martes, 8 de julio de 2025

Baratxar-Izu-Pagolletagaña-Ametzoko o Basaingo Bizkarra-Itsaszelaieta-Unanua ( Circular desde Aranaz/Arantza )

Enclavado en el extremo noroccidental de la Comunidad Foral de Navarra, el Valle de Cinco Villas o Bortziriak está conformado por los municipios de Echalar/Etxalar, Lesaca/Lesaka, Yanci/Igantzi, Vera de Bidasoa/Bera y Aranaz/Arantza.

Con una superficie de 262,1 km² el Valle de Cinco Villas o Bortziriak limita al Norte con Francia, al Este con el Valle de Baztán, al Sur con el Valle de Malerreka y al Oeste con Goizueta y la provincia de Guipuzcoa.

El río Bidasoa atraviesa el Valle de Sur a Norte aunque las localidades que lo conforman, a excepción de Vera de Bidasoa/Bera ( 49 m ), se asientan ligeramente “ alejadas “ de su cauce. Son numerosas las regatas que, descendiendo desde los diferentes macizos montañosos del Valle, vierten sus aguas al citado río

De entre los macizos montañosos que despuntan sobre el Valle de Cinco Villas o Bortziriak destacan sobremanera el de Larhun, Peñas de Aia, Peña Plata, Aizkolegi y Mendaur.

Este último macizo, el de Mendaur, es el que “ cierra “ por su vertiente sudoccidental el Valle de Cinco Villas o Bortziriak mientras que el conjunto de cumbres que lo conforman despuntan sobre Aranaz/Arantza ( 268 m ), la localidad más meridional y situada a mayor altitud de las cinco que conforman el citado Valle.

Buena parte de ese conjunto de cimas que conforman el macizo de Mendaur se eleva sobre la vertiente meridional de Aranaz/Arantza ( 268 m ) formando parte de un pequeño “ circo “, además de servir de “ frontera natural “ para esta localidad del Valle de Cinco Villas o Bortziriak.

De entre las cumbres que conforman la vertiente meridional de este pequeño “ circo “ destacaríamos las de Zipuru ( 725 m ), Mairubaratzeta ( 851 m ), Mendieder ( 1073 m ), Ekaitza ( 1046 m ), Ibintza ( 1039 m ) y Negusoro ( 850 m ).    

Ligeramente “ descolgada “ de este “ circo “, aunque extremadamente cercana, se eleva la cumbre señera del vecino Valle de Malerreka, el monte Mendaur ( 1131 m ). Esta “ cercanía “ hace de Aranaz/Arantza ( 268 m ) uno de los puntos de partida más habituales para aquellos que buscan alcanzar su cumbre desde el Valle de Cinco Villas o Bortziriak. Ver: " Mendaur-Zipuru-Mairubaratzeta-Mendieder-Ekaitza-Ibintza-Negusoro ( Circo de Aranaz-Arantza con descenso por Aientsa ) ".

En lo que se refiere al mencionado “ Circo de Aranaz “, su vertiente occidental y septentrional aparece conformada por un conjunto de modestas “ cimitas “ de altura poco relevante, pero no por ello menos interesantes, que sirven de “ frontera “ natural entre esta localidad y la finca de Artikutza y las tierras de Lesaca/Lesaka respectivamente.

Entre estas “ cimitas “ destacaríamos las de Baratxar ( 739 m ), Izu ( 829 m ), Pagolletagaña ( 687 m ), Ametzoko o Basaingo Bizkarra ( 600 m ), Itsaszelaieta ( 576 m ) y Unanua ( 651 m ). Todas ellas serán el objetivo para nuestro itinerario.

 

Con la intención de “ coronar “ ese conjunto de discretas “ cimitas “ que conforman esta doble vertiente del “ Circo de Aranaz “, una vez más nos acercamos hasta esta recogida población del Valle de Cinco Villas o Bortziriak para tomarla como punto de partida de nuestro itinerario. Esta es mi propuesta, espero que la disfrutéis.

 

Resumen del Itinerario

 

Este itinerario da comienzo en el aparcamiento situado a la entrada de Aranaz/Arantza ( 268 m ), desde el que nos adentraremos en esta bella localidad del Valle de Cinco Villas/Bortziriak buscando tomar la bonita y bien conservada calzada que, balizada con las marcas amarillas y blancas de la senda PR NA-10, nos “ sacará “ de su casco urbano.

La mencionada calzada pierde altura buscando atravesar Sagarrondoko Erreka, riachuelo a partir del cual remonta, en todo momento escrupulosamente balizada, para desaparecer al alcanzar el carretil cementado que se adentra en el barrio de Aientsa.  

Iremos dejando a nuestro paso el diseminado caserío que conforma esta “ barriada “ para terminar desembocando en el collado de Ollargarata ( 654 m ), lugar en el que definitivamente alcanzamos el cordal que cierra por occidente el “ Circo de Aranaz “.

Remontamos por la derecha ( N ) para, en breve, abandonar momentáneamente el balizado sendero mientras seguimos ganando altura por lo alto de la loma, en la que “ coronaremos “ la cima de Baratxar ( 739 m ).

Continuaremos en dirección opuesta a la empleada a la subida para atravesar el collado del mismo nombre, Baratxar ( 735 m ), desde el que volveremos a ascender hacia la “ alomada “ cima de Izu ( 829 m ).

Alcanzada esta seguiremos en todo momento en la misma dirección ( N ) para perder altura hacia el collado de Amekorrun ( 664 m ), desde el que, tras corto ascenso, alcanzaremos la cima de Pagolletagaña ( 687 m ).

Es en este punto donde el cordal se “ desdobla “, lugar en el que optamos por descender hacia la derecha ( NE ) buscando encaminarnos hacia el collado de Itsaszelaieta ( 505 m ) aunque antes nos desviaremos hacia la modesta “ cimita “ de Ametzoko o Basaingo Bizkarra ( 600 m ).

Desde esta, ahora sí, descendemos buscando atravesar el citado collado de Itsaszelaieta ( 505 m ), el que cruzaremos para remontar de frente ( NE ) hacia la cercana cumbre homónima, Itsaszelaieta ( 576 m ).

Un corto descenso por la ladera contraria a la utilizada a nuestra subida nos deja en Apittuko lepoa ( 528 m ), collado desde el que iniciaremos el ascenso hacia la última cima del itinerario, Unanua ( 651 m ), la que alcanzaremos en acusada pendiente.

Dando vista a la localidad de Aranaz/Arantza ( 268 m ) iniciamos el descenso por la herbosa ladera meridional, en la que dejaremos a nuestro paso parte del disperso caserío que conforma el barrio de Eguzkialdea mientras, en su parte baja, buscamos atravesar el cauce de Arratako Erreka.

