El monte Erga ( 1094 m
) es sin lugar a dudas una de las montañas más emblemática de nuestra tierra,
Navarra. Al noroeste de la capital, Pamplona, la mole de Erga ( 1094 m ) se
alza altiva sobre la localidad de Irurzun ( 444 m ), población en cuyas
inmediaciones confluyen los ríos Araquil/Arakil y Larraún, río este último que
discurre bajo la vertiente occidental de esta montaña, horadando el
espectacular Paso de las Dos Hermanas. El río Araquil/Arakil, una vez recibidas
las aguas del río Larraún, abandona el valle al que da nombre, el Valle de
Araquil, por el Paso de Oskía, paso abierto entre las cimas de Gaztelu ( 1001 m
) y Bizkai ( 826 m ), para acabar vertiendo sus aguas en el río Arga en las
inmediaciones de la localidad de Ibero ( 395 m ).
En torno al monte Erga
( 1094 m ) descansan los Valles de Araquil/Arakil, Gulina e Imoz/Imotz, valles compuestos
por pequeños pueblecitos, muchos de los cuales se asientan bajo las faldas de
esta montaña.
La envergadura de esta
montaña, su relativamente considerable altura y la ubicación en las
inmediaciones de la cumbre de la ermita de la Trinidad, ha hecho de Erga ( 1094
m ) una de las cumbres tradicionales para montañeros y romeros. La ermita de la
Trinidad ( 1007 m ) está situada sobre un balcón rocoso en la muga entre los
territorios de Aizkorbe y Aguinaga, localidad esta última cuya parroquia alberga
desde el año 1935 la imagen de la santísima Trinidad, imagen que era subida en
una carreta tirada por bueyes el Domingo de la Trinidad. En los años 40 se hizo
una réplica en pasta para que permaneciera en la ermita. Se remonta a siglos
atrás, la devoción de los vecinos de Irurzun así como de los numerosos pueblos
de las inmediaciones. Según parece el edificio actual data del siglo XVII, otras
fuentes lo señalan como del siglo XIV, aunque pudiera ser que este estuviera
edificado sobre las ruinas de uno más antiguo. En el año 1971 tuvo lugar la
última restauración de esta ermita, luciendo desde entonces el aspecto actual.
Junto a la ermita destaca un gran edificio que alberga la casa del ermitaño y
un refugio.
Entre la ermita de la
Trinidad ( 1007 m ) y la cima de Erga ( 1094 m ) discurre el denominado “
Camino de los cañones “, nombre que, según parece, viene dado de su utilización
por la artillería en las guerras civiles del siglo XIX. Cabe reseñar que en las
inmediaciones de la cima de Erga ( 1094 m ) se encuentra la cueva de Azazizulo.
La cercanía del monte
Erga ( 1094 m ) a la capital navarra, junto a los variados y sencillos accesos
a su cima, la ha convertido en una de las cumbres clásicas entre las
denominadas “ mañaneras “. Son numerosos los posibles puntos de partida que desde
las diferentes vertientes acceden a su cumbre pero los más destacados pudieran
ser los que parten desde Aizkorbe ( 570 m ) e Irurzun ( 444 m ) en la vertiente
meridional, Aguinaga ( 560 m ) en la vertiente oriental y Latasa ( 479 m ) en
la vertiente septentrional. Esta última localidad de Latasa ( 479 m ) es la
elegida como punto de partida para el itinerario de hoy, siendo para muchos el
más o uno de los más bellos itinerarios de los que acceden a esta emblemática
cumbre.
Itinerario
Partiendo desde la
localidad de Latasa ( 479 m ), población perteneciente al Valle de Imoz/Imotz,
tomaremos el camino que se dirige hacia el vecino pueblo de Eraso ( 505 m )
para abandonarlo de inmediato, nada más atravesar Erasoko erreka. Ascendemos
por el señalizado sendero que gana altura bajo la vertiente occidental de la
rocosa cumbre de Argain ( 701 m ) para desembocar en el discreto collado ( 642
m ) abierto bajo su ladera sudoriental. Aprovechando la cercanía de la
mencionada cima, aprovecharemos para visitarla.
De nuevo en el collado,
el sendero discurre bajo el hayedo camino del cuello de Zuzarreta ( 887 m ) pasando
muy cerca de la alarga y rocosa loma de Artola ( 921 m ), ocasión que también
aprovecharemos para visitarla.
