sábado, 17 de mayo de 2025

Aano-Xoxanea-Zugazmendi-Arkatxu ( Desde Garzaron/Gartzaron con descenso por Erviti/Erbiti )

El Valle de Basaburúa o Basaburúa Mayor es un municipio navarro enclavado al Norte de la Comunidad Foral, quedando situado ligeramente al noroeste de la capital, Pamplona, de la que apenas lo separan 34 kilómetros.

Con una superficie de 83´5 km², Basaburúa está conformado por las localidades de: Beruete, Arrarás/Arrarats, Igoa, Oroquieta/Orokieta, Aizaroz/Aizarotz, Erviti/Erbiti, Garzaron/Gartzaron, Yaben/Ihaben, Beramendi, Udave/Udabe, Ichaso/Itsaso y Jaunsaras/Jaunsarats, su “ capital “.

El Valle de Basaburúa queda enclavado bajo la vertiente meridional de la “ divisoria de aguas “, cadena montañosa que lo separa de su hermano “ pequeño “, el Valle de Basaburúa Menor, históricamente conocido como Valle de Basaburua de Suso o de Lerín, que está integrado por los municipios de Erasun/Eratsun, Ezkurra, Saldias y Beinza-Labayen/Beintza-Labaien. Basaburua Menor junto al Valle de Santesteban, históricamente denominado Valle de San Esteban o Santesteban de Lerín, integrado por las localidades de Donamaría, Elgorriaga, Ituren, Oiz, Sumbilla, Urroz de Santesteban, Zubieta además del propio Santesteban, conforman el Valle de Malerreka.

Basaburúa Mayor linda al Este con el Valle de Ulzama, al Sur con el Valle de Imoz/Imotz, al Oeste con el Valle de Larraún y Leiza/Leitza y al Norte con el Valle de Basaburúa Menor.

 

En el año 2012 se balizó el conocido como “ Basaburuko Herriak Elkartzen “, senda que recorre el citado Valle pasando por todas las localidades que lo conforman. Una manera inmejorable de conocer este, desde el punto de vista montañero, poco frecuentado Valle.

 

El siguiente texto lo encontraremos en todos los paneles informativos colocados en cada una de las localidades que vamos a visitar:

 

Caminos, sendas y senderos, han sido creados por las personas para unir. En cambio, la vertiginosa evolución que hemos generado y padecido este último siglo ha emborronado los caminos trazados paso a paso. Las relaciones entre los pueblos y las personas también probablemente.

Este proyecto que une los pueblos del Valle pretende recuperar costumbres, hábitos y relaciones más sanas. Los caminos por los que nuestros antecesores transitaban sirven ahora a Basaburúa para encaminarnos hacia un desarrollo respetuoso y saludable para con nuestro entorno y la tierra que nos acoge.

 

Hace ya unos años tuve el placer de recorrer este precioso valle, primeramente en un par de “ tranquilas y plácidas “ jornadas, ver: “ Vuelta al Valle de Basaburúa ( 1ª Etapa ) “ y “ Vuelta al Valle de Basaburúa ( 2ª Etapa ) “ y posteriormente en una sola etapa que era mi idea inicial, ver: “ Vuelta alValle de Basaburúa ( Integral ) “.

Aunque en un principio la distancia a recorrer pueda parecer excesiva, el “ escaso “ desnivel a salvar durante la ruta, hace que esta resulte más llevadera de lo que en principio podía suponer. En mi modesta opinión, creo que es “ asequible “ para cualquiera que esté “ mínimamente “ acostumbrado a caminar en montaña.

De todas maneras deberemos tener en cuenta que, en caso de que decidamos realizar la ruta en una sola jornada y esta se nos “ hace grande ”, contaremos con la posible “ vía de escape “ propuesta en la “ 1ª etapa “.