Salvado el mencionado riachuelo tomaremos la calzada que, en acusado ascenso, remonta hasta permitirnos desembocar en Aranaz/Arantza ( 268 m ), inicio y final de este itinerario.

       

Datos del Itinerario

 

Desnivel: 1046 m

Tiempo: De 4 h a 6 h

Distancia: 16´69 km

Inicio: Aranaz/Arantza ( Cinco Villas/Bortziriak )  

Fecha de realización: Marzo 2025

Época recomendada: Todo el año   

Cimas: Baratxar ( 739 m ); Izu ( 829 m ); Pagolletagaña ( 687 m ); Ametzoko o Basaingo Bizkarra ( 600 m ); Itsaszelaieta ( 576 m ); Unanua ( 651 m )

 

Descripción del Itinerario

 

Comenzaremos a caminar desde el aparcamiento situado frente al colegio de Aranaz/Arantza ( 268 m ), enclavado a la entrada de esta bella localidad del Valle de Cinco Villas/Bortziriak.

Desde la zona de estacionamiento tomaremos la calle que da acceso al casco urbano de la población, entre el que nos adentraremos para dejar a nuestro paso su ayuntamiento y poco más adelante una señalizada bifurcación. En esta destacan varios indicadores y junto a estos tomaremos la calle que desciende por la derecha ( S ) dejando a su paso la iglesia de la localidad, erigida en honor a Nª Sª de La Asunción ( S.XVI ).

La calle, en la que se aprecian las marcas de pintura “ amarillas y blancas “ de PR, inicia un acusado descenso buscando abandonar el casco urbano de Aranaz/Arantza ( 268 m ) y en breve desemboca en una preciosa calzada que atraviesa perpendicularmente, por la que continuaremos perdiendo altura hacia la derecha ( SW ).

La calzada no tarda en dejar a su paso un viejo lavadero mientras desciende en acusada pendiente hasta alcanzar, Arruzpiko Zubia, puente que salva Sagarrondoko Erreka. Atravesado este la calzada se bifurca, lugar en el que deberemos optar por continuar ascendiendo hacia la izquierda ( S ) en acusada pendiente.

Cruzamos sobre un canal “ cubierto “ y continuamos ascendiendo hasta que desembocamos en la pista cementada que da acceso a la Casa Ostolo ( 252 m ), junto a la que esta “ muere “ y punto en el que seguiremos de frente ( SW ) por el herboso camino que deja esta a nuestra derecha ( N ).

Nos encajonamos entre alambradas e iniciamos un tendido ascenso para toparnos en breve con un cruce, lugar en el que deberemos continuar por la derecha ( SW ) como así señalizan las marcas amarillas y blancas de PR.

El herboso camino acentúa su inclinación para, a la altura de la Casa Etxeberria ( 319 m ) alcanzar la pista hormigonada que le da acceso, por la que continuaremos ascendiendo de frente ( W )  hasta que, a escasos metros, se bifurca. Continuamos por la izquierda ( W ) y de inmediato “ tropezamos “ con una estrecha carreterita asfaltada que cruza perpendicularmente, la que tomaremos para “ encajonarnos “ entre los verdes y extensos prados entre los que discurre.

El vial asfaltado se bifurca en breve, lugar en el que lo abandonaremos para tomar la pista cementada que nace por la derecha ( W ), en la que apreciamos las marcas de pintura “ amarillas y blancas “. La pista hormigonada acentúa paulatinamente su pendiente y poco más adelante alcanza un nuevo cruce, lugar en el que obviaremos la de tierra que nace por la izquierda ( SW ) mientras seguimos ascendiendo de frente ( W ).

En breve alcanzaremos una nueva bifurcación, en la que haremos caso omiso de la pista que nace por la izquierda ( E ) mientras seguimos ganando altura de frente ( SW ) para discurrir bajo Aroztegiko Borda, gran caserón que dejaremos a nuestro paso de inmediato.

El vial hormigonado remonta en acusado ascenso mientras se encajona entre prados, entre los que, a la altura de Potueneko Borda, terminaremos alcanzando otra pista cementada que cruza perpendicularmente. Continuamos por esta hacia la izquierda ( W ) y de inmediato “ tropezamos “ con un nuevo cruce, lugar en el que obviaremos la pista que nace por la izquierda ( S ) mientras seguimos de frente ( SW ) iniciando un paulatino descenso.

En todo momento encajonados entre los muros de piedra que delimitan los prados que van quedando a nuestro paso, la pista alcanza un nuevo cruce, lugar en el que, bajo la Casa Aurreka, la abandonaremos para tomar el camino que nace por la izquierda ( SW ). Este vuelve a bifurcarse en breve, punto en el que haremos caso omiso del que asciende por la izquierda ( SW ) mientras seguimos de frente ( W ) por el que aparece balizado con las marcas “ amarillas y blancas “.

De inmediato atravesaremos el cauce de Uxurruska Erreka, riachuelo tras el que iniciamos un acusado ascenso hasta que “ tropezamos “ con una pista que atraviesa perpendicularmente. Es Ollargaratako bidea, camino por el que continuamos remontando hacia la izquierda ( SW ), en todo momento “ acompañados “ de las marcas “ amarillas y blancas “ de PR, junto a las que terminaremos desembocando en el collado homónimo, Ollargaratako lepoa ( 654 m ).

En esta estratégica encrucijada de caminos alcanzamos el cordal que cierra por occidente el “ Circo de Aranaz “, lugar en el que haremos caso omiso de la pista que nace por la izquierda ( S ) mientras continuamos por la derecha ( N ).

La opción que hemos tomado se bifurca de inmediato, punto en el que obviaremos el herboso camino que desciende por la derecha ( N ) para continuar de frente ( NW ) hacia una cercana borda. Por encima de esta nos volvemos a topar con una nueva bifurcación, lugar en el que haremos caso omiso de la senda que, balizada con las marcas “ amarillas y blancas “ de PR, nace por la izquierda ( NW ) buscando “ bordear “ la cima de Baratxar ( 739 m ), mientras remontamos de frente ( N ) por el amplio  camino que discurre paralelo a la línea de palomeras que se extiende por lo alto de la loma.

El mencionado camino en breve dejará a su paso la ruinosa Martxepen Borda, tras la que continúa ganando altura hasta que, poco más adelante, se bifurca en un par de ocasiones. En ambos casos volveremos a obviar los caminos que nacen por la izquierda ( NW ) mientras seguimos ganando altura de frente ( N ), remontando en todo momento junto a la línea de palomeras que terminará por hacernos alcanzar la cima de Baratxar ( 739 m ). Un hito colocado bajo la palomera enclavada en el punto más alto la señaliza. La frondosidad del bosque limita la panorámica.

