En el extremo oriental de la provincia de Guipuzcoa, sirviendo de “
frontera natural “ con el “ Reino de Navarra “, despunta un espectacular macizo
de inconfundible perfil, son las Peñas de Aia.
Enclavado en el Parque Natural del mismo nombre, este espacio fue declarado
como tal en Abril de 1995. Con una extensión de 6913 Ha. el Parque Natural de
Peñas de Aia lo conforman terrenos de
los municipios de Rentería ( 25´1 % ), Irún ( 18´2 % ), Oyarzun/Oiartzun
( 44´7 % ), San Sebastián/Donostia ( 3 % ) y Hernani. ( 9 %
).
Este Parque Natural toma su nombre del macizo de Peñas de Aia, macizo
paleozoico de origen granítico que es considerado una de las montañas más
antiguas y singulares del País Vasco, teniendo su origen hace 230 millones de
años.
Tres son la cumbres “ principales “ que conforman este macizo: Erroilbide (
836 m ) es la cumbre más elevada además de ser la cima más meridional del
macizo. Irumugarrieta ( 809 m ) es la menos elevada y la más septentrional de
las tres, mientras que Txurrumurru ( 821 m ), situada entre las cimas
anteriormente citadas, es la única que nos planteará ciertas dificultades, tanto
si ascendemos desde Erroilbide ( 832 m ) como si descendemos hacia esta.
Desde el punto de vista montañero son variados los puntos de partida
habitualmente utilizados para acceder a estas “ emblemáticas “ cumbres pero
entre estos destacaríamos dos principalmente: Elurretxe ( 496 m ) y Arritxulegi/Aritxulegi
( 438 m ).
Esta última opción,
Arritxulegi/Aritxulegi ( 438 m ) o más concretamente el Albergue de Arritxulo (
417 m ) que aparece enclavado en sus inmediaciones, es la que yo voy a tomar
como punto de partida para esta corta y cómoda ruta “ circular “. Acompañado de
mi hijo Oscar pretendo visitar las tres cimas “ principales “ del macizo de
Peñas de Aia así como el resto de cotas que conforman su parte alta para
posteriormente, tras pasar por el paraje de Elurretxe ( 496 m ), retornar al
punto de partida bordeando el
macizo bajo su vertiente occidental, aprovechando para ello el balizado sendero
GR-121 de la Vuelta a Guipuzcoa. Esta es mi propuesta,
espero que la disfrutéis.
Resumen
del Itinerario
Estacionaremos nuestro
vehículo en el aparcamiento aledaño al Albergue de Arritxulo ( 417 m ), el cual
habremos alcanzado por la carretera NA-4000 si accedemos desde Lesaka o por la
GI-3420 si lo hacemos desde Oyarzun/Oiartzun.
Desde el citado parking
tomaremos un estrecho vial asfaltado, el cual posteriormente se transforma en
camino de hierba para desembocar en la carretera anteriormente citada a la
altura del túnel de Arritxulegi/Aritxulegi ( 438 m ).
Sin apenas pisar el
asfalto continuaremos por nuestra derecha ( E ) tomando Lesakako bidea, amplia
pista que nos hará desembocar plácidamente en el collado de
Arritxulegi/Aritxulegi ( 482 m ).
Desde este estratégico
cuello ( 482 m ), en el que destaca Aritxulegiko Borda, seguiremos por la
izquierda ( N ) hasta toparnos con una nueva bifurcación, lugar en el que
atravesaremos un paso canadiense para posteriormente iniciar un acusado ascenso,
nuevamente por la izquierda ( N ), que nos hará alcanzar el paraje de Enarri (
676 m ).
Seguimos ganando altura
cómodamente por la derecha ( NE ) hasta situarnos bajo la vertiente SW. de Arrisorogaña
( 762 m ), la cima más meridional de las Peñas de Aia, hacia la que no dudamos
en desviarnos por el estrecho sendero que, sin dificultad reseñable, le da
acceso.
Tras una corta visita,
la senda utilizada a nuestro ascenso nos devuelve al marcado sendero que,
discurriendo bajo la vertiente occidental de Erroilbide ( 836 m ) y acompañados
en todo momento por unos puntos de pintura de color rojo, desemboca en su cumbre.
Continuamos por lo alto
de la loma cimera camino de Txurrumurru ( 821 m ), cumbre “ central “ de las
Peñas de Aia que asoma cercana aunque antes pasaremos sin apenas percibirlo por
la cota meridional de Lizarretako Gaina ( 820 m ) y posteriormente por su cima
“ principal “, Lizarretako Gaina ( 823 m ).
Un corto descenso nos
deja en el discreto “ colladito “ ( 777 m ) abierto bajo la vertiente
meridional de Txurrumurru ( 821 m ), desde el
que superamos el conocido como “ paso de la anilla “ para sin excesivas
dificultades desembocar en su cumbre.
Un corto y acusado
descenso nos permite alcanzar el discreto “ colladito “ ( 802 m ) abierto bajo
la vertiente meridional de la discreta “ cimita “ de Arditurriaitz ( 809 m ),
cota rocosa hacia la que también nos desviaremos.
De nuevo perdemos
altura en fuerte pendiente mientras buscamos retomar el balizado camino que
evita la cumbre que acabamos de visitar, el cual una vez alcanzado nos
permitirá encaramarnos a la cumbre de Irumugarrieta ( 809 m ).
Descendemos en
dirección opuesta a la de ascenso para “ bordear “ Putzuetako Gaina ( 789 m ),
cota tras la que asoma cercana la amplia y herbosa cumbre de Muganix ( 758 m ),
la que alcanzaremos de inmediato tras desviarnos apenas unos metros de nuestro
camino.
Volvemos a retomar este
para descender rápidamente hasta el paraje de Elurretxe ( 496 m ), lugar en el
que tomaremos el balizado sendero que, discurriendo bajo la vertiente
occidental del macizo de Peñas de Aia, terminará por devolvernos al collado de Arritxulegi/Aritxulegi
( 482 m ).
Ya por camino conocido
y en plácido descenso, Lesakako bidea alcanza rápidamente la boca occidental
del túnel de Arritxulegi/Aritxulegi ( 438 m ), desde donde el camino
anteriormente empleado nos devolverá al lugar en el que dio comienzo este
itinerario, el Albergue de Arritxulo ( 417 m ).
Datos
del Itinerario
Desnivel:
799 m
Tiempo:
De 4 h a 6 h
Distancia:
10´61 km
Inicio:
Albergue de Arritxulo
Fecha
de realización: Junio 2024
Época
recomendada: Todo el año
Cimas:
Arrisorogaña ( 762 m ); Erroilbide ( 836 m ); Lizarretako
Gaina Sur ( 820 m ); Lizarretako Gaina ( 823 m ); Txurrumurru ( 821 m ); Arditurriaitz
( 809 m ); Irumugarrieta ( 809 m ); Muganix ( 758 m )
Descripción del
Itinerario
Este itinerario da comienzo en el Albergue de Arritxulo ( 417 m ), lugar
donde estacionaremos nuestro vehículo y que habremos alcanzado por la carretera
NA-4000 si accedemos desde Lesaka o por la GI-3420 si lo hacemos desde
Oyarzun/Oiartzun.
