lunes, 24 de marzo de 2025

Elosu-Batzillarko Gaña-Urreagako Haitza/Urreako Haitza-Altsain ( Desde Uztegui/Uztegi por Azcárate/Azkarate con regreso por Gainza/Gaintza )

Desprendida bajo el extremo NE. de la Sierra de Aralar, despuntando sobre los tejados de la localidad navarra de Azcárate/Azkarate ( 445 m ) y la guipuzcoana de Bedaio ( 386 m ), se extiende la línea fronteriza que, conformada por una “ trilogía “ de cotas rocosas, delimita ambos territorios.

A la sombra del monte Balerdi ( 1193 m ), en cuya cumbre confluyen los términos de Bedaio, Azcárate/Azkarate y Uztegui/Uztegi, las cimas de Urreagako Haitza/Urreako Haitza ( 784 m ), Batzillarko Gaña ( 732 m ) y Elosu ( 632 m ) conforman el discreto cordal que sirve de “ frontera natural “ entre las provincias de Guipuzcoa y Navarra.

Esta modesta cordillera fronteriza pierde altura paulatinamente de Sur a Norte para morir a orillas del río Araxes y en ella destacan las tres “ cimitas “ anteriormente mencionadas. La más elevada de ellas, Urreagako Haitza/Urreako Haitza ( 784 m ), es la que luce un perfil más “ atrayente “, siendo por ello la más visitada por los montañeros. Bajo su vertiente septentrional destaca la cumbre de Batzillarko Gaña ( 732 m ), conformada por tres cotas rocosas y entre las que la más elevada es la oriental. En el extremo Norte del cordal asoma tímidamente Elosu ( 632 m ), amplia y herbosa colina que, a escasos metros de la muga, aparece enclavada íntegramente en territorio guipuzcoano.

Si exceptuamos la más elevada de estas cimas, Urreagako Haitza/Urreako Haitza ( 784 m ), las otras dos modestas “ cotas “ no despiertan excesivo interés para los montañeros que se acercan a este bonito rincón enclavado en las estribaciones de la Sierra de Aralar.

Como es lógico, los puntos de partida habituales para los que buscan alcanzar cualquiera de las discretas cimas que conforman este cordal son las poblaciones anteriormente mencionadas de Bedaio ( 386 m ) y Azcárate/Azkarate ( 445 m ), esta última enclavada en el bucólico Valle de Araiz/Araitz. Cualquiera de estas dos opciones nos permite encaramarnos en ellas en corto y asequible “ paseo “.

Buscando una ruta un “ poquito “ más larga optamos por tomar como punto de partida la localidad de Uztegui/Uztegi ( 310 m ), otra de las pequeñas poblaciones enclavadas en el mencionado Valle de Araiz/Araitz. Esta “ alternativa “ nos permite realizar un itinerario “ circular “ en el que, además de “ encaramarnos “ en las cimas de Urreagako Haitza/Urreako Haitza ( 784 m ), Batzillarko Gaña ( 732 m ) y Elosu ( 632 m ), posibilita visitar las localidades de Uztegui/Uztegi ( 310 m ), Azcárate/Azkarate ( 445 m ) y Gainza/Gaintza ( 400 m ).

Enlazando caminos balizados con las marcas “ rojiblancas “ de la Vuelta a Aralar y la Vuelta a Guipúzcoa, las “ amarillas y blancas “ de la PR-GI 2007 y otras de color “ naranja “ que señalizan caminos entre algunos pueblos del Valle de Araiz/Araitz, además de tramos de caminos y senderos sin balizar, dan como resultado una bonita ruta “ circular “. Esta es mi propuesta, espero que la disfrutéis.

 

Resumen del Itinerario

 

Iniciamos este itinerario en Uztegui/Uztegi ( 310 m ), pequeña localidad perteneciente al Valle de Araiz/Araitz en la que no resulta fácil estacionar nuestro vehículo. Es por esto que yo decido dejarlo a sus afueras.

Comenzamos a caminar desde carretera NA-7512 que da acceso a esta población, la que abandonaremos a la altura de unos contenedores para tomar la calle cementada que se adentra en su reducido casco urbano. Atravesamos este buscando alcanzar su parte alta, desde donde tomaremos la pista que, balizada con las marcas “ rojiblancas “ de la Senda GR-20 o Vuelta a Guipuzcoa, posteriormente se transforma en camino para alcanzar la vecina localidad de Azcárate/Azkarate ( 445 m ).

El carretil asfaltado en el que hemos desembocado gana altura por la izquierda ( W ) para dar acceso al diseminado caserío que conforma esta pequeña población, también perteneciente al Valle de Araiz/Araitz.

El citado vial se bifurca de inmediato, momento en el que abandonaremos el que continúa de frente ( NW ) para tomar el que asciende por la izquierda ( W ). Acompañados en todo momento de las marcas “ rojiblancas “ citadas anteriormente, remontaremos por la pista hormigonada que da acceso al cementerio de Azcárate/Azkarate ( 534 m ).

Sin llegar a alcanzarlo, metros antes y a la altura de un gran redil para el ganado, nuestro camino se vuelve a bifurcar, momento en el que optamos por abandonar las balizas de la Vuelta a Aralar mientras continuamos por la derecha ( NW ).

Ganamos altura en paulatino ascenso hasta situarnos bajo la vertiente SE. de Urreagako Haitza/Urreako Haitza ( 784 m ), lugar en el que alcanzamos un nuevo cruce. Las balizas “ rojiblancas “ de la Vuelta a Guipuzcoa o GR-121 atraviesan perpendicularmente y junto a estas continuaremos por la derecha ( NE ) mientras buscamos bordear bajo su vertiente oriental el conjunto de rocosas “ cimitas “ que pretendemos visitar.

Será cuando nos situamos bajo la más septentrional de estas, la “ alomada “ cumbre de Elosu ( 632 m ), cuando abandonaremos el camino para remontar hacia esta, la que alcanzaremos “ cómodamente “.

Tras corta visita descenderemos hacia el abierto collado ( 624 m ) que nos separa de la “ triple “ cumbre de Batzillarko Gaña ( 732 m ), en la que buscaremos encaramarnos en la cima Oriental ( 732 m ), que es la “ principal “ y más alta, y la Central ( 730 m ).

Descendemos en dirección opuesta a la utilizada a nuestra subida para atravesar el “ cuello “ ( 706 m ) sobre el que despunta Urreagako Haitza/Urreako Haitza ( 784 m ), rocosa cumbre que alcanzaremos tras acusado ascenso.

Iniciamos el descenso por la ladera contraria a la empleada a la subida, en cuya base alcanzaremos Urdilleko lepoa ( 718 m ), collado en el que volvemos a enlazar con las balizas de la Vuelta a Guipuzcoa.

Haciendo caso omiso a estas, remontaremos en tendido ascenso en dirección a un visible poste indicador que aparece enclavado en la parte alta de una discreta loma, junto al que volvemos a “ tropezar “ con las balizas de la Vuelta a Aralar y desde el que nos desviaremos apenas unos metros hacia la izquierda ( E ) con la intención de encaramarnos en las grandes rocas que aparecen enclavadas en la más que modesta cota de Altsain ( 745 m ).

