Descolgada bajo la
vertiente septentrional de la cordillera pirenaica y ligeramente “ desplazada “
al Oeste del largo cordal que desde esta pierde altura para morir a la altura
de la capital bajonavarra, Saint Jean de Pied de Port/Donibane Garazi ( 181 m
), Beillurti ( 1118 m ) es una modesta cumbre que despunta sobre la localidad navarra
de Valcarlos/Luzaide ( 362 m ).
Beillurti ( 1118 m ), con
su herbosa, alomada y redondeada silueta, además de su escasa prominencia, habitualmente
pasa desapercibida a la mirada de los montañeros que buscan encaramarse a
cumbres más “ importantes “ del entorno.
En sus herbosas y
tendidas laderas pastan desde tiempo inmemorial innumerables cabezas de ganado,
lo que hace que sean abundantes las majadas pastoriles “ desperdigadas “ por
este bucólico rincón de la Baja-Navarra.
El “ desconocido “
Beillurti ( 1118 m ) se eleva tímidamente en un estratégico enclave ya que por
sus inmediaciones cruza el Camino de Santiago que discurre cercano bajo su
vertiente oriental buscando atravesar el macizo pirenaico por el “ fronterizo “
collado de Bentarte ( 1337 m ). A su vez, despunta sobre la línea fronteriza
que, bajo su ladera occidental, se dibuja en lo más profundo del valle junto al
cauce de la Nive d´Arnéguy, paralelo al cual discurre la “ variante invernal “
de la ruta jacobea que cruza de Francia a España por el paso de Arnéguy/Arnegi
( 246 m ) para posteriormente salvar el cordal pirenaico por el Puerto de
Ibañeta ( 1056 m ).
El estratégico Puerto de Ibañeta ( 1056 m ), paso de montaña que atraviesa el
macizo pirenaico, por “ lógica “ debiera haber sido la “ frontera natural “
entre España y Francia de no ser por la “ lengua de tierra “ que, desde este,
penetra en territorio “ galo “ como si de una pequeña “ península “ se tratara.
Bajo la vertiente septentrional del mencionado Puerto de Ibañeta ( 1056 m )
se encuentra la localidad de Valcarlos/Luzaide ( 362 m ), pequeña población “
rodeada “ de montañas por todas sus vertientes excepto por la septentrional, la
que se “ abre “ hacia las Tierras de Ultrapuertos del antiguo Reino de Navarra.
Luzaide/Valcarlos ( 362 m ) es uno de los pocos municipios españoles situados
en la vertiente Norte del Pirineo.
Sobre Valcarlos/Luzaide ( 362 m ), más concretamente sobre su vertiente
oriental, se eleva el largo cordal mencionado anteriormente que se desprende de
la cordillera pirenaica en dirección Norte, en el que apenas destaca la cumbre
que nos ocupa, Beillurti ( 1118 m).
Son numerosas las cimas que conforman este largo cordal y son variados los
accesos hacia estas, entre los que destacaríamos los itinerarios que parten desde
Valcarlos/Luzaide ( 362 m ) o los que nacen desde la vertiente “ gala “.
Esta última “ opción “, la que parte desde territorio “ bajonavarro “,
ofrece variadas rutas aunque, sin lugar a dudas, la más “ concurrida “ es la
que nace desde su capital, Saint Jean de Pied de Port/Donibane
Garazi ( 181 m ), para seguir la “ vía jacobea “.
Otra alternativa, más “
solitaria “ y escrupulosamente balizada, es la que nace en la localidad
fronteriza de Arnéguy/Arnegi ( 246 m ). Con el nombre de “ Hegantza “, este
itinerario circular nos permite una sencilla y “ cómoda “ ascensión en la que
apenas nos tenderemos que “ desviar “ unos pocos metros de la ruta balizada si
queremos encaramarnos en la cima de Beillurti ( 1118 m ).