Enclavado en las inmediaciones de la boca occidental del túnel de Aritxulegi
( 438 m ), punto donde confluyen las tierras de Navarra con las de Guipuzcoa y
más concretamente los términos de Lesaka ( Navarra ) y Oyarzun/Oiartzun (
Guipuzcoa ), Arritxulo ( 417 m ) es uno de los accesos “ tradicionales “ para
aquellos que se acercan al macizo de Peñas de Aia.
Desde el citado
parking, evitando la carreterita que le da acceso, tomaremos el estrecho vial asfaltado
que remonta para dar servicio a los edificios que conforman el complejo del
citado Albergue ( 417 m ). Antes de alcanzar el último de estos edificios
abandonaremos el mencionado vial para tomar el camino de hierba que nace por la
izquierda ( N ), el cual termina desembocando, tras salvar un pequeño portillo,
en la carretera GI-3420 a la altura del túnel de Arritxulegi/Aritxulegi ( 438 m
).
Sin apenas pisar el
asfalto continuaremos por nuestra derecha ( E ) tomando Lesakako bidea, amplia
pista que nace a escasos metros
de la boca occidental del citado túnel ( 438 m ). En suave ascenso atravesamos
de inmediato un paso canadiense, tras el cual obviaremos el balizado sendero
que, señalizado con marcas de pintura “ verdes y blancas “ ( SL ), nace por la
izquierda ( N ).
La notoria pista, Lesakako bidea, gana altura en plácido ascenso y no tarda
en alcanzar el collado de Arritxulegi/Aritxulegi ( 482 m ),
estratégico cuello en el que confluyen numerosos caminos. Un poste indicador
destaca en el lugar.
Dejamos a la derecha (
S ) del camino Aritxulegiko Borda, junto a la que divisamos una fuente y varias
mesas con bancos, mientras continuamos por la izquierda ( N ) en dirección a
una gran torreta de tendido eléctrico. Bajo esta, a la izquierda ( W ) del
camino, dejaremos a nuestro paso uno de los mugarris que delimita los términos
de Oyarzun/Oiartzun y Lesaka.
Perdemos ligeramente altura para desembocar en un discreto “ colladito “ (
496 m ), lugar en el que nuestro camino se bifurca. Un poste indicador y un
panel informativo destacan en este paraje.
Hacemos caso omiso del camino que continúa de frente ( N ) balizado con las
marcas “ rojiblancas “ de la Vuelta a Guipuzcoa o GR-121, por el cual
regresaremos, mientras atravesamos un paso canadiense. Tras este nos topamos
con un nuevo cruce, momento en el que obviaremos el que desciende por la
derecha ( NE ) mientras continuamos por la izquierda ( N ) junto a la alambrada
aunque de inmediato nos iremos distanciando de esta para iniciar un acusado
ascenso.
El camino, en todo momento muy notorio, gana altura en fuerte pendiente
para, sin mayor dificultad que lo acusado del ascenso, zigzaguear por la
despejada ladera hasta terminar desembocando en el paraje de Enarri ( 676 m ). Un
paso en la alambrada nos permite salvarla “ cómodamente “ mientras dejamos a
nuestro paso, junto a esta, otro de los mugarris que delimita
los términos de Oyarzun/Oiartzun
y Lesaka.
Continuamos por la derecha ( NE ) tomando el herboso y notorio sendero que
inicia un tendido ascenso junto a la citada alambrada mientras deja a su paso algún
que otro mugarri.
Nos encaminamos hacia un pinar que asoma cercano, por el que la senda atraviesa
en un corto tramo. No tardamos en volver a salir a terreno abierto, desde donde
buscaremos alcanzar la base de la rocosa “ cimita “ de Arrisoro ( 762 m ), primer
objetivo de la jornada.
Bajo la citada cima de Arrisoro ( 762 m ), ligeramente a la izquierda ( N )
de la alambrada, una flecha “ pintada “ en una roca señaliza el sendero por el
que deberemos continuar si no pretendiéramos “ coronar “ esta discreta cota.
Como nuestra idea es visitarla, junto a la mencionada roca tomaremos la herbosa
senda que nace por encima de esta para encaminarse hacia la base de la muralla
rocosa que la “ defiende “.
Una sencilla “ trepadita “ nos va a permitir salvar la corta “ chimenea “
que, una vez superada, nos sitúa en una herbosa “ terraza “, desde la que
torceremos hacia la derecha ( S ) para, sin dificultad reseñable, desembocar en
la cima. Arrisorogaña
( 762 m ), amplia y herbosa cumbre en la que destaca un bonito buzón montañero,
réplica de una moto. Bella y abierta panorámica.
La vía empleada en
nuestro ascenso nos devuelve a la roca junto a la que anteriormente nos “
desviamos “ hacia Arrisorogaña ( 762 m ), en la que una flecha “ pintada “ en ella nos invita a tomar la
notoria senda que busca adentrase en el cercano pinar para discurrir bajo la
escabrosa vertiente occidental de Erroilbide ( 836 m ), nuestro siguiente
objetivo.
El marcado sendero, escrupulosamente balizado con puntos de pintura de
color rojo, atraviesa la herbosa ladera en la que paulatinamente las rocas irán
haciendo acto de presencia.
Prestando atención a no “ perder “ de vista los puntos rojos que balizan la
notoria senda continuaremos ganando altura por una ladera cada vez más “
empinada “. En un corto tramo el sendero se “ dibuja “ en la roca para
posteriormente continuar entre la alta hierba que amenaza con engullirlo y
hacerlo desaparecer. Sin más dificultad que salvar la acusada pendiente,
terminamos desembocando en la pequeña y herbosa cumbre de Erroilbide ( 836 m ). Un hito de
piedras y un buzón montañero la señalizan. Bella y abierta panorámica.
En dirección opuesta a la utilizada en el ascenso continuaremos caminando
por lo alto de la herbosa loma, en la que se dibuja un notorio sendero. Este
pierde tímidamente altura hacia el más que discreto “ colladito “ de
Lizartagaña ( 813 m ), cuello que nos separa de la cota meridional ( 820 m ) de
Lizarretako Gaina, cuya cima “ principal “ ( 823 m ) asoma ligeramente más
adelante. Desde el citado collado ( 813 m ), acompañados en todo momento por
los puntos de pintura de color rojo, superamos el corto tramo de roca que nos
hará desembocar, sin dificultad reseñable, en la cima de Lizarretako Gaina Sur ( 820 m ). Sin
señal alguna que la identifique.
La marcada senda continúa por lo alto de la herbosa loma perdiendo apenas
unos metros hacia el amplio “ cuello “ ( 812 m ) sobre el que despunta la
rocosa cima “ principal “ de Lizarretako Gaina ( 823 m ), hacia la que nos
encaminamos y en cuya cumbre desembocaremos sin mayor dificultad. Una piedra
con el nombre del monte en cuestión identifica esta pequeña “ cota “ herbosa, desde
la que disfrutaremos de una bella panorámica.