Iniciamos el descenso por la ladera opuesta a la utilizada a nuestra subida, dejando de inmediato a nuestro paso el cromlech de Baratxar, enclavado a la orilla de la notoria senda que, en breve y siguiendo en todo momento la línea de palomeras, nos permitirá alcanzar el collado homónimo, Baratxar ( 706 m ).

En este discreto y pequeño “ cuello “ ( 706 m ) evitaremos tomar la senda que nace por la izquierda ( NW ) mientras remontamos de frente ( N ) en acusado ascenso, siempre junto a la línea de palomeras y por notorio sendero, buscando salir a terreno despejado.

Tras una empinada subida la ladera perderá inclinación para transformarse en una tendida loma, en cuyo extremo opuesto asoma el vértice geodésico que señaliza la cima de Izu ( 829 m ). Una estrecha pero notoria senda se dibuja en la parte alta de la mencionada loma, en la que iremos dejando a nuestro paso varios monumentos megalíticos.

Antes de alcanzar la cumbre de Izu ( 829 m ), la parte final de la tendida loma viene a servir de “ frontera natural “ entre la finca de Artikutza que se extiende a nuestra izquierda ( W ) y el término de Aranaz/Arantza que lo hace a nuestra derecha ( E ).

En plácido ascenso y sin apenas pendiente terminaremos desembocando en la amplia y herbosa cima de Izu ( 829 m ). Varios cromlechs se extienden por la misma, en la que, como he mencionado anteriormente, destaca un vértice geodésico. Bella y abierta panorámica.

En plácido descenso seguiremos por la parte alta de la tendida loma, en la que la senda continúa su cómodo discurrir mientras deja a su paso esporádicos monumentos megalíticos. La pendiente termina por acentuarse al adentrarse en el hayedo, por el que descenderemos hasta el collado de Amekorrun ( 664 m ), estratégica encrucijada de caminos. Un poste indicador destaca en el lugar.

Atravesamos el discreto “ cuello “ ( 664 m ) para, obviando la pista hormigonada que desciende por la derecha ( NE ), continuar por la loma que destaca al frente ( N ). Una senda, a la que haremos caso omiso, la evita por la izquierda ( NW ) mientras que nosotros remontamos por un amplio camino, el que de inmediato alcanza la cima de Pagolletagaña ( 687 m ). Varios cromlechs la “ coronan “ y una de las piedras que conforma uno de estos sirve de muga entre los términos de Lesaca/Lesaka y Aranaz/Arantza. Las letras “ L “ y “ A “ se aprecian en sus caras. Amplia y abierta panorámica.

En este lugar el cordal se desdobla, punto en el que obviaremos el que nace por la izquierda ( NW ) mientras descendemos por el que, hacia la derecha ( NE ), termina por alcanzar una pista que atraviesa perpendicularmente. Tomamos esta de frente ( NE ) para adentrarnos entre hayas mientras discurrimos sin apenas pendiente.

La amplia pista comienza a perder inclinación, lugar en el que, a la altura de una baliza que asoma a la izquierda ( E ) y una palomera que lo hace a la derecha ( E ), la abandonaremos para tomar el camino que nace junto a esta última. El mencionado camino remonta entre hayas para ir perdiendo notoriedad paulatinamente y terminar desembocando en la cima de Ametzoko o Basaingo Bizkarra ( 600 m ). Uno de los mugarris que delimita los términos de Lesaca/Lesaka y Aranaz/Arantza destaca en la pequeña cumbre. Limitada panorámica debido al arbolado que la “ envuelve “. Una piedra con el nombre del monte en cuestión aparece sobre el citado “ mugarri “.

Una estrecha pero notoria senda se dibuja en la ladera opuesta a la utilizada a nuestra subida, la que nos permitirá perder altura y terminar alcanzando la pista abandonada anteriormente al desviarnos hacia la última cima visitada. Continuamos por esta hacia la derecha ( E ) pero apenas serán unos pocos metros ya que, de inmediato, la abandonaremos por la izquierda ( NE ), discurriendo en todo momento por amplio y notorio camino.

Este nos permitirá alcanzar el amplio collado de Itsaszelaieta ( 505 m ), encrucijada de pistas en la que haremos caso omiso de la que nace por la derecha ( E ) mientras remontamos de frente ( NE ).

En cómodo ascenso alcanzaremos de inmediato un nuevo cruce de pistas, en el que obviaremos las dos que se presentan ante nosotros mientras tomamos de frente ( NE ) el notorio camino que, dejando a su paso una chabola de cazadores, remonta en acusado ascenso hasta desembocar en la cima de Itsaszelaieta ( 576 m ). Otro de los mugarris que delimita los términos de Lesaca/Lesaka y Aranaz/Arantza destaca en la arbolada cumbre, en la que también aparece un hito. En una de las piedras que lo conforman se aprecia el nombre del monte en cuestión.

Abandonamos la cima buscando tomar el estrecho sendero que paulatinamente irá ganando notoriedad en la ladera contraria a la empleada a la subida, por la que terminaremos desembocando en Apittuko lepoa ( 528 m ). En este estratégico “ cuello “ ( 528 m ) confluyen varias pistas, siendo la que continúa de frente ( E ) la que tomaremos para, siguiendo la línea de palomeras, iniciar el ascenso hacia la última cumbre de la jornada, Unanua ( 651 m ).

La pista tomada se bifurca en breve a la altura de un poste indicador, punto en el que obviaremos el camino que asciende de frente ( E ) mientras tomamos Unanuko bidea, otra amplia pista que serpentea por la ladera septentrional de nuestro último objetivo para, tras transformarse en camino de hierba, desembocar en su cima. Unanua ( 651 m ), amplia y herbosa cumbre en la que confluyen los términos de Yanci/Igantzi, Lesaca/Lesaka y Aranaz/Arantza. Un obituario, un buzón montañero y un mugarri destacan en ella.

Abandonamos la cima de Unanua ( 651 m ) tomando el camino que, dando vista a la localidad de Aranaz/Arantza ( 268 m ), pierde altura por la herbosa ladera meridional, en la que irá ganando notoriedad paulatinamente hasta dejar a su paso Unanuko Borda ( 522 m ).

El camino continúa su notorio discurrir para terminar alcanzando una amplia pista, por la que continuaremos de frente ( S ) hasta que esta se bifurca en el punto en el que traza una cerrada curva hacia la derecha( W ), lugar en el que la abandonaremos para tomar el herboso camino que nace de frente ( S ). Este paulatinamente irá ganando entidad a la vez que acentúa su pendiente para descender hasta desembocar en una amplia pista que atraviesa perpendicularmente, por la que continuaremos hacia la derecha ( N ).

