
Amaiur/Maya
Amaiur ( 281 m ) es la localidad más septentrional del Valle de Baztán. Ubicada bajo
la vertiente SW. del macizo de Gorramendi y bajo la vertiente SE. del macizo de
Alkurrunz, Amaiur ( 281 m ) queda cerrada al Norte por los montes de Otsondo
mientras que por el Sur se abre hacia el “ cuartel “ de Baztangoiza, uno de los
cuatro “ cuarteles “ en los que se divide el Valle de Baztán y al cual
pertenece junto a las localidades de Errazu, Arizcun y Azpilkueta. Claro
ejemplo de pueblo-calle, sus casas fueron construidas a la vera del Camino
de Santiago, el cual cabe recordar, atraviesa la localidad. El conocido
como " Camino baztanés ", es una de las variantes del Camino de
Santiago y desde Bayona alcanza Pamplona siendo, allá por la Edad Media, una de
las rutas más utilizadas por los peregrinos, además de por mercaderes o
incluso ejércitos. Sobre los tejados de la localidad destaca en la cima de la
pequeña colina de Gaztelu ( 366 m ) el monolito en recuerdo
de los navarros que opusieron resistencia en aquel intento de reconquistar
el Reino por parte del rey Enrique y en el que estos defendieron el castillo
que coronaba este pequeño otero en uno de los episodios más importantes de la
historia de Navarra.
Castillo de Amaiur
Como muchas otras
cimas, este monte toma su nombre del castillo ( gaztelu en euskera ) que tiempo
atrás coronó su cumbre. La primera referencia a la fortificación data del año
1152 cuando figura Garcia de Oriz como teniente en Amaiur/Maya ( 281 m ). No
constan sucesos armados hasta el año 1452, durante la Guerra Civil de Navarra.
Entonces el responsable del castillo, Juan de Ursua, señor de Echaide, se
declara a favor del príncipe Carlos y por tanto rebelde a los ojos del rey Juan
II. Mosen Pierres de Peralta dirigirá sus fuerzas contra Amaiur/Maya ( 281 m )
echando a los beamonteses de la fortificación.
En otoño de 1521 las
tropas franco-navarras al mando del mariscal Bonivet tomaron el control del
castillo, en manos castellanas desde 1512, y desde entonces Jaime Belaz de
Medrano será el encargado de su defensa junto a su hijo Luis y otros
importantes hombres: Miguel de Jaso, Juan de Olloqui, Juan de Azpilkueta, Luis
y Victor de Mauleón hasta completar una lista de 150 hombres. En febrero de
1522 las tropas castellanas comienzan sus incursiones en el valle, en junio
conquistan Santesteban/Doneztebe y en julio Amaiur/Maya.
El virrey Conde de
Miranda, al mando de las fuerzas castellanas, organizó un gran ejército de
10000 soldados que parten desde Pamplona el día 5 de Julio, llegando al pie del
castillo el día 14. Dan cerco a este y tras duros combates, el 19 de Julio de
1522, los 150 hombres que lo protegen, claudican. Las crónicas dan fe de la
heróica resistencia de aquellos navarros que intentaron defender el enclave
hasta el último momento.
El 22 de Agosto de 1522
el castillo fue incendiado y volado con cargas de pólvora quedando en ruinas
hasta 1637 cuando se reconstruyó para proteger la frontera. Se mandó demoler en
1641 y años más tarde se usaron sus restos como pequeño fuerte hasta su
desaparición.
400 años más tarde, en
el año 1922, concretamente el 30 de Junio, se inaugura un monolito allá donde
se alzó el castillo en memoria de los navarros que lo defendieron.
En él se puede leer:
“Navarra agradecida a
los postreros defensores de la independencia de Navarra. 1522-1922".
“A los hombres que en
el Castillo de Maya pelearon en pro de la independencia de Navarra, luz
perpetua. 1522”.
“1522 Juan de Orbara,
abad de Urdax. Jaime Vélaz de Medrano, alcalde del Castillo de Maya. Miguel de
Jasso, señor de Xavier. Luis Vélaz de Medrano. Juan de Jasso. Víctor de
Mauleón. Juan de Aguerre, de Echalar. 1922”
El 26 de julio de 1931
este monolito es dinamitado en un acto terrorista, siendo reinaugurado el 10 de
octubre de 1982.
En cada uno de los
cuatro frentes del monolito están colocados los escudos de Maya/Amaiur, el
Guipuzcoa, el de Vizcaya y el de Alava. Además los escudos de Navarra y otro
compuesto por las seis merindades ( Ultrapuertos, Sangüesa, Tudela, Estella,
Pamplona y Olite) a mayor tamaño están colocados en dos de los frentes.
Junto a la ermita de Nª
Sª del Pilar ( 1879 ), en el comienzo del camino de ascenso a Gaztelu, podemos
ver el monumento al Resistente Desconocido, inaugurado el 21 de julio de 2007 y
en el que se puede leer:
“Pro libertate
patria, gens libera estate” ( " De pie la gente libre a favor de la
libertad de la patria " )
A día de hoy se pueden
ver los restos de los muros de dicho castillo gracias al trabajo arqueológico
realizado estos últimos años.
Azpilkueta
Azpilkueta ( 382 m ) es
la única localidad del “ cuartel “ de Baztangoiza situada en la vertiente
occidental de la carretera N-121-B, vial que lo atraviesa en su totalidad. Esta
pequeña población cuenta a su vez con los barrios de Apaioa ( 377 m ), Urrasun
( 295 m ), Zuaztoi ( 312 m ) y Arribiltoa ( 310 m ), conformados por un
disperso caserío. Destaca la iglesia erigida en honor a San Andrés ( anterior
al año 1597 ) y remodelada en el S. XVIII. En esta localidad nació María de
Azpilkueta, esposa de Juan de Jaso y madre de Francisco de Javier, San
Francisco Javier, patrón de nuestra comunidad.
Entre su cuidado
caserío destaca el Palacio de Azpilkueta, Palacio Cabo de Armería cuna de la
anteriormente mencionada María de Azpilkueta. Fue mandada destruir por el
cardenal Cisneros en el año 1516.
No podemos dejar de
visitar la ermita de Santiago ( S.XVII ) situada en el barrio de Urrasun, los
viejos molinos situados en las inmediaciones de la localidad en un bucólico
paraje a orillas de Artzubiko erreka y al que se accede por una antigua
calzada, así como el disperso y cuidado caserío, muchas de cuyas antiguas
casonas han sido transformadas en alojamientos rurales para el disfrute de todo
aquel que quiera visitar estos bellos parajes del Valle de Baztán.
Arizcun/Arizkun
Arizcun/Arizkun ( 278 m
) es la más meridional de las localidades que conforman el “ cuartel “ de
Baztangoiza. Asentada bajo la vertiente noroccidental del monte Auza ( 1304 m ),
Arizcun cuenta con los barrios de: San Blas, Aintzialde, Bergara, Aritzakun, Otsanaiz,
Erniegi, Ordoki, Pertalats y Bozate. Entre su bello y cuidado caserío destacaríamos:
* El
Palacio de Vergara: Data de los siglos XIV o XV. Es una antigua torre
medieval. Palacio Cabo de Armería que aún hoy conserva su aspecto defensivo.
* Palacio
Echeverria: Hoy conocida como Lamiarrita. Fue construida en 1713 por Juan
Tomás de Goyeneche, caballero de la orden de Santiago y del consejo de S.M
pasando a ser considerada como Palacio de Cabo de Armería en el año 1721.