De nuevo junto al citado poste indicador continuaremos descendiendo, una vez más, por la ladera opuesta a la de ascenso. Tras dejar a nuestro paso un rústico redil para el ganado, apenas unos metros más adelante, será donde abandonaremos definitivamente las marcas “ rojiblancas “ mientras tomamos un notorio sendero que nace de frente ( S ). Este discurre bajo la vertiente oriental del “ imponente “ Balerdi ( 1193 m ) hasta que se transforma en amplio camino y paulatinamente va buscando descender en dirección a Gainza/Gaintza ( 400 m ), localidad en la que desembocaremos por una pista cementada que nos habrá permitido ir dejando a nuestro paso algunos de sus diseminados caseríos.

Al abandonar la población, en el punto en el que la carretera NA-7512 que le da acceso traza una cerrada curva, abandonaremos el asfalto para tomar el camino que nace de frente ( N ). En acusado descenso, y discurriendo junto al linde de unos prados, desembocaremos nuevamente en la mencionada carretera, por la que continuaremos apenas unos pocos metros hacia la derecha ( NE ) para desembocar en el punto en el que dio comienzo este itinerario, Uztegui/Uztegi ( 310 m ).    

 

Datos del Itinerario

 

Desnivel: 669 m

Tiempo: De 4 h a 5 h

Distancia: 11´34 km

Inicio: Uztegui/Uztegi ( Valle de Araiz/Araitz en Navarra )

Fecha de realización: Febrero 2025

Época recomendada: Todo el año

Cimas: Elosu ( 632 m ); Batzillarko Gaña ( 732 m ); Urreagako Haitza/Urreako Haitza ( 784 m ); Altsain ( 745 m )    

 

Descripción del Itinerario

 

Este itinerario da comienzo en la pequeña localidad de Uztegui/Uztegi ( 310 m ), población perteneciente al Valle de Araiz/Araitz en la que habitualmente no resulta fácil aparcar. Yo opto por estacionar mi coche a orillas de la carretera NA-7512 antes de alcanzar el casco urbano de Uztegui/Uztegi ( 310 m ), en el punto en el que el arcén nos permite ubicar dos o tres coches.

Comienzo a caminar por la mencionada carretera en dirección a la localidad hasta alcanzar el lugar en el que, a la altura de unos contenedores, abandonamos el estrecho vial que continúa hacia Gainza/Gaintza ( 400 m ) para tomar por la derecha ( NE ) la calle cementada que se adentra en su casco urbano. Es aquí donde conecto mi GPS y por lo tanto el punto de inicio de este itinerario.

En nuestro callejear por Uztegui/Uztegi ( 310 m ) “ tropezamos “ con las balizas “ rojiblancas “ de la Vuelta a Aralar o GR-20, junto a las que dejaremos a nuestro paso el frontón de la localidad para alcanzar la parte alta del casco urbano, donde destaca la iglesia erigida en honor a Nª Sª de la Asunción.

Junto al edificio religioso tomaremos la calle Santa María, amplia y notoria pista que, en todo momento escrupulosamente balizada con las marcas “ rojiblancas “ anteriormente citadas, nos va a permitir abandonar la población.

Bajo la pista, a nuestra derecha ( N ), discurre paralela Belokiko Erreka, riachuelo cuyo cauce atravesaremos en breve mientras continuamos ganando altura paulatinamente buscando dejar a nuestro paso algunos de los dispersos caseríos enclavados a las afueras de la localidad.

Queda atrás la casa Errekalde, junto a la que aparece a la orilla del camino una “ socorrida “ fuente ( 365 m ), y posteriormente la casa Belokihaundi ( 391 m ), tras la que la pendiente se acentúa para, en breve, desembocar en una estratégica encrucijada de caminos. Estamos en el paraje de Belokiaundi ( 397 m ), donde destaca un poste indicador y punto en el que obviaremos la pista que nace por la derecha ( NE ) mientras continuamos de frente ( N ), siguiendo en todo momento las balizas “ rojiblancas “.

Apenas uno pocos metros más adelante dejamos a nuestro paso un nuevo cruce, lugar en el que haremos caso omiso de la pista que nace por la izquierda ( W ) mientras seguimos nuevamente al frente ( N ).

No tardamos en “ tropezar “ con una nueva bifurcación, lugar en el que ahora obviaremos la pista que remonta por la izquierda ( NW ) tras salvar un paso canadiense mientras tomamos el camino que nace de frente ( N ).

Nos adentramos bajo un frondoso paraje y en breve alcanzamos el viejo puente de piedra que nos permite salvar el cauce de Berazaerreka, punto a partir del cual nuestro camino pierde entidad para transformarse en notorio sendero.

La pendiente se acentúa paulatinamente mientras atravesamos entre la frondosidad del entorno. No tardaremos en atravesar una “ puerta “ que nos cierra el paso, tras la que desembocaremos en un camino más notorio que cruza perpendicularmente, por el que continuaremos hacia la derecha ( N ).

El camino tomado vuelve a transformarse en senda y de inmediato alcanza una segunda “ puerta, la que tambien atravesaremos. La pendiente pierde inclinación para permitirnos un “ plácido “ discurrir mientras iniciamos un corto descenso, alcanzando de inmediato un discreto cruce, lugar en el que obviaremos el camino que nace por la derecha ( E ) para seguir ascendiendo de frente ( NE ).

Nuestro camino gana entidad de inmediato y en breve busca desembocar en la carretera NA-7511 que da acceso a la localidad de Azcárate/Azkarate ( 445 m ), cuya iglesia destaca a la izquierda ( N ) sobre nuestras cabezas. Ante su cercanía evitaremos continuar por el notorio camino para desviarnos por la izquierda ( N ) tomando la balizada senda que, de inmediato, alcanza la citada carretera.

Continuamos por asfalto hacia la izquierda ( W ) para, en ascenso y tras dejar la mencionada iglesia, el frontón de la localidad y una fuente a nuestro paso, “ tropezar “ con un estratégico cruce. En este lugar abandonaremos el vial asfaltado que continúa de frente ( NW ), balizado con marcas “ amarillas y blancas “, mientras tomamos la calle cementada que remonta por la izquierda ( SW ).

Las balizas “ rojiblancas “ de la Vuelta a Aralar señalizan la calle que va dejando a su paso parte del cuidado caserío que conforma el disperso casco urbano de Azcárate/Azkarate ( 445 m ). En acusado ascenso abandonaremos la localidad para continuar ganando altura, no tardando en atravesar un paso canadiense.

La pista cementada remonta en fuerte pendiente hasta que, a la altura de un redil para el ganado, se bifurca. En este punto abandonaremos la pista hormigonada que continúa por la izquierda ( W ) balizada con las marcas “ rojiblancas “ para dar acceso al cementerio de Azcárate/Azkarate ( 534 m ) mientras tomamos la de tierra que nace por la derecha ( NW ).

La pista, amplia y notoria en todo momento, remonta en “ cómodo “ ascenso hasta que alcanza un nuevo cruce, lugar en el que las balizas “ rojiblancas “ de la Vuelta a Guipuzcoa o GR-121 y las “ amarillas y blancas “ de la PR-GI 2007 atraviesan perpendicularmente. Obviamos la opción que asciende por la izquierda ( NW ) en dirección a Urdilleko lepoa ( 718 m ) mientras continuamos por el herboso camino que desciende por la derecha ( NE ).