 

En esta ocasión, en una jornada en la que no dispongo de mucho tiempo, me planteo un objetivo más “ modesto “ y para ello me acerco a Garzaron/Gartzaron ( 540 m ), localidad enclavada en el extremo SE. del Valle de Basaburúa. Con la intención de realizar un “ corto paseo “ buscaremos recorrer el discreto cordal que, conformado por un pequeño conjunto de “ cimitas “ de moderada altitud e irrelevante “ importancia “, se eleva sobre la vertiente meridional de la población, muy cerca de los límites territoriales con los Valles de Ulzama e Imoz/Imotz. Esta es mi propuesta, espero que la disfrutéis.

 

Resumen del Itinerario

 

Iniciamos este itinerario en Garzaron/Gartzaron ( 540 m ), localidad perteneciente al Valle de Basaburua que alcanzaremos bien por la carretera NA-4119 o bien por la NA-4113, ambas “ ramales “ que nacen desde la NA-411.

Estacionaremos nuestro vehículo en el pequeño aparcamiento enclavado en las inmediaciones de la iglesia de la población, desde el que tomaremos el vial cementado que deja esta a su paso para remontar en acusado ascenso dando acceso a un caserío. La pista pasa a ser de tierra y por esta continuamos remontando hasta que, a la altura de una cerrada curva, la abandonamos para tomar un amplio camino. Apenas discurriremos unos pocos metros por este ya que de inmediato lo dejamos para seguir ganando altura por la derecha ( S ) por uno de los “ Senderos MTB “ que hay “ diseñados “ por el valle.

La notoria senda nos permitirá alcanzar la cima de Aano ( 781 m ), la que atravesaremos para continuar en sentido opuesto al utilizado a la subida. Sin perder prácticamente altura alcanzamos la amplia pista que, proveniente de Garzaron/Gartzaron ( 540 m ), abandonamos anteriormente, por la que continuaremos de frente ( SE ).

En agradable ascenso terminaremos por abandonar la citada pista mientras buscamos “ coronar “ la discreta “ cimita “ de Xoxanea ( 804 m ), en la que desembocaremos por herboso camino.

Iniciamos el descenso por la boscosa vertiente SE., por la que volveremos a alcanzar la pista abandonada anteriormente, ya convertida en camino. No discurriremos muchos metros por este ya que en breve lo abandonamos nuevamente para, sin camino definido, remontar por nuestra derecha ( SE ) en dirección a la cercana cumbre de Zugazmendi ( 806 m ), la que alcanzaremos rápidamente.

El descenso lo haremos por la arbolada ladera NE., en la que buscaremos alcanzar el camino abandonado anteriormente, con el que “ tropezaremos “ de inmediato y por el que continuaremos hacia la derecha ( E ). No tardamos en desembocar en una amplia y notoria pista proveniente de Erviti/Erbiti ( 545 m ), por la que seguiremos hacia la derecha ( S ).

Esta “ muere “ en una pequeña explanada ( 772 m ), desde la que tomaremos el notorio sendero que nos va a permitir encaramarnos a la última “ cimita “ del itinerario, Arkatxu ( 776 m ).

Sin camino definido iniciaremos el descenso por la frondosa ladera NW. la que se va “ cerrando “ tímidamente y en la que alcanzaremos una estrecha pero notoria senda, la que nos devolverá nuevamente a la pista proveniente de Erviti/Erbiti ( 545 m ). Ahora sí la tomaremos para descender en plácido discurrir a la mencionada localidad, desde la que seguiremos por la carretera que comunica, tras corto y plácido discurrir, con Garzaron/Gartzaron ( 540 m ), inicio y final de este corto itinerario.

       

Datos del Itinerario

 

Desnivel: 254 m

Tiempo: De 2 h a 3 h

Distancia: 7´38 km

Inicio: Garzaron/Gartzaron ( Valle de Basaburua-Navarra )

Fecha de realización: Abril 2025

Época recomendada: Todo el año 

Cimas: Aano ( 781 m ); Xoxanea ( 804 m ); Zugazmendi ( 806 m ); Arkatxu ( 776 m )

 

Descripción del Itinerario

 

Una vez alcanzada la localidad de Garzaron/Gartzaron ( 540 m ) estacionaremos nuestro vehículo en la pequeña zona de aparcamiento enclavada en las inmediaciones de la iglesia de esta pequeña población perteneciente al Valle de Basaburúa.