Esta última, la que toma como punto de partida la localidad de Arnéguy/Arnegi
( 246 m ), va a ser la que
utilizaremos para el itinerario que nos ocupa. Esta es mi
propuesta, espero que la disfrutéis.
Resumen
del Itinerario
Este itinerario,
conocido como “ Hegantza “ y balizado en su totalidad con marcas amarillas, da
comienzo en la plaza de Arnéguy/Arnegi ( 241 m ), la que abandonaremos para
callejear por esta localidad bajonavarra mientras buscamos alcanzar la rotonda
que le da acceso desde la carretera D-933. Apenas caminaremos unos pocos metros
por esta en dirección a Saint Jean de Pied de Port/Donibane Garazi ( 181 m ) ya
que de inmediato la abandonaremos por la derecha ( NE ) tomando la Route
d´Oihalga.
Ascendemos por asfalto
hasta que lo abandonamos a la altura de la casa Bixkarrea ( 327 m ), junto a la
que tomaremos el camino que, escrupulosamente balizado, nos va a permitir
continuar remontando.
Nuestro camino alterna
varios tramos de asfalto, estrechos carretiles que dan acceso al diseminado
caserío de Arnéguy/Arnegi. Será a la altura de la casa Migueltuainia ( 559 m )
donde abandonaremos definitivamente el asfalto para tomar le Chemin d´Ibarla,
el cual continúa ascendiendo en agradable discurrir.
Ganamos altura “ cómodamente
“ hasta que las balizas nos “ invitan “ a abandonar el camino para seguir
remontando por notoria senda, la que terminará por desembocar en la majada
pastoril de Xaltroko Etxola ( 1010 m ).
Continuamos ascendiendo
por el estrecho vial asfaltado que da acceso a esta y otras majadas enclavadas
por las inmediaciones, carreterita que remonta hacia el col d´Hegantza ( 1065 m
) aunque antes de alcanzarlo nos desviaremos hacia la cercana cumbre de
Beillurti ( 1118 m ).
Tras visitar la
mencionada cima ( 1118 m ), ahora sí, descenderemos hacia el col d´Hegantza (
1065 m ), estratégico “ cuello “ desde el que continuaremos por la derecha ( W
) tomando la Route d´Arnoztegi.
Tras un corto tramo de
caminar por asfalto, no tardaremos en abandonar la estrecha carretera para
descender por la derecha ( NW ) por un notorio y en todo momento balizado
camino. Este nos permitirá desembocar, a la altura de la casa Bernatenea ( 550
m ), en el fondo de una barrancada, por la que atraviesa otro vial asfaltado
que da acceso al disperso caserío que se extiende bajo la vertiente
noroccidental de Beillurti ( 1118 m ).
La carreterita, le
Chemin d´Udiri, remonta mientras deja a su paso parte de ese diseminado caserío
hasta que volvemos a abandonarla para así evitar el asfalto. El camino tomado “ muere “ a la altura de la
casa Gaineko Aleira ( 451 m ), junto a la que volveremos a desembocar en una
estrecha carretera, la Route d´Itzauski, la que ya no dejaremos y que nos
permitirá alcanzar Arnéguy/Arnegi ( 241 m ), inicio y final de este itinerario.
Datos
del Itinerario
Desnivel:
951 m
Tiempo:
De 4 h a 6 h
Distancia:
17´26 km
Inicio:
Arnéguy/Arnegi ( Francia )
Fecha
de realización: Marzo 2024
Época
recomendada: Todo el año
Cimas:
Beillurti ( 1118 m )
Descripción del
Itinerario
Iniciaremos este
itinerario en la plaza de Arnéguy/Arnegi ( 241 m ), en la que destacan dos
pequeños frontones y sobre la que asoma la iglesia de la localidad, erigida en
honor a Nª Sª de la Asunción. Hay sitio para estacionar unos pocos vehículos.