Una vez en el collado
de Zuzarreta ( 887 m ), ascenderemos por la empinada ladera septentrional de
Erga ( 1094 m ) para desembocar en su amplia cumbre. El descenso lo haremos
hacia la cercana ermita de la Trinidad ( 1007 m ) por el conocido como “ Camino
de los cañones “. Tras una “ obligada “ visita a la ermita, continuamos por el “
camino de Aguinaga “, perdiendo altura hasta un abierto collado en el que
tomamos el camino que retorna al collado de Zuzarreta ( 887 m ) para desde este
y ahora evitando las dos pequeñas cimas ascendidas a la subida, retornar al
punto de partida, Latasa ( 479 m ).
Desnivel:
900 m
Tiempo:
De 4 h a 5 h
Distancia:
12 km aprox.
Inicio:
Latasa
( Valle de Imoz/Imotz )
Epoca
recomendada: Todo el año
Cimas:
Argain ( 701 m ); Artola ( 921 m ); Erga ( 1094 m )
Partimos desde Latasa (
479 m ) y alcanzamos la parte alta de la localidad ( 488 m ) por la carreterita
NA-9130, carretera que la atraviesa, para junto a la última vivienda, la casa
Juanesena, dejar el asfalto que continúa hacia Eraso ( 505 m ). Tomamos a la
derecha ( S ) el amplio camino balizado que en ligero descenso, enlaza las
localidades de Latasa ( 479 m ) y la mencionada anteriormente, Eraso ( 505 m ).
Al momento alcanzamos una bifurcación en la que dejamos el camino de la
izquierda, el cual se dirige a una cercana vivienda, para continuar
descendiendo al frente. Dejamos una fuente a la izquierda del camino y
alcanzamos Erasoko erreka, regata que salvamos por un puente de cemento junto
al que destaca un viejo pero bello puente de piedra.
Tras atravesar la mencionada
regata, el camino traza una marcada curva hacia la izquierda, continuando hacia
Eraso ( 505 m ). En esta curva, al frente nace un estrecho pero nítido sendero,
señalizado con hitos de piedra que comienza a ganar altura entre terreno algo
cerrado en su comienzo. Conforme ganamos altura el sendero gana notoriedad para
penetrar en el hayedo e ir ascendiendo bajo la vertiente occidental de la
rocosa cima de Argain ( 701 m ), yendo a contornear por completo esta discreta “
cimita ”. A lo largo de este trayecto recibiremos por la derecha el sendero que
asciende desde la antigua carretera Irurzun-Latasa.
Desembocamos en un
discreto collado ( 642 m ) cubierto por el hayedo y situado bajo la vertiente
sudoriental de Argain ( 701 m ), punto en el que aprovechamos la proximidad de
esta pequeña cota para acercarnos a ella. Por el limpio hayedo ascendemos si
dificultad reseñable hasta desembocar en la loma cimera, loma en cuyo extremo occidental
se ubica la cima. Argain ( 701 m ), repisa
rocosa de espectacular panorámica.
Retornamos al collado para
retomar el camino abandonado a la subida y que continúa ascendiendo por el
hayedo, en todo momento bien señalizado con hitos. El nítido sendero gana
altura paulatinamente por la arbolada ladera noroccidental de Artola ( 921 m ).
Alcanzada la parte alta de la loma cimera, el sendero discurre bajo su
vertiente nororiental, camino del collado de Zuzarreta ( 887 m ) pero la
cercanía de dicha loma hace que lo abandonemos para ganar su extremo
septentrional ( 920 m ), despejada y ligeramente más baja que la cima principal
( 921 m ).
Continuamos por la loma
en dirección SE. perdiendo ligeramente altura hasta toparnos en un discreto
colladito ( 903 m ) con un mugarri, límite entre los términos de Iza e
Imoz/Imotz. Siguiendo en la misma dirección ( SE ) y tras salvar la alambrada
situada en las inmediaciones de la cumbre por un paso habilitado para ello,
alcanzamos la rocosa cumbre en la que destacan varios hitos de piedras. Artola ( 921 m ), semidespejada y
rocosa cumbre de limitada visión hacia la vertiente nororiental. Abierta panorámica
hacia el resto de vertientes.
Desde la cumbre,
descendemos ligeramente por el limpio hayedo en dirección este para de
inmediato toparnos con el sendero abandonado anteriormente y que discurre bajo
su vertiente noroccidental camino del collado de Zuzarreta ( 887 m ), pequeño
cuello en el que desembocaremos de inmediato tras un corto descenso.