Comenzamos a caminar por la pista cementada que deja a su paso el mencionado edificio religioso, erigido en honor a La Asunción, para ganar altura mientras abandona el municipio buscando dar acceso a la Casa Muñoa, situada a las afueras de su casco urbano.

Junto a este gran caserón el vial cementado se convierte en pista de tierra, la que se encajona entre prados para continuar remontando en agradable ascenso. El camino, Bi Bideetako bidea, se bifurca de inmediato, lugar en el que obviaremos el que desciende por la derecha ( W ) mientras continuamos ganando altura de frente ( SW ).

La pendiente se acentúa tímidamente y desde la pista por la que ascendemos nacen algunos caminos por nuestra izquierda ( S ) para adentrarse en el frondoso hayedo, a los que haremos caso omiso.

La amplia pista gana altura en tendido ascenso y en breve alcanza un nuevo cruce, punto en el que volveremos a obviar el camino que nace por la derecha, Gatzarretako bidea, mientras continuamos remontando de frente ( E ) por una pista, Anbulloko bidea, que se torna cementada al acentuar su inclinación.

Apenas unos metros más adelante la mencionada pista por la que venimos remontando traza una marcada curva hacia la derecha ( S ), lugar en el que la abandonaremos para tomar un marcado camino que nace por nuestra izquierda ( E ). Este se abre paso entre el tupido hayedo aunque de inmediato también lo dejaremos para continuar ascendiendo por la notoria senda que nace por la derecha ( S ).

El estrecho pero marcado sendero por el que ganaremos altura abriéndonos paso entre el frondoso bosque viene a ser uno de los que aparecen acondicionados para el descenso de “ MTB “. Concretamente este se denomina “ Sugaar “ y por él buscaremos alcanzar la parte alta del hayedo para salir a terreno despejado, donde la senda se dibuja entre la alta hierba y alcanza de inmediato la discreta cima de Aano ( 781 m ). De limitada panorámica y sin señal alguna que la identifique, actualmente en sus inmediaciones aparece un pequeño indicador en el que se puede leer el nombre del sendero “ BTT “ por el que acabamos de ascender, “ Sugaar “.

La senda por las que hemos alcanzado la mencionada “ cimita “ de Aano ( 781 m ) atraviesa esta para continuar en dirección a la cercana y visible Juantsantseneko Borda, frente a la que aparece una chabola de cazadores.

A estas da acceso un amplio camino, por el que seguiremos en tendido descenso mientras buscamos desembocar nuevamente en Anbulloko bidea, la amplia pista proveniente de Garzaron/Gartzaron ( 540 m ) que abandonamos al desviarnos hacia la cima de Aano ( 781 m ). Continuamos por esta en paulatino ascenso y en breve alcanzamos la parte alta de una tendida loma, lugar en el que obviaremos el camino que nace por la derecha ( S ) mientras seguimos por la izquierda ( NE ) dejando a nuestro paso otra chabola de cazadores.

Sin apenas inclinación el camino tomado discurre junto al prado que se extiende a nuestra derecha ( S ) hasta alcanzar su extremo, lugar en el que nos topamos con un discreto cruce. En este abandonaremos el camino que continúa por la derecha ( E ) mientras remontamos de frente ( NE ) en dirección a la cercana cimita de Xoxanea ( 804 m ).

El herboso camino tomado gana altura entre el arbolado para desembocar de inmediato en la citada cumbre. Xoxanea ( 804 m ), discreta elevación en la que, lo frondoso del entorno, nos priva de panorámica alguna. Sin señal alguna que la identifique aunque actualmente, en una de las hayas que “ envuelven “ la cima, destaca un indicador que señaliza otro de los senderos “ MTB “ acondicionados en el Valle de Basaburua, “ Inguma “.

