La localidad baztanesa de
Oronoz-Mugaire ( 150 m ) es la más occidental de los 15 pueblos que
conforman el Noble Valle y Universidad de Baztán. Mugante con el
Valle de Bertizarana, esta bella y alargada localidad, claro ejemplo
de pueblo-calle, es la puerta de entrada habitual al Valle. Aquí
nace la carretera N-121-B, la cual atraviesa todo el Valle de Baztán
hasta alcanzar la frontera con Francia a la altura de Dancharinea.
Oronoz-Mugaire ( 150 m ) linda al oeste con el Valle de Bertizarana y
al norte con el Señorío de Bertiz, primer Parque Natural declarado
en Navarra allá por el año 1984.
Señorío de Bertiz
El Señorío de Bertiz está situado al
noroeste de Navarra, concretamente en el Valle de Bertizarana y
cuenta con una extensión de 2040 ha., lindando al norte con Echalar,
al este con el Valle de Baztán, al oeste con el término de Cuatro
Pueblos y Bertizarana y estando bañado al sur por las aguas del río
Baztán, viéndo mutar su nombre a río Bidasoa justo a la entrada
del Parque. Las primeras noticias del Señorío de Bertiz datan del
año 1392 cuando Pedro Miguel Bertiz fue nombrado Merino Mayor de las
Montañas por el rey Carlos III, el noble ( 1361-1425 ). El Señorío
permaneció en manos de la familia Bertiz hasta el año 1898 en el
que fue adquirido por Dorotea Fernandez a cuya muerte fue heredado
por su marido don Pedro Ciga Mayo, último propietario particular del
Señorío. Este a su muerte, allá por el año 1949, legó la finca
al Gobierno de Navarra con la condición de conservarla sin variar
sus características y siendo utilizada exclusivamente con fines
recreativos, educativos y científicos. En 1984 es declarado Parque
Natural, existiendo en su interior, hoy en día, un jardín botánico
con 126 especies de árboles y plantas de todo el mundo y el cual
está situado en la parte baja del Señorío, siendo el resto de la
finca una extraordinaria muestra de bosque atlántico. El punto más
elevado del Parque Natural está situado en la cumbre de Aizkolegi (
841 m ), cima coronada por un palacio de estilo modernista que fue
mandado construir por don Pedro Ciga y en el que residía los
veranos. Cada año visitan el Parque Natural 70000 personas, siendo
Oronoz-Mugaire ( 150 m ) el punto habitual de acceso al Parque.
El siguiente itinerario pretende
enlazar las tres cumbres más destacadas de las numerosas cimas que
rodean el Señorío de Bertiz. Partiendo desde esta bella localidad
baztanesa, es decir, desde Oronoz-Mugaire ( 150 m ), población
situada al sur del Señorío, ascenderemos a Legate ( 870 m ), sita
al E. del Parque Natural y una de las cumbres más emblemáticas del
Valle de Baztán a pesar de su modesta altitud. Penetraremos en el
Señorío de Bertiz para coronar su punto más elevado, Aizkolegi (
841 m ), ubicada al N. de la finca, para volver a salir de esta y
rodeándola por su vertiente occidental alzarnos a la cima de Oteixon
( 685 m ), situada al W. y cumbre desde la que retornaremos al punto
de partida, Oronoz-Mugaire ( 150 m ), lugar habitual de entrada al
Parque Natural.
Desnivel: 1640 m
Tiempo: 8 h
Distancia: 30 km aprox.