Comenzamos a caminar
por la calle “ la Route de Ondarolle “ que atraviesa el casco urbano de esta
pequeña población fronteriza y que nos devuelve a la rotonda enclavada en la
carretera D-933, desde la que anteriormente le hemos dado acceso. Una vez en la
mencionada vía continuaremos por la derecha ( NE ) en dirección a Saint Jean de
Pied de Port/Donibane Garazi ( 181 m ) aunque apenas lo haremos unos pocos
metros ya que, de inmediato, la abandonaremos para tomar el estrecho carretil
asfaltado que nace también por la derecha ( NE ).
La carreterita que
hemos tomado, la Route d´Oihalga, abandona Arnéguy/Arnegi ( 241 m ) mientras
gana altura en acusado ascenso. El vial asfaltado, en todo momento
escrupulosamente balizado, atraviesa sobre Behokilako Erreka para
posteriormente dejar a su paso diferentes edificios que, a día de hoy, aparecen
en ruinoso estado.
La inclinación de la
carreterita no nos da tregua y será en fuerte pendiente como alcanzaremos el
punto en el que esta traza una cerrada curva de 180º hacia la derecha ( S ),
lugar en el que destacan un poste indicador y, al frente ( NE ), la casa
Bixkarrea ( 327 m ). Es aquí donde abandonaremos el asfalto para, siguiendo las
balizas amarillas, tomar el camino que nace de frente ( NE ) dejando a su paso
el mencionado caserío y, junto al último de los edificios que le dan servicio,
alcanza un portillo que nos cierra el paso.
Atravesamos este para
seguir por el amplio y herboso camino que, adentrándose entre prados, discurre
sin apenas pendiente. En breve nos topamos con un nuevo portillo, el que
también salvaremos para continuar en dirección a la cercana borda Labakieta (
324 m ), junto a la que cruza una pequeña regata.
Dejamos atrás el
pequeño edificio para iniciar un corto ascenso en dirección a una cercana
alambrada que nos cierra nuevamente el paso, sobre la que atraviesa
perpendicularmente un camino.
Salvamos la citada
alambrada para continuar por el mencionado camino hacia la izquierda ( N ), el
cual nos permitirá seguir ganando altura cómodamente hasta que desemboca en el
carretil asfaltado que da acceso a la casa Moussiou ( 416 m ), caserío que
asoma a escasos metros a nuestra izquierda ( E ).
Continuamos por la
mencionada carreterita, le Chemin de Moussiou, hacia la derecha ( W ) aunque
tan solamente caminaremos unos pocos metros por esta ya que, de inmediato y a
la altura de un pabellón ( 425 m ), la abandonaremos para tomar el camino que
nace por la izquierda ( SE ).
Ganamos altura en
plácido ascenso por un camino que, en todo momento notorio y escrupulosamente
balizado, termina por desembocar nuevamente en otra estrecha carreterita ( 522
m ). Es la Route de Zimitzale.
Seguimos por asfalto
hacia la izquierda ( SE ) para dejar de inmediato a nuestro paso la casa
Xahuzaila ( 528 m ), tras la que, apenas unos metros más adelante, nos topamos
con una nueva bifurcación. En este cruce ( 533 m ) haremos caso omiso de la
Route de Pagola, carreterita que desciende por la izquierda ( SE ) mientras
tomamos la que asciende por la derecha ( S ). Es le Chemin de Migeltua, vial
que remonta “ cómodamente “ para dar acceso a la casa Migueltuainia ( 558 m ),
junto a la que “ muere “ para transformarse en pista de tierra.
La mencionada pista, le
Chemin d´Ibarla, deja de inmediato a su paso un pabellón que da servicio a la
citada casa mientras continúa remontando encajonada entre prados aunque
posteriormente se adentra, en un corto tramo, bajo el arbolado.
No tardaremos en volver
a salir a terreno abierto para continuar ascendiendo nuevamente entre prados,
no tardando en alcanzar las Bordas de Ibarla ( 699 m ). Junto a estas nuestro
camino se bifurca, lugar en el que haremos caso omiso del que nace por la
izquierda ( S ) mientras seguimos ganando altura de frente ( SW ).