Haciendo caso omiso al citado sendero “ BTT “, y sin necesidad de retornar a la bifurcación en la que nos desviamos hacia la “ cimita “ que acabamos de alcanzar, iniciamos el descenso por la derecha ( SE ) buscando perder altura entre el tupido bosque. No tardaremos en alcanzar el camino que abandonamos anteriormente junto al prado al desviarnos hacia la cima de Xoxanea ( 804 m ), el que retomaremos para continuar de frente ( E ).

Discurrimos entre un frondoso bosque de hayas aunque, en el punto en el que el camino traza una marcada curva hacia la izquierda ( NE ), será donde lo abandonaremos para remontar por la derecha ( E ). Sin camino definido y abriéndonos paso entre las hayas ganaremos altura en dirección a la cercana cumbre de Zugazmendi ( 806 m ), en la que desembocaremos sin dificultad reseñable tras atravesar un pequeño claro abierto en el bosque. Un hito de piedras, en una de las cuales se puede leer el nombre del monte en cuestión, lo identifica.

Teniendo en cuenta la dirección por la que hemos alcanzado la cumbre de Zugazmendi ( 806 m ), iniciaremos el descenso por nuestra izquierda ( NE ). Sin camino definido perderemos altura por la frondosa ladera, en la que volveremos a “ tropezar “ con el abandonado anteriormente al desviarnos hacia la citada cimita.

Continuamos por este hacia la derecha ( E ) y en breve desembocamos en una amplia pista que atraviesa perpendicularmente. Es Basoko bidea, camino que por la izquierda ( NE ) proviene de Erviti/Erbiti ( 545 m ) y por el que deberemos continuar hacia la derecha ( S ) si lo que queremos es alcanzar la discreta cota de Arkatxu ( 776 m ).

Basoko bidea discurre sin apenas inclinación para en breve dejar a su paso un cruce, en el que obviaremos el camino que nace por la derecha ( W ) para dar acceso al prado aledaño a la visible Etxebertzeko Borda mientras seguimos de frente ( S ).

No tardaremos en alcanzar el punto en el que nuestro camino “ muere “ en una pequeña explanada ( 772 m ), lugar en el que deberemos continuar por la estrecha pero notoria senda que nace hacia la izquierda ( E ). Nos abrimos paso entre el frondoso hayedo mientras el sendero gana notoriedad paulatinamente hasta que se transforma en camino.

En breve alcanzaremos el punto en el que un árbol caído “ cierra “ el mencionado camino, punto en el que deberemos continuar por la senda que nace hacia la izquierda ( NE ), la que se irá diluyendo paulatinamente pero que nos permitirá alcanzar la parte alta de la loma cimera de Arkatxu ( 776 m ). En esta nos topamos con el dolmen homónimo, enclavado a escasos metros del punto más elevado y desde el que no reviste dificultad alguna alcanzarlo. Arkatxu ( 776 m ), amplia y tupida cumbre que aparece completamente cubierta de hayas, lo que nos priva de panorámica alguna. Sin señal alguna que la identifique.

Iniciamos el descenso por la frondosa vertiente septentrional, por la que buscaremos alcanzar una estrecha pero notoria senda que cruza perpendicularmente, la que terminará por devolvernos nuevamente a Basoko bidea. Una vez alcanzada la amplia pista, ahora sí, la tomaremos para descender por la derecha ( NW ) hacia Erviti/Erbiti ( 545 m ), pequeña localidad perteneciente al Valle de Basaburua en la que desembocaremos rápidamente.

Atravesaremos su reducido casco urbano por la carretera que le da acceso, desde la que, a la altura del frontón, podremos desviarnos por la izquierda ( S ) hacia la iglesia enclavada en la parte alta de la población y que aparece erigida en honor a La Natividad.

Retomamos la estrecha carreterita que continúa en dirección a la vecina localidad de Garzaron/Gartzaron ( 540 m ), la que alcanzaremos en breve para adentrarnos entre su casco urbano buscando desembocar en el pequeño aparcamiento en el que tenemos estacionado nuestro vehículo, inicio y final de este itinerario.