Inicio: Oronoz-Mugaire
Epoca recomendada: Todo el año
Cimas: Legate
( 870 m ); Aizkolegi ( 841 m ); Paretazar ( 800 m ); Añolatz ( 643 m
); Iñarmeakako Kaskoa ( 637 m ); Iruleta ( 563 m ): Oteixon ( 685 m
)
Descripción del
itinerario
Salimos desde Oronoz-Mugaire ( 150 m ) en dirección a Elizondo (
192 m ) y tras atravesar el puente que salva el río Baztán, tenemos
al frente la casa Zubialdea. Por su izquierda tomamos las marcas
amarillas y blancas del sendero balizado como PR NA-2 ( descatalogado
), salvamos un canal y pasamos un portillo tras el que optaremos por
el sendero que asciende al frente, desechando los caminos que salen a
derecha e izquierda. El estrecho sendero se convierte en ancho camino
que en fuerte pendiente asciende a buscar la alambrada que delimita
el Señorío de Bertiz y junto a la que ascenderemos en este primer
tramo del itinerario. Alcanzamos la carretera que accede a la visible
Goinetxeko Borda, la cual dejamos a la derecha al igual que Garaiko
Borda, junto a la que pasamos. Unos metros por asfalto y enseguida lo
abandonamos siguiendo al frente por camino allá donde la carretera
traza una curva hacia la derecha. El camino sigue junto a la
alambrada que cierra el Señorío de Bertiz, bordea por la vertiente
septentrional la cima de
Munoa
( 454 m ) y bajo esta alcanzamos tras cruzar otro portillo, Ezpondako
Borda, caserío al que accede un carretil hormigonado por el que
seguiremos unos metros hasta una marcada curva, separándonos
definitivamente de los límites del Señorío de Bertiz. Dejamos el
hormigón y tras salvar Etxetoko erreka tomamos un estrecho sendero
que asciende hasta alcanzar la carreterita NA-4453
Mugaire-Orabidea-Otsondo a la altura del collado Xunbilketa ( 570 m
). Cruzamos la carretera y por ancho camino dejamos atrás
Mitxeleneko Borda para tomar al frente el sendero que ataja para
confluir de nuevo en las inmediaciones de Aldeko Borda con el ancho
camino que habiamos dejado. Bajo la vertiente septentrional de
Larrazu ( 740 m )
continuamos por el camino que tras un pequeño descenso alcanza el
collado Arakan ( 630 m ), amplio cuello formado por verdes prados y
de abierta panorámica. Por la izquierda de Bizarroneko Borda, bien
por la ancha pista o bien por el estrecho sendero que asciende a la
izquierda de esta, ascendemos a ganar el pequeño collado situado al
SE. de la cima de
Legate (
870 m ) en donde se ubica Iturraldeko Borda junto a un menhir
tumbado. Desde este punto, siguiendo el Via Crucis y salvando el
corto pero fuerte repecho, alcanzamos un gran altar y una gran piedra
esculpida en recuerdo de un cura de la zona. Desde aquí, alcanzar la
citada cumbre de
Legate ( 870 m ) es puro trámite, coronada
por un vértice geodésico, una mesa panorámica, un buzón montañero
y un gran piolet en recuerdo de un montañero baztanés, la
panorámica de la que disfrutamos es extraordinaria.
Descendemos de nuevo al collado de Arakan ( 630 m ) para desde
este y una vez dejada atrás Bizarroneko Borda, alcanzar el angulo
occidental del prado junto al que se asienta la citada borda. A la
derecha ( W ) nace un camino que toma dirección NW., serpenteando
entre los helechos que cubren la ladera occidental de Legate ( 870 m
) para posteriormente y tras pasar junto a Enpazalgo Borda, penetrar
en el hayedo y tras plácido caminar por este, alcanzar el caserío
Errandonea, el cual dejamos a la izquierda ( W ) para desembocar en
el collado de Plazaxelai ( 520 m ), donde atravesamos de nuevo la
carretera NA-4453 Mugaire-Orabidea-Otsondo en las inmediaciones del
kilómetro 8.
En este discreto collado se ubica un portillo que da acceso al
Señorío de Bertiz y que salvaremos por una escalerilla para
penetrar en el Parque Natural, comenzando a caminar bajo el hayedo
por un marcado y ancho camino. A los pocos metros topamos con una
bifurcación en la que dejaremos a la izquierda el camino que
desciende al jardín situado en la parte baja del Parque para
continuar al frente por Aotzaren Bidea. Este camino gana altura,
desembocando en la pista principal que desde la entrada del Parque en
Oronoz-Mugaire ( 150 m ), asciende al Palacio de Aizkolegi ( 841 m ).