* Palacio
de Ursua: Situado en el barrio de Ordoki es Palacio Cabo de Armería. Esta Torre
medieval es cuna de uno de los linajes de la nobleza navarra. En el año 1526
nació Pedro de Ursúa, conquistador y fundador de la ciudad de Pamplona en
Colombia. Formó parte de la expedición en busca del Dorado, en la que fue
asesinado por Lope de Aguirre en el año 1561.
Los Ursúa formaron
parte del bando beamontés y posteriormente favorecieron la anexión de Navarra
al Reino de Castilla por lo que este linaje recibió “ trato de favor “ durante
siglos posteriores.
En la localidad, además
de bellas y recias casonas destaca el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles
en el que llama la atención la espectacular fachada barroca que data del
S.XVIII.
La iglesia está erigida
en honor a San Juan Bautista.
Arizkun es una de las
localidades del Valle que más personajes relevantes ha aportado al curso de la
historia.
Esta localidad de
Arizkun y más concretamente el barrio de Bozate, parece ser que fue el último
enclave conocido de la población de “ agotes “, grupo social antiguamente
marginado.
Agotes
( Por J Diez
Arnal )
Los agotes, ha sido una
comunidad discriminada al menos durante ocho siglos, desde el siglo XII hasta
el XX. Su presencia se centra principalmente en el Valle de Baztan ( Navarra )
y en el barrio arizkundarra de Bozate, aunque también hay constancia de su presencia
en el Valle del Roncal ( Navarra ) y en el País Vasco. De hecho se detecta su
presencia por el País Vasco francés, Navarra, Guipuzcoa, Bearn, Huesca y
Aquitania.
Según algunas fuentes, se les considera gentes de ascendencia goda que después
de la invasión musulmana y franca quedaron aisladas en los Pirineos sin nulo o
escaso contacto con otras gentes. El nombre podría proceder del Bearnes "
cas-gots " ( perros godos ) y por contracción “ cagots “ y de ahí
"got" ( godo ).
Para otros autores, como
J. Altadil, " agote " significa confinado por enfermedad de la boca,
y " Bozate " confinado por afonía, o confinamiento de afónicos.
Se les ha llamado:
cagots, agots, agotak, gafos, crestias, leprosos, mesilleros, chistones o
chistrones, lazdres, mesegueros, gezitas, patarinos, carpinteros, cristianos de
San Lázaro, colliberts, gahets, oiseliers ... etc.
Según Pío Baroja eran de, " cara ancha y juanetuda, esqueleto fuerte,
pómulos salientes, distancia bicigomática fuerte, grandes ojos azules o verdes claros,
algo oblicuos. Cráneo branquicéfalo, tez blanca, pálida y pelo castaño o rubio;
no se parece en nada al vasco clásico. Es un tipo centro-europeo o del norte.
Hay viejos de Bozate que parecen retratos de Durero, de aire germánico. También
hay otros de cara más alargada y morena que recuerdan al “ gitano ".
Según Cenat Moncaut
" son de cabeza grande, cuerpo raquítico, piernas torsas, bocio, mirada
indecisa y apagada, palabra vacilante ". Este aspecto lo relaciona con el
hambre y la miseria, y la abundancia de agua de las altas montañas que
ocasionaría el bocio.
Michel Francisque, los
ve descendientes de los godos, con rostro blanco colorado, pelo rubio, ojos
azules grisáceos, frente convexa, lóbulo hinchado y redondo, y también sin
lóbulo en las orejas. Esta última es una de las características más extendidas
sobre sus personas para su reconocimiento como agote. Se atribuye esta carencia
lobular al hecho de haber nacido de noche.
Otros autores
consideran a los agotes como comunidades cátaras huidas de Francia y que se
escondieron en los Pirineos para escapar del rey de Francia y del Papa por su
disidencia religiosa, lo que motivó un odio profundo hacia estas comunidades.
Esta tesis no es muy acertada ya que la cruzada cátara comienza a principios
del siglo XIII y la presencia de agotes ya existía con anterioridad.
Investigaciones más
recientes apuntan a que se trataría de una serie de delincuentes fugitivos de
leproserías galas que se habrían refugiado en los Pirineos para escapar de la
justicia.
Los agotes fueron un pueblo que fue tachado de maldito en la época medieval,
fueron discriminados salvajemente por la ignorancia de sus vecinos, desde
pueblo maldito, pasando por herejes, descendientes de leprosos, pactos con el
diablo e incluso que tenían rabo.
Desde que se tiene
constancia de su existencia han sufrido marginación social y religiosa hasta
bien entrado el siglo XX.
En su origen maldito, podemos citar como causa principal la lepra, existía la
lepra roja ( la mortal ), la lepra blanca ( una afección cutánea, psoriasis tal
vez ) que se curaba y si no, existía la lepra moral. Según la Biblia, este mal
de lepra moral, se recluía en el interior, y se dice que es hereditaria,
entonces al pasar de padres a hijos ya no importaba lo demás, eran hereditarios
de lepra moral con lo que eso implicaba.
El nombre cagot aparece
por primera vez escrito en el Libro de oro de la catedral de Bayona, en el año
1260 ( no hay que perder de vista que la quema de los cátaros en Montségur,
ocurrió en el año 1244 ).
Un documento que ha
llegado hasta nosotros es una Bula pontificia fechada el 13 de mayo de 1515, en
la que se recomienda al Chantre de la catedral de Pamplona el examen de la
petición que los agotes elevaron al Papa para que se les tratase como al resto
de los fieles. La sentencia eclesiástica en su favor no surtió demasiado efecto
en la práctica, como tampoco lo hicieron sendos decretos dictados en 1534 y
1548 por las Cortes de Navarra a favor de este grupo marginado.
En 1673, Pedro de Ursúa
( defensor de los agotes ) escribió un alegato a favor de alguno de ellos para
que se les reconociera como originarios de Baztan.
El 27 de diciembre de
1817 se promulgó una ley por la que se suprimían todas las discriminaciones que
existían, y se aprobaba la igualdad de derechos con sus vecinos de Arizkun,
Baztan y Navarra.
La mayoría de los
registros referentes a los agotes se corresponden con actas de bautismo,
defunciones, donde la palabra agote aparece tras el nombre correspondiente, así
como actas matrimoniales, relaciones con el clero y la nobleza y demandas de
comunidades agotes, quejándose como ya hemos visto del trato dispensado por el
resto de los fieles.
Fueron un pueblo muy
odiado, se le atribuían toda clase de males y fechorías, y se llegó al extremo
que para distinguirlos se les obligaba a llevar en la espalda, en sitio bien
visible, una señal en forma de pie de gato de color rojo o una pata de oca, y
tenían que hacer sonar una campanilla o unas tablas que se llamaban cliquetas
en su recorrido para avisar de su presencia.
Las características
físico-morales que se les atribuían junto con su origen desconocido hicieron de
ellos una raza maldita, y como tal fueron recluidos en barrios separados de los
demás, no permitiéndoles vivir en el pueblo mismo ni mostrar el escudo
blasonado en sus fachadas, y mucho menos casarse con los naturales, sino entre
ellos mismos. En la iglesia debían ocupar un lugar aparte, en el fondo, a la
izquierda, debajo del coro, teniendo una pequeña puerta de acceso exclusiva
para ellos (la llamada Agoten Athea). En los actos religiosos, se les trataba
con todo tipo de discriminación: no podían acceder a la parte delantera de la
iglesia, no pasaban por la pila de agua bendita (solían tener una propia), el
monaguillo descendía a recibir su ofrenda, que se apartaba de las demás.
Se les daba la paz con el portapaz puesto al revés y cubierto con un paño. En
algunos lugares se pretendía que ni se les diese la paz, sino dejársela en un
banco donde ellos la pudieron tomar. No podían ser ordenados sacerdotes.