El notorio sendero pierde altura muy marcado en la herbosa ladera mientras
busca alcanzar la Brecha de Txurrumurru ( 777 m ), pequeño collado abierto bajo
la rocosa vertiente meridional de la cumbre homónima, Txurrumurru ( 821 m ).
Tras bordear un pequeño “ pitón rocoso “ por la izquierda ( W ), un
posterior y sencillo “ destrepe “ hará que la senda no tarde en desembocar en
este pequeño “ colladito “ ( 777 m ), lugar desde el que “ estudiaremos “ la
sencilla “ vía “ de ascensión que, escrupulosamente balizada con puntos de
pintura roja, se muestra ante nosotros.
Esta pequeña “ pared “ puede resultar el único tramo de cierta dificultad (
II ) de todo el itinerario aunque en este sentido de ascensión no ofrece mayor
problema superarla. Los puntos de pintura roja señalizan el acceso al conocido
como “ Paso de la anilla “ por, como el propio nombre indica, haber en este
tramo una pequeña anilla que puede ayudarnos a salvar este, en condiciones
normales, sencillo “ paso “ que pudiera
resultar “ comprometido “ para gente no habituada a desenvolverse en este tipo
de terreno.
Una vez superado este tramo, en la parte alta alcanzaremos una sencilla
chimenea, lugar en el que existe tambien otra pequeña anilla que sirve para montar
un pequeño “ rapel “ en caso de querer “ asegurar “ el descenso. Salvado este
tramo tan solo resta superar la empinada ladera que nos permitirá alcanzar la cumbre.
Txurrumurru (
821 m ), pequeña cima en la que destaca un original buzón. Abierta panorámica.
Iniciamos el descenso en dirección opuesta a la empleada a la subida,
tomando el marcado sendero que, de inmediato, alcanza el pequeño “ colladito “
( 801 m ) sobre el que despunta cercana la discreta cota de Arditurriaitz
( 809 m ), “ cimita “ hacia la que, ante su cercanía, también nos vamos a “
desviar “. Abandonamos el notorio sendero que la evita discurriendo bajo su
vertiente oriental mientras iniciamos una corta y sencilla “ trepada “, la que
nos va a permitir superar un tramo de roca para desembocar en la pequeña
cumbre. Arditurriaitz ( 809 m ), herbosa cota que nos ofrece una bella y abierta
panorámica. Sin señal alguna que la identifique.
Una marcada senda inicia
un brutal descenso por la ladera opuesta a la empleada a nuestro ascenso,
permitiéndonos retomar rápidamente el sendero obviado anteriormente y que ha “ evitado
“ esta última cota visitada.
Una vez alcanzado el
citado sendero, el cual continúa en todo momento escrupulosamente balizado con
puntos de pintura roja, seguimos por la izquierda ( NE ) buscando salir al
amplio y abierto “ cuello “ ( 776 m ) sobre el que despunta cercana la rocosa
cumbre de Irumugarrieta ( 809 m ).
La marcada
y balizada senda en principio la evita discurriendo bajo su ladera oriental
para posteriormente remontar en brutal pendiente por un inclinado “ corredor “,
el cual nos va a permitir desembocar en su amplia cima. Irumugarrieta
( 809 m ), cumbre en la que, como su propio nombre indica, confluyen tres términos: Oyarzun/Oiartzun, Lesaka
e Irún. En su cima encontramos, además de un buzón, un mugarri triangular en el
cual está indicado, en cada una de sus caras, la inicial del municipio al que
representa. La panorámica sobre la bahía de Txingudi es espectacular.
Desde la cima de Irumugarrieta ( 809 m ) continuamos perdiendo altura en
dirección opuesta a la de ascenso por el notorio sendero que, balizado con
esporádicos hitos, “ bordea “ bajo la vertiente oriental de
la discreta y cercana cumbre de Putzuetako Gaina ( 789 m ), cota que hoy no “
visitaremos “.
La senda sigue en
paulatino descenso y en el punto que traza una cerrada curva hacia la derecha (
N ) observaremos cercana a nuestra izquierda ( S ) una “ estela “, hacia la que
hoy tampoco nos acercaremos.
Nuestro camino va
ganando notoriedad paulatinamente mientras continúa en dirección a la cercana y
ya visible cumbre de Muganix ( 758 m ). En sus inmediaciones, el camino ya
convertido nuevamente en sendero, se bifurca. Abandonamos momentáneamente la
senda que desciende hacia Elurretxe (
496 m ) para desviarnos por la izquierda ( NW ) hacia la citada cima, en cuya
cumbre desembocamos de inmediato. Muganix ( 758 m ), amplia y herbosa cimita que
aparee señalizada por un buzón montañero. Bella y abierta panorámica.
Nuevamente retomaremos
nuestro notorio sendero para dirigirnos hacia el cercano bosque de pinos, por
el que perderemos altura en plácido caminar. Vamos dejando atrás el pinar para,
tras atravesar un claro en el bosque, adentrarnos en un limpio hayedo.
A la sombra de las
hayas alcanzaremos un poste indicador que aparece enclavado a la orilla de
nuestro camino, punto en el que la senda se bifurca y en el que “ tropezamos “
nuevamente con las balizas “ rojiblancas “ de la Senda GR-121 o Vuelta a
Guipuzcoa. Haciendo caso omiso del camino que continúa de frente ( E )
tomaremos el que desciende por la izquierda ( NW ) y que aparece balizado con
las mencionadas marcas “ rojiblancas “ además de otras de variados colores que marcan los diferentes y numerosos
itinerarios por los que podemos deambular para, de este modo, conocer un poco
mejor el macizo de Peñas de Aia y en mayor medida el Parque Natural.
Continuamos perdiendo altura y a la
vera del camino no tardaremos en dejar a nuestro paso una “
nevera “, antiguo pozo construido para el almacenamiento y conservación de
hielo. Un panel informativo la señaliza.
El camino va ganando
notoriedad paulatinamente y termina por desembocar en el paraje de Elurretxe ( 496 m ), amplio aparcamiento y otro punto
de partida habitual hacia las cumbres que conforman el macizo de Peñas de Aia.
Un poste indicador y numerosos paneles informativos destacan en el lugar.
El citado poste indicador, enclavado en este habitualmente concurrido
lugar, señaliza el amplio, herboso y balizado camino que nos devolverá al punto
de partida, el cual tomaremos para adentrarnos de inmediato bajo los pinos.
Las balizas “ rojiblancas “ de la Senda GR-121 o Vuelta a Guipuzcoa señalizan
escrupulosamente el notorio camino, el cual toma dirección Sur para, a la
altura de un bunker, bifurcarse. Obviamos el que nace por la derecha ( W ) para
continuar de frente ( SW ) por un nítido sendero.
En breve atravesaremos un pequeño portillo que nos cierra el paso aunque no
supone impedimento para continuar por el escrupulosamente balizado sendero.