Por dicha pista continuaremos aproximadamente un kilómetro, dando
alcance a la antigua Casa del Guarda, situada junto a las escaleras
de acceso al mencionado palacete, el cual corona la cima de
Aizkolegi
( 841 m ) y que lamentablemente nos sorprenderá por su deplorable
estado. Mesa panorámica y bonitas vistas aunque algo limitadas.
Descendemos de nuevo por la pista de subida pero tan solo unos
pocos metros. Justo en la primera y marcada curva a la derecha ( NE
), tomamos un no muy visible y herboso sendero que nace a la
izquierda de la pista ( W ) y que en pocos metros comienza a ganar
notoriedad. Es Urrizburuko Bidea, camino que aunque no muy marcado es
notorio y discurre por la loma hasta alcanzar la despejada cumbre de
Paretazar ( 800 m ), marcada con un hito de piedras y en la
cual se ubica una escalerilla por la que salvaremos la alambrada que
delimita el Señorío de Bertiz y por la que saldremos de este.
Estamos en la vertiente occidental del Parque Natural y desde la
mencionada cima de Paretazar ( 800 m ) ya no abandonaremos la
alambrada que delimita el Señorío hasta el collado de Suspiro ( 412
m ). Descendemos junto a la mencionada alambrada, la cual en muchos
tramos coincide con los antiguos muros de piedra o grandes losas que
antiguamente delimitaban la finca y junto a ellos, siempre bajo el
tupido hayedo, alcanzamos el collado de Ezkirin ( 545 m ), portillo
de acceso al Parque y pista proveniente de Sunbilla ( 95 m ). Un
fuerte repecho nos sitúa en la boscosa cumbre de
Añolatz (
643 m ), reconocible por haber en ella un hito de piedras. Seguimos
en dirección SW. por el claro sendero que discurre bajo el arbolado,
paralelos a los límites del Parque. Desde la base de Paretazar ( 800
m ), el camino que traemos está balizado con marcas rojas y blancas
que no son más que un enlace del sendero GR-11, a la altura de
Echalar ( 100 m ), con el sendero GR-12 o senda de Euskalerria, a la
altura de Uztakorta ( 899 m ). Por dicho camino descendemos a
Iñarmeakako lepoa ( 620 m ) desde donde alcanzamos la siguiente
cumbre,
Iñarmeakako Kaskoa ( 637 m ), arbolada y señalizada
con un hito junto a la alambrada. El sendero continúa yendo a buscar
la siguiente cumbre de la jornada,
Iruleta ( 563 m ),
semidespejada y con un murete de piedra que delimita el Señorío con
tierras de Sunbilla. Abierta panorámica hacia el macizo de Mendaur.
A la cima de Iruleta ( 563 m ) alcanza la línea de palomeras que
asciende por su ladera meridional desde el collado de Suspiro ( 412 m
), cuello al que descendemos por fortísima pendiente y en el que se
ubica una borda.
Continuamos por la marcada pista que siguiendo al frente ( S ),
abandona a la derecha ( W ) el ramal que desciende a Sunbilla ( 95 m
) y comenzando a ganar altura se convierte en herboso camino por el
que ganaremos el abierto collado de Meate ( 550 m ), sito entre las
cimas de Meateko Kaskoa ( 655 m ), al E. y
Oteixon
u Oteitzoiana ( 685 m ), al W. Este último es el
próximo objetivo, el cual alcanzaremos tomando Meateko bidea, camino
que en dirección S. evita el contrafuerte rocoso y bordea la cumbre
bajo su vertiente oriental. Alcanzamos la parte baja de la cresta y
junto a ella, por suave pero continuada pendiente, alcanzamos la
despejada cumbre de
Oteixon ( 685 m ), coronada por un vértice
geodésico.