 Track del Itinerario    


Fotos del Itinerario


Garzaron/Gartzaron, localidad perteneciente al Valle de Basaburua en la que buscaremos estacionar nuestro vehículo en el pequeño aparcamiento enclavado en las inmediaciones de su iglesia para comenzar a caminar por la Calle de La Asunción que toma dirección a esta 

Pórtico de entrada a la iglesia de Garzaron/Gartzaron, erigida en honor a La Asunción

La Calle de La Asunción, tomada en el aparcamiento en el que hemos estacionado nuestro vehículo en Garzaron/Gartzaron, abandona la localidad en acusado ascenso mientras deja a su paso la Casa Elizaldea ( dcha )

El vial cementado por el que abandonamos Garzaron/Gartzaron asciende entre prados para dar acceso a la Casa Muñoa

Garzaron/Gartzaron queda rápidamente atrás

El vial hormigonado da acceso a la Casa Muñoa para dejarla a su paso

Nada más dejar atrás la Casa Muñoa el vial cementado se transforma en amplio y notorio camino. Es Bi Bideetako bidea

El camino por el que remontamos gana entidad para bifurcarse de inmediato, lugar en el que haremos caso omiso del que nace por la derecha mientras continuamos de frente ( izda )

En nuestro " plácido " discurrir por la amplia pista dejaremos a nuestro paso discretos cruces, en los que obviaremos los caminos que nacen por la izquierda buscando adentrarse en el frondoso hayedo

La pista por la que caminamos gana altura en tendido ascenso

Remontamos abriéndonos paso entre las hayas que lo cubren todo

Alcanzamos una nueva bifurcación, punto en el que haremos caso omiso del camino que continúa por la derecha, Galtzarretako bidea, mientras seguimos ascendiendo de frente por la pista que, al acentuar su pendiente, se torna cementada

El vial hormigonado traza una cerrada curva hacia la derecha, punto en el que lo abandonaremos para tomar el herboso camino que nace de frente ( izda )

Abandonamos la pista cementada para tomar el herboso camino que nace desde esta por su izquierda

Apenas discurriremos unos pocos metros por el camino tomado ya que de inmediato lo abandonaremos para continuar por la notoria senda que nace por nuestra derecha

La senda tomada está muy marcada en el terreno. Es uno de las Senderos MTB del Valle de Basaburua, concretamente la denominada como " Sugaar "

Mirada atrás en el punto en el que abandonamos nuestro camino para tomar la senda que nace por la derecha ( izquierda en la foto )

Ganamos altura en acusado ascenso, en todo momento por " Sugaar ", notorio sendero en el que salvaremos pequeños " saltos " que aparecen " preparados " para el disfrute de los aficionados a los " descensos " en BTT 

La notoria senda pierde inclinación paulatinamente mientras se abre paso entre el tupido hayedo

La senda busca alcanzar la parte alta del hayedo para salir a terreno despejado

Alcanzada la parte alta del hayedo, ya en terreno abierto y sin apenas pendiente, el herboso sendero ( dcha ) se dibuja en la pradera mientras busca alcanzar la cercana cumbre de Aano

La herbosa senda atraviesa la amplia cumbre de Aano, cuyo punto más elevado aparece situado apenas unos metros a nuestra izquierda

Cima de Aano

Desde la cima de Aano, dando vista a la cercana Juantsantseneko Borda, buscaremos retomar nuevamente nuestro sendero

Retomamos el sendero que atraviesa la cima de Aano, junto al que destaca un pequeño poste indicador, buscando encaminarnos hacia la cercana Juantsantseneko Borda

El poste indicador que aparece enclavado junto al sendero que atraviesa la cima de Aano identifica la " Senda MTB " por la que hemos ascendido

Detalle del poste indicador que señaliza la " Senda MTB " 

El herboso sendero por el que descendemos de la cima de Aano alcanza de inmediato Juantsantseneko Borda ( dcha ), frente ala que destaca una chabola de cazadores ( izda )

El amplio camino que da acceso a Juantsantseneko Borda nos permite abandonar la loma cimera de Aano

Dejamos atrás Juantsantseneko Borda ( izda ), tras la que asoma la cima recién visitada de Aano

El camino por el que nos alejamos de la cima de Aano pierde altura en tendido descenso