Las marcas de pintura no dan opción al menos “ despiste “ y junto a estas
daremos alcance a un poste indicador que, enclavado a la orilla del camino,
señaliza una notoria bifurcación, lugar en el que haremos caso omiso del
sendero que nace por la derecha ( W ) mientras continuamos de frente ( S ).
Los pinos dan paso al hayedo y el camino continúa bordeando el macizo de
Peñas de Aia bajo su vertiente occidental en un trazado “ rompe-piernas “ que
no dejará que nos relajemos en exceso.
A nuestro paso quedarán diferentes cascadas mientras atravesamos las numerosas
regatas que engalanan este escondido y recóndito paraje por el que deambulamos
yendo a buscar el punto de partida mientras seguimos en todo momento las balizas
“ rojiblancas “ de la Senda GR-121.
Salimos finalmente del bosque a terreno despejado, momento en el que otro poste
indicador señaliza una nueva bifurcación. Obviaremos el notorio sendero que
nace por nuestra izquierda ( E ) buscando ascender hacia el paraje de Enarri (
676 m ), por donde pasamos al comienzo del itinerario, mientras continuamos de
frente ( S ).
El balizado sendero termina desembocando en la bifurcación situada a la
altura del paso canadiense atravesado también al comienzo de la ruta. Desde
este punto, ya por camino conocido, alcanzaremos en breve la boca occidental
del túnel de Arritxulegi/Aritxulegi ( 438 m ), donde volveremos a atravesar el pequeño
portillo que da acceso al herboso camino que nos devolverá al punto de partida
de este itinerario, el Albergue de
Arritxulo ( 417 m ).
Track del Itinerario
Fotos del Itinerario
 |
Estacionamos nuestro vehículo en el aparcamiento ( dcha ) aledaño al Albergue de Arritxulo, desde el que comenzaremos a caminar tomando el camino asfaltado ( izda ) que da acceso a este |
 |
Ascendemos hacia el Albergue de Arritxulo para, evitando entrar en este, continuar remontando por la izquierda |
 |
Desde el Albergue de Arritxulo continuaremos ascendiendo por un estrecho camino asfaltado. Hoy me acompaña mi hijo Oscar |
 |
Metros antes de alcanzar el pequeño edificio ( dcha ) situado sobre el Albergue de Arritxulo abandonamos definitivamente el camino asfaltado que le da acceso para tomar el más herboso que nace por la izquierda |
 |
Ganamos altura en tendido ascenso por un herboso camino |
 |
No tardamos en dar alcance a un pequeño portillo, el cual deberemos atravesar |
 |
Desde el pequeño portillo echamos una mirada hacia el Albergue de Arritxulo
|
 |
El pequeño portillo ( dcha ) que cierra el camino por el que hemos ascendido desde el Albergue de Arritxulo nos ha permitido desembocar en la carretera GI-3420 Lesaka-Oiartzun a escasos metros del Túnel de Aritxulegi ( izda ). Desde esta tomaremos la amplia pista que nace por su derecha ( centro en la foto ) |
 |
De inmediato atravesaremos un paso canadiense, tras el cual debemos continuar ascendiendo por la amplia pista |
 |
Ganamos altura en plácido ascenso por Lesakako bidea |
 |
A nuestro paso queda un cruce, lugar en el que obviaremos el camino que desciende por la derecha mientras seguimos remontando de frente ( izda ) por la amplia pista |
 |
Detalle del panel informativo enclavado a la orilla de la pista por la que ascendemos |
 |
Las balizas ( izda ) señalizan nuestro camino |
 |
La pista por la que caminamos no tarda en alcanzar Aritxulegiko Borda ( centro ) |
 |
Junto a Aritxulegiko Borda ( izda ) encontramos una " coqueta " área de esparcimiento ( dcha ) |
 |
Fuente y abrevadero junto a Aritxulegiko Borda |
 |
Desde Aritxulegiko Borda buscaremos retomar nuestro camino, el cual alcanza de inmediato el cercano Aritxulegiko lepoa ( centro ), collado en el que destaca un panel informativo
|
 |
Mi hijo Oscar me espera junto al panel informativo enclavado en Aritxulegiko lepoa |
 |
En Aritxulegiko lepoa, collado en el que destaca un poste indicador ( dcha ) y un panel informativo ( izda ), retomaremos nuestro camino, Lesakako bidea. Continuamos por este hacia la izquierda ( centro en la foto ) |
 |
Detalle del poste indicador enclavado en Aritxulegiko lepoa |
 |
Desde Aritxulegiko lepoa continuaremos por la izquierda ( centro en la foto ) tomando Oiartzungo bidea, camino balizado con las marcas " rojiblancas " de la Senda GR-121 o Vuelta a Guipúzcoa
|
 |
Abandonamos Aritxulegiko lepoa, cuello en el que asoma Aritxulegiko Borda ( dcha ) |
 |
A nuestro paso, a la orilla de Oiartzungo bidea, dejaremos un panel informativo sobre la Senda GR-121 o Vuelta a Guipúzcoa |
 |
Detalle del panel informativo sobre la Senda GR-121 o Vuelta a Guipúzcoa que dejaremos a nuestro paso |
 |
Oiartzungo bidea se transforma en una amplio y notorio camino herboso |
 |
Desde nuestro camino damos vista a Kopako Harria ( centro ) y Agiña ( dcha )
|
 |
Perdemos ligeramente altura para desembocar de inmediato en un discreto collado, lugar en el que destacan un poste indicador ( centro ) y un panel informativo ( dcha ) y punto en el que nos topamos con una bifurcación. Hacemos caso omiso del herboso camino que continúa de frente ( izda ), por el que regresaremos posteriormente, mientras atravesamos el paso canadiense enclavado en el lugar |
 |
Detalle del panel informativo enclavado junto al paso canadiense |
 |
Detalle del poste indicador enclavado en la bifurcación |
 |
Una vez atravesado el paso canadiense el camino vuelve a bifurcarse, momento en el que hacemos caso omiso del que desciende por la derecha mientras ascendemos por la izquierda junto a una alambrada
|
 |
El camino no tarda en ganar notoriedad mientras remonta en acusado ascenso |
 |
Nuestro camino, transformado en amplia pista, traza una cerrada curva para seguir ganando altura |
 |
La pista se bifurca en breve, lugar en el que obviaremos la que nace por la derecha mientras continuamos ascendiendo de frente ( izda ) |
 |
A la altura de una pequeña explanada volvemos a " tropezar " con un nuevo cruce, punto en el que haremos caso omiso del camino que nace al frente ( centro ) mientras trazamos una cerrada curva de 180º para continuar remontando por la izquierda |
 |
En la pequeña explanada haremos caso omiso al camino que nace al frente
|
 |
Mirada atrás en la pequeña explanada, lugar en el que la pista por la que remontamos traza una cerrada curva de 180º |
 |