Descendemos de nuevo al collado de Meate ( 550 m ) para tomar
Meateko Bidea, amplio camino señalizado como PR-106 y que en
dirección SE. alcanza ua pequeña piscina de almacenamiento de agua
que es utilizada en caso de incendios. Este camino actualmente se
está cerrando por la vegetación al haber sido sustituido por una
amplia pista que accede desde el mismo lugar. Una vez junto a la
piscina, dejamos la pista para seguir en la misma dirección por el
mencionado camino de Metaeko Bidea hasta alcanzar el paraje de
Otalzu, sito bajo la cumbre de
Amaburu ( 448 m ). Alcanzamos una
señalizada bifurcación unos metros antes de llegar a Otalzuko Borda
( abandonada ) y girando 180º, tomamos el estrecho sendero que
desciende a cruzar Meateko Erreka para ir a buscar a la sombra del
hayedo Albireneko Borda. Tomamos Harrobiko Bidea para cruzar poco más
adelante Bordako Erreka tras la que dejamos una pequeña fuente a la
izquierda del camino y desembocar en la casa Albinea, a las afueras
de Narbarte ( 138 m ). Descendemos por el carretil asfaltado que
accede a la mencionada casa, pasamos junto a Bordakoa, adosada a la
anterior y alcanzamos una pequeña zona de esparcimiento en la que
encontramos una fuente junto a mesa y bancos. A su lado llama nuestra
atención una restaurada calera que data del año 1905 según señala
la inscripción esculpida en ella. Continuamos por la izquierda ( E )
tomando el carretil asfaltado que dejando a su paso los caseríos
Altzateberea y Altzategorea, accede al paraje de Reparacea. El camino
sigue al frente pero merece la pena " perder " unos minutos
desviándonos a la derecha para contemplar el bello puente medieval
de Reparacea que con un gran ojo de medio punto, salva el río
Bidasoa. Pasado el puente, encontramos el Palacio de Reparacea,
construido a finales del S. XVIII y uno de los más destacados
ejemplos de arquitectura palaciana en dicho siglo en Navarra. Ambos
están declarados " Bienes de Interés Cultural " ( BIC )
desde Mayo del 2009.
Cruzamos el portillo penetrando en el Señorío de Bertiz y
tomamos el camino denominado Balangondoko Basabidea que paralelo al
río Bidasoa, accede al jardín botánico y al área de esparcimiento
del Parque Natural. Cruzamos el gran portillo de entrada al Señorío
para salir de este junto al amplio parking que dejaremos a la derecha
( W ) y cruzando el puente que da acceso al Parque, punto donde el
río Baztán pasa a denominarse río Bidasoa, alcanzamos
Oronoz-Mugaie ( 150 m ), punto de partida de este itinerario.
Fotos del Itinerario
 |
Señal de PR junto al puente que salva el río Baztan y Xubialdea al frente |
 |
Oronoz-Mugaire desde el camino al collado Xunbilketa |
 |
Niebla en el camino de Oronoz-Mugaire al collado Xunbilketa |
 |
Intenta salir el sol entre la niebla camino a Goinetxeko Borda |
 |
Sendero en el bosque hacia Goienetxeko Borda |
|
 |
De izquierda a derecha: Amaburu, Meateko Kaskoa con Oteixon detrás e Iruleta, por ahí regresaremos horas más tarde |
 |
Cierva en las inmediaciones de Goinetxeko Borda |
 |
Goinetxeko Borda |
 |
Mar de nubes con Peña de Alba al fondo visto desde las inmediaciones de Ezpondako Borda |
 |
Ezpondako Borda bajo Munoa con Bonotxeta,Bonozorroz,Zoratxipi y los aerogeneradores eólicos de Zuparrobi al fondo |
 |