En Baztan, por ejemplo,
no podían sentarse a la misma mesa que los naturales baztaneses, y en la
iglesia de Arizkun una verja los separaba de ellos.
No podían cultivar la
tierra, ni criar ganado, no podían andar descalzos bajo pena de abrasarles las
plantas de los pies con un hierro candente, ya que se decía que todo lo que
tocaban se contaminaba ( de ahí que fuera relativamente corriente que los
agotes cojearan ). No podían acudir a bailes y fiestas.
Existe un documento de
1597 que dice así ¡¡ Cállate agote !! Tu opinión cuenta menos que la de un
perro. ¡ No eres nadie !
Aun hoy en día se
encuentran lugares con la denominación de fuente de los agotes, barrio de los
agotes, calle de los agotes, pues eran obligados a tener sus propias fuentes,
barrios, calles e incluso cementerios.
Sin embargo también hay
testimonios a su favor, se decía que tenían alma de músicos, eran los
txistularis, tamborileros y bertsolaris de las tierras navarras y destacaron
como poetas.
Como todo lo que
tocaban lo contaminaban ejercían los oficios de carpintero, sepultureros,
canteros ya que entonces se creían que estos materiales no transmitían la
enfermedad. Si bien estos oficios los pudieron realizar conforme el paso del
tiempo.
En algunos lugares se les obligó a llevar sobre el hombro una pata de oca de
color anaranjado.
Hacían tambien tornillos de prensa, carrocerías, bancos, la parte mecánica de
los molinos, elevaron campanas, construyeron naves e hicieron puentes. También
hacían las sogas para los ahorcamientos y la gente no agote no querían ser
carpinteros por temor a ser confundidos con ellos. No eran pues siervos,
gozaban de la protección de la iglesia y de una libertad en términos muy
restringidos. Estaban libres de perchas, pero también de derechos vecinales.
Algunos autores suponen
que los agotes al realizar trabajos manuales de carpintería y cantería serian
los constructores de muchas iglesias y fortalezas regidas por los templarios,
ya que según estos al ser un pueblo maldito y excluido los agotes no hablaban y
los conocimientos iniciaticos pasaban de padres a hijos en el mayor secreto. La
orden del Temple fue la única orden que tenía una cierta relación con los
agotes.
Según Eusebio Bartolomé en su libro Nuevo Baztan " lo cierto es que, con
la sospecha y el temor a la lepra, se les fue encerrando en un circulo moral y
psicológico peor que el sanitario. Los tuvieron por leprosos. Las leyes les
sentenciaron como a tales. Y la experiencia nos enseña que, cuando escasea la
cultura y abunda la ignorancia, la inteligencia está muy despierta para
inventar toda clase de cuentos y fábulas con que cargar las espaldas de los odiados.
"
Pruebas a su favor de
que todo lo que se decía era mentira, es que los agotes no morían de lepra, y
eran buenos cristianos que acudían regularmente a misa, por lo que el San Benito
de que eran herejes o hacían pactos con el diablo era pura fantasía.
Hasta el siglo XIX, en España se exigió la presentación de un certificado de
limpieza de sangre, para acceder a la Universidad, entrar en el ejército, la
iglesia o el funcionariado, en el que se hiciera constar que el poseedor del
mismo no era judío, musulmán, converso o agote. Este certificado en Francia,
desapareció con la revolución.
Errazu/Erratzu
Errazu/Erratzu ( 302 m
) está situada al Noreste del Valle y es la más oriental de las localidades que
conforman el “ cuartel “ de Baztangoiza. Asentada bajo el Puerto de Izpegi (
672 m ), paso fronterizo, se encuentra rodeada por los macizos de Gorramendi al
Norte, Auza ( 1304 m ) al
Sureste e Iparla al Noreste, quedando más abierta hacia el Valle por su
vertiente occidental. Además del propio pueblo, Errazu ( 302 m ) cuenta con
cuatro barrios principales, Azkarate, Gorostapolo, Iñarbil e Iñarbegi, bastante
alejados de la localidad y conformados por abundante caserío.
Entre las cuidadas y
recias casonas de la localidad destacaríamos:
* Palacio
de Iriartea o Palacio de Goyeneche: Palacio barroco construido en la
segunda mitad del siglo XVIII por un pariente de don Juan de Goyeneche. Presenta
dos torres. Fue la antigua aduana.
* Palacio
de Apeztegia: Situado frente a la iglesia de la localidad, data de la
segunda mitad del siglo XVII. En la fachada destaca un escudo decorado con
hojarasca barroca.
* Palacio
Etxebeltzea: Palacio Cabo de Armería reconvertido en Casa Rural
* Palacio
de Iñarbil: Palacio Cabo de Armería de estilo barroco con dos torres.
Además de estos
palacios, en Errazu/Erratzu actualmente existen numerosas casas nobles que
lucen en sus fachadas recios escudos de piedra que indican la nobleza de sus antiguos
moradores. Entre estas cabe reseñar la casa Buztinaga, en cuya fachada además
de un escudo de piedra destacan dos águilas bicéfalas realizadas en madera y
colocadas en la parte alta de la fachada. Casa natal de Juan Lorenzo de
Irigoyen Dutari, obispo de Pamplona entre 1768 y 1778, después de haber sido durante
20 años Prior de Velate.
La iglesia de la localidad
fue erigida en honor a San Pedro y data del siglo XVIII. Fue reconstruida tras
la tromba de agua que arrasó la villa en el año 1913, partiendo la iglesia en
dos. Cabe destacar su pequeño claustro.
En Baztangoiza son
numerosas las casas que han sido rehabilitadas o acondicionadas para dedicarse
al Turismo Rural, una actividad en auge y una excusa para poder disfrutar de la
belleza de este “ cuartel “ y del Valle de Baztán en general.
Itinerario
Ruta circular que
pretende recorrer las cuatro localidades que conforman el “ cuartel “ de
Baztangoiza, uno de los cuatro “ cuarteles “ en que se divide el Valle de
Baztán. Itinerario que tengo el placer de realizar en compañía de Isabel Alemán
( Otsondo Landetxeak ), montañera baztanesa, “ amaiurtarra “ para más señas, una
gran conocedora de los montes que rodean su localidad natal y que tiene
publicados numerosos recorridos en su página ( Otsondo
Landetxeak-Casas Rurales ).
Partiremos de Amaiur (
281 m ) aprovechando para visitar la iglesia de Nª Sª de La Asunción ( medieval
), el crucero situado junto a esta ( S.XVII ), el arco de entrada a la localidad
( S.XVII ), la ermita de Nª Sª del Pilar ( 1879 ), así como el conjunto de
bellas y recias casonas, algunas de ellas de arquitectura palaciega como el
palacio de Arretxea ( S.XVI ) o el palacio Borda que obtuvo la categoría de
cabo de armería en el año 1728.