La pista, sin apenas pendiente aunque en tendido ascenso, se dibuja en la ladera septentrional de Unanua ( 651 m ) hasta que alcanza otra que cruza perpendicularmente, lugar en el que deberemos continuar descendiendo por la izquierda ( S ) tras trazar una cerrada curva.

A nuestro paso queda una borda enclavada a la derecha ( W ) de la pista, por la que terminaremos desembocando, en las inmediaciones de la Casa Zerrado, caserío que queda ligeramente a nuestra izquierda ( E ), en la pista cementada que le da acceso. Tomamos esta por la derecha ( W ) para, apenas unos pocos metros más adelante y a la altura de Burutzako Borda ( 218 m ), tomar por nuestra izquierda ( S ) un amplio camino.

Perdemos altura en acusado descenso y en breve, en el camino, afloran bellos tramos de calzada, la que va dejando a su paso algunas bordas y, tras transformarse en vial cementado, algunas viviendas a las que da acceso.

El citado vial nos permitirá atravesar el carretil hormigonado que cruza perpendicularmente para volver a transformarse en calzada, la que “ muere “ al dar alcance a una nueva pista hormigonada. Continuaremos por esta de frente ( S ) para encaminarnos hacia el cercano puente que salva el cauce de Arratako Erreka.

Dejamos atrás el mencionado puente para, una vez más, continuar al frente ( S ), alcanzando de inmediato otro carretil cementado que cruza perpendicularmente y lugar en el que destaca un poste indicador. Desde el mencionado poste tomaremos la calzada que remonta en acusado ascenso hasta que, bajo las viviendas enclavas a la entrada de Aranaz/Arantza ( 268 m ), traza una cerrada curva hacia la derecha ( SW ), lugar en el que la abandonaremos para ascender por unas “ empinadas “ escaleras de hormigón.

En brutal pendiente alcanzaremos las mencionadas viviendas enclavadas a la orilla de la carretera NA-4020 que da acceso a Aranaz/Arantza ( 268 m ), por la que continuaremos hacia la derecha ( S ) para desembocar de inmediato en el aparcamiento situado a la entrada de su casco urbano, inicio y final de este itinerario.


Track del Itinerario 


Fotos del Itinerario


Estacionamos nuestro vehículo en el aparcamiento ( dcha ) enclavado a la entrada del casco urbano de Aranaz/Arantza 

Desde el aparcamiento enclavado a la entrada de Aranaz/Arantza, junto al que destacan un par de paneles informativos ( dcha ), tomaremos la calle que se adentra en el casco urbano dejando a su paso el colegio de la localidad ( izda )   

Panel informativo situado junto al aparcamiento en el que hemos estacionado nuestro vehículo a la entrada de Aranaz/Arantza

Panel informativo situado junto al aparcamiento en el que hemos estacionado nuestro vehículo a la entrada de Aranaz/Arantza

Caminamos dejando a nuestro paso el colegio de Aranaz/Arantza ( izda ), frente al que haremos caso omiso al camino que nace por la derecha mientras continuamos de frente ( izda ) buscando adentrarnos en el casco urbano de la localidad

Nos adentramos en el casco urbano de Aranaz/Arantza y de inmediato alcanzamos un cruce, lugar en el que destaca un poste indicador ( centro ) y punto en el que obviaremos la calle que desciende por la derecha mientras continuamos de frente

El ayuntamiento de Aranaz/Arantza queda a nuestro paso

Callejeamos por Aranaz/Arantza

Mientras callejeamos por Aranaz/Arantza " tropezaremos " con otro cruce, lugar en el que destacan unos indicadores ( centro ) en la fachada de una casa y punto en el que deberemos continuar por la derecha 

La calle que hemos tomado deja a su paso la iglesia ( dcha ) de Aranaz/Arantza

Iglesia de Aranaz/Arantza, erigida en honor a Nª Sª de La Asunción

La calle tomada inicia un acusado descenso mientras deja a su paso grandes caserones 

Escudo en la fachada de una casa de Aranaz/Arantza 

Marcas de pintura ( dcha ) balizan nuestro camino

La calle por la que abandonamos Aranaz/Arantza desemboca en una bonita calzada que atraviesa perpendicularmente, por la que continuaremos descendiendo hacia la derecha

Aranaz/Arantza queda atrás

La calzada por la que abandonamos Aranaz/Arantza deja a su paso un abrevadero ( izda ) mientras desciende paralela a una pequeña regata

La calzada pierde altura paralela a una regata ( izda )

La calzada parece perder entidad, momento en el que, apenas unos pocos metros más adelante, nace un marcado sendero por nuestra izquierda para dar acceso a un viejo lavadero ( izquierda fuera de foto ) 

La notoria senda desciende hacia un viejo lavadero

Lavadero de Iturriberri

Lavadero de Iturriberri

Una talla de madera identifica el lavadero de Iturriberri

Exterior del lavadero de Iturriberri

Abandonamos el lavadero de Iturriberri y retomamos nuestro camino

La calzada vuelve a ganar entidad mientras continúa su paulatino descenso

La calzada se encajona entre muros de piedra mientras continúa perdiendo altura

Las marcas de pintura ( izda ) balizan nuestro camino

La calzada no tarda en volver a ganar notoriedad

Bajo nuestro camino, entre el desnudo arbolado, asoma Arruzpiko Zubia, bonito puente que salva Sagarrondoko Erreka

La pendiente de la calzada se acentúa notablemente

La calzada alcanza Arruzpiko Zubia

Atravesamos Arruzpiko Zubia, puente que salva Sagarrondoko Erreka y tras el que nuestro camino se bifurca. Continuaremos por la izquierda

Arruzpiko Zubia salva el cauce de Sagarrondoko Erreka

Atravesado el puente que salva Sagarrondoko Erreka continuaremos ascendiendo por la izquierda por otro bello tramo de calzada. Es Arruzpiko bidea

Conforme ascendemos la calzada se hace más notoria

Nuestro camino atraviesa sobre un canal para continuar remontando de frente

La calzada continúa su acusado ascenso

Nuestro camino desemboca en una pista cementada que atraviesa perpendicularmente, por la que continuaremos en descenso hacia la izquierda

La pista hormigonada muere a la altura de la Casa Ostolo, punto en el que la abandonaremos para continuar por el herboso camino que, de frente ( centro ), deja esta a su paso

Nuestro camino se " encajona " entre alambradas

En breve alcanzamos una bifurcación, lugar en el que obviaremos el camino que nace por la izquierda mientras continuamos de frente ( dcha )

Las marcas de pintura ( dcha ) balizan escrupulosamente nuestro camino

Nuestro camino se torna herboso mientras continúa su acusado ascenso

En fuerte pendiente el camino busca alcanzar el muro de piedra que cierra el prado que asoma a nuestra izquierda, sobre el que destaca la Casa Etxeberria ( dcha )