Nuestro camino desemboca en una amplia pista que cruza perpendicularmente. Es Anbulloko bidea y por esta veníamos ascendiendo desde Garzaron/Gartzaron hasta que la abandonamos para desviarnos hacia la cima de Aano, La retomamos para continuar remontando de frente

Anbulloko bidea gana altura en tendido ascenso

Miramos atrás hacia el punto en el que, bajo una palomera, nuestro camino ( dcha ) ha desembocado en Anbulloko bidea, amplia pista proveniente de Garzaron/Gartzaron

Anbulloko bidea continúa su paulatino ascenso

Sobre nuestro camino asoma una nueva chabola de cazadores ( izda )

Nuestro camino, Anbulloko bidea, desemboca en la parte alta de una tendida loma, lugar en el que se bifurca y punto en el que obviaremos el que nace por la derecha mientras continuamos hacia la izquierda

El camino por el que continuamos deja a su paso una chabola de cazadores ( izda ) 

Nuestro camino se torna herboso mientras deja a su paso un prado ( dcha )

Nuestro herboso camino se bifurca al alcanzar el extremo del prado que queda a la derecha, lugar en el que obviaremos el que continúa junto a este ( dcha ) mientras ascendemos de frente ( izda )

El camino remonta en tendido ascenso hacia la cercana cumbre de Xoxanea

Desembocamos en la amplia cima de Xoxanea

Cima de Xoxanea

Desde la cima de Xoxanea, en dirección opuesta a la de ascenso, nace una notoria senda que aparece identificada con un indicador ( izda ). Es " Inguma ", otro de los " Senderos MTB " del Valle de Basaburua, al que haremos caso omiso

Detalle del poste indicador que señaliza la " Senda MTB "

Desde la amplia y " arbolada " cumbre de Xoxanea, teniendo en cuenta la vertiente desde la que hemos alcanzado, iniciaremos el descenso por nuestra derecha adentrándonos entre el frondoso bosque que la " envuelve "  

Abandonamos la cima de Xoxanea descendiendo por su frondosa ladera SE.

En nuestro descenso por la ladera SE. de Xoxanea alcanzaremos en breve un amplio camino, por el que continuaremos de frente ( centro )

El camino tomado se abre paso entre el tupido hayedo

Nuestro camino inicia un tendido ascenso para trazar una cerrada curva hacia la izquierda, momento en el que lo abandonaremos para continuar ascendiendo por la derecha 

Ascendemos por la arbolada ladera NW. de Zugazmendi

En la salida a la cima de Zugazmendi atravesaremos un pequeño claro abierto en el hayedo

Salida a la cima de Zugazmendi, en la que destaca un hito de piedras

Hito de piedras señalizando la cima de Zugazmendi

En una de las piedras que conforman el hito cimero de Zugazmendi llama nuestra atención la inscripción en la que se puede leer el nombre del monte en cuestión

Detalle de la inscripción en una de las piedras que conforma el hito cimero de Zugazmendi

Desde la cima de Zugazmendi iniciaremos el descenso por su arbolada ladera NE. 

Abandonamos la cima de Zugazmendi

Tras un corto descenso de la cima de Zugazmendi alcanzaremos un camino que atraviesa perpendicularmente, el que anteriormente abandonamos al desviarnos hacia esta 

Desde el camino alcanzado echamos una mirada atrás hacia la frondosa ladera NE. de Zugazmendi, por la que acabamos de descender

Una vez alcanzado el camino deberemos continuar por este hacia la derecha

El camino, bastante embarrado, discurre sin apenas inclinación

Nuestro camino desemboca en una amplia pista que, proveniente de Erviti/Erbiti, atraviesa perpendicularmente. Si queremos evitar la última cumbre del itinerario y descender hacia la citada localidad continuaremos por la izquierda pero, en mi caso, decido seguir por la derecha hacia Arkatxu 

Desde la pista alcanzada echamos una mirada atrás hacia el camino por el que veníamos discurriendo, en el que llama nuestra atención un pequeño indicador ( izda )