Las mencionadas balizas señalizan en todo momento el amplio y notorio camino que discurre bajo la vertiente oriental de Urreagako Haitza/Urreako Haitza ( 784 m ), el cual, tras un tendido descenso termina alcanzando un portillo que lo cierra. Atravesamos este para continuar en plácido caminar mientras que ahora buscamos discurrir bajo la escabrosa ladera oriental de Batzillarko Gaña ( 732 m ).

El camino, tras época de lluvias, puede aparecer bastante embarrado aunque esto no supondrá impedimento para que terminemos desembocando en una pequeña explanada herbosa ( 606 m ), sobre la que destaca tímidamente a la izquierda ( NW ) la “ redondeada “, a la vez que modesta, “ cimita “ de Elosu ( 632 m ), primer objetivo de este itinerario.

Será en este lugar ( 606 m ) donde abandonaremos el camino mientras tomamos por la izquierda ( W ) cualquiera de las sendas de ganado que remontan en dirección al abierto “ colladito “ ( 642 m ) que separa la mencionada cima de Elosu ( 632 m ) de la de  Batzillarko Gaña ( 732 m ).

En corto y tendido ascenso ganaremos altura hacia el citado “ cuello “ ( 606 m ) aunque, sin necesidad de pasar por este, ascenderemos hacia la derecha ( N ) para, por terreno herboso y en “ plácida “ subida, desembocar en la alomada cumbre de Elosu ( 632 m ). Sin señal alguna que la identifique y “ salpicada “ de algunas rocas nos permite una abierta y bella panorámica.

Iniciamos el descenso hacia el amplio y cercano “ colladito “ ( 642 m ) que se abre bajo la ladera meridional, el que atravesaremos de inmediato para iniciar la subida hacia la cercana cima de Batzillarko Gaña ( 732 m ). En acusado ascenso, y aprovechando las sendas de ganado que se dibujan en la “ empinada “ ladera septentrional de la cima mencionada, remontaremos por terreno despejado. Conforme ganamos altura nos adentraremos entre pequeños arbustos hasta que nos situamos bajo la base de la rocosa cota oriental de Batzillarko Gaña ( 732 m ), la “ principal “ y más elevada de las tres que la conforman.

Por terreno herboso, y evitando algunas rocas, superaremos el corto aunque acusado tramo final que nos va a permitir desembocar en su cumbre. Batzillarko Gaña ( 732 m ), pequeña cumbre que carece de señal alguna que la identifique. Abierta panorámica, sobre todo hacia la vertiente oriental.

El descenso lo haremos por la “ empinada “ ladera occidental, bajo la que se abre el pequeño “ colladito ” ( 719 m ) que atravesaremos con la intención de encaramarnos en la cercana cota central de Batzillarko Gaña ( 730 m ), la que “ coronaremos “ tras corto aunque brutal ascenso. Panorámica similar a la disfrutada desde la cima “ principal “ aunque esta vez se abre más hacia la vertiente occidental. Sin señal alguna que la identifique.

La “ vía “ utilizada para el ascenso nos devuelve de nuevo al “ colladito ” ( 719 m ) que se abre entre la cima “ principal “ ( 732 m ) y la cota central ( 730 m ) de Batzillarko Gaña, desde el que continuaremos perdiendo altura por la derecha ( S ). De inmediato alcanzaremos el herboso collado ( 706 m ) que nos separa de nuestro siguiente objetivo, Urreagako Haitza/Urreako Haitza ( 784 m ), cima que despunta cercana.

Atravesamos el citado “ cuello “ ( 706 m ) e iniciamos el acusado ascenso por la herbosa ladera, en la que conforme ganamos altura iremos dejando a nuestro paso algunos tramos de roca que evitaremos sin dificultad para terminar desembocando en la cumbre. Urreagako Haitza/Urreako Haitza ( 784 m ), un taco geodésico y un par de buzones montañeros la señalizan. Bella y abierta panorámica.

Iniciamos el descenso por la vertiente opuesta a la utilizada en el ascenso, “ tapizada “ de numerosas rocas que intentaremos evitar utilizando los tramos de hierba que se abren entre estas. Sin excesivas dificultades desembocaremos en la parte baja de la ladera, desde donde nos encaminaremos hacia el “ pasillo “ que se abre entre las pequeñas “ paredes de roca “ que nos encajonan tímidamente. Salvado este, la pendiente se acentúa para descender hacia la alambrada que cruza perpendicularmente en Urdilleko lepoa ( 718 m ), la que atravesaremos por el “ paso “ habilitado para tal efecto.

En este discreto collado ( 718 m ) “ tropezamos “ nuevamente con las balizas “ rojiblancas “ de la Vuelta a Guipuzcoa o GR-121 y las “ amarillas y blancas “ de la PR-GI 2007, a las que haremos caso omiso mientras iniciamos un tendido ascenso en dirección a la cercana y alargada “ lomita “ que se extiende al frente ( S ). En esta destaca un poste indicador ( 759 m ) de la Vuelta a Aralar o GR-20 y junto a este nos situamos tras un suave ascenso.

Ligeramente a su izquierda ( E ) destaca la irrelevante cota de Altsain ( 745 m ), de escasa prominencia y en la que destacan dos grandes rocas. Nos desviamos hacia ella y de inmediato alcanzamos estas, en una de las cuales llamará nuestra atención una placa obituaria. Altsain ( 745 m ), discreta cota que nos permite una limitada panorámica.

Retornamos al poste indicador ( 759 m ) para iniciar el descenso por la ladera opuesta a la utilizada en la subida, en la que se dibuja un notorio sendero que nos va a permitir perder altura en dirección a un cercano muro de piedra. Las balizas “ rojiblancas “ de la Vuelta a Aralar señalizan un herboso camino que discurre paralelo al citado “ murete “ y junto a este continuaremos hasta que dejamos a nuestro paso un rústico redil para el ganado.

Desde este seguiremos perdiendo altura “ acompañados “ de las balizas “ rojiblancas “ hasta que, a la altura de una gran roca, estas siguen por la izquierda ( E ) para descender hacia Azcárate/Azkarate ( 445 m ). Será en este punto donde las abandonaremos para continuar ligeramente hacia la derecha ( S ) por terreno herboso y despejado en dirección a una “ notoria “ entrada al bosque.

Nos adentramos en este para tomar un notorio sendero que desciende hacia una alambrada que atraviesa perpendicularmente, la que atravesaremos por el “ paso “ habilitado para tal efecto.

La senda gana entidad en su discurrir por el bosque aunque en esporádicos tramos amenaza con difuminarse al atravesar entre grandes rocas. No tardaremos en salir a terreno despejado para atravesar una inclinada y pedregosa ladera, tras la que volvemos a penetrar en el hayedo.

Esporádicos hitos señalizan el sendero que continúa dibujándose muy marcado en el terreno. Tras plácido discurrir por el desnudo bosque volvemos a salir a terreno despejado, punto a partir del cual la senda inicia un acusado descenso mientras se abre paso entre vegetación de monte bajo que, dependiendo de la época del año, pudiera amenazar con “ engullirla “.