Las ovejas pastan plácidamente en el extenso prado que dejaremos a la izquierda de nuestro camino, en cuyo extremo opuesto asoma Filiperen Borda 

El herboso camino busca desembocar en una pista cementada

La Casa Etxeberria queda a nuestro paso

Superada la Casa Etxeberria la pista cementada se bifurca. Continuamos por la izquierda

De inmediato desembocaremos en un estrecho vial asfaltado, por el que continuaremos nuevamente hacia la izquierda. Las marcas de pintura ( izda ) lo señalizan 

La estrecha carreterita no tarda en volver a bifurcarse, lugar en el que la abandonaremos para tomar el vial cementado que nace por la derecha escrupulosamente balizado 

La pista cementada inicia un paulatino ascenso

El vial hormigonado en breve alcanza una nueva bifurcación, en la que haremos caso omiso de la pista que nace por la izquierda mientras continuamos ascendiendo de frente ( dcha )

La pista cementada por la que ascendemos se encajona entre prados

El vial cementado alcanza en breve un nuevo cruce, lugar en el que obviaremos el que nace por la izquierda mientras seguimos ascendiendo de frente ( centro ) dejando a nuestro paso Aroztegiko Borda ( dcha )   

La pista cementada traza una cerrada curva a la altura de Aroztegiko Borda, punto a partir del cual acentúa su pendiente

El vial hormigonado remonta en acusado ascenso

El carretil se encajona entre los muros de piedra que delimitan los prados que iremos dejando a nuestro paso

A la altura de Potueneko Borda desembocaremos en una pista cementada que atraviesa perpendicularmente, por la que continuaremos hacia la izquierda

La pista hormigonada que hemos tomado vuelve a bifurcarse de inmediato, lugar en el que haremos caso omiso del vial que nace por la izquierda mientras descendemos de frente ( dcha )

Dejamos a nuestro paso un vivienda de reciente construcción para iniciar un tendido descenso

Perdemos altura " encajonados " entre los muros de piedra que delimitan los prados que vamos dejando a nuestro paso

Bajo nuestro camino asoman extensos prados, entre los que afloran varios caseríos

El estrecho vial cementado por el que descendemos no tarda en alcanzar un cruce, lugar en el que lo abandonaremos para tomar el camino que nace por la izquierda

Nuestro camino vuelve a bifurcarse de inmediato, lugar en el que obviaremos el que nace por la izquierda mientras seguimos de frente. Las marcas de pintura lo balizan

Nuestro camino inicia un corto descenso buscando alcanzar el cauce de Uxurruxta Erreka, riachuelo que se intuye al fondo y desde el que, una vez atravesado, iniciaremos un acusado ascenso

Tras un corto ascenso desembocamos en una pista que atraviesa perpendicularmente, por la que continuaremos ascendiendo hacia la izquierda. Es Ollargaratako bidea

Las marcas de pintura balizan escrupulosamente nuestro camino

Ollargaratako bidea, en todo momento balizado ( dcha ), continúa su paulatino ascenso

Alcanzamos un nuevo cruce, lugar en el que haremos caso omiso del camino que nace por la derecha mientras seguimos ascendiendo de frente ( izda )

Ollargaratako bidea pierde inclinación para permitirnos una pequeña " tregua " en la ascensión

En plácido discurrir la pista por la que remontamos atraviesa entre un " clareado " bosque

Entre los árboles divisamos Aranaz/Arantza

Ibantelli ( izda ) y Peña Plata ( dcha ) despuntan sobre Aranaz/Arantza

Aranaz/Arantza

Paulatinamente la pista vuelve a acentuar su pendiente

Ascendemos bajo las hayas que flanquean nuestro camino

Ollargaratako bidea termina desembocando en el collado del mismo nombre, Ollargarata. Una pista atraviesa perpendicularmente y por esta continuaremos hacia la derecha 

Mirada atrás en el collado de Ollargarata hacia el punto en el que nuestro camino, Ollargaratako bidea ( izda ) ha desembocado en el citado cuello. Haremos caso omiso de la pista que, por nuestra izquierda ( derecha en la foto ) da acceso a una cercana borda 

El camino tomado en el collado de Ollargarata se bifurca de inmediato, punto en el que obviaremos el más herboso que nace por la derecha mientras ascendemos de frente ( izda )

Alcanzamos de inmediato una borda enclavada bajo el camino, lugar desde el que continuaremos ascendiendo por la derecha

El camino tomado asciende en acusado ascenso junto a la línea de palomeras que se extiende por lo alto de la loma mientras la balizada senda continúa por la izquierda 

Nuestro camino no tardará en dejar a su paso Martxepen Borda ( izda ) 

Remontamos en todo momento por un marcado camino

El camino vuelve a alcanzar un nuevo cruce, lugar en el que haremos caso omiso del que nace por la izquierda mientras continuamos remontando de frente ( centro )

Ascendemos en todo momento junto a la línea de palomeras

No tardamos en " tropezar " con una nueva bifurcación, lugar en el que volveremos a obviar el camino que nace por la izquierda mientras continuamos ascendiendo de frente ( centro )

El camino discurre por lo alto de la loma 

Altas palomeras asoman entre el desnudo hayedo

Una notoria senda ( izda ) se abre paso entre las hayas 

Salida a la cima de Baratxar

Palomera en la cima de Baratxar, bajo la que destaca un hito

Un hito señaliza la cima de Baratxar

Abandonamos la cima de Baratxar para retomar el notorio camino que continúa en dirección opuesta a la empleada en nuestro ascenso

El camino amenaza con difuminarse entre las hayas

El camino vuelve a ganar notoriedad mientras continúa discurriendo junto a la línea de palomeras que se extiende por lo alto de la loma 

La senda ( izda ) por la que descendemos de la cima de Baratxar deja a su paso el cromlech de Baratxar, señalizado por una placa

Detalle de la placa que señaliza el cromlech de Baratxar

Cromlech de Baratxar

Desde el cromlech de Baratxar continuaremos por la estrecha pero notoria senda que se dibuja en lo alto de la loma

La senda atraviesa entre el frondoso hayedo

La senda abandona definitivamente la amplia loma cimera para iniciar un acusado descenso, discurriendo en todo momento junto a la línea de palomeras

En breve volveremos a " tropezar " con las balizas ( izda ) abandonadas anteriormente al desviarnos hacia la cima de Baratxar

Nuestro sendero atraviesa el collado de Baratxar, en el que destaca otra palomera 

En el collado de Baratxar nuestro sendero vuelve a bifurcarse, lugar en el que de nuevo abandonaremos las balizas ( centro ) que señalizan la senda que nace por la izquierda mientras continuamos ascendiendo de frente ( dcha )