Abandonaremos la
localidad tomando un camino que con diferentes tramos de calzada, y tras
atravesar Araneko erreka por Telleriako zubia, alcanza la N-121-B. La cruzaremos
para continuar por caminos y senderos, entre campos y prados, que “ engalanan “
este, siempre verde, Valle. Damos alcance al barrio de Zuaztoi ( 312 m ), donde
tomaremos las balizas de PR NA-4 para desembocar en Azpilkueta ( 382 m ). En
esta localidad destaca Dorre Berria, casa natal de María de Azpilkueta, madre
de San Francisco Javier, patrón de Navarra y la iglesia erigida en honor a San
Andrés. Por tramo de calzada abandonaremos la población para descender al
bucólico paraje en el que destacan dos viejo molinos. Coincidiremos en un corto
tramo con el camino por el que hemos alcanzado Azpilkueta ( 382 m ) para desviarnos
hacia el barrio de Arribiltoa ( 310 m ),
el cual atravesaremos dejando a nuestro paso el disperso caserío que lo
conforma. Desembocamos en la carretera N-121-B que atravesaremos dando alcance
al polígono industrial de Ordoki ( 245 m ). Seguiremos en este tramo las
balizas del Camino Jacobeo ya que caminamos por el conocido como Camino de
Santiago baztanés, antigua vía proveniente de Bayonne/Baiona ( 12 m ), olvidada
durante mucho tiempo y que en los últimos años ha vuelto a resurgir. Este
camino, con algunos bellos tramos de calzada, nos hará alcanzar la localidad de
Arizkun ( 278 m ), población que atravesaremos dejando a nuestro paso la
iglesia erigida en honor a San Juan Bautista y el Convento de Nuestra Señora de
los Ángeles, en el que llama la atención la espectacular fachada barroca que
data del S.XVIII.
Abandonamos la
localidad por su parte alta para caminar entre prados, granjas y caseríos,
alcanzando de esta manera el cementerio de Errazu ( 310 m ). Desde este
descenderemos hacia la localidad para entrar en esta, dejando a nuestro paso la
iglesia erigida en honor a San Pedro.
Atravesamos la
población disfrutando de su cuidado caserío para abandonarla por el camino que
nace en las inmediaciones de la casa Buztinaga, junto a una vivienda de color ocre. Este
camino discurre entre campos y prados dejando a su paso bordas, granjas y caseríos
para alcanzar Amaiurko bidea, camino que con bellos tramos de calzada nos devolverá
al punto de partida, la localidad de Amaiur/Maya ( 281 m ).
Desnivel:
760 m
Tiempo:
De 4 h a 6 h
Distancia:
18 km aprox.
Inicio:
Amaiur/Maya ( Es posible comenzar en cualquiera de las cuatro localidades )
Epoca
recomendada: Todo el año
Cimas:
No se asciende ninguna cima. Opción de subir a Gaztelu (
366 m )
Partimos desde el
aparcamiento situado junto a la iglesia de Nª Sª de La Asunción, edificio de
origen medieval que sufrió múltiples modificaciones sobre todo en los siglos
XVI y XVIII. Frente a esta destaca el antiguo molino, edificio que según parece
ya “ tributaba “ al Reino de Navarra allá por el año 1280. Felizmente rehabilitado
y en “ funcionamiento “, a día de hoy es un referente turístico en la
localidad.
Junto a la iglesia
destaca un cuidado crucero que data del S.XVII y frente a este nace el vial que
da acceso al casco urbano de esta bella localidad a la que accederemos pasando
bajo un curioso arco que también data del S.XVII. Cuenta la leyenda que una terrible
peste afectó al ganado de la zona y que cuando la epidemia llegó a las puertas
de Amaiur/Maya ( 281 m ), el arco impidió que entrara al pueblo. Hay quien
afirma que el arco protegía a los vecinos de las enfermedades o quienes piensan
que este recuerda a los “ amaiurtarras “ que perecieron por las pestes.
Accedemos a la
localidad caminando por la calle principal que la atraviesa de Sur a Norte ya
que cabe recordar, Amaiur/Maya ( 281 m ) es un claro ejemplo de pueblo-calle cuyas
casas fueron construidas a la vera del Camino de Santiago, el cual
atraviesa la localidad. Nada más atravesar el arco, una pequeña talla situada
en la fachada de la primera casa que vemos a la derecha nos informa de que esta
debió de ser un antiguo hospital. Pocos metros más adelante vemos un bonita
fuente con “ símbolos “ jacobeos tallados en la piedra roja de Baztán con la
que se ha construido. Diferentes casas en cuyas fachadas destacan estos “
símbolos “ jacobeos dan fe de la importancia que tuvo este en el desarrollo de
la villa.
Continuamos en suave
ascenso para dejar a la derecha ( E ) la “ Herriko Etxea “ o “ casa del pueblo
“ poco antes de recibir, también por la derecha, una calle en cuyo comienzo
destaca un pequeño parque infantil. Merece la pena desviarse unos metros por
esta calle para, tras dejar a nuestro paso la escuela primeramente y
posteriormente el frontón de la localidad, tomar frente a este un camino que de
inmediato alcanza el recientemente restaurado lavadero. Una bonita zona de
esparcimiento ha sido habilitada a su alrededor.
De nuevo en la calle
principal continuamos ascendiendo entre bellos caserones en muchos de los
cuales destacan grandes escudos labrados en piedra y entre los que llamarán
nuestra atención el Palacio de Arretxea ( S.XVI ) o el palacio Borda ( S.XVII )
que obtuvo la categoría de cabo de armería en el año 1728.
Ganamos la parte alta
del pueblo y en ella destaca la ermita de Nª Sª del Pilar ( 1879 ) junto a la
cual se alza el monumento al Resistente Desconocido, realizado por Pello
Iraizoz en piedra del Baztán e inaugurado el 21 de Julio de 2007. Desde este
punto nace a la izquierda un ancho camino que en apenas diez minutos nos da
opción de alcanzar la cima de Gaztelu ( 366 m ), la cual está coronada por un monolito erigido en memoria de los
navarros que lo defendieron. A día de hoy, una pasarela y diferentes paneles
informativos están colocados en la parte alta de lo que fue el castillo,
rodeando el monolito cimero.
Desde la ermita de Nª
Sª del Pilar ( 1879 ) tomaremos el camino que nace por su izquierda y que con
tramos de piso de calzada, en suave descenso alcanza Telleriako Zubia, puente
que cruzaremos para continuar por el bonito trazado en el siguen apareciendo
algunos tramos de calzada y que encajonado entre los muros de piedra que
cierran los verdes prados que tapizan este bello paraje salpicado de granjas y
caseríos, accede a la carretera N-121-B a la altura de Marikiteneko Borda.
Cruzamos la citada
carretera para continuar al frente ( W ) sin tomar desvío alguno, yendo a
alcanzar un portillo que tras atravesarlo y haciendo caso omiso del ancho
camino que nace a nuestra derecha ( W ) y que se dirige a la visible
Jauregitxipiko Ardiborda, continuar al frente ( S ). El ancho y marcado camino
deja de inmediato a la izquierda ( E ) una antigua calera, utilizada hoy como
vertedero, para discurrir junto al muro de piedra que cierra los prados. Dejamos
atrás Barbereneko Borda para alcanzar Astoiko erreka, riachuelo junto al que
destaca un registro de agua y que salvaremos por un puente de cemento
construido a tal efecto. El camino-pista que traíamos se convierte en un
marcado y ancho sendero que discurre a la sombra del arbolado hasta alcanzar el
borde de un prado ( izquierda ). Caminamos junto al muro de piedra que lo
cierra para volver a penetrar bajo un frondoso hayedo y tras cruzar una pequeña
regata, salir a terreno despejado para atravesar un helechal. El sendero
continúa en todo momento claro y notorio para penetrar de nuevo bajo el
arbolado metros antes de alcanzar Ugaldeneko Borda. Unos metros antes de
alcanzar este caserío, a la izquierda del sendero y bajo un gran árbol, destaca
un hermoso mugarri.
Dejamos atrás
Ugaldeneko Borda para de nuevo atravesar otro helechal, tras el que desembocamos
en una marcada bifurcación. Continuamos al frente ( SW ) por el camino de la
derecha para, dejando a nuestra izquierda ( E ) Irigoiengo Borda, sita en el
interior de una nueva plantación, desembocar en una pista. Caminamos en la
misma dirección ( SW ) por esta, hasta dar alcance al caserío Ameztia, vivienda
a la que accede un carretil cementado por el que descenderemos hasta toparnos
con una marcada bifurcación en la que continuaremos al frente ( SW ), haciendo
caso omiso del camino que por la izquierda ( E ) proviene de Urrasun ( 295 m ).