En breve, y a la altura de un hito, abandonaremos el camino que sigue descendiendo de frente ( SE ) mientras tomamos el sendero que nace por nuestra derecha ( W ). Este inicia un pequeño ascenso en un corto tramo para de inmediato ganar entidad, punto a partir del cual la pendiente nos permite un cómodo discurrir.

No tardaremos en atravesar una alambrada que, aunque aparece “ abierta “, cruza perpendicularmente, punto a partir del cual volvemos a ganar altura. En breve caminaremos junto a otra alambrada que, esta vez, se extiende a nuestra izquierda ( S ). Deberemos estar atentos al punto en el que, desde nuestro sendero, nace por la izquierda ( S ) un “ desvío “ hacia el cercano “ paso “ que nos va a permitir atravesarla.

Una vez salvada esta, ya por terreno herboso, continuaremos ligeramente hacia la derecha ( SW ) por un difuso camino que, en cuanto penetra bajo el arbolado, ganará entidad. Perdemos altura en “ cómodo “ descenso hasta que volvemos a salir a “ cielo abierto “, momento a partir del cual la pendiente se acentúa notablemente.

En la parte baja de la herbosa ladera volveremos a adentrarnos en el hayedo, en el que se dibuja un amplio camino que, tras salvar un pequeño riachuelo, nos hará desembocar en una “ socorrida “ fuente ( 566 m ). Dejamos esta a nuestro paso para continuar descendiendo hacia la derecha ( SE ) por la parte alta de la herbosa loma, en cuya parte baja desembocaremos en una amplio y notorio camino que cruza perpendicularmente, por el que continuaremos hacia la derecha ( SW ).

En breve deberemos atravesar un portillo que nos cierra el paso, tras el que alcanzaremos en breve una vieja borda y, junto a esta, el riachuelo que deberemos cruzar. Salvado este, continuaremos por el herboso camino que no tarda en bifurcarse, lugar en el que haremos caso omiso del que nace por la izquierda ( E ) mientras seguimos de frente ( SW ) hacia otras bordas que asoman cercanas.

Alcanzamos estas de inmediato y desembocamos en un camino que cruza perpendicularmente, por el que continuaremos hacia la izquierda ( S ) encajonándonos entre las alambradas que delimitan los prados que iremos dejando a nuestro paso.

Perdemos altura y nuestro camino gana entidad para, en su parte baja, transformarse en pista cementada, punto a partir del cual iniciaremos un acusado ascenso. En breve alcanzaremos el caserío Ostokaitz ( 510 m ), desde el que continuaremos por la pista cementada que le da acceso.

No tardamos en desembocar en otra que atraviesa perpendicularmente, por la que continuaremos en descenso hacia la izquierda ( SE ). Haciendo caso omiso a posibles “ ramales “ que, en diferentes cruces que dejaremos a nuestro paso, nacen por la derecha para dar acceso a parte del diseminado caserío enclavado a las afueras de Gainza/Gaintza ( 400 m ), en “ cómodo “ descenso terminaremos alcanzando esta pequeña localidad del Valle de Araiz/Araitz.

Atravesamos su casco urbano buscando alcanzar su parte más baja, donde “ tropezamos “ con la carretera NA-7512 que le da acceso. Obviamos el asfalto mientras seguimos de frente ( NW ) en dirección al camino que, dejando a su paso un par de viejos caserones, inicia un acusado descenso.

Perdemos altura junto al linde de los prados que se extienden a nuestra derecha ( E ) y terminamos alcanzando el puente que salva el cauce de Uztegiko Erreka, el cual atravesaremos para desembocar de nuevo en la carretera NA-7512, por la que continuaremos hacia la derecha ( NE ) para alcanzar de inmediato el lugar en el que dio inicio este itinerario, Uztegui/Uztegi ( 310 m ).


Track del Itinerario


Fotos del Itinerario


No resultando sencillo aparcar en Uztegui/Uztegi, decido estacionar el coche a orillas de la carretera NA-7512 que da acceso a la localidad del Valle de Araiz, la que asoma al fondo bajo la Sierra de Aralar

Comenzamos a caminar por asfalto en dirección a la cercana localidad de Uztegui/Uztegi, sobre la que asoma Gainza/Gaintza ( izda ) al fondo, población enclavada en las laderas de la Sierra de Aralar

En breve alcanzaremos Uztegui/Uztegi

Mosaico en la fachada de una casa de Uztegui/Uztegi

A la altura de unos contenedores abandonaremos la carretera NA-7512 que continúa en dirección a Gainza/Gaintza para, junto a estos, tomar el vial cementado que, por la derecha, se adentra en el casco urbano de Uztegui/Uztegi 

Mirada atrás hacia el lugar en el que abandonamos la carretera NA-7512 para tomar la calle cementada que, por la derecha ( izquierda en la foto ), nos permitirá encaminarnos hacia el casco urbano de Uztegui/Uztegi

Callejeamos por Uztegui/Uztegi

Callejeamos por Uztegui/Uztegi dejando a nuestro paso el frontón de la localidad mientras nos encaminamos hacia su parte alta, donde destaca la iglesia

Junto al frontón de Uztegui/Uztegi destaca un pequeña fuente

No tardamos en alcanzar la iglesia de Uztegui/Uztegi, erigida en honor a Nª Sª de la Asunción

Atrio de entrada a la iglesia de Uztegui/Uztegi

Pórtico de entrada a la iglesia de Uztegui/Uztegi

Inscripción sobre la puerta de entrada a la iglesia de Uztegui/Uztegi

Mirada desde la iglesia de Uztegui/Uztegi hacia la parte baja de la localidad, sobre la que asoma al fondo Gainza/Gaintza

Frente a la iglesia de Uztegui/Uztegi destaca un gran y renovado caserón

En la parte alta de Uztegui/Uztegi, entre un gran caserón ( izda ) y la iglesia ( dcha ), tomaremos la calle que nos va a permitir abandonar su casco urbano. Es la calle Santa María y las balizas " rojiblancas " de la Senda GR-20 o Vuelta a Aralar la señalizan

Abandonamos Uztegui/Uztegi por la calle Santa María

La calle Santa María viene a ser una pista que, en su inicio, discurre sin apenas inclinación

En cuanto la pendiente se acentúa la pista pasa a ser cementada. Bajo esta discurre Belokiko Erreka, riachuelo en el que llama nuestra atención una pequeña cascada

Pequeña cascada en Belokiko Erreka

Sobre la pista cementada por la que caminamos despunta Balerdi

No tardamos en alcanzar la casa Errekalde, sobre la que asoma Balerdi

Junto a la Casa Errekalde, a la orilla del camino, dejaremos a nuestro paso una fuente

Detalle de la fuente que dejaremos a nuestro paso junto a la casa Errekalde

Nada más dejar atrás la casa Errekalde nuestro camino alcanza una bifurcación, lugar en el que obviaremos el camino que nace por la izquierda mientras continuamos de frente ( dcha )

Sobre el camino que hemos obviado despunta la " elegante " silueta del Balerdi

El camino vuelve a perder inclinación mientras se encajona entre las alambras que delimitan los prados que vamos dejando a nuestro paso 