La senda tomada se dibuja notoria mientras inicia un acusado ascenso

Mientras continuamos remontando junto a la línea de palomeras el sendero parece perder notoriedad 

Desde nuestro ascenso hacia la cima de Izu damos vista a Unanua ( izda ), última de las cimas a visitar en este itinerario, tras la que despuntan Larhun ( izda ), Ibantelli, Alkurrunz ( centro ) y Artzamendi ( dcha ) mientras que Aranaz/Arantza ( dcha ) asoma en el valle  

Sobre Aranaz/Arantza despunta Auza ( dcha )

Aranaz/Arantza

La senda vuelve a ganar entidad mientras continúa remontando hacia la cima de Izu

Mirada hacia Unanua ( centro ), última cima que visitaremos en este itinerario, tras la que asoman Larhun ( centro ) e Ibantelli ( dcha )

La estrecha senda gana altura en acusado ascenso mientras deja a su paso las numerosas palomeras que " siembran " la loma

El sendero se dibuja notorio en la loma

La senda pierde inclinación paulatinamente

Finalmente alcanzamos la parte alta de una tendida loma

La senda atraviesa entre un pequeño grupo de árboles

Larhun asoma en el horizonte

El herboso sendero se dibuja en la tendida loma, en la que asoma al fondo la cima de Izu ( izda ) mientras que Larhun ( dcha ) despunta en el horizonte

La senda remonta en " cómodo " ascenso

Unanua ( centro ) asoma en primer término " escoltado " por Larhun ( izda ) e Ibantelli ( dcha )

La cima de Izu ( centro ), en la que destaca el vértice geodésico que la señaliza, asoma cercana

Tendido repecho final hacia la cima de Izu

Un grupo de " betizus " pasta en las inmediaciones de la cima de Izu

Vacas raza " betizu "

En los metros finales de salida a la cima de Izu destaca un cromleh ( izda )

Placa que identifica el cromleh enclavado en las inmediaciones de la cima de Izu

Vacas raza " betizu " en las inmediaciones de la cima de Izu

Vacas raza " betizu "

Salida a la cima de Izu, punto en el que destaca la placa que señaliza el dolmen enclavado en esta

Placa que señaliza el dolmen enclavado en la cima de Izu

Bajo el vértice geodésico que señaliza la cima de Izu destacan varios cromlechs

Vértice geodésico en la cima de Izu, desde el que divisamos Choldocogagna/Xoldokogaina ( izda ), Manttale, Larhun ( centro ), Ibantelli y Peña Plata ( dcha )

Mirada desde la cima de Izu hacia la costa labortana que se extiende tras Manttale

Larhun ( dcha ) despunta sobre la costa labortana ( izda )

Desde la cima de Izu damos vista a la localidad de Aranaz/Arantza ( dcha ), sobre la que despunta Auza ( centro ) en el horizonte

Aranaz/Arantza asoma en el valle bajo Mendaur ( dcha ) mientras que Auza ( izda ) despunta en el horizonte

Auza ( izda ) y Saioa ( derecha entre nubes ) despuntan sobre Aranaz/Arantza ( centro abajo )

Desde la cima de Izu echamos una mirada hacia el cromlech que que hemos dejado a nuestro paso junto al herboso camino de ascenso

Vértice geodésico y cromlech en la cima de Izu

Mirada desde la cima de Izu hacia Peñas de Aia ( dcha )

Peñas de Aia

Abandonamos la cima de Izu por la ladera opuesta a la utilizada a la subida, desde la que damos vista a Larhun ( centro )

Una herbosa senda nos va a permitir continuar descendiendo " cómodamente " por la tendida loma que se extiende por la vertiente opuesta a la empleada a nuestra subida

El sendero se dibuja notorio en la loma

A la orilla del camino dejaremos a nuestro paso la placa que señaliza el dolmen de Butxi

Detalle de la placa que identifica el dolmen de Butxi

Dolmen de Butxi

Dolmen de Butxi con vista hacia Aranaz/Arantza

Dejamos atrás el domen de Butxi, tras el que despunta Izu ( dcha ) mientras que Ibintza ( izda ) asoma al fondo

De inmediato " tropezamos " con el túmulo de Butxi ( dcha ), enclavado a la derecha de nuestro camino y poco apreciable de no ser por la placa que lo señaliza

Placa que señaliza el túmulo de Butxi

El notorio sendero continúa su " plácido " discurrir por lo alto de la tendida loma

Una placa ( dcha ) enclavada junto al sendero delata la presencia de otro monumento megalítico

Detalle de la placa que señaliza el túmulo de Amekorrun

El túmulo de Amekorrun apenas se aprecia en la herbosa loma

La senda se abre paso en la ladera herbosa

El sendero acentúa su pendiente mientras busca adentrarse en el hayedo

Nos abrimos paso entre las hayas

Nuestro sendero busca alcanzar las marcas de pintura ( izda ) que balizan el camino abandonado anteriormente, por el que continuaremos hacia la derecha

La senda continúa perdiendo altura mientras discurre por loa alto de la loma

Desde la senda ( izda ) por la que descendemos damos vista a Unanua ( dcha ), último objetivo de este itinerario

Nuestro sendero desciende camino de una amplia pista ( centro ) que vemos asomar en primer término

 Una vez alcanzada la pista esta busca atravesar el collado de Amekorrun, estratégica encrucijada de pistas en la que destaca un poste indicador

Detalle del poste indicador enclavado en el collado de Amekorrun

Cartel en el collado de Amekorrun

En el collado " fronterizo " de Amekorrun destacan varios indicadores

Atravesamos el collado de Amekorrun para, obviando la pista que desciende por la derecha, remontar de frente ( centro )

Obviamos la senda que por la izquierda evita la discreta cota de Pagolletagaña mientras tomamos el " removido " camino ( dcha ) que busca alcanzarla

Artikutza se extiende a nuestros pies 

El Albergue de Artikutza asoma entre el bosque

Últimos metros hacia la cima de Pagolletagaña 

Salida a la cima de Pagolletagaña, en la que destacan varios cromlechs y sobre la que asoman Larhun ( centro ) e Ibantelli ( dcha )

Una de las piedras que conforman el cromlech enclavado en la cima de Pagolletagaña, en la que se aprecia la " L " de Lesaca/Lesaka, sirve de muga entre esta localidad y la de Aranaz/Arantza

La " A " de Aranaz/Arantza se aprecia en la otra cara del " mugarri "

Mirada atrás desde la cima de Pagolletagaña hacia Izu ( centro ), cumbre que acabamos de visitar

Placa que identifica la necrópolis de Pagolletagaña

Desde la cima de Pagolletagaña divisamos las Peñas de Aia en el horizonte

A escasos metros de la cima de Pagolletagaña, en el inicio del cordal que continúa hacia Biandiz, el cual obviaremos, destaca una placa ( centro ) que señaliza los cromolechs que se extienden por la zona