Camino hacia el collado de Xunbilketa con Larrazu al fondo |
 |
Collado Xunbilketa bajo Arregiko Kaskoa |
 |
Larrazu con Legate asomando al fondo visto desde el collado Xunbilketa |
 |
Arregiko Kaskoa |
 |
Aizkolegi sobre el collado de Ezkirin con Peñas de Aia al fondo |
 |
Aldeko Borda junto a Arakango Bidea y Legate asomando al fondo |
 |
Aizkolegi con Paretazar a la izquierda |
 |
Legate sobre el collado Arakan |
 |
Legate con Aizkolegi al fondo visto desde el collado Arakan |
 |
Larrazu |
 |
Mar de nubes desde la subida a Legate |
 |
Auza al fondo visto desde el inicio del Via Crucis a Legate |
 |
Via Crucia a la cima de Legate |
 |
Menhir de Legate junto a Iturraldeko Borda |
 |
Altar en las inmediaciones de la cima de Legate |
 |
Losa en recuerdo del cura Julian Michelena con Aizkolegi al fondo |
 |
Salida a la cima de Legate |
 |
Vértice geodésico y buzón de Legate con Aizkolegi al fondo entre Peñas de Aia ( izda ) y Larrun ( dcha ) |
 |
Ornamentada cumbre de Legate con Alkurrunz y el macizo de Gorramendi al fondo |
 |
Cima de Legate con Mendaur al fondo |
 |
Buzón en la cima de Legate con Aizkolegi,Larrun y Peña Plata al fondo |
 |
Mesa panorámica en la cima de Legate |
 |
Caserío Errandonea en Plazaxelai bajo Aizkolegi visto desde Legate |
 |
Elizondo asoma entre la niebla |
 |
Cromlech de Legate |
 |
Menhir de Legate con Adi y Saioa al fondo |
 |
Collado Arakan y desvío hacia el collado Plazaxelai camino de Aizkolegi |
 |
Camino del collado Arakan al collado Plazaxelai con Aizkolegi al fondo |
 |
Carretera NA-4453 ( Oronoz-Mugaire al Puerto de Otsondo ) bajo la cima de Larrazu y Arregiko Kaskoa al fondo |
 |
Enpazalgo Borda |
 |
Camino en el bosque hacia Plazaxelai |
 |
Errandonea bajo Aizkolegi |
 |
Metas de helecho en las inmediaciones del caserío Errandonea con Mendaur al fondo |
 |
Aizkolegi sobre el collado Plazaxelai,visto desde las inmediaciones del caserío Errandonea |
 |
Portillo de entrada al Señorío de Bertiz en el collado de Plazaxelai |
 |
Panel informativo en la entrada al Señorío de Bertiz en Plazaxelai |
 |
Bifurcación;a la izquierda descenderíamos a Oronoz-Mugaire,a la derecha seguimos hacia Aizkolegi |
 |
Camino hacia Aizkolegi en el interior del Señorío de Bertiz |
 |
El bosque en el Señorío de Bertiz comienza a tomar colorido otoñal |
 |
Hayedo en el Señorío de Bertiz |
 |
Camino en el bosque de Bertiz |
 |
Viejos troncos junto al camino |
 |
Legate visto desde el camino hacia Aizkolegi |
 |
Bifurcación y enlace con el camino proveniente del jardín del Señorío |
 |
Panel informativo junto al camino a Aizkolegi |
 |
Panel informativo junto al camino a Aizkolegi con Mendaur al fondo |
 |
Camino cubierto de hojas en la subida a Aizkolegi |
 |
Bajo el Palacio de Aizkolegi |
 |
La casa del guarda en las inmediaciones del Palacio de Aizkolegi |
 |
Aviso a navegantes o mejor dicho,aviso a visitantes |
 |
Asoma el Palacio de Aizkolegi |
 |
Lateral del Palacio de Aizkolegi |
 |
Mesa panorámica junto al Palacio de Aizkolegi con Mendaur al fondo |
 |
Detalle de la mesa panorámica situada junto al Palacio de Aizkolegi |
 |
Palacio de Aizkolegi en lamentable estado |
 |
Palacio de Aizkolegi |
 |
Sendero hacia Paretazar |
 |
Violetas |
 |
Escala en la cima de Paretazar con Mendaur y Peñas de Aia al fondo sobre Paretazarreta |