El amplio y herboso
camino remonta “ encajonado “ entre prados hasta que alcanza el punto en el que
traza una cerrada curva hacia la derecha ( 761 m ), lugar en el que lo
abandonaremos para seguir ascendiendo de frente ( SW ). No tardaremos en
toparnos con un nuevo cruce ( 776 m ), en el que volveremos a obviar el camino
que desciende por la izquierda ( S ) mientras continuamos ganando altura de
frente ( SW ).
En placentero ascenso remontamos
por las herbosas laderas que venimos atravesando, en las que volvemos a “
tropezar “ con otra nueva bifurcación ( 793 m ). En esta destaca una baliza,
junto a la que, una vez más, haremos caso omiso del camino que nace por la
izquierda ( S ) mientras seguimos ascendiendo de frente ( SW ), no tardando en
atravesar una pequeña regata que cruza perpendicularmente.
Apenas unos metros más
adelante alcanzaremos un estratégico cruce ( 812 m ), en el que abandonamos
definitivamente el amplio y herboso camino que continúa de frente ( S ) mientras
tomamos por la derecha ( SW ) una balizada senda. Esta se dibuja muy notoria en
la ladera y por ella continuaremos en “ cómodo “ ascenso en dirección al
intuible “ colladito “ que asoma al fondo ( S ).
Conforme remontamos nos
iremos acercando al cauce de Beillurtiko Erreka, regata que terminaremos
alcanzando y junto a la que continuaremos ganando altura para desembocar en la
majada pastoril ( 1010 m ) en la que destaca Xaltroko Etxola. A este bucólico
enclave da acceso una pista, le Chemin de Hegantza, y por esta continuaremos
ganando altura mientras dejamos a nuestro paso diferentes majadas.
Le Chemin de Hegantza,
en todo momento escrupulosamente balizado, busca desembocar en el estratégico
collado del mismo nombre, el col d´Hegantza ( 1065 m ). Antes de desembocar en
este “ cuello “ ( 1065 m ), a la altura de una baliza, será donde abandonaremos
el amplio camino para “ desviarnos “ por la derecha ( N ) buscando alcanzar la
cercana cumbre de Beillurti ( 1118 m ).
Remontamos por la
tendida y herbosa ladera para, en breve, atravesar la Route de Larraburu, vial
asfaltado que cruza perpendicularmente. Salvado este continuaremos en agradable
ascenso mientras, sin camino definido, buscamos alcanzar la alambrada que se
extiende cercana a nuestra derecha ( NW ).
Superamos la citada
alambrada para continuar en la misma dirección, y ya sin apenas inclinación,
hacia la ya cercana cima de Beillurti ( 1118 m ), en la que desembocaremos “
plácidamente “. Un pequeño taco geodésico y un hito señalizan la amplia y
herbosa cumbre, la que nos permite una bella y abierta panorámica.
El descenso lo
iniciaremos por la parte alta de la tendida loma por la que hemos ascendido, en
la que volveremos a cruzar la alambrada salvada anteriormente mientras seguimos
perdiendo altura, ahora sí, en dirección al cercano col d´Hegantza ( 1065 m ),
el que alcanzaremos sin dificultad reseñable.
En esta estratégica encrucijada
de carreteritas ( 1065 m ), en la que destacan varios postes indicadores,
deberemos tomar la que continúa por la derecha ( E ) buscando descender hacia
Arnéguy/Arnegi ( 241 m ). Caminaremos por esta sin apenas inclinación hasta
que, a la altura de un poste indicador ( 976 m ), la abandonamos para tomar el
herboso camino que nace por la derecha ( N ).
En brutal descenso
perderemos altura en dirección a la visible Arraiko Lepoko Borda ( 902 m ), en
cuyas inmediaciones “ tropezaremos “ con el camino que, cruzando
perpendicularmente, le da acceso. Continuamos por este hacia la izquierda ( SW
) hasta que, a la altura de una nueva baliza ( 895 m ), lo abandonamos por la
derecha ( NW ) para seguir descendiendo hacia la cercana borda de Antzusaro (
884 m ).