Detalle de la placa que señaliza los cromlechs de Pagolletagaña

Mirada desde la placa que señaliza los cromlechs de Pagolletagaña hacia la cima del mismo nombre

Abandonamos la cima de Pagolletagaña para iniciar el descenso por la ladera opuesta a la empleada a nuestra subida, bajo la que se extiende en primer término la arbolada " cimita " de Ametzoko o Basaingo Bizkarra ( centro ), tras la que despunta Unanua ( dcha )

La senda por la que descendemos de la cima de Pagolletagaña continúa dejando a su paso numerosas palomeras ( izda )

Desde nuestro descenso de la cima de Pagolletagaña, en la que atravesamos un tramo que ha sido talado, damos vista a Unanua ( centro )

Desembocamos en una amplia pista que atraviesa perpendicularmente, por la que continuaremos de frente ( centro )

La amplia pista atraviesa entre las hayas

En el punto en el que la pista por la que caminamos comienza a descender será donde la abandonaremos para tomar el camino que nace por la derecha, el que nos permitirá alcanzar la discreta " cimita " de Ametzoko o Basaingo Bizkarra. Una baliza ( dcha ) destaca en un árbol 

Detalle de la baliza colocada en un árbol

Un notorio camino se dibuja en la frondosa ladera NW. de Ametzoko o Basaingo Bizkarra

Remontamos hacia la cima de Ametzoko o Basaingo Bizkarra en acusado ascenso

Salida a la cima de Ametzoko o Basaingo Bizkarra

Una muga que señaliza los límites entre Lesaca/Lesaka y Aranaz/Arantza destaca en la cima de Ametzoko o Basaingo Bizkarra. La " L " de Lesaca/Lesaka se aprecia en una de las caras del mugarri y sobre esta aparece una piedra en la que se puede leer el nombre del monte en cuestión

La " A " de Aranaz/Arantza destaca en una de las caras del mugarri

Abandonamos la cima de Ametzoko o Basaingo Bizkarra tomando la senda ( dcha ) que busca descender por la vertiente opuesta a la utilizada a nuestra subida

Un notorio camino se dibuja en la ladera NE. de Ametzoko o Basaingo Bizkarra y por este descenderemos en acusada pendiente

Las palomeras ( izda ) asoman a la vera de nuestro camino

No tardamos en alcanzar la pista abandonada anteriormente al desviarnos hacia la cima de Ametzoko o Basaingo Bizkarra, por la que continuaremos hacia la derecha

Apenas discurriremos unos pocos metros por la pista ya que de inmediato la volvemos a abandonar para tomar el camino que nace por la izquierda ( centro en la foto )

El camino tomado discurre amplio y notorio entre las hayas

No tardamos en desembocar en el collado de Itsaszelaieta, lugar en el que " tropezamos " con un cruce de pistas y punto en el que obviaremos la que continúa por la derecha mientras tomamos la que asciende de frente ( izda )

La pista que hemos tomado remonta en " cómodo " ascenso

Nuestra pista no tarda en volver a bifurcarse, lugar en el que obviaremos las dos opciones que se presentan ante nosotros mientras tomamos el camino que nace de frente ( centro )

El camino tomado da acceso a la chabola enclavada en el paraje de Itsaszelaieta, la que obviaremos mientras continuamos remontando por la izquierda

Chabola en el paraje de Itsaszelaieta

El marcado camino nos permite continuar ascendiendo por la ladera SW. de Itsaszelaieta

Nuestro camino busca atravesar un amplio claro abierto en la ladera SW. de Itsaszelaieta

El camino, conforme gana altura, se transforma en un estrecho pero notorio sendero

La senda se abre paso entre un frondoso entorno

Salida a la cima de Itsaszelaieta

En la cima de Itsaszelaieta destaca otra de las mugas que delimita los términos de Lesaca/Lesaka y Aranaz/Arantza

Detalle de la muga enclavada en la cima de Itsaszelaieta

Desde la cima de Itsaszelaieta, entre el desnudo arbolado, damos vista a Aranaz/Arantza ( centro )

Aranaz/Arantza asoma entre el arbolado

En la amplia cima de Itsaszelaieta apreciamos un hito que la identifica

Hito en la cima de Itsaszelaieta

Detalle del hito enclavado en la cima de Itsaszelaieta, en una de cuyas piedras se puede apreciar el nombre del monte en cuestión

Abandonamos la cima de Itsaszelaieta buscando continuar por la ladera opuesta a la empleada a nuestra subida

Una marcada senda nos va a permitir iniciar el descenso de la cima de Itsaszelaieta

La herbosa senda por la que descendemos de la cima de Itsaszelaieta nos permite dar vista a nuestro último objetivo, Unanua ( dcha )

La senda por la que descendemos de Itsaszelaieta amenaza con difuminarse entre la alta hierba mientras que Unanua ( centro ) asoma al frente 

Nuestro sendero desciende junto a la línea de palomeras que siembra la ladera

Junto a la línea de palomeras terminaremos desembocando en Apittuko lepoa

Atravesamos Apittuko lepoa, encrucijada de pistas en la que deberemos tomar la que asciende de frente

En Apittuko lepoa echamos una mirada atrás hacia la arbolada cima de Itsaszelaieta ( centro ), de la que venimos descendiendo

Desde Apittuko lepoa continuaremos remontando en acusado ascenso por la amplia pista que va dejando a su paso numerosas palomeras

Paulatinamente nuestro camino pierde inclinación mientras discurre paralelo a la línea de palomeras

A la altura de un poste indicador ( izda ) nuestro camino se bifurca, lugar en el que haremos caso omiso del que nace por la derecha mientras continuamos de frente ( centro ) por Unanuko bidea 

Detalle del poste indicador enclavado en la bifurcación

Unanuko bidea inicia un paulatino ascenso

Desde Unanuko bidea damos vista a Manttale ( izda ), Larhun ( centro ) e Ibantelli ( dcha )

Unanuko bidea discurre en plácido ascenso bajo la vertiente septentrional del monte homónimo, Unanua

Con Larhun ( izda ) asomando al fondo nuestro camino se bifurca, punto en el que haremos caso omiso del que desciende por la izquierda mientras continuamos ascendiendo por la derecha

Unanuko bidea traza cerradas curvas

Unanuko bidea se transforma en un herboso camino, por el que continuaremos remontando en acusado ascenso por la ladera NW. de Unanua

Salida a la cima de Unanua, en la que destaca una de las mugas ( izda ) que delimita los términos de Lesaca/Lesaka y Aranaz/Arantza

La " A " de Aranaz/Arantza se aprecia en una de las caras del mugarri enclavado en la salida a la cima de Unanua