De frente alcanzamos de
inmediato el barrio de Zuaztoi ( 312 m ), a la altura de la casa Indaburua. Un
herboso camino continúa por su derecha encajonado entre los muros de piedra que
cierran los campos y verdes prados que vamos dejando a nuestro paso en un
entorno en el que destacan numerosas casas rurales. Topamos con un poste
indicador del sendero balizado PR-NA 4 por el que continuaremos entre prados,
dando paso a un estrecho sendero que dependiendo de la época del año pudiera
estar cubierto por alta hierba. Primeramente bajo arbolado y posteriormente
entre prados pero en todo momento claro y notorio, vuelve a ensancharse para
alcanzar una pista cementada a la altura de Azkarbeko Borda, pista por la que
descenderemos hasta una marcada bifurcación en las inmediaciones de Estebeneko
Borda. Un poste indicador llamará nuestra atención y junto a este tomaremos a
la derecha ( W ) un claro camino, Sorginbidea, por el que desembocaremos en un
bucólico paraje en el que a orillas de Artzubiko erreka, destacan dos molinos.
Las balizas del PR NA-4
tras cruzar el puente que la salva, continúa al frente para ascender por un
claro camino con piso de calzada y desembocar en Azpilkueta ( 382 m ). Este es
el mejor camino para alcanzar dicha localidad y el más recomendable pero como
es el que vamos a utilizar para el regreso propongo continuar por el que
asciende paralelo a Artzubiko erreka y junto a su margen derecha, alcanza un
encajonado camino que entre los muros de piedra que cierran los prados y con
piso de calzada, gana altura paulatinamente bordeando Azpilkueta ( 382 m ).
Desaparece el tramo de calzada y tras salir del encajonado camino, este tuerce
a la izquierda ( SW ). Para que no haya dudas colocamos un hito en su comienzo,
ascendiendo convertido en sendero por un tramo que dependiendo de la época del
año pudiera estar algo cerrado por la vegetación pero que discurre en todo
momento nítido. Alcanzaremos un ancho camino desde el que, divisando ya cercana
la localidad, desembocaremos en esta a la altura de Dorre Berria, casa natal de
Doña María de Azpilkueta, madre de San Francisco Javier, patrón de Navarra.
Descendemos por la
calle que atraviesa la pequeña localidad dejando a la izquierda un abrevadero
junto al que destaca una cruz de piedra, yendo a alcanzar la iglesia erigida en
honor a San Andrés, edificio al que hoy día aparece adosado el frontón de la
localidad. Abandonamos Azpilkueta ( 382 m ) y en la curva que hay a su salida,
junto a la última casa que tenemos a la izquierda, nace un ancho camino,
mencionado anteriormente, que con piso de calzada desemboca de nuevo en el
paraje anteriormente visitado donde se ubican los viejos molinos.
Tomamos de nuevo
Sorginbidea para alcanzar la bifurcación en la que desembocamos anteriormente
junto al poste indicador de PR. Hacemos caso omiso del camino de la izquierda (
N ), por el que antes descendimos desde Azkarbeko Borda, para torcer a la
derecha ( SE ) continuando por el carretil cementado que de inmediato se
bifurca. Giramos a la izquierda ( SE ) y en corto ascenso topamos con otro
cruce en el que continuaremos por la derecha para pasar junto a la casa
Urtsuegia, dejando a también a nuestra derecha ( S ) la casa Azkarbea. El
carretil asfaltado, Urtsuegigañako bidea, discurre entre prados para descender
paulatinamente hasta desembocar en la carreterita NA-4456 que por la izquierda
( N ) da acceso al barrio de Zuaztoi ( 312 m ).
Tomamos a la derecha (
S ) para de inmediato alcanzar la carretera NA-4457 que desde la N-121-B accede
a Azpilkueta ( 382 m ). Enlazamos con el Camino de Santiago proveniente del
barrio de Urrasun ( 295 m ). Torcemos a la izquierda y atravesamos la citada
carretera, la N-121-B, para continuar al frente por la carreterita NA-2600 que da
acceso a las localidades de Arizkun ( 278 m ) y Errazu ( 302 m ). Alcanzamos el
polígono industrial de Ordoki, punto en el que torceremos a la derecha ( S )
para atravesarlo siguiendo en todo su momento las balizas amarillas de la ruta
jacobea. Caminamos entre pabellones para dejar atrás el citado polígono
industrial yendo a alcanzar Berroko Zubia, puente que salva el río Baztán y
junto al que destaca Berroko Iturria. El Camino de Santiago continúa muy
marcado, pudiendo apreciar en este unos bellos tramos de calzada por la que
desembocaremos rápidamente en Arizkun/Arizcun ( 278 m ), concretamente en la
entrada Norte de la localidad. Torcemos a la derecha ( SW ) para caminar por la
carretera NA-2601 que da acceso a la población desde Lamiarrita ( 262 m ).
Dejaremos a nuestro paso el frontón de la localidad para alcanzar la plaza,
rodeada de enormes y cuidados edificios.
En este punto
efectuamos un giro de 180º para tomar la calle Txuputo, estrecha callejuela
flanqueada por casas señoriales y en la que destaca la iglesia erigida en honor
a San Juan Bautista y el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, edificio
este último en el que llama la atención la espectacular fachada barroca que
data del S.XVIII.
Ascendemos en suave
pendiente disfrutando del bello y cuidado caserío hasta alcanzar la parte alta
de la población, punto en el que nace Erratzuko bidea, camino cementado que
discurre encajonado entre verdes prados y por el que iremos dejando atrás
caseríos, bordas y granjas hasta alcanzar el cementerio de Errazu.( 310 m ).
Desde este descendemos hasta alcanzar la carretera NA-2651 que abandona la
localidad accediendo al barrio de Gorostapolo ( 362 m ) y por la que torciendo
a la izquierda ( E-NE ), tras dejar a nuestro paso el colegio, alcanzaremos el
centro del núcleo urbano.
Pasamos junto a la
iglesia erigida en honor a San Pedro y que fue reconstruida tras la tromba de
agua que arrasó la villa en el año 1913, partiendo la iglesia en dos. Junto a
ella destaca un bello claustro. Frente a esta podemos ver el Palacio de Apeztegia
( S. XVII ).
Atravesamos el puente
que salva el río Baztán para continuar por la calle que vemos al frente y que
deja a la derecha el Palacio de Etxebeltzea, hoy Casa Rural. Callejeamos
dejando a nuestro paso grandes y cuidados caserones. Pasamos junto al Palacio
de Iriartea o Palacio de Goyeneche, palacio barroco construido en la segunda
mitad del siglo XVIII por un pariente de don Juan de Goyeneche. Presenta dos
torres. Fue la antigua aduana.
Alcanzamos la casa
Buztinaga en cuya fachada destaca un escudo de piedra y dos águilas bicéfalas
realizadas en madera. Casa natal de Juan Lorenzo de Irigoyen Dutari, obispo de
Pamplona entre 1768 y 1778, después de haber sido durante 20 años Prior de
Velate.