La pista continúa su paulatino ascenso 

Miramos atrás hacia la casa Errekalde que acabamos de dejar atrás, sobre la que se extiende la Sierra de Aralar

Nos encaminamos hacia la casa Belokihaundi que ya asoma cercana

Al alcanzar la casa Belokihaundi nuestro camino se bifurca. Hacemos caso omiso del que continúa por la derecha mientras seguimos de frente ( izda )

El camino tomado deja a su paso la casa Belokihaundi

Atrás queda la casa Belokihaundi

Al dejar atrás la casa Belokihaundi nuestro camino acentúa su pendiente y nuevamente pasa a ser cementado

La pista no tarda en perder inclinación y alcanza en breve una balizada bifurcación, lugar en el que destaca un poste indicador y punto en el que obviaremos el camino que nace por la derecha mientras continuamos de frente ( centro )

Detalle del poste indicador enclavado en la bifurcación

La pista por la que continuamos deja a su paso un nuevo cruce, lugar en el que haremos caso omiso de la que nace por la izquierda mientras continuamos al frente 

A escasos metros " tropezamos " con una estratégica bifurcación, lugar en el que abandonaremos la amplia pista que continúa remontando por la izquierda tras salvar un paso canadiense mientras tomamos el camino que nace al frente ( centro )

Punto en el que abandonamos la pista que, tras salvar un paso canadiense, asciende por la izquierda mientras tomamos el camino que nace de frente 

El camino tomado se adentra en un frondoso entorno

Bajo nuestro camino, entre la frondosa vegetación, asoma la casa Eleizburutxiki

Nuestro camino busca alcanzar el pequeño puente de piedra que salva el cauce de Berazaerreka

Berazaerreka

El camino parece perder entidad para pasar a transformarse en marcada senda

Un portillo nos cierra el paso. Lo atravesaremos

La senda por la que remontamos desemboca, a la altura de una rústica baliza, en un camino más notorio que atraviesa perpendicularmente, por el que continuaremos remontando hacia la derecha

El camino ( centro ) vuelve a adentrarse de inmediato entre la vegetación de monte bajo que delimita los prados que iremos dejando a nuestro paso

La notoria senda continúa remontando en paulatino ascenso

Un nuevo portillo nos cierra el paso. También lo atravesaremos

La senda pierde inclinación paulatinamente

Al perder inclinación nuestro sendero nos permite un agradable discurrir

El camino, actualmente removido para la saca de madera, inicia un pequeño descenso, lugar en el que se bifurca y punto en el que obviaremos el que recibimos por la derecha mientras seguimos de frente

Sobre el camino ya asoma cercano Azcárate/Azkarate

La saca de madera efectuada en este punto nos permite una limitada panorámica hacia el valle

El camino, removido para la saca de madera, inicia un corto aunque acusado ascenso

El amplio y herboso camino pierde inclinación mientras que a nuestra izquierda asoma la iglesia de Azcárate/Azkarate, momento en el que lo abandonaremos para tomar la senda que nace, también por la izquierda, y que nos permitirá alcanzarla de inmediato

La senda tomada nos posiciona bajo la iglesia de Azcárate/Azkarate

El sendero tomado desemboca en la carretera que da acceso a la localidad de Azcárate/Azkarate, por la que continuaremos por asfalto hacia la izquierda

Iglesia de Azcárate/Azkarate, erigida en honor a San Esteban

Atrio de la iglesia de Azcárate/Azkarate

Desde el atrio de la iglesia de Azcárate/Azkarate damos vista al Balerdi 

Balerdi despunta sobre el diseminado caserío que conforma la localidad de Azcárate/Azkarate

Urreagako Haitza y Batzillarko Gaña ( centro ), rocosas cimas que visitaremos en breve, despuntan tímidamente en el horizonte

El frontón de Azcárate/Azkarate aparece adosado a la iglesia de la localidad

Dejamos atrás la iglesia de Azcárate/Azkarate para tomar el estrecho carretil asfaltado que, dejando una fuente ( dcha ) a su paso, inicia un paulatino ascenso

Nada más dejar atrás la iglesia de Azcárate/Azkarate " tropezaremos " con un cruce, lugar en el que haremos caso omiso de la carreterita que nace por la izquierda mientras continuamos de frente ( dcha )

La carreterita por la que ascendemos aparece balizada con las marcas " rojiblancas " de la Vuelta a Aralar o GR-20 mientras que Balerdi ( izda ), Urreagako Haitza ( centro ) y Batzillarko Gaña ( dcha ) despuntan al fondo 

En breve volvemos a " tropezar " con una nueva bifurcación, lugar en el que, ahora sí, abandonaremos el vial asfaltado que continúa de frente ( dcha ) mientras tomamos la pista cementada que nace por la izquierda 

Las balizas " rojiblancas " ( izda ) señalizan la pista tomada, la que deja a su paso algunas de las viviendas de Azcárate/Azkarate 

Balerdi despunta sobre la pista cementada por la que remontamos en acusado ascenso

Urreagako Haitza ( centro ) y Batzillarko Gaña ( dcha ) asoman tímidamente sobre los prados que se extienden a nuestra derecha 

Atravesamos un paso canadiense mientras que la bella silueta del Balerdi roba en todo momento nuestras miradas

La pista cementada se bifurca a la altura de un redil para el ganado, momento en el que abandonamos las balizas " rojiblancas " que continúan por la izquierda mientras tomamos el camino que nace por la derecha

La pista tomada continúa ganando altura en cómodo ascenso mientras que Balerdi despunta en todo momento sobre esta

A la izquierda de la pista por la que caminamos ( centro en la foto ) asoma cercano el cementerio de Azcárate/Azkarate ( dcha ) y una mesa panorámica ( izda )

Urreagako Haitza ( dcha ) asoma tímidamente sobre nuestro camino

Balerdi también despunta en todo momento sobre el camino por el que continuamos remontando

Nuestro camino continúa ganando altura en dirección a la rocosa cumbre de Urreagako Haitza

La pendiente del camino se acentúa paulatinamente mientras Balerdi " roba " en todo momento nuestras miradas

El camino se torna herboso paulatinamente mientras busca discurrir bajo la vertiente oriental de Urreagako Haitza

Desde nuestro camino disfrutamos de una bella panorámica hacia el valle, en el que todavía queda algún banco de niebla

Mirada hacia Azcárate/Azkarate, localidad que destaca sobre el valle ( izda )

Mirada atrás desde nuestro camino, sobre el que despunta la bella silueta del Balerdi

Situados bajo la rocosa base de Urreagako Haitza nuestro camino se bifurca, momento en el que abandonaremos el que asciende por la izquierda hacia Urdilleko lepoa mientras tomamos el que nace por la derecha

Las balizas " rojiblancas " de la Vuelta a Guipuzcoa o GR-121 enlazan el camino por el que vamos a continuar descendiendo ( derecha fuera de foto ) con el que remonta hacia Urdilleko lepoa ( centro )

El camino tomado, en el que " tropezamos " con las balizas " rojiblancas " de la Vuelta a Guipuzcoa o GR-121, inicia un tendido descenso