La " L " de Lesaca/Lesaka se aprecia en otra de las caras del mugarri enclavado en la salida a la cima de Unanua

Tendido tramo final a la cima de Unanua, sobre la que despuntan Atzurdi Punta ( centro ), Mendaur y Mendieder

Amplia y herbosa cima de Unanua, en la que se aprecian una estela ( izda ), una muga ( en primer término, y un buzón montañero ( centro al fondo )

Estela en la cima de Unanua

Detalle de la estela enclavada en la cima de Unanua

Buzón montañero enclavado en la cima de Unanua

Desde la cima de Unanua disfrutamos de una abierta panorámica hacia Larhun ( dcha ), bajo el que se extiende el litoral labortano ( izda )

Mirada desde la cima de Unanua hacia la " trilogía " de cumbres que despuntan sobre la localidad: Atzurdi Punta, Mendaur y Mendieder 

Atzurdi Punta ( izda ), Mendaur ( centro ) y Mendieder ( dcha ) despuntan sobre Aranaz/Arantza

Aranaz/Arantza

Abandonamos la cima de Unanua, tras la que asoman las Peñas de Aia ( izda )

Desde la cima de Unanua, dando vista a Aranaz/Arantza, iniciaremos el descenso por el herboso camino que se abre paso entre la vegetación de monte bajo que tapiza su ladera meridional 

Nuestro camino paulatinamente va ganando notoriedad

El herboso camino alcanza en breve Unanuko Borda

Unanuko Borda

Una talla de madera destaca en la fachada de Unanuko Borda

Sobre Unanuko Borda despunta la cima de Unanua ( dcha )

Desde Unanuko Borda continuaremos descendiendo por el notorio camino que se presenta ante nosotros

El notorio camino por el que descendemos acentúa notablemente su pendiente

El camino paulatinamente se transforma en un estrecho sendero

No tardamos en desembocar en un camino más notorio que atraviesa perpendicularmente, por el que continuaremos de frente ( centro ) 

Nuestro camino se bifurca en breve, lugar en el que abandonaremos el más notorio que desciende por la derecha mientras seguimos de frente ( centro )

El camino tomado inicia un paulatino ascenso

Nuestro camino se torna herboso e inicia un tendido descenso

El camino vuelve a ganar notoriedad mientras acentúa notablemente su inclinación

Mientras perdemos altura por el notorio camino disfrutamos de una abierta panorámica hacia Aranaz/Arantza ( centro )

Mendaur ( centro ), escoltado por Atzurdi Punta ( izda ) y Mendieder ( dcha ), despunta sobre Aranaz/Arantza

Nuestro camino termina desembocando en una amplia pista que cruza perpendicularmente, por la que continuaremos hacia la derecha

La pista en la que hemos desembocado inicia un tendido ascenso mientras se dibuja notoria en la ladera

La pista discurre junto al linde del pinar que se extiende a nuestra izquierda

A la altura de una borda ( izda ), la pista por la que descendemos desemboca en otra que atraviesa perpendicularmente, lugar en el que deberemos continuar por la izquierda

La pista continúa descendiendo mientras deja a su paso una renovada borda ( dcha )

La pendiente de la pista acentúa su inclinación

La pista en cortos tramos parece perder entidad

En breve alcanzamos un cruce, lugar en el que obviaremos el camino que asciende por la izquierda mientras continuamos de frente ( dcha )

Bajo nuestro camino se extienden verdes prados

Desde nuestro camino damos vista a Aranaz/Arantza

Aranaz/Arantza

Nuestro camino vuelve a alcanzar un nuevo cruce, lugar en el que haremos caso omiso del que nace por la izquierda mientras continuamos perdiendo altura por la derecha

La pista pierde inclinación mientras continúa discurriendo entre prados 

Desembocamos en una pista que cruza perpendicularmente, por la que continuaremos hacia la derecha con la intención de alcanzar la borda que asoma cercana. Es Burutzako Borda 

Desde Burutzako Borda ( derecha fuera de foto ) tomaremos el camino que desciende por nuestra izquierda ( derecha en la foto )

El camino, desde el que damos vista a Aranaz/Arantza ( dcha ), se encajona entre prados mientras inicia un acusado descenso 

En el camino por el que descendemos aflora un bello piso de calzada 

La calzada por la que descendemos pierde altura en acusada pendiente

A nuestro paso comenzamos a dejar algunos de los diseminados caseríos de Aranaz/Arantza, localidad que asoma al frente ( izda )

La calzada por la que veníamos descendiendo se transforma en una pista cementada

La pista por la que descendemos atraviesa otra que cruza perpendicularmente mientras busca continuar perdiendo altura de frente ( centro )

En nuestro camino vuelve a aflorar un bello tramos de calzada 

Nuestro camino desemboca en una pista hormigonada, por la que continuaremos de frente ( centro ) buscando atravesar el puente que, en primer término, salva el cauce de Arratako Erreka

Arratako Erreka

Atravesado el puente que salva el cauce de Arratako Erreka la pista hormigonada pasa a ser de tierra, por la que continuaremos mientras dejamos a nuestro paso algunos pabellones 

De inmediato alcanzamos un vial cementado que cruza perpendicularmente, el que atravesaremos para tomar la calzada que nace de frente ( centro ). Un poste indicador destaca en el lugar

Detalle del poste indicador enclavado en la bifurcación

Junto al poste indicador enclavado en la bifurcación tomaremos la bella calzada que nos va a permitir ascender hacia Aranaz/Arantza

La calzada por la que ascendemos hacia Aranaz/Arantza se encajona entre rocas

Paulatinamente la pendiente de la calzada irá perdiendo inclinación

La calzada atraviesa la pista hormigonada que da acceso a Errementeneko Borda ( dcha )

Nos encajonamos entre los muros de piedra que delimitan los prados que van quedando a nuestro paso

La calzada vuelve a acentuar su inclinación mientras que Aranaz/Arantza ya asoma sobre nuestras cabezas

En el punto en el que la calzada traza una cerrada curva hacia la derecha será donde la abandonaremos para tomar las escaleras de hormigón que ascienden de frente ( izda )

Las escaleras ganan altura en brutal pendiente

Desembocamos junto a un grupo de pisos enclavados a la entrada de Aranaz/Arantza

Desde el aparcamiento que da servicio a los pisos enclavados a la entrada de Aranaz/Arantza tomaremos la carretera NA-4020 que, por la  derecha, alcanza el casco urbano de la localidad

Desde la entrada de Aranaz/Arantza caminaremos por la amplia acera que busca adentrarse en su casco urbano

De inmediato alcanzaremos el aparcamiento ( dcha ) enclavado a la entrada del casco urbano de Aranaz/Arantza, inicio y final de este itinerario


No hay comentarios:

Publicar un comentario