El camino por el que remontamos en acusado ascenso se torna herboso |
 |
El camino se torna bastante pedregoso mientras que su inclinación continúa siendo brutal |
 |
Desde nuestro camino echamos una mirada hacia Aritxulegiko lepoa ( centro ), estratégico collado por el que acabamos de pasar |
 |
Paulatinamente nuestro camino parece ir perdiendo inclinación mientras busca alcanzar el paraje de Enarri |
 |
Desembocamos en el paraje de Enarri, lugar en el que un " paso " ( centro ) enclavado en la alambrada nos permitirá atravesarla " cómodamente " |
 |
Una vez salvada la alambrada, junto a la que destaca un pequeño mugarri ( dcha ), continuaremos por el herboso sendero que discurre llevándola a nuestra derecha. Ante nosotros ya despunta la cima de Erroilbide ( centro ) |
 |
El herboso sendero tomado discurre notorio, en todo momento paralelo a la alambrada |
 |
El herboso sendero amenaza con difuminarse al adentrarnos en un pinar |
 |
La senda, en su discurrir entre los pinos, no tarda en volver a ganar notoriedad |
 |
En el paraje de Larraundi nuevamente salimos a terreno " abierto " para continuar discurriendo junto a la alambrada mientras que ante nosotros despunta Erroilbide ( centro ) y bajo esta la discreta " cimita " de Arrisorogaña ( dcha ) |
 |
Desde el paraje de Larraundi disfrutamos de una abierta panorámica hacia tierras guipuzcoanas, territorio en el que destaca su capital, San Sebastián/Donostia ( centro ) |
 |
Con Erroilbide ( izda ) y Arrisorogaña ( dcha ) despuntando sobre nuestras cabezas abandonamos la " compañía " de la alambrada para torcer hacia la izquierda |
 |
Con Erroilbide ( centro ) despuntando al frente, la herbosa senda alcanza la base de la rocosa cima de Arrisorogaña ( derecha fuera de foto ), lugar en el que una " flecha " pintada en una pequeña roca ( centro ) nos " invita " a continuar por la izquierda. Haciendo caso omiso a esta indicación optamos por desviarnos " momentáneamente " por la derecha con la intención de visitar la segunda de las cimas citadas, Arrisorogaña |
 |
Un estrecho pero notorio sendero remonta en dirección a la pared de roca que defiende la cima de Arrisorogaña |
 |
La herbosa senda alcanza de inmediato la base de una corta " chimenea " |
 |
Una sencilla " trepada " nos permite salvar la corta " chimenea " |
 |
Un estrecho " pasillo " nos permite salir de la corta " chimenea " |
 |
Salvada la corta " chimenea " desembocamos a escasos metros de la cima de Arrisorogaña, en la que asoma mi hijo Oscar
|
 |
Desde las inmediaciones de la cima de Arrisorogaña damos vista a Erroilbide, el que será nuestro próximo objetivo |
 |
Mi hijo Oscar en la cima de Arrisorogaña |
 |
Buzón montañero en la cima de Arrisorogaña |
 |
Desde la cima de Arrisorogaña disfrutamos de una bella panorámica hacia el Embalse de San Antón ( derecha-abajo ), sobre el que despuntan Kopako Harria ( centro ) y Agiña ( dcha ) mientras que en el horizonte lo hacen Larhun ( izda ), Ibantelli, Peña Plata ( centro ) y Auza ( dcha )
|
 |
Mi hijo Oscar en la cima de Arrisorogaña con Erroilbide a su espalda |
 |
Abandonamos la cima de Arrisorogaña iniciando el descenso por la senda utilizada a nuestra subida, la que nos permite disfrutar de una abierta panorámica hacia tierras guipuzcoanas |
 |
De nuevo nos " encerramos " en la estrecha y corta " chimenea " que ya salvamos a nuestro ascenso |
 |
En nuestro descenso de la cima de Arrisorogaña buscaremos retomar el camino abandonado anteriormente |
 |
A la altura de la roca ( centro ) junto a la que anteriormente abandonamos el sendero que continúa en dirección a Erroilbide ahora lo retomamos |
 |
Una " flecha " en la roca ( dcha ) señaliza el sendero por el que deberemos continuar |
 |
El notorio sendero, sobre el que despunta Erroilbide, aparece perfectamente balizado con puntos rojos |
 |
La senda busca adentrarse en el bosque |
 |
El sendero, muy notorio en todo momento, discurre bajo la vertiente occidental de Erroilbide |
 |
La senda acentúa paulatinamente su inclinación mientras atraviesa entre rocas |
 |
Los " puntos rojos " ( dcha ) balizan escrupulosamente nuestro sendero |
 |
En nuestro discurrir bajo la vertiente occidental de Erroilbide disfrutaremos en todo momento de una abierta panorámica hacia tierras guipuzcoanas |
 |
La senda se bifurca para volver a " unirse " más adelante. En este punto nosotros optamos por seguir ascendiendo por la derecha aunque creo que es mejor opción tomar la que nace por la izquierda |
 |
El notorio sendero remonta bajo la rocosa vertiente occidental de Erroilbide buscando alcanzar un discreto " colladito " ( centro ) |
 |
Mi hijo Oscar salvando los últimos metros de salida al discreto " colladito " |
 |
Alcanzado el discreto " colladito " ante nosotros asoman Irumugarrieta ( izda ), Arditurriaitz ( centro ) y Txurrumurru ( dcha ), cumbres por las que pasaremos en breve |
 |
El camino se dibuja en la roca mientras gana altura en acusado ascenso |
 |
Las marcas de pintura, en algunos puntos apena perceptibles ( junto al hombro izquierdo de mi hijo Oscar ) señalizan la senda a seguir |
 |
El sendero aparece " tallado " en la roca |
 |
La senda salva cortos y sencillos tramos de roca algo " lisa " |
 |
En algunos puntos la senda se dibuja extremadamente " vertical " |
 |
La alta hierba amenaza con " engullir " el notorio sendero por el que ascendemos hacia Erroilbide
|
 |
Mirada hacia Irumugarrieta ( izda ), Arditurriaitz, Txurrumurru ( centro ) y Lizarretako Gaina, cumbres que visitaremos en breve |
 |
Entre la alta hierba buscamos desembocar en la cima de Erroilbide |
 |
Salida a la amplia y herbosa cumbre de Erroilbide, en la que me espera mi hijo Oscar
|
 |
Mi hijo Oscar posa junto al hito de piedras y el buzón montañero enclavados en la cima de Erroilbide mientras que Larhun ( dcha ) despunta en el horizonte |
 |
Mirada hacia la capital guipuzcoana desde la cima de Erroilbide
|
 |
Desde la cima de Erroilbide disfrutamos de una bella panorámica hacia el Embalse de San Antón ( abajo ), sobre el que despuntan Kopako Harria ( izda ) y Agiña ( dcha ) mientras que en el horizonte lo hacen Artzamendi ( izda ), Auza ( centro ) y Saioa ( dcha ) |
 |