La pista alcanzada, Basoko bidea, se abre paso en el tupido bosque

Basoko bidea alcanza en breve una bifurcación, lugar en el que haremos caso omiso del camino que nace por la derecha para dar acceso a Etxebertzeko Borda mientras continuamos de frente. Un pequeño indicador ( dcha ) destaca en el lugar

Detalle del indicador enclavado en la bifurcación

Desde la bifurcación que queda a nuestro paso divisamos Etxebertzeko Borda

El camino, Basoko bidea, continúa en tendido ascenso

Basoko bidea " muere " en una pequeña explanada, lugar en el que obviaremos el notorio camino que continúa de frente mientras tomamos el discreto sendero que nace por la izquierda

La senda tomada se adentra en el frondoso bosque

El sendero se dibuja notorio en todo momento

La senda se ha transformado en camino, el cual aparece " cerrado " por la rama de un árbol. En este punto será donde lo abandonaremos para tomar el discreto sendero que nace por la izquierda

El sendero tomado continúa discurriendo perfectamente notorio

La  senda parece difuminarse entre las hayas

Un intuible sendero se abre paso en el hayedo

Camino de la cumbre de Arkatxu nuestro sendero acentúa su inclinación mientras parece perder entidad paulatinamente

En la loma cimera de Arkatxu, a escasos metros de su cumbre, nos topamos con el dolmen de Arkatxu 

Dolmen de Arkatxu

Desde el dolmen de Arkatxu, sin apenas pendiente y entre el cerrado bosque, continuaremos en dirección al punto más elevado de la amplia cumbre homónima 

Cima de Arkatxu

Desde la cima de Arkatxu iniciaremos el descenso por su arbolada ladera septentrional

Perdemos altura por la frondosa vertiente septentrional de Arkatxu

Tras superar un tramo algo cerrado por la vegetación que cubre la ladera de Arkatxu desembocaremos en un marcado sendero, el que se dibuja dejando a su paso un pinar

La senda termina por devolvernos a Basoko bidea, amplia pista que atraviesa perpendicularmente y por la que, ahora sí, continuaremos por nuestra derecha buscando descender hacia Erviti/Erbiti

La pista por la que descendemos hacia Erviti/Erbiti, Basoko bidea, se abre paso en el tupido bosque 

Desde la pista en la que hemos desembocado echaremos una mirada atrás hacia el punto en el que la prácticamente inapreciable senda, que apenas se intuye a nuestra izquierda, la alcanza. El pinar ( izda ) es la referencia

Basoko bidea inicia un tendido descenso hacia Erviti/Erbiti

La pista, en todo momento amplia y notoria, desciende abriéndose paso entre las hayas

En nuestro descenso por la pista hacia Erviti/Erbiti llama nuestra atención un herboso camino que nace por la derecha para dar acceso a lo que parece ser una cruz. Nos desviaremos hacia esta para salvar los pocos metros que nos separan de ella 

La cruz hacia la que nos hemos desviado viene a ser un obituario

Detalle de la cruz " obituaria "

Abandonamos el obituario para retomar nuevamente la pista por la que continuaremos descendiendo hacia Erviti/Erbiti

La pista, Basoko bidea, nos permite continuar nuestro " placentero " descenso hacia Erviti/Erbiti

En algunos tramos la pista traza cerradas curvas de 180º

La pendiente de la pista parece acentuar su inclinación paulatinamente 

Erviti/Erbiti asoma ya cercano

A las afueras de Erviti/Erbiti la pista traza una cerrada curva hacia la derecha, lugar en el que nace por la izquierda un herboso camino que deberemos obviar. Seguimos por la derecha

Alcanzamos Erviti/Erbiti

Grandes caserones conforman el reducido casco urbano de Erviti/Erbiti

Nos adentramos en Erviti/Erbiti

Coqueto jardín que dejaremos a nuestro paso en Erviti/Erbiti

Nuestro camino alcanza la carretera NA-4113 que atraviesa perpendicularmente y que da acceso a la localidad de Erviti/Erbiti. Continuaremos por esta hacia la izquierda