Desde este collado (
887 m ), en dirección SE. parte un sendero que posteriormente se convierte en
amplio camino y que tras alcanzar el camino que asciende de Aguinaga ( 560 m )
se dirige hacia la ermita de la Trinidad ( 1007 m ), camino que utilizaremos
para el regreso.
Desde el collado de Zuzarreta
( 887 m ) y para ganar la cima de Erga ( 1094 m ) comenzaremos a ganar altura
en fuerte pendiente, ascendiendo por el hayedo hasta salir a terreno despejado,
ligeramente al noroeste de la cumbre. Alcanzamos la loma cimera y por esta
desembocamos en la despejada cumbe de Erga
( 1094 m ). Un vértice geodésico y varios buzones destacan en la amplia cima.
La panorámica es espectacular hacia todas las vertientes.
En dirección SE. y
paralelo a la alambrada que delimita los territorios del Valle de Araquil e
Iza, descendemos por el denominado “ Camino de los cañones “ para en breve
alcanzar la ermita de la Trinidad ( 1007 m ). Corta y obligada visita para
disfrutar de la espectacular panorámica que se puede disfrutar desde esta e
iniciamos el descenso por el ancho camino que desciende entre el hayedo hacia la
localidad de Aguinaga ( 560 m ).
Salimos del hayedo a
terreno despejado dando alcance a un abierto collado ( 919 m ) en el paraje de
Lizarretako Soro, punto en el que nace un marcado camino hacia la izquierda (
NW ). Este penetra de nuevo bajo las hayas para alcanzar el collado de
Zuzarreta ( 887 m ), lugar en el que enlazamos con el camino de subida y por el
que evitando las dos cimas visitadas en el ascenso, retornaremos al punto de
partida, Latasa ( 479 m ).
Track del Itinerario
Fotos del Itinerario
 |
Fuente y frontón en Latasa |
 |
Detalle navideño en una casa de Latasa |
 |
Otro " intruso " ................... |
 |
Escudos de Imoz ( izda ) y Basaburua ( dcha ) en una placa indicadora de " Camino entre pueblos " situada en la fachada de una casa de Latasa |
 |
Escudo en la fachada de la casa Juanesena de Latasa |
 |
Dejamos la carretera hacia Eraso para tomar el ancho camino que naca junto a la casa Juanesena. En primer término asoma la rocosa cima de Argain con Artola y Erga al fondo |
 |
Poste indicador |
 |
Dejamos el camino de la izquierda para descender por el camino de la derecha. Argain destaca en primer término |
 |
Fuente junto al camino |
 |
Viejo puente sobre Erasoko erreka |
 |
Dejamos el ancho camino hacia Eraso para tomar este sendero que nace en una marcada curva |
 |
Hitos señalizando el sendero a tomar |
 |
Doble puente sobre Erasoko erreka |
 |
Latasa va quedando en el valle |
 |
Latasa |
 |
Nítido camino en el bosque |
 |
Marcado sendero |
 |
En primer término asoma la cumbre de Allegain con Erga ( izda ), Aixita y Ahizpa Haundia ( dcha ) |
 |
Aizpa Haundia y Aixita |
 |
Sendero con Artola ( izda ), Erga ( centro ) y Allegain ( dcha ) |
 |
Rocosa cima de Allegain ( dcha ), Erga ( centro ) y Artola ( izda ) |
 |
Sendero bajo la vertiente occidental de Argain |
 |
Autovía bajo la rocosa cumbre de Allegain con Aizpa Haundia, Aixita y Txurregi al fondo |
 |
Collado bajo la vertiente sudoriental de Argain |
 |
Desnudo hayedo en la vertiente sudoriental de Argain |
 |
Ligera capa de nieve en el ascenso hacia la cima de Argain |
 |
Salida a la cima de Argain |
 |
En primer término asoman las rocosas cumbres de Aizpa Haundia y Aixita con Gaztelu y Txurregi al fondo |
 |
Rocosa loma cimera |
 |
Latasa visto desde la cumbre de Argain |
 |
Goldaraz visto desde la cima de Argain |
 |
En primer término asoma sobre la autovía la rocosa cumbre de Allegain ( izda ), Aizpa Haundia y Aixita ( centro ) con Gaztelu y Txurregi al fondo |
 |