Hito y buzón montañero en la cima de Erroilbide con vista a nuestros próximos objetivos, Txurrumurru ( centro ), Arditurriaitz e Irumugarrieta ( izda ), tras los que se extiende la bahía de Txingudi ( izda ) y la costa labortana ( dcha ) |
 |
Abandonamos la cima de Erroilbide tomando el marcado sendero que se dibuja en la herbosa loma cimera, desde el que divisamos Txurrumurru ( izda ) y Larhun ( dcha ) |
 |
El herboso sendero por el que descendemos de la cima de Erroilbide se abre paso entre la alta hierba que amenaza con engullirlo |
 |
Descendemos hacia el pequeño " colladito " de Lizartagaña |
 |
Sobre el pequeño " colladito "de Lizartagaña que pretendemos alcanzar se eleva la rocosa cima Sur de Lizarretako Gaina |
 |
Buscamos remontar hacia rocosa cima Sur de Lizarretako Gaina |
 |
Un " escalonado " tramo nos permite ganar altura " cómodamente " en dirección a la rocosa cima Sur de Lizarretako Gaina |
 |
Sencillo ascenso hacia la cima Sur de Lizarretako Gaina |
 |
Hito en la cima Sur de Lizarretako Gaina con vista a la cumbre " principal " ( izda ), nuestro próximo objetivo |
 |
Desde el hito enclavado en la cima Sur de Lizarretako Gaina damos vista al recién visitado Erroilbide, en cuya ladera se aprecia el herboso sendero por el que hemos descendido de este |
 |
Abandonamos la cima Sur de Lizarrietako Gaina para continuar descendiendo por la notoria senda que se dibuja en la escabrosa loma en dirección a la cima " principal " ( centro ) que despunta cercana |
 |
El sendero alcanza la base de la cima " principal " de Lizarrietako Gaina |
 |
Remontamos " cómodamente " entre rocas buscando alcanzar la cima " principal " de Lizarrietako Gaina |
 |
Las marcas de pintura ( derecha-arriba ) señalizan el acceso a la cima " principal " de Lizarrietako Gaina, en la que ya asoma mi hijo Oscar |
 |
Mi hijo Oscar en la cima " principal " de Lizarrietako Gaina con Txurrumurru ( dcha ), Arditurriaitz e Irumugarrieta ( centro ) asomando al fondo |
 |
Detalle de la piedra que señaliza la cima " principal " de Lizarrietako Gaina |
 |
Herbosa cumbre " principal " de Lizarrietako Gaina con vista a Erroilbide ( centro ), cima ya visitada |
 |
Desde la cima " principal " de Lizarretako Gaina la senda continúa por la loma camino de la cercana cumbre de Txurrumurru ( centro ), tras la que asoman Arditurriaitz, Irumugarrieta y Muganix ( izda )
|
 |
Mientras descendemos de la cima " principal " de Lizarretako Gaina disfrutamos de una bella panorámica hacia Larhun ( dcha ), bajo el que se extiende la costa labortana ( izda ) |
 |
El marcado sendero pierde altura en dirección a Txurrumurru |
 |
La senda se " encierra " entre helechos mientras se dibuja notoria en la herbosa loma |
 |
La senda por la que caminamos pierde altura en dirección al collado que nos separa de Txurrumurru, por el que atraviesa mi hijo Oscar
|
 |
Impresionante pared meridional de Txurrumurru
|
 |
El sendero atraviesa el escabroso collado que se abre bajo la vertiente meridional de Txurrumurru
|
 |
La notoria senda busca atravesar la estrecha " brecha " que nos va a permitir abandonar el collado que se abre bajo la vertiente meridional de Txurrumurru |
 |
Desde el collado que se abre bajo la vertiente meridional de Txurrumurru disfrutamos de una limitada panorámica hacia tierras guipuzcoanas
|
 |
Salida del collado que se abre bajo la vertiente meridional de Txurrumurru |
 |
Nos situamos bajo la rocosa ladera oriental de Txurumurru, donde hacemos un pequeño descanso antes de comenzar el ascenso hacia su cima |
 |
Iniciamos el ascenso hacia la cima de Txurrumurru buscando superar el conocido como " paso de la anilla " |
 |
Buscamos alcanzar la " anilla " ( a la derecha de la cabeza de mi hijo Oscar ) que facilita el paso por este tramo rocoso |
 |
La " anilla " ( mano izquierda ) hace que el superar este tramo resulte relativamente sencillo |
 |
Dejada atrás la "· anilla " continuaremos ganando altura por tramo de roca y en acusado ascenso |
 |
Desde el " paso de la anilla " echamos una mirada atrás hacia Erroilbide, cima ya visitada |
 |
Continuamos remontando hacia la cima de Txurumurru |
 |
La pendiente ya nos permite seguir remontando sin necesidad de " echar las manos " |
 |
Las marcas de pintura ( arriba-izquierda ) señalizan en todo momento la " vía " a seguir |
 |
Desde las inmediaciones de la cima de Txurrumurru volvemos a echar una mirada hacia Erroilbide |
 |
Últimos metros hacia la la cima de Txurrumurru |
 |
Desde la salida a la cima de Txurrumurru disfrutamos de una abierta panorámica hacia el Embalse de San Antón mientras que en el horizonte despuntan Auza ( izda ), Saioa ( centro ) y Mendaur ( dcha ) |
 |
Salida a la cima de Txurrumurru, a la que ya ha llegado mi hijo Oscar. En el horizonte despunta Larhun ( dcha ) |
 |
Cima de Txurrumurru con vista hacia Irumugarrieta ( izda ), cumbre tras la que asoma la Bahía de Txingudi mientras que el litoral labortano se extiende en el horizonte ( dcha ) |
 |
Cumbre de Txurrumurru con Larhun ( dcha ) despuntando en el horizonte |
 |
En la cima de Txurrumurru junto a mi hijo Oscar |
 |
Detalle del buzón montañero enclavado en la cima de Txurrumurru |
 |
Abandonamos la cima de Txurrumurru para continuar en dirección opuesta a la empleada a nuestra subida |
 |
La cima de Txurrumurru, tras la que asoma Erroilbide, queda rápidamente atrás |
 |
El sendero por el que descendemos de Txurrumurru se dibuja notorio entre la alta hierba |
 |
Mientras descendemos de Txurrumurru ya damos vista a nuestro siguiente objetivo, la rocosa " cimita " de Arditurriaitz ( centro ) |
 |
En el descenso de la cima de Txurrumurru salvamos algún tramo de roca |
 |
La herbosa senda alcanza el pequeño " colladito ", por el que atraviesa mi hijo Oscar, que nos va a dar acceso a la cima de Arditurriaitz |
 |
Desde el pequeño " colladito " iniciamos una corta y sencilla " trepada " buscando encaramarnos en la rocosa cumbre de Arditurriaitz |
 |
Mirada atrás hacia la ladera septentrional de Txurrumurru, en la que se dibuja el notorio sendero por la que acabamos de descender
|
 |
En el pequeño " colladito " abandonamos el marcado sendero que desciende en acusada pendiente mientras evita la rocosa cumbre de Arditurriaitz
|
 |
Desde el pequeño " colladito ", mientras " trepamos " hacia la cima de Arditurriaitz, damos vista a Larhun ( dcha ) |
 |