Continuamos en tendido ascenso por la carretera NA-4113 que atraviesa Erviti/Erbiti

La carretera atraviesa Erviti/Erbiti dejando a su paso una fuente con abrevadero ( dcha ), tras la que asoma el frontón de la localidad

Fuente con abrevadero en Erviti/Erbiti

Detalle de la inscripción que " delata " la fecha de construcción de la fuente de Erviti/Erbiti

Por detrás de la fuente de Erviti/Erbiti asoma el frontón de la localidad

Frente a la fuente de Erviti/Erbiti ( derecha fuera de foto ), por la izquierda de la carretera que atraviesa esta pequeña localidad del Valle de Basaburua, nace un estrecha carretil asfaltado que tomaremos momentáneamente para visitar la iglesia de la población

Camino de la iglesia de Erviti/Erbiti dejamos a nuestro paso la casa Etxebertzea

Ascendiendo hacia la iglesia de Erviti/Erbiti dejaremos a nuestro paso un cruce, lugar en el que obviaremos el camino que nace por la izquierda mientras continuamos remontando de frente ( dcha ) 

En acusado ascenso remontaremos hacia la iglesia de Erviti/Erbiti, enclavada en la parte alta de la población

Unas escaleras nos permiten alcanzar la iglesia de Erviti/Erbiti

Iglesia de Erviti, erigida en honor a La Natividad

Pórtico de entrada a la iglesia de Erviti/Erbiti

Desde la iglesia de Erviti/Erbiti descenderemos nuevamente por el vial cementado que le da acceso 

Dejamos atrás la iglesia de Erviti/Erbiti

De nuevo alcanzamos el frontón de Erviti/Erbiti, el que dejaremos a nuestro paso mientras tomamos la estrecha carreterita ( centro ) que continúa hacia Garzaron/Gartzaron

La estrecha carretera abandona Erviti/Erbiti para continuar en dirección a Garzaron/Gartzaron

Un poste indicador asoma a orillas de la carretera que continúa hacia Garzaron/Gartzaron

Abandonamos Erviti/Erbiti

Caminamos plácidamente por la estrecha y poco transitada carretera que comunica las localidades de Erviti/Erbiti y Garzaron/Gartzaron

No tardamos en alcanzar el cruce en el que, por la izquierda, nace el herboso camino que da acceso al cementerio de Erviti/Erbiti, al que haremos caso omiso

El cementerio de Erviti/Erbiti asoma cercano sobre la carretera ( derecha fuera de foto ) por la que continuamos en dirección a Garzaron/Gartzaron

La carretera discurre entre prados camino de Garzaron/Gartzaron, localidad que ya asoma cercana

Verdes y extensos prados van quedando a nuestro paso

Esporádicas granjas asoman entre los prados que van quedando a nuestro paso

Nos acercamos a Garzaron/Gartzaron

Alcanzamos Garzaron/Gartzaron

Poste indicador situado a la entrada de la localidad de Garzaron/Gartzaron, el que señaliza la carretera por la que acabamos de venir de Erviti/Erbiti

Entramos en Garzaron/Gartzaron

Detalle del mosaico que nos recibe a la entrada de Garzaron/Gartzaron

Antiguos aperos de labranza asoman en algunas de las casas que conforman el casco urbano de Garzaron/Gartzaron

Callejeamos por Garzaron/Gartzaron

En nuestro callejear por Garzaron/Gartzaron dejaremos a nuestro paso el frontón de la localidad

FrontónToki-Alai de Garzaron/Gartzaron

Inscripción en el frontis del frontón de Garzaron/Gartzaron

Fuente con abrevadero en Garzaron/Gartzaron, tras la que asoma un antiguo lavadero

Detalle de la fuente de Garzaron/Gartzaron

Lavadero en Garzaron/Gartzaron, sin agua

Panel informativo en Garzaron/Gartzaron

Casas en Garzaron/Gartzaron

Aparcamiento enclavado en las inmediaciones de la iglesia de Garzaron/Gartzaron, inicio y final de este itinerario