Junto a este caserón
llama nuestra atención una casa de color ocre. Por su derecha nace un camino
que de inmediato se bifurca. Dejamos a la derecha ( NE ) Urritzateko bidea para
tomar a la izquierda ( NW ) Usotegiko bidea, un marcado camino que comienza a
ganar altura en suave pendiente para pasar junto a la parte trasera de una
vivienda de reciente construcción. El sendero posteriormente gana en notoriedad
para discurrir entre prados dejando a su paso bordas y viejos caseríos. Desembocamos
en una cerrada curva de la carreterita, Azkarateko Basabidea, que da acceso al
barrio de Azkarate. Continuamos por la izquierda ( NW ) por esta para en la
siguiente curva abandonarla por la derecha ( N ), yendo a tomar un herboso camino
que de inmediato enlaza con Aritzakungo bidea, por el que alcanzamos un derruido caserío.
Frente a su fachada
abandonamos el citado camino para efectuar un giro de 90º a la izquierda ( NW )
tomando Migeltxipineko bidea, el cual discurre junto al muro de piedra que
cierra el prado en el que destaca el caserío Naas. Poco más adelante desembocaremos
en Itzulegiko bidea, camino que pasa a ser cementado y por el que descendemos
paulatinamente en cómodo caminar.
Este camino desciende
hacia Bozate ( 276 m ) pero nosotros lo abandonaremos antes, en un cruce
situado junto a una chabola de madera. Tomamos el camino que desciende junto a
la alambrada que cierra el prado que llevamos a la derecha ( W ) para alcanzar
de inmediato otra bifurcación en la que tomaremos también a la derecha ( NW )
dejando a nuestro paso Martieneko Borda.
De nuevo topamos con un
cruce en el que ahora torcemos a la izquierda ( SW ) para antes de alcanzar
Urdanizko Borda volver a girar a la derecha ( NW ) tomando Amaiurko bidea. Entre
prados primeramente para posteriormente penetrar bajo el bosque, este camino
con bellos tramos de calzada atraviesa más adelante el puente que salva una
pequeña regata antes de alcanzar una nueva bifurcación en la que destaca un
portillo. En este veremos pintadas las balizas amarillas y blancas del PR NA-4.
Cruzamos el citado portillo y continuamos por el marcado camino que de
inmediato desemboca en el abandonado caserón de Kisuko Lehorra tras haber
dejado a nuestro paso anteriormente Kisuko Ongarritegia. Un herboso camino continúa
al frente ( NW ), siempre entre prados, para en agradable caminar desembocar en
el punto de partida, Amaiur/Maya ( 281 m ).
Track del Itinerario
Fotos del Itinerario
|
Crucero ( S. XVII ) junto a la iglesia de Nª Sª de La Asunción de Amaiur de origen medieval |
|
Arco de entrada a Amaiur ( S. XVII ) |
|
Fuente " jacobea " en la calle principal de Amaiur |
|
Calle principal de Amaiur/Maya |
|
Herriko Etxea ( Casa del pueblo ) en Amaiur/Maya |
|
Caserón en Amaiur/Maya |
|
Ermita de Nª Sª del Pilar ( Año 1879 ) |
|
Atravesando Telleriako Zubia, puente que salva Araneko Erreka |
|
Camino de Telleriako Zubia a Marikiteneko Borda cubierto por una ligera niebla |
|
El sol intenta salir entre la niebla |
|
Cruzamos la carretera N-121-B y dejamos atrás Marikiteneko Borda |
|
Damos alcance a este portillo |
|
Dejamos a nuestro paso Barbereneko Borda ..................... |
|
........................ y alcanzamos Astoiko Erreka ............ |
|
............. riachuelo que salvaremos por este puente |
|
El camino discurre junto a los muros de piedra que cierran los prados con el sol intentando " vencer " a la niebla |
|
La hojarasca cubre el camino que atraviesa el hayedo ................. |
|
............. para salir a terreno despejado |
|
La niebla lo envuelve todo |
|
Unas " metas " de helecho junto al camino y la niebla parece que se difumina |
|
El camino aparece " flanqueado " por más metas de helecho |
|
El camino discurre entre prados ........ |
|
....... para dar alcance a Irigoiengo Borda, tras la que asoma el macizo de Gorramendi |
|
La niebla cubre todo lo que tenemos por debajo .............. |
|
............. mientras la zona alta aparece despejada |
|
Auza apenas se distingue entre la niebla |
|
Marcado camino entre prados |
|
Alcanzamos el caserío Ameztia |
|
Goienetxeko Borda destaca en el interior de un prado con las faldas de Larro al fondo |
|
Goienetxeko Borda destaca en las inmediaciones del barrio de Zuaztoi |
|
A nuestro paso dejaremos numeroso caserío |
|
Entramos en el barrio de Zuaztoi |
|
Indaburua, el camino continúa por su derecha ............... |
|
............... entre prados ............ |
|
............... y numerosas " Casas Rurales " |
|
Marcado camino que discurre junto a la casa Larregia |
|
Dejamos atrás la casa Larregia para alcanzar el carretil cementado que le da acceso |
|
Ezkitz ( izda ) y San Fermingo Harria ( dcha ) asoman al fondo |
|
Bifurcación y poste indicador, continuamos la señalización del PR NA-4 que nos llevará hacia Azpilkueta |
|
Portillo y balizas del PR NA-4 |
|
El camino continúa entre prados |
|
El macizo de Gorramendi asoma sobre la niebla |
|
El camino continúa muy marcado ............. |
|
........... hasta desembocar en el carretil cementado junto al que destaca Azkarbeko Borda |
|
Azkarbeko Borda |
|
Bifurcación, nosotros venimos por el carretil de la izquierda |
|
Carretil cementado proveniente de Arribiltoa, de nuevo nos envuelve ligeramente la niebla |
|
Sorginbidea da alcance a Xartolako Errotak |
|
Uno de los molinos construidos a orillas de Artzubiko Erreka, el camino por el que continuaremos se ve a la izquierda |
|
Interior del molino |
|
Interior del molino |
|
El otro molino situado en las inmediaciones de Azpilkueta |
|
Puente sobre Artzubiko Erreka dando acceso a uno de los molinos |
|
Puente sobre Artzubiko Erreka |
|
Bucólico paraje en el que se ubican estos dos bellos molinos. La niebla no termina de disiparse |
|
El camino discurre paralelo a Artzubiko Erreka |
|
El camino gana altura tímidamente .................... |
|
.............. encajonado entre prados ............... |
|
............. manteniendo su original piso de calzada |
|
Alcanzamos una bifurcación en la que tomaremos a la izquierda este camino en cuyo comienzo colocamos un hito de piedras señalizándolo ( frente a Isabel ) ya que en verano no se ve tan claro |
|
En esta época del año el camino resulta notorio aunque en verano, sin resultar dificultoso, se cierra tímidamente |
|
El sendero discurre bajo un prado |
|
Al fondo, en el prado, asoma Elizetxeberriko Borda |
|
El camino gana en notoriedad, discurriendo junto a las lajas que cierran un prado. Al fondo asoma Auza |
|
Azpilkueta con Auza al fondo asoma cercano entre la niebla |
|
Pottokas pastando en el prado con el macizo de Gorramendi al fondo asomando sobre el valle cubierto todavía por la niebla |
|
Encajonado camino por el que venimos con Elizetxeberriko Borda asomando entre el arbolado y Larro al fondo |
|
En el valle, bajo el macizo de Gorramendi ( izda ) y Auza ( dcha ), la niebla se " resiste " |
|
Parece que no soy el único que hace fotos |
|
Isabel con Gorramendi al fondo |
|
El camino gana en notoriedad ............... |
|
............ conforme nos acercamos a Azpilkueta |