Sin excesivas dificultades " treparemos " hacia la cima de Arditurriaitz |
 |
Salida a la cima de Arditurriaitz, en la que me espera mi hijo Oscar |
 |
Mi hijo Oscar en la cima de Arditurriaitz con Irumugarrieta ( dcha ) asomando detrás |
 |
Desde la cima de Arditurriaitz damos vista a Txurrumurru, hacia cuya cumbre " trepan " tres montañeros por la " brecha " que destaca en el centro de la ladera. La senda por la que nosotros hemos descendido se dibuja a la derecha del tramo rocoso |
 |
Descendemos de la cima de Arditurriaitz por un marcado sendero, por el que perdemos altura en brutal pendiente |
 |
Desde nuestro descenso por la ladera de Arditurriaitz buscaremos alcanzar el " paso " ( centro ) que se abre entre las rocas que asoman por debajo, por el que atraviesa el sendero que evita la citada cumbre |
 |
Mirada atrás hacia la notoria senda por la que acabamos de descender de la cima de Arditurriaitz
|
 |
La senda atraviesa el estrecho " paso " que se abre entre las rocas, en la que retomamos las marcas de pintura ( dcha ) |
 |
Salvado el " paso " abierto entre las rocas, la senda sale a terreno despejado. La cima de Irumugarrieta despunta ante nosotros |
 |
Bajo la senda que asciende hacia Irumugarrieta mi hijo Oscar observa el " festín " del que disfrutan un grupo de buitres |
 |
Buitres disfrutando de un " festín " |
 |
Los buitres se " esconden " entre la alta hierba |
 |
Retomamos el notorio sendero para continuar remontando hacia la cima de Irumugarrieta |
 |
La cima de Irumugarrieta ( izda ) despunta cercana sobre nuestras cabezas |
 |
Desde la senda por la que ascendemos hacia la cima de Irumugarrieta echamos una mirada atrás hacia Txurrumurru ( dcha ), cumbre que acabamos de visitar y bajo la que apenas destaca Arditurriaitz ( centro ) |
 |
La senda por la que ascendemos hacia la cima de Irumugarrieta gana altura en brutal pendiente |
 |
Desde el ascenso hacia la cumbre de Irumugarrieta disfrutamos de una bella y abierta panorámica hacia la Bahía de Txingudi |
 |
Salida a la cima de Irumugarrieta, en la que me espera mi hijo Oscar |
 |
Mi hijo Oscar junto al buzón que señaliza la cima de Irumugarrieta, tras la que despuntan la pequeña cota rocosa de Arditurriaitz ( centro ), Txurrumurru y Erroilbide ( dcha ) |
 |
Muga y buzón montañero en la cima de Irumugarrieta, en la que confluyen los términos de Oyarzun/Oiartzun, Lesaka e Irún. La " Y " de Irún se aprecia en una de las " caras " del mugarri cimero |
 |
Mirada hacia Erroilbide ( dcha ), Txurrumurru ( centro ) y Arditurriaiz ( izda ) desde la cima de Irumugarrieta |
 |
Mi hijo Oscar en la cima de Irumugarrieta, tras la que se extiende la Bahía de Txingudi ( dcha ) |
 |
Bahía de Txingudi vista desde Irumugarrieta |
 |
Desde la cima de Irumugarrieta continuaremos perdiendo altura por la notoria senda que sigue discurriendo por lo alto de la herbosa loma mientras damos vista a la Bahía de Txingudi |
 |
Descendemos de la cima de Irumugarrieta disfrutando de una abierta y bella panorámica hacia Irún, ciudad sobre la que se extiende Jaizkibel ( centro ) |
 |
Resulta imposible no mirar hacia la Bahía de Txingudi |
 |
En nuestro descenso de la cima de Irumugarrieta " alternaremos " tramos de roca con otros de discurrir entre la alta hierba |
 |
El notorio sendero por el que caminamos discurre bajo la vertiente oriental de Putzuetako Gaina, cumbre que hoy " evitaremos " |
 |
La senda continúa perdiendo altura hacia la herbosa cumbre de Muganix ( dcha )
|
 |
En el punto en el que nuestro sendero traza una cerrada curva hacia la derecha, a escasos metros y enclavada en una roca llama nuestra atención una estela ( centro ) enclavada en las rocas. Hoy evitaremos desviarnos hacia esta |
 |
Nuestro camino, muy notorio en todo momento, busca dejar a su paso la Cueva del Juncal ( dcha ) |
 |
Roquedo en el que se abre lo que parece ser una cueva o restos de minas
|
 |
Nuestro camino discurre dejando a su paso una gran cavidad ( dcha ) |
 |
Cavidad bajo el camino |
 |
Desde nuestro camino damos vista a la cercana cumbre de Muganix ( centro ), nuestro próximo objetivo |
 |
En las inmediaciones de la cima de Muganix ( izda ) la senda se bifurca. Abandonamos momentáneamente la que desciende por la derecha para desviarnos por la izquierda hacia la citada cumbre
|
 |
El sendero por el que nos hemos desviado alcanza de inmediato la amplia y herbosa cumbre de Muganix |
 |
Mi hijo Oscar posa junto al buzón montañero que señaliza la cima de Muganix, tras el que se extiende en el horizonte la comarca de San Sebastian ( izda ) |
 |
Buzón en la cima de Muganix |
 |
Detalle del buzón enclavado en la cima de Muganix
|
 |
Dejamos atrás la cima de Muganix, sobre la que despuntan las Peñas de Aia
|
 |
Abandonamos la cima de Muganix para perder altura buscando retomar nuestro camino |
 |
No tardamos en alcanzar el notorio camino desde el que nos hemos desviado hacia la cima de Muganix, por el que continuaremos perdiendo altura hacia la izquierda |
 |
El pedregoso camino se adentra entre los pinos |
 |
Nuestro camino atraviesa esporádicos claros en el pinar |
 |
El camino se abre paso por un frondoso paraje |
 |
Conforme descendemos nos adentraremos en un frondoso bosque de hayas |
 |
La pendiente de nuestro camino pierde inclinación paulatinamente, lo que nos permite un " cómodo " descenso |
 |
De nuevo nuestro camino se adentra entre los pinos |
 |
Atravesamos esporádicos claros abiertos en el bosque |
 |
No tardamos en alcanzar una poco perceptible cruce, lugar en el que destaca un poste indicador. Continuamos descendiendo por la izquierda |
 |
En breve, junto al camino, dejaremos a nuestro paso una " nevera " |
 |
Nevera |
 |
Panel informativo enclavado junto a la " nevera "
|
 |
El sendero continúa su notorio discurrir |
 |
Atravesamos otro claro en el bosque antes de adentrarnos entre los pinos de nuevo |
 |
No tardamos en desembocar en el paraje de Elurretxe, lugar en el que destaca un amplio aparcamiento
|
 |
Varios paneles informativos y un poste indicador aparecen enclavados en Elurretxe |
 |
Detalle de uno de los paneles informativos situados en Elurretxe |
 |
Detalle del poste indicador enclavado en Elurretxe
|
 |
Detalle de otro de los paneles informativos situados en Elurretxe |
 |