 |
Atzurdi Punta,Mendaur y Mendieder visto desde Paretazar |
 |
Paretazarreta y cordal hacia Barda y Arranokamaineta con Peñas de Aia al fondo visto desde Paretazar |
 |
Hito cimero de Paretazar con Mendaur al fondo |
 |
Haya de grandes brazos en el descenso desde Paretazar al collado de Ezkirin |
 |
Descenso al collado de Ezkirin con Añolatz al fondo |
 |
Borda en las inmediaciones del collado de Ezkirin con Añolatz al fondo |
 |
Portillo de acceso al Señorío de Bertiz en el collado de Ezkirin |
 |
Hito en la cima de Añolatz |
 |
Restos de borda junto al camino entre Añolatz e Iñarmeakako Kaskoa |
 |
Camino junto a los límites del Señorío de Bertiz en las inmediaciones de Iñarmeakako Kaskoa |
 |
Cima de Iñarmeakako Kaskoa |
 |
Camino de Iñarmeakako Kaskoa hacia Iruleta |
 |
Borda en ruinas en las inmediaciones de la cima de Iruleta |
 |
Viejos troncos junto al camino hacia la cima de Iruleta |
 |
Cima de Iruleta con Oteixon al fondo |
 |
Atzurdi Punta,Mendaur y Mendieder sobre Sumbilla visto desde la cima de Iruleta |
 |
Oteixon visto desde la cima de Iruleta |
 |
Palomera en la ladera de Iruleta con Atzurdi Punta,Mendaur y Mendieder sobre Sumbilla |
 |
Iruleta sobre el collado de Suspiro |
 |
Collado de Suspiro con Oteixon al fondo |
 |
Poste indicador en el collado de Suspiro |
 |
Iruleta |
 |
Mugarri y poste indicador en el collado de Meate |
 |
Oteixon sobre el collado de Meate |
 |
Inicio en el collado de Meate del camino hacia Oteixon |
 |
Salida a la cima de Oteixon |
 |
Panorámica del Señorío de Bertiz desde Oteixon con Aizkolegi y Legate al fondo |
 |
Collado de Meate bajo Meateko Kaskoa visto desde Oteixon con Larrazu,Legate y Auza al fondo.Oronoz-Mugaire en el valle |
 |
Mendaur sobre Sumbilla visto desde Oteixon |
 |
Narbarte visto desde Oteixon |
 |
Oronoz-Mugaire bajo Amaburu y Auzkue con Auza al fondo |
 |
Depósito para la extinción de incendios junto al camino a Narbarte |
 |
Borda derruida junto a Meateko Bidea |
 |
Marca de PR en el árbol indicando el camino a Narbarte en las inmediaciones de Otalzu |
 |
Camino hacia Narbarte en las inmediaciones de Otalzu |
 |
Oteixon visto desde el descenso hacia Narbarte |
 |
Harrobiko Bidea |
 |
Poste indicador en el descenso a Narbarte |
 |
Fuente en el camino a Narbarte |
 |
Camino con suelo de calzada en las inmediaciones de Albinea |
 |
Marca de PR y portillo en las inmediaciones de Albinea |
 |
Casa Albinea en Narbarte |
 |
Calera ( Año 1905 ) en las inmediaciones de Albinea |
 |
Entrada al Señorío de Bertiz en Reparacea |
 |
Balangondoko Basabidea en el Señorío de Bertiz |
 |
Puerta de entrada al Jardín del señorío de Bertiz |
 |
Río Baztán a su paso por el puente de Bertiz,punto donde pasa a llamarse río Bidasoa
|
muy bonita vuelta oskar¡¡¡¡¡¡oye entre xubialde y juan pablo te van a cerrar el camino.Por cierto yo tambien estuve en plaxazelai pero me fuí más abajo hacia orabidea, no se no se.....me ha gustado mucho y sin coger el coche....lo que tú sueles decir...al que le gusta no hace falta ir al neouville....
ResponderEliminarGracias Buba,me alegro de que te haya gustado.Como puedes ver un buen desnivel que no envidia nada a ninguna salida de Pirineo.Un poco de imaginación y a patear................
ResponderEliminar