El camino tomado, muy notorio en todo momento, aparece bastante embarrado tras días de lluvia

Volvemos a mirar atrás ya que resulta difícil dejar de disfrutar de la bonita silueta del Beloki 

Caminamos bajo la vertiente oriental de Urreagako Haitza

Superamos otro tramo del embarrado camino

Alcanzamos un portillo que cierra nuestro camino, sobre el que despunta la rocosa cumbre de Batzillarko Gaña y el cual superaremos por el " paso " aledaño ( dcha )

El amplio y herboso camino se dibuja en la rocosa ladera mientras busca discurrir bajo la vertiente oriental de Batzillarko Gaña ( izda )

Discurrimos bajo la vertiente NE. de la rocosa cumbre de Urreagako Haitza 

El balizado camino busca atravesar bajo el collado ( centro ) que separa Urreagako Haitza ( izquierda fuera de foto ) y Batzillarko Gaña ( dcha )

Nuestro herboso camino inicia un paulatino descenso mientras busca discurrir bajo la vertiente oriental de Batzillarko Gaña ( izquierda fuera de foto )

El camino discurre en todo momento muy notorio mientras continúa su tendido descenso

Sobre nuestras cabezas despunta la rocosa vertiente oriental de Batzillarko Gaña

Un buitre asoma en lo alto del roquedo

Nuestro amplio y herboso camino parece acentuar su inclinación mientras continúa perdiendo altura

Mientras nuestro camino continúa perdiendo altura, a nuestra izquierda ya asoma la modesta " cimita " de Elosu

El camino parece perder inclinación, permitiéndonos un agradable discurrir mientras damos vista a Urkieta y Pagota ( dcha )

En el punto en el que sobre nuestro camino asoma la amplia " cimita " de Elosu será cuando lo abandonaremos para remontar hacia esta por la izquierda 

Abandonamos nuestro camino para ascender por la izquierda ( centro en la foto ) hacia el collado ( izda ) que asoma al fondo, sobre el que apenas despunta la " cimita " de Elosu ( dcha )  

Urreagako Haitza ( izda ) y Batzillarko Gaña, en primer término, despuntan sobre el punto en el que abandonamos nuestro camino para remontar hacia la " cimita " de Elosu

Un tendido ascenso nos encamina hacia el cercano " cuello " ( izda ) que se abre bajo la " cimita " de Elosu ( dcha )

Una senda de ganado nos permitirá ascender más " cómodamente " hacia el collado que se abre al fondo

Sin necesidad de alcanzar el collado que se abre entre Batzillarko Gaña ( izquierda fuera de foto ) y el visible Elosu ( dcha ), buscaremos encaminarnos hacia este por terreno cómodo

Desde las laderas de Elosu damos vista al valle, en el que ya se ha difuminado la niebla

Tendido ascenso hacia la cima de Elosu

Salida a la cima de Elosu

Cima de Elosu con vista a la vertiente guipuzcoana, cubierta tímidamente por bancos de niebla 

Cima de Elosu con vista a la vertiente navarra, en la que asoma la localidad de Azcárate/Azkarate ( centro )

Mirada desde la cima de Elosu hacia el Valle de Araiz/Araitz, enclavado bajo las laderas de la Sierra de Aralar ( dcha )

Desde la cima de Elosu iniciamos el descenso dando vista a nuestros siguientes objetivos, Batzillarko Gaña y Urreagako Haitza, prácticamente inapreciables bajo Balerdi ( centro )  

La cima de Elosu queda rápidamente atrás

Alcanzamos rápidamente el collado que nos separa de Batzillarko Gaña, siguiente " cimita " a visitar

Atravesamos el discreto collado y miramos atrás hacia la " cimita " recién visitada de Elosu ( centro ) mientras iniciamos el ascenso hacia Batzillarko Gaña ( fuera de foto a nuestra espalda )

En fuerte pendiente iniciaremos el ascenso hacia la cima de Batzillarko Gaña

Elosu queda rápidamente por debajo

Aprovechamos las difusas sendas de ganado para remontar en dirección a la cima de Batzillarko Gaña

Ganamos altura en brutal ascenso

Nos asomamos al escabroso cresterío sobre el que despunta cercana la cima de Batzillarko Gaña ( centro ), tras la que asoma Urreagako Haitza ( izda ) 

Bajo Urreagako Haitza ( dcha ), con la Sierra de Aralar en el horizonte, se extiende el Valle de Araiz/Araitz

La rocosa cumbre de Batzillarko Gaña asoma ya cercana

Salida a la cima de Batzillarko Gaña

Desde el ascenso hacia la cima " principal " de Batzillarko Gaña damos vista a la cercana cota central que visitaremos también en breve

Cima de Batzillarko Gaña con vista a Urreagako Haitza que asoma detrás mientras que al fondo despunta Balerdi ( dcha )

Mirada desde la cima de Batzillarko Gaña hacia Azcárate/Azkarate y el resto del Valle de Araiz/Araitz

Azcárate/Azkarate visto desde la cima de Batzillarko Gaña

La cota central de Batzillarko Gaña queda cercana mientras que al fondo se extiende territorio guipuzcoano

Orendain ( centro ), visto desde la cima de Batzillarko Gaña, despunta sobre los bancos de niebla que cubren los valles guipuzcoanos

En fuerte pendiente, y dando vista a la cima central de Batzillarko Gaña, iniciaremos el brutal descenso desde la cumbre " principal " mientras buscamos alcanzar el colladito que separa ambas cotas

La herbosa ladera occidental de Batzillarko Gaña nos permite un sencillo pero brutal descenso hacia el " colladito " que nos separa de la cota central

La cota central de Batzillarko Gaña despunta sobre el colladito que la separa de la cima " principal ", de la que acabamos de descender

Mirada hacia Balerdi desde el colladito que separa la cima " principal " ( izquierda fuera de foto ) y la cota central ( derecha fuera de foto ) de Batzillarko Gaña 

Un herboso " corredor " nos permite un sencillo aunque acusado ascenso hacia la cota central de Batzillarko Gaña 

Desde la subida a la cota central de Batzillarko Gaña echamos una mirada hacia la vecina cima " principal ", de la que acabamos de descender

Salida a la cima central de Batzillarko Gaña con vista a la cercana cota occidental ( justo detrás ), la más baja de las tres y tras la que se extiende territorio guipuzcoano

Cima central de Batzillarko Gaña con vista a la cima " principal " que asoma detrás

Desde la cima " central " de Batzillarko Gaña echamos una mirada hacia Urreagako Haitza, nuestro siguiente objetivo tras el que asoma Balerdi ( dcha )

El empinado " corredor " que nos ha permitido alcanzar la cota central de Batzillarko Gaña nos va a servir para volver a descender hacia el " colladito " que nos separa de la cima " principal ", ya visitada

Tras acusado descenso alcanzamos el " colladito " abierto entre la cima " principal " de Batzillarko Gaña y la cota central, por el que atraviesa un poco perceptible sendero. Lo tomamos para continuar por la derecha

El sendero se dibuja a duras penas entre las rocas que cubren la ladera

Buscamos alcanzar el herboso collado que nos separa de nuestro siguiente objetivo, Urreagako Haitza ( izda ). Balerdi ( dcha ) despunta en todo momento al fondo 