Loma cimera de Argain |
 |
Buitres sobre la cima de Argain |
 |
Cima de Argain con Goldaraz al fondo bajo Illarraundiko Malkorra |
 |
Ladera SE. de Argain |
 |
Camino en el collado SE. de Argain hacia Artola y Erga |
 |
En primer término asoma la rocosa cumbre de Argain con Goldaraz al fondo bajo Illarraundiko Malkorra |
 |
Marcado camino hacia Artola y Erga |
 |
Vertiente sudoriental de Argain con Goldaraz al fondo visto desde el camino hacia Artola y Erga |
 |
Hayedo en el ascenso hacia Artola |
 |
Hayedo tapizado con un ligero manto de nieve |
 |
Hito señalizando el camino hacia Artola y Erga |
 |
El sol asoma al fondo " escondido " tras las hayas |
 |
Nítido camino en el hayedo |
 |
San Donato o Beriain asoma al fondo |
 |
Los rayos de sol penetran entre las hayas |
 |
Tramo en el que el camino alcanza la loma |
 |
Larrazpil e Illarraundiko Malkorra sobre Goldaraz visto desde la loma hacia Artola |
 |
Larrazpil e Illarraundiko Malkorra cubiertos por un grueso manto de nubes |
 |
Erga asoma al fondo |
 |
La nevada del día anterior y la helada nocturna han dejado las hayas con esta bella estampa |
 |
Rocosa cumbre de Allegain en primer término con San Donato o Beriain al fondo |
 |
Salida a la cima septentrional de Artola con Erga al fondo |
 |
La rocosa cumbre de Allegain asoma en primer término ( izda) con Berian al fondo e Illarraundiko Malkorra ( dcha ) |
 |
Loma cimera de Artola con la arbolada cumbre al fondo |
 |
La nieve cubre las ramas de las hayas |
 |
Hayedo cubierto de nieve |
 |
Despejada cima septentrional de Artola |
 |
Hayas cargadas de nieve |
 |
Haya cubierta de nieve |
 |
Loma cimera de Artola |
 |
Mugarri Iza-Imoz con Erga al fondo |
 |
Haya cubierta de nieve |
 |
Hayedo en la loma cimera de Artola |
 |
Paso en la alambrada con la cima de Artola asomando al fondo |
 |
Salida a la cima de Artola |
 |
Hitos en la cima de Artola |
 |
Cima de Artola |
 |
Collado de Zuzarreta bajo la vertiente septentrional de Erga |
 |
Descenso hacia el collado Zuzarreta |
 |
Collado de Zuzarreta |
 |
Camino de regreso, lo dejamos a la izquierda |
 |
Camino en la vertiente septentrional de Erga |
 |
Asoma la cima de Artola |
 |
Tramo despejado en la vertiente septentrional de Erga |
 |
J.J Nosellas ascendiendo por la ladera septentrional de Erga |
 |
Hayedo en la ladera Norte de Erga |
 |
Rayos de sol colándose entre las hayas que cubren la vertiente septentrional de Erga |
 |
Saioa asoma a lo lejos |
 |
Valle de Imoz con el macizo de Saioa asomando al fondo |
 |
Salida a la loma cimera de Erga |
 |
Loma Noroeste de Erga con Larrazpil e Illarraundiko Malkorra al fondo |
 |
Valle de Araquil bajo Beriain |
 |
Tramo final a la cima de Erga |
 |
En primer término y bajo la vertiente septentrional de Erga, destaca la alargada loma cimera de Artola con el Valle de Imoz al fondo |
 |
Salida a la cima de Erga |
 |
Buzones en la cima de Erga con la Sierra de Satrústegui al fondo. Destacan Gaztelu y Txurregi ( izda ) y Berian ( dcha ) |
 |
Vértice geodésico en la cima de Erga con Izga y La Higa al fondo |
 |
Salida a la cima de Erga |
 |
Cima de Erga |
 |
Buzones en la cima de Erga |
 |
Buzón en la cima de Erga |
 |
Vértice geodésico en la cima de Erga |
 |
Cima de Erga |
 |
Irurzun con la Sierra de Satrústegui al fondo visto desde Erga |
 |
Descenso de Erga a la ermita de la Trinidad, camino conocido con el nombre de " Camino de los cañones " |
 |
Hayas con algunas ramas cubiertas de nieve |
 |
Camino de descenso de Erga hacia la ermita de la Trinidad |
 |
Camino de descenso de Erga a la ermita de la Trinidad |
 |