|
Los tejados de Azpilkueta asoman cercanos y sobre ellos al fondo Auza |
|
Herboso camino por el que entramos en Azpilkueta |
|
Macizo de Gorramendi |
|
Camino por el que hemos alcanzado Azpilkueta |
|
Azpilkueta con Dorre Berria ( izda ), casa natal de María de Azpilkueta, madre de San Francisco Javier |
|
Larro visto desde Azpilkueta |
|
Descendemos por la carreterita que atraviesa la localidad de Azpilkueta con Larrondo despuntando al fondo |
|
Fuente y abrevadero junto al que llama nuestra atención ............... |
|
......... esta cruz de piedra |
|
Iglesia de Azpilkueta, erigida en honor a San Andrés |
|
Pequeño abrevadero en las inmediaciones de la iglesia de Azpilkueta |
|
Bifurcación, abandonamos la carretera para tomar este camino que desciende de nuevo hacia los molinos. Al fondo asoma el macizo de Gorramendi |
|
Panorámica desde Azpilkueta hacia el valle, dominado por Auza, y que todavía aparece cubierto por la niebla |
|
Auza sobre Baztangoiza cubierto de niebla |
|
La niebla cubre lo más profundo del " cuartel " de Baztangoiza |
|
Zuaztoi ( barrio de Azpilkueta ) con el macizo de Gorramendi al fondo |
|
Zuaztoi ( barrio de Azpilkueta ) asoma entre la niebla |
|
Caserón a la entrada de Azpilkueta .................. |
|
................ junto al que nace por su derecha el camino que tomaremos en descenso |
|
Tramo de calzada en el descenso de Azpilkueta hacia los molinos |
|
El camino desciende encajonado entre prados dando vista al macizo de Gorramendi ................ |
|
................ para desembocar de nuevo en Xartolako Errotak. Baliza del PR NA-4 en el árbol |
|
De nuevo retornamos por Sorginbidea, esta vez dando vista a Auza que asoma entre la niebla que parece comienza a disiparse |
|
Zuaztoi bajo el macizo de Gorramendi |
|
Dejamos atrás Azpilkueta con Ezkitz al fondo |
|
Bifurcación y poste indicador bajo Estebeneko Borda: de Amaiur hemos venido por la derecha mientras que Sorginbidea ( camino por el que hemos ido y vuelto de Azpilkueta ), viene por la izquierda |
|
Bifurcación en la que tomaremos a la izquierda ............. |
|
....... dejando este desvío a la derecha sobre el que destacan Ezkitz ( izda ) y San Fermingo Harria ( dcha ) |
|
De inmediato alcanzamos esta otra bifurcación en la que continuaremos por la derecha |
|
Pasaremos junto a Urtsuegia |
|
Carretil asfaltado por el que caminamos y desde el que echamos una mirada atrás hacia Azpilkueta que destaca al fondo bajo Ezkitz ( izda ) y San Fermingo Harria ( dcha ) |
|
Azpilkueta bajo Ezkitz |
|
Casa Azkarbea ( izda ) con Azpilkueta al fondo bajo Ezkitz |
|
Casa Azkarbea |
|
Caminamos por Urtsuegigañako bidea con Auza asomando al fondo |
|
Azpilkueta asoma al fondo bajo Ezkitz ( izda ) y San Fermingo Harria ( dcha ) |
|
Bifurcación, bajamos por la izquierda ( Urtsuegigañako bidea ) para enlazar con la carreterita NA-4456 que da acceso al barrio de Zuaztoi |
|
Desembocamos en la carretera NA-4457 que por la derecha da acceso a la localidad de Azpilkueta. Tomaremos a la izquierda para alcanzar .............. |
|
.................. la N-121-B que atravesaremos. Al fondo destaca la carretera que accede a Azpilkueta |
|
Atravesada la N-121-B caminamos unos metros por la carretera NA-2600 .................. |
|
................. para abandonarla de inmediato por la derecha al alcanzar el polígono de Ordoki |
|
Dejamos atrás el polígono de Ordoki ...................... |
|
......... para dirigirnos hacia Berroko zubia |
|
Berroko Iturria, fuente situada junto a Berroko Zubia |
|
Poste indicador del Sendero PR-NA 4 junto a Berroko Zubia |
|
Berroko Zubia |
|
Río Baztán a su paso bajo Berroko Zubia, aguas arriba |
|
Río Baztán a su paso bajo Berroko Zubia, aguas abajo |
|
Berroko Zubia |
|
Pasamos junto a la casa Berrobeltza con la niebla al fondo terminando de disiparse |
|
Posteriormente dejaremos atrás Berroxuria ......................... |
|
.................... para continuar hacia Arizkun por Berroko Bidea. Discurrimos por el Camino de Santiago |
|
Apreciaremos varios tramos de calzada ................. |
|
................ por la que accedemos a Arizkun |
|
Desde el punto en el que accedemos a Arizkun divisamos al fondo Azpilkueta ( izda ), Zuaztoi ( centro bajo la cima de Larro ) y en primer término el polígono de Ordoki |
|
Desembocamos en la carretera NA-2601 que atraviesa la localidad |
|
Frontón de Arizkun |
|
Alcanzamos el centro de la población |
|
El nombre de la localidad se aprecia en la fachada del viejo matadero |
|
Plaza de Arizkun rodeada de grandes casonas |
|
Desde la plaza tomaremos la calle Txuputo |
|
Indicador con el nombre de la calle |
|
Iglesia de Arizkun erigida en honor a San Juan Bautista |
|
Casa palaciega en Arizkun |
|
Viejo caserón en Arizkun |
|
Los gatos disfrutan al sol con toda tranquilidad |
|
Parece que no quieren ser fotografiados |
|
Los dejamos en paz |
|
Muchas de las casas de Arizkun lucen en sus fachadas escudos de piedra |
|
Convento de Nª Sª de los Angeles en Arizkun |
|
Parte alta de la calle Txuputo |
|
Indaburua |
|
Desde Arizkun damos vista a Larro ( centro ) con Peñas de Betarte y Alkurrunz asomando al fondo ( dcha ) |
|
Bellas y cuidadas casonas conforman el caserío de Arizkun |
|
Otra bonita casa ................ |
|
................. que en su parte baja esconde un coqueto rincón |
|
Y otra más............. Arizkun es un pueblo que cuenta con un caserío muy bien cuidado | |
|
Abandonamos Arizkun por Erratzuko bidea dando vista al macizo de Gorramendi que asoma al fondo |
|
Caminamos entre prados ............... |
|
Azpilkueta ( izda ), Zuaztoi ( centro ) y el polígono de Ordoki, en primer término destacan bajo el cordal Larrondo ( izda ), Larro ( centro ), Peñas de Betarte y Alkurrunz ( dcha ) al fondo |
|
Alcanzamos la casa Lastiria con Auza asomando al fondo |
|
Casa Bikondoa |
|
Caminamos en un bello entorno de prados, caseríos y granjas |
|
Al fondo vemos Larro ( izda ), Peñas de Betarte y Alkurrunz ( dcha ) al fondo |
|
Sobre los prados que llevamos a la derecha asoma Auza |
|
Con el macizo de Gorramendi a la vista en todo momento ................ |
|
.................. dejamos a nuestro paso la casa Xamarrenea |
|
En nuestro caminar por Xamarreneko bidea y muy cerca del cementerio de Errazu dejamos a nuestro paso varias cruces de piedra. Auza asoma al fondo |
|
Xamarreneko bidea |
|
Cementerio de Errazu |
|
Ornamentación sobre la puerta de entrada al cementerio de Errazu |
|
Poste indicador junto al cementerio de Errazu |
|
Descendemos ligeramente hacia Errazu. Auza con Olateko Ttutturu a su izquierda destaca al fondo |
|
Errazu asoma cercano bajo las faldas de Aizpitza |
|
Sobre los tejados de Errazu despunta la torre de la iglesia |
|
Iglesia de Errazu erigida en honor a San Pedro |
|
Bello claustro en la iglesia de San Pedro de Errazu |
|
Otra foto del claustro de la iglesia .................. |
|
.......... y otra más. La puerta de entrada a la iglesia se adivina a la derecha |
|
Casa frente a la iglesia de Errazu ............. |
|