Mientras descendemos en acusado ascenso del collado ( dcha ) que se abre bajo la cota central de Batzillarko Gaña ( izda ) echamos una mirada atrás hacia esta

Miramos atrás hacia el amplio y herboso " pasillo " que se abre entre la cota central ( izda ) y la cima " principal " ( dcha ) de Batzillarko Gaña, por el que acabamos de descender

Atravesamos el herboso collado que nos separa de Urreagako Haitza ( izda ), nuestro próximo objetivo

Miramos atrás hacia la " triple " cumbre de Batzillarko Gaña, siendo la cota central y la oriental ( dcha ), esta última es la más elevada de las tres, las que acabamos de visitar 

Remontamos en acusado ascenso por la " empinada " vertiente septentrional de Urreagako Haitza

Un rebaño de cabras queda a mi paso

Aprovechamos esporádicas sendas de ganado para continuar ascendiendo hacia la cima de Urreagako Haitza

Últimos metros hacia la cima de Urreagako Haitza 

Mirada hacia la " triple " cumbre de Batzillarko Gaña desde la salida a la cima de Urreagako Haitza

Cima de Urreagako Haitza. Un taco geodésico y varios buzones montañeros destacan en ella mientras que Azcárate/Azkarate ( centro ) asoma en primer término

Azcárate/Azkarate se extiende en primer término mientras que Betelu ( centro ) asoma al fondo

Betelu asoma en el fondo del valle

Buzón montañero en la cima de Urreagako Haitza/Urreako Haitza con vista a Balerdi

Detalle de uno de los buzones montañeros enclavados en la cima de Urreagako Haitza

Abandonamos la cima de Urreagako Haitza

Iniciaremos el descenso por la " empinada " ladera SW. de Urreagako Haitza

La cima de Urreagako Haitza queda rápidamente atrás

Dando vista a Balerdi ( centro ) perdemos altura buscando atravesar por el herboso " pasillo " ( centro ) que se abre entre el roquedo

Mirada atrás hacia la cima de Urreagako Haitza, de la que venimos descendiendo

Mientras atravesamos el " pasillo " que se abre en el roquedo divisamos la senda hacia la que deberemos descender

En el amplio y herboso Urdilleko lepoa llama nuestra atención lo que parece ser un dolmen, junto al que pasaremos en breve 

En nuestro descenso buscaremos alcanzar el " paso " que nos va a permitir atravesar la alambrada que se extiende en primer término

Salvado el " paso " que se abre en la alambrada continuaremos por el notorio camino que se dibuja ante nosotros en la herbosa pradera

Miramos atrás hacia Urreagako Haitza ( centro ), cima de la que venimos descendiendo

Balerdi despunta sobre lo que parece ser un dolmen 

Un posible dolmen queda a nuestro paso

A la derecha de nuestro camino ( centro en la foto ) asoma cercano el poste indicador que señaliza la ruta hacia Bedaio, a la que haremos caso omiso

Sin camino definido remontaremos por la herbosa pradera en dirección a la discreta y prácticamente inapreciable cota rocosa de Altsain

Nos encaminamos hacia un visible poste indicador ( izda ), el cual señaliza Urdilleko lepoa. Desde el citado poste, sobre el que despunta Balerdi, nos desviaremos hacia la izquierda para " encaramarnos " a la discreta cota de Altsain ( fuera de foto )

Rocosa cota de Altsain, en una de cuyas rocas destaca una placa obituaria

Detalle de la placa obituaria enclavada en una de las rocas cimeras de Altsain

Cima de Altsain con vista al valle

Desde la cima de Altsain miramos hacia Urreagako Haitza

Dando vista al espectacular Balerdi buscaremos abandonar la cima de Altsain para retornar hacia el poste indicador enclavado en sus inmediaciones

Alcanzado el poste indicador enclavado en Urdilleko lepoa, desde el que damos vista a la cima recién visitada de Urreagako Haitza ( centro ), iniciaremos el descenso en dirección opuesta a esta

Un notorio sendero nos permite descender en dirección a un muro de piedra que se extiende cercano

Un inapreciable sendero nos permite continuar descendiendo paralelos al muro de piedra que se extiende a nuestra derecha

Balerdi despunta en todo momento sobre nuestras cabezas

La senda por la que descendemos gana notoriedad para transformarse en un amplio y herboso camino, el cual discurre en todo momento junto al muro de piedra que se extiende a nuestra derecha 

A nuestro paso dejaremos un rústico redil para el ganado

La pendiente de nuestro camino se acentúa notablemente mientras continuamos descendiendo, en todo momento, junto al muro de piedra ( dcha )

El muro de piedra junto al que descendemos en algunos tramos aparece derruido 

Perdemos altura por la parte alta de una herbosa loma

Caminamos bajo la vertiente oriental del Balerdi

Desde la ladera por la que discurrimos damos vista Gainza/Gaintza ( centro ) y Uztegui/Uztegi ( izda )

Sin camino definido buscaremos dirigirnos hacia el " paso " ( centro ) que se abre entre la vegetación de monte bajo que asoma al frente

Nos adentramos en el hayedo, momento a partir del cual la senda gana entidad

El sendero desciende hacia el " paso " que nos va a permitir atravesar la alambrada que cruza perpendicularmente

La senda se dibuja notoria en el bosque

En cortos tramos nos adentramos entre grandes rocas, momento en el que la senda amenaza con difuminarse. Deberemos estar atentos para no perderla

Sobre nuestras cabezas y entre el desnudo hayedo asoman los enormes paredones que defienden la vertiente oriental del Balerdi

El sendero nuevamente gana notoriedad

La senda busca abandonar el bosque para atravesar una pedregosa ladera, lugar en el que me encuentro con una " lugareña "

El sendero se dibuja notorio en la pedregosa ladera

Atravesada la pedregosa ladera volvemos a adentrarnos en el bosque 

Miramos atrás hacia el punto en el que la senda se adentra en el bosque, lugar en el que destaca un hito ( centro )

Al adentrarnos en el bosque la senda vuelve a ganar entidad

Esporádicos hitos ( izda ) señalizan la senda a seguir

La senda pasa a transformarse en un amplio camino

El camino vuelve a salir a terreno despejado, punto a partir del cual nuevamente se convierte en senda

El sendero ( izda ) atraviesa entre vegetación de monte bajo 

La senda por la que descendemos alcanza un hito ( centro ), punto en el que podemos seguir perdiendo altura de frente, opción que descartamos, mientras tomamos el sendero que nace por la derecha

Punto en el que, junto a un hito ( dcha ), abandonamos el sendero por el que descendemos para tomar la senda que nace por nuestra derecha ( izquierda en la foto )

La senda tomada inicia un corto aunque acusado ascenso

El herboso sendero discurre bajo las empinadas laderas de la Sierra de Aralar

La senda, muy notoria, " atraviesa " una alambrada

El sendero nos permite adentrarnos en un desnudo bosquete

La senda se dibuja notoria en el bosque que venimos atravesando

El sendero por el que caminamos alcanza un poco perceptible cruce, lugar en el que lo abandonaremos para desviarnos por la izquierda hacia el cercano " paso " que nos va a permitir salvar la alambrada junto a la que discurrimos