Detalle de otro de los paneles informativos situados en Elurretxe |
 |
Desde uno de los paneles informativos enclavados en el paraje de Elurretxe, en el que destacan varias marcas de pintura, nace un amplio y herboso camino ( centro ), por el que deberemos continuar
|
 |
Las marcas de pintura ( izda ) balizan el amplio camino de Elurretxe a Aritxulegi, por el cual continuaremos |
 |
Discurrimos por un amplio y " cómodo " camino |
 |
Nuestro camino se bifurca de inmediato, momento en el que obviaremos el que nace por la derecha mientras continuamos de frente ( centro ) |
 |
A nuestro paso, junto al camino, dejaremos a nuestro paso un búnker ( dcha )
|
 |
Búnker junto al camino |
 |
Nuestro camino se transforma de inmediato en un notorio sendero |
 |
La marcada senda discurre entre pinos |
 |
Un pequeño portillo " cierra " nuestro camino. Lo atravesaremos |
 |
La senda inicia un " serpenteante " descenso |
 |
El sendero " zigzaguea " por la acusada ladera |
 |
Una estrecha senda se abre paso entre los pinos |
 |
El sendero en todo momento se dibuja notorio |
 |
Las balizas señalizan en todo momento el notorio camino |
 |
Un poste indicador señaliza una bifurcación, lugar en el que, haciendo caso omiso del camino que nace por la derecha, optamos por continuar de frente |
 |
Detalle del poste indicador enclavado en la bifurcación |
 |
Sobre nuestro camino despunta la vertiente occidental de las Peñas de Aia, por la que cae una espectacular cascada |
 |
En esta época del año los helechos amenazan con " engullir " el sendero en algunos tramos |
 |
Atravesamos el riachuelo que desciende formando una pequeña cascada |
 |
Los helechos y la alta hierba amenazan con hacer desaparecer el sendero por el que caminamos |
 |
A la orilla de nuestro camino alcanzamos una pequeña " terraza ", la que nos permite disfrutar de una bella panorámica |
 |
Las Peñas de Aia despuntan sobre la " terraza " en la que realizamos un pequeño " descanso " |
 |
El estrecho sendero se abre paso entre las rocas |
 |
Txurrumurru despunta sobre nuestras cabezas entre el arbolado |
 |
El sendero vuelve a ganar notoriedad mientras continúa en todo momento escrupulosamente balizado |
 |
Atravesamos Txurrumurru Erreka, riachuelo en el que nos refrescamos |
 |
El sendero discurre por un frondoso entorno mientras inicia un paulatino ascenso
|
 |
Nuestro camino vuelve a ganar notoriedad |
 |
La senda " serpentea " entre las hayas mientras inicia un acusado ascenso |
 |
Las balizas señalizan escrupulosamente nuestro camino |
 |
El sendero continúa su ascenso mientras discurre bajo el roquedo ( izda ) |
 |
Atravesamos bajo una bonita cascada, momento que aprovechamos para refrescarnos nuevamente |
 |
Mi hijo Oscar posa bajo la cascada que debemos atravesar |
 |
La senda se adentra en un frondoso entorno, paraje en el que los helechos y la alta hierba lo cubren todo |
 |
La senda vuelve a adentrarse entre las hayas |
 |
Nuestro sendero vuelve a ganar inclinación mientras " zigzaguea " entre las hayas |
 |
Nuestra senda, en todo momento perfectamente balizada, vuelve a ganar notoriedad |
 |
El sendero atraviesa un nuevo barranco |
 |
El barranco que atravesamos baja prácticamente seco |
 |
Salvada la barrancada nuestro sendero continúa notorio |
 |
La senda en todo momento se dibuja en el bosque
|
 |
La senda inicia un tendido y agradable descenso |
 |
El bosque va " clareando " paulatinamente
|
 |
Desembocamos en terreno abierto, punto en el que un poste indicador ( izda ) señaliza una bifurcación. Seguimos de frente haciendo caso omiso del camino que nace por la izquierda |
 |
Detalle del poste indicador situado en la bifurcación |
 |
El camino por el que continuamos a partir de la bifurcación parece ganar notoriedad
|
 |
Sobre nuestro camino despunta la vertiente más meridional de las Peñas de Aia |
 |
Varias personas " descansan " en la parte alta del rocoso promontorio |
 |
La senda discurre bajo el roquedo |
 |
El sendero se adentra en un tramo algo " cerrado " aunque perfectamente " caminable " |
 |
Nuestro camino se va " abriendo ", lo que nos permite dar vista al collado de Aritxulegi ( centro ), por el que ya pasamos al comienzo del itinerario |
 |
Alcanzamos la bifurcación por la que ya pasamos al comienzo del itinerario. Seguimos de frente ( centro ) |
 |
Una vez alcanzados el poste indicador y el panel informativo junto a los que pasamos al comienzo de la ruta haremos caso omiso del camino que nace por la izquierda mientras continuamos de frente ( dcha ) |
 |
Mirada hacia la bifurcación que acabamos de dejar atrás, por la que ya pasamos al comienzo de la ruta |
 |
El camino, Oiartzungo bidea, deja a su paso una de las mugas ( dcha ) que delimitan los términos de Lesaka y Oyarzun/Oiartzun |
 |
La letra " L " de Lesaka aparece en una de las caras del mugarri que delimita los términos de Lesaka y Oyarzun/Oiartzun |
 |
Desembocamos en el collado de Aritxulegi, estratégica encrucijada de caminos en la que destaca Aritxulegiko Borda |
 |
Mi hijo Oscar se desvía del camino para coger agua en la fuente enclavada junto a Aritxulegiko Borda. Continuamos por la derecha |
 |
Dejamos atrás Aritxulegiko Borda para retomar nuestro camino, Lesakako bidea |
 |
Desde Aritxulegiko Borda continuaremos por Lesakako bidea, amplia pista que ya conocemos del principio del itinerario
|
 |
Sobre Lesakako bidea despunta la vertiente más meridional del macizo de Peñas de Aia |
 |
Atravesamos un paso canadiense dando vista a la carretera GI-3420 |
 |
De inmediato desembocaremos en la carretera GI-3420, junto a la que destaca el pequeño portillo que ya cruzamos al comienzo de la ruta |
 |
Panel de bienvenida al Parque Natural de Peñas de Aia que aparece enclavado a orillas de la carretera GI-3420 |
 |
Volvemos a atravesar el pequeño portillo ( dcha ) que aparece a orillas de la carretera GI-3420, en la que al fondo asoma el túnel de Aritxulegi/Arritxulegi |
 |
Un herboso camino desciende hacia el Albergue de Arritxulo |
 |
El herboso camino por el que descendemos hacia el Albergue de Arritxulo se transforma en un estrecho vial asfaltado |
 |
El vial asfaltado ( izda ) termina por desembocar en el Albergue de Arritxulo, inicio y final de este itinerario |
No hay comentarios:
Publicar un comentario