............ y su curiosa entrada |
|
Palacio de Apeztegia en Errazu |
|
Iglesia de Errazu junto a la carretera por la que accedemos desde Arizkun y por la que también se alcanza el barrio de Gorostapolo |
|
Casas en Errazu junto al río Baztán |
|
Auza despunta sobre la localidad de Errazu, atravesada por el río Baztán |
|
Casa-palacio Etxebeltzea |
|
Puente sobre el río Baztán en Errazu con la iglesia erigida en honor a San Pedro al fondo |
|
Continuaremos por la calle que se abre entre grandes caserones |
|
Grandes casona flanquean la calle por la que caminamos |
|
Iriartea, casa natal de los Gastón de Iriarte. Palacio y antigua aduana |
|
Nos perdemos por estrechas callejuelas .............. |
|
........ flanqueadas por bellas casas |
|
Al igual que en Arizkun, en Errazu también los gatos disfrutan de estos bonitos días soleados del mes de Diciembre |
|
Ornamentado rincón de Errazu |
|
Escudo en la fachada de una casa de Errazu |
|
Adorno en la fachada de la casa Dolaetxea |
|
Otra bella casona en Errazu .................. |
|
................. en cuya fachada destaca este escudo |
|
Casa Buztinaga |
|
Saldemos de Errazu por el camino que nace por la derecha de esta " colorida " casa |
|
Fuente y abrevadero junto a la Casa Buztinaga |
|
Enorme caserón en Errazu |
|
Bifurcación en la que abandonamos por la derecha Urritzateko bidea para continuar por la izquierda por Usotegiko bidea |
|
Usotegiko bidea, marcado camino tapizado por la hojarasca que discurre encajonado entre prados |
|
Ganaremos altura paulatinamente por el herboso sendero que alcanzará la trasera de la vivienda que asoma al fondo |
|
Panorámica hacia Errazu, localidad asentada bajo las faldas de Auza |
|
Marcado camino flanqueado por grandes arbustos ............... |
|
...................... y en algunos tramos por altos muros de piedra que cierran los prados |
|
Desembocamos en un camino de mayor entidad ................. |
|
................ para alcanzar Dorremotzeko Borda ............... |
|
.......... abandonado caserío que dejamos atrás |
|
Auza con su " elegante porte " |
|
El camino por el que venimos alcanza un carretil asfaltado que da acceso a esta " Casa Rural " |
|
Caminaremos unos metros por asfalto dejando Urraringo Borda a la derecha |
|
Arizkun, por donde hemos pasado hace un rato, asoma a lo lejos |
|
Alcanzamos la carreterita, Azkarateko Basabidea, proveniente de la NA-2600 que se dirige al barrio de Azkarate. Continuaremos por la izquierda ............ |
|
...................... para abandonarla de inmediato, tomando el marcado camino que nace por la derecha |
|
Caminaremos entre prados |
|
Venimos por el camino de la izquierda y haciendo caso omiso del que recibimos por nuestra izquierda ( derecha en la foto ) y que es Aritzakungo bidea ............ |
|
....................... continuamos de frente con Gorramendi asomando sobre nuestras cabezas |
|
Isabel me comenta el nombre del derruido caserío que asoma al fondo y que por cierto he olvidado. Pasaremos bajo su fachada |
|
Aunque parezca que Isabel se pone a cantar, no es así. Me comenta la posible continuidad de los caminos que se ven a la derecha de la foto, es lo que tiene ir en companía de una gran conocedora de la zona. Continuaremos por la izquierda tomando el camino que ella tiene a su espalda |
|
Pasamos bajo la derruida fachada de este caserío abandonado ................ |
|
.................. para continuar por este estrecho aunque marcado sendero, Migeltxipineko bidea, ............... |
|
.............. que deja a su paso Astabideko Erreka |
|
El paraje que rodea a este abandonado caserío se está cerrando |
|
Venimos por el camino de la derecha ................ |
|
.................. para alcanzar el muro de piedra que cierra un enorme prado ................ |
|
............. en cuyo interior destaca el caserío y graja de Naas |
|
El camino que traemos ( dcha ) alcanza un carretil cementado por el que continuamos en descenso ............ |
|
................... para desembocar en esta amplia pista. Bifurcación en la que dejamos el camino que vemos en ascenso para perder altura ................. |
|
............... caminando plácidamente por Itzulegiko bidea |
|
Echamos una mirada atrás y vemos asomar la antena de Aizpitza |
|
Larro ( centro ), Peñas de Betarte y Alkurrunz ( dcha ) asoman al fondo |
|
Azpilkueta asoma al fondo bajo Ezkitz, por allí pasamos hace un rato |
|
Bifurcación en la que abandonamos el carretil cementado para tomar el camino que nace a la derecha ................. |
|
.................... y que desemboca en este otro cruce junto a Martieneko Borda. Venimos bajando por la derecha y continuaremos por el camino que sigue por la izquierda de la citada borda |
|
Otro cruce, seguimos por la izquierda |
|
El macizo de Gorramendi asoma sobre los numerosos prados entre los que caminamos ................... |
|
................... y en los que pastan plácidamente los rebaños de ovejas |
|
Este me mira mal |
|
El monolito situado en la cima de Gaztelu asoma sobre la localidad de Amaiur con Goizamendi al fondo |
|
Amaiurko bidea, bonito tramo de calzada con Auza asomando al fondo |
|
Asoma Amaiur bajo el monolito situado en la cima de Gaztelu |
|
El camino, Amaiurko bidea, penetra bajo el arbolado y manteniendo su piso de calzada ............ |
|
................ desciende ligeramente discurriendo entre prados |
|
Otro tramo de calzada en Amaiurko bidea |
|
El camino pasa por este bonito puente .................. |
|
.................. alcanzando esta bifurcación en la que abandonamos el sendero que continúa por la derecha para atravesar el portillo y siguiendo las balizas del PR NA-4 ............... |
|
........... nos encaminamos hacia Kisua, abandonado caserío que asoma cercano y tras el que se adivina la localidad de Amaiur |
|
Kisua aparece cercano mientras dejamos a nuestro paso Kisuko Ongarritegia ( dcha ) |
|
Kisua con Amaiur al fondo bajo Peñas de Betarte y Alkurrunz |
|
Kisua |
|
El herboso camino continúa entre prados con Kisuko Borda a la derecha .................... |
|
.............. y Amaiur apareciendo cercano bajo Peñas de Betarte y Alkurrunz |
|
Casa a las afueras de Amaiur |
|
Amaiur |
|
Gorramendi asoma sobre la localidad de Amaiur |
|
Punto de partida y final de este itinerario, Amaiur, con su característico arco de entrada |
|
Crucero ( S. XVII ) junto a la iglesia de Nª Sª de La Asunción de Amaiur de origen medieval |
|
Panel informativo junto al molino de Amaiur |
|
Molino de Amaiur |
El esfuerzo para preparar un documento tan completo da una idea de lo que amas a ese precioso valle.
ResponderEliminarDesde luego eres un referente para conocer la zona.
El reportaje sobresaliente. Dentro de poco te vemos en Pyrenaica.
Saludos
Josean
Muchas gracias Josean pero me parece que me haría falta toda la revista para mí, je,je,je .......... me enrollo demasiado, tendré que empezar a resumir. Me alegra que te haya gustado el reportaje y espero que algún día te pases por aquí para disfrutar de este, como tú dices, precioso Valle. Un saludo
Eliminar