Un " paso " en la alambrada nos permite salvarla con " comodidad "

Una vez atravesada la alambrada el sendero se adentra entre vegetación de monte bajo, un tramo que pudiera aparecer algo " cerrado " dependiendo de la época del año

El herboso sendero se dibuja en todo momento muy notorio

En algunos tramo la senda aparece bastante " embarrada "

El sendero busca salir a terreno abierto

Bajo la senda por la que discurrimos asoma Gainza/Gaintza ( izda ), localidad hacia la que pretendemos descender

Gainza/Gaintza

El camino gana entidad e inicia un acusado descenso en dirección a la visible localidad de Gainza/Gaintza

El herboso camino pierde altura entre el helecho que, en esta época del año, aparece " caído "

El camino se adentra nuevamente bajo el arbolado, punto a partir del cual vuelve a estar " embarrado "

Tras días de lluvia el camino se " embarra " bastante

Nuestro camino es atravesado por una pequeña regata

Nuestro camino alcanza una " socorrida " fuente, junto a la que pasaremos para continuar por la derecha

Desde la fuente que acabamos de dejar atrás continuaremos perdiendo altura por la herbosa loma, en la que obviaremos el camino que nace por la izquierda

Dando vista a Gainza/Gaintza y sin camino definido perderemos altura por la amplia y herbosa loma

Terminamos desembocando en una amplio y notorio camino que atraviesa perpendicularmente, por el que continuaremos hacia la derecha ( centro en la foto )

En breve alcanzaremos un portillo que nos cierra el paso. Lo atravesaremos

Salvado el portillo nuestro camino continúa su notorio discurrir en dirección a una borda cercana

No tardamos en alcanzar una vieja borda, junto a la que atravesaremos un pequeño riachuelo

Un pequeño riachuelo atraviesa nuestro camino

Salvado el riachuelo continúo por el notorio camino, momento en el que me encuentro con un familia que disfruta de su paseo

No tardaremos en alcanzar un cruce, lugar en el que obviaremos el camino que nace por la izquierda mientras continuamos de frente ( dcha ) en dirección a otras bordas cercanas 

Dejamos a nuestro paso una nueva borda, junto a la que deberemos hacer caso omiso del camino que nace por la derecha mientras seguimos de frente ( izda )

Nuestro camino se " encajona " entre las alambradas que delimitan los prados que vamos dejando a nuestro paso

Las bordas junto a las que acabamos de pasar, sobre las que despunta Balerdi ( dcha ), quedan rápidamente atrás

Nuestro camino gana notoriedad paulatinamente e inicia un corto aunque acusado ascenso

El camino se torna cementado al alcanzar el caserío Ostokaitz

El caserío Ostokaitz queda a nuestro paso

Desde el caserío Ostokaitz continuaremos por la pista cementada que le da acceso

La pista cementada que da acceso al caserío Ostokaitz desemboca en otra que atraviesa perpendicularmente, por la que continuaremos en descenso por la izquierda

La pista cementada por la que descendemos alcanza en breve una nueva bifurcación, lugar en el que obviaremos el " ramal " que asciende por la derecha para dar acceso a una vivienda mientras continuamos perdiendo altura de frente ( izda )

Continuamos descendiendo " encajonados " entre las alambradas que delimitan los prados que vamos dejando a nuestro paso. El el horizonte llama nuestra atención la localidad de Azpiroz/Azpirotz

Azpiroz/Azpirotz asoma en el horizonte bajo Mergelu ( izda ), Epele y Atume ( dcha )

Zabaleko Borda queda a nuestro paso

Balerdi despunta sobre Zabaleko Borda

Desde nuestro camino damos vista a Balerdi ( centro ) y Urreagako Haitza ( dcha ), esta última asomando tímidamente al fondo

Sobre los prados y el disperso caserío de Gainza/Gaintza destaca en el horizonte la localidad de Azcárate/Azkarate, por la que hemos pasado anteriormente

Azcárate/Azkarate asoma en el horizonte

A la altura de Mixtoneko Borda dejaremos a nuestro paso una nueva bifurcación, punto en el que obviaremos la pista que asciende por la derecha mientras continuamos de frente 

De inmediato dejamos a nuestro paso otro " ramal " que nace por la derecha mientras continuamos descendiendo de frente ( izda )

Bajo los prados que vamos dejando a nuestro paso ya asoma Gainza/Gaintza, localidad que pretendemos alcanzar

La pista hormigonada por la que descendemos pierde inclinación mientras nos permite disfrutar de una bella panorámica hacia Balerdi

Entre prados descenderemos hacia Gainza/Gaintza

Entramos en Gainza/Gaintza

Callejeamos por Gainza/Gaintza

Caserón en Gainza/Gaintza

La calle por la que atravesamos Gainza/Gaintza pierde altura en fuerte pendiente

Panel informativo en Gainza/Gaintza

Mosaico en la fachada de una casa de Gainza/Gaintza

Continuamos callejeando por Gainza/Gaintza

A nuestro paso dejaremos la iglesia de Gainza/Gaintza, erigida en honor a San Martín de Tours

A la salida de Gainza/Gaintza dejaremos a nuestro paso otro gran caserón

Cuando salimos de Gainza/Gaintza, la carretera que da acceso a la localidad traza una cerrada curva hacia la izquierda, lugar en el que la abandonaremos para seguir de frente ( centro )

A las afueras de Gainza/Gaintza abandonamos la carretera para tomar el camino que nace de frente ( centro )

Balerdi ( dcha ) despunta sobre la carretera que da acceso a la localidad de Gainza/Gaintza

El camino tomado a las afueras de Gainza/Gaintza deja a su paso alguna de las casas enclavadas en la parte baja del casco urbano

El herboso camino desciende dejando a su paso extensos prados mientras que al fondo ya asoma Uztegui/Uztegi, localidad en la que iniciamos este itinerario

Uztegui/Uztegi

Marcas de pintura de color naranja ( dcha ) balizan el camino por el que descendemos desde Gainza/Gaintza hacia Uztegui/Uztegi

Perdemos altura junto al linde de algunos prados

Nuestro camino alcanza un gran caserón enclavado a las afueras de Uztegui/Uztegi

Nuestro camino alcanza el puente que salva el cauce de Uztegiko Erreka

Uztegiko Erreka

Atravesado el puente que salva el cauce de Uztegiko Erreka desembocamos en la carretera NA-7512 que atraviesa perpendicularmente, por la que descenderemos hacia la ya visible localidad de Uztegui/Uztegi ( dcha )

A nuestro paso queda el gran caserón enclavado a la orilla de la carretera NA-7512

Caserón a las afueras de Uztegui/Uztegi

De inmediato, y tras corto caminar por la carretera NA-7512, alcanzamos el punto en el que, junto a unos contenedores, nace el vial cementado que da acceso a la localidad de Uztegui/Uztegi, lugar de inicio y final de este itinerario

Por la carretera NA-7512 abandonaremos Uztegui/Uztegi para encaminarnos hacia el punto en el que tenemos estacionado nuestro vehículo

En breve alcanzaremos el lugar en el que, a las afueras de Uztegui/Uztegi, estacionamos nuestro vehículo