Haya junto al camino de descenso de Erga a la ermita de la Trinidad |
 |
Alambrada límite entre los territorios del Valle de Araquil e Iza junto al camino de Erga a la ermita de la Trinidad |
 |
Camino de descenso de Erga a la ermita de la Trinidad |
 |
Camino de descenso de Erga hacia la ermita de la Trinidad |
 |
Asoma la ermita de la Trinidad con La Higa al fondo |
 |
Irurzun aparece en primer término con Beriain ( izda ) y Artxueta ( dcha ) al fondo |
 |
Camino de descenso de Erga hacia la ermita de la Trinidad |
 |
Salida a la ermita de la Trinidad |
 |
Queda reflejado que hace frío.......... |
 |
Entrada al recinto de la ermita de la Trinidad con el viento agitando la nieve |
 |
Ermita de la Trinidad |
 |
Ermita de la Trinidad |
 |
Ermita de la Trinidad |
 |
La loma de Sarobe en primer término con Gaztelu,Txurregi y Beriain al fondo. Irurzun destaca en el valle |
 |
Ermita de la Trinidad |
 |
Casa del ermitaño y refugio |
 |
Irurzun en el valle con Beriain ( izda ) y Artxueta ( dcha ) al fondo |
 |
Casa del ermitaño y refugioen el recinto de la ermita de la Trinidad con Erga al fondo |
 |
Camino de descenso hacia Aguinaga |
 |
Dejamos atrás el recinto de la ermita de la Trinidad y tomamos el camino de descenso hacia Aguinaga |
 |
Camino de descenso hacia Aguinaga |
 |
Camino de descenso hacia Aguinaga |
 |
Camino de descenso hacia Aguinaga |
 |
Asoma la ermita de la Trinidad entre las hayas |
 |
Despejado rellano en el paraje de Lizarretako Soro, punto en el que a la izquierda ( NW ) nace el camino hacia Latasa |
 |
Inicio del camino hacia Latasa en el paraje de Lizarretako Soro |
 |
Camino de Latasa a la ermita de la Trinidad |
 |
Camino de Latasa a la ermita de la Trinidad en el hayedo |
 |
Cerrado tramo del camino de Latasa a la ermita de la Trinidad |
 |
Camino de Latasa a la ermita de la Trinidad |
 |
Paso en la alambrada en las inmediaciones del collado Zuzarreta |
 |
Hayedo en las inmediaciones del collado Zuzarreta |
 |
Loma de descenso hacia Latasa con Goldaraz al fondo bajo Larrazpil e Illarraundiko Malkorra |
 |
La nieve va perdiendo espesor conforme perdemos altura |
 |
Latasa asoma entre las hayas |
 |
Eraso asoma en primer término con Zarranz al fondo bajo Zarranzmendi |
 |
Allegain en primer término sobre la autovía con Aizpa Haundia, Aixita y Txurregi al fondo |
 |
Sendero de descenso hacia Latasa |
 |
Marcado camino de descenso hacia Latasa |
 |
Bifurcación de caminos, continuamos por la derecha hacia Latasa |
 |
Hito junto al sendero de descenso hacia Latasa con Goldaraz asomando al fondo |
 |
Sendero de descenso hacia Latasa |
 |
Goldaraz asoma al fondo visto desde el sendero hacia Latasa |
 |
Sendero de descenso hacia Latasa |
 |
Sendero de descenso hacia Latasa |
 |
Desnudo hayedo en el descenso hacia Latasa |
 |
Latasa aparece ia cercano |
 |
Desembocamos en el señalizado ( hitos ) punto de partida |
 |
Pasamos de nuevo ante el viejo puente bajo el que discurre Erasoko erreka |
 |
Fuente junto al camino |
 |
Casa Juanesena en Latasa |
 |
Iglesia en honor a San Esteban en Latasa |
 |
Panel informativo en Latasa |
 |
Frontón en Latasa |
 |
Casona en Latasa |
 |
Argain visto desde el Camino del Plazaola |
 |
Río Larraún a su paso por Latasa |
 |
Camino del Plazaola con Latasa al fondo |
 |
Río Larraún con Argain al fondo |
 |
Camino del Plazaola a su paso por Latasa |
estupenda ruta y bonito reportaje
ResponderEliminarJosean
Muchas gracias Josean, me alegra que te haya gustado. Un ruta facil, corta y asequible para todos que tuvimos la suerte de realizar tras una pequeña nevada en un día espectacular. Muy recomendable.
ResponderEliminarUn saludo