Dejamos el pequeño
edificio ( 884 m ) a nuestro paso para continuar perdiendo altura en la misma
dirección ( NW ) por un herboso camino que amenaza con difuminarse. Sin
dificultad reseñable terminaremos desembocando en otro más notorio que cruza
perpendicularmente, por el que seguiremos al frente ( N ) buscando dejar a
nuestro paso, ligeramente a nuestra derecha ( E ), la derruida Mizpiratzeko
Borda ( 779 m ).
Bajo esta ( 779 m )
obviaremos el camino que nace por la izquierda ( NW ) mientras continuamos de
frente ( N ) por el más notorio, el cual traza una cerrada curva hacia la
derecha ( E ) iniciando un acusado descenso.
En todo momento
escrupulosamente balizado, el camino irá perdiendo inclinación paulatinamente
hasta que, en las inmediaciones de Lizketako Borda ( 647 m ), vuelve a
bifurcarse. Abandonamos el que sigue de frente ( N ) en dirección a esta
mientras trazamos una cerrada curva hacia la derecha ( SE ) para continuar
descendiendo.
Nuestro camino alcanza
en breve el cauce de Errekahandi, riachuelo junto al que discurriremos para
desembocar a la altura de la Casa Bernatenea ( 550 m ), a la que da acceso una
estrecha carretera asfaltada. Es le Chemin d´Udiri y por este remontaremos de
frente ( N ) hasta que, a la altura de Pelloko Borda ( 568 m ), vuelve a
bifurcarse.
La Route de Zelzane
atraviesa perpendicularmente y por esta continuaremos hacia la derecha ( E ) mientras
seguimos ganando altura en acusado ascenso. La pendiente de la carreterita
pierde inclinación paulatinamente y en plácido discurrir alcanzamos un balizado
cruce ( 587 m ), lugar en el que las marcas de pintura nos “ invitan “ a
abandonar el asfalto para tomar el camino que nace por la izquierda ( NW ).
Este, en todo momento
muy notorio y escrupulosamente balizado, pierde altura hasta que, a la altura
de la Casa Gaineko Aleira ( 451 m ), alcanza de nuevo otra carreterita que
cruza perpendicularmente. Es la Route d´Itzauski y por esta seguiremos
perdiendo altura de frente por la izquierda ( NE ) para, ya sin abandonarla,
desembocar en Arnéguy/Arnegi ( 241 m ), inicio y final de este itinerario.
Track del Itinerario
Fotos del Itinerario
 |
Arnéguy/Arnegi, localidad " bajonavarra " en la que iniciaremos este itinerario. En la plaza destacan el ayuntamiento ( centro ) y la comisaría de policía ( dcha ) |
 |
La iglesia de Arnéguy/Arnegi ( izda ), erigida en honor a Nª Sª de la Asunción ( S.XVII ), despunta sobre los dos frontones de la localidad |
 |
El río La Nive d´Arnéguy atraviesa esta localidad " bajonavarra " |
 |
La iglesia de Arnéguy/Arnegi ( S.XVII ), erigida en honor a Nª Sª de la Asunción, destaca en la parte alta de la población |
 |
Callejeamos por Arnéguy/Arnegi siguiendo las marcas de pintura ( dcha ) de color amarillo que señalizan nuestro itinerario |
 |
Dejamos atrás el casco urbano de Arnéguy/Arnegi
|
 |
Alcanzamos la " rotonda " que da acceso al casco urbano de Arnéguy/Arnegi, lugar en el que deberemos continuar por la derecha |
 |
Caminamos por la carretera D-933 que da acceso a Arnéguy/Arnegi. Las marcas de pintura ( izda ) balizan escrupulosamente el camino a seguir |
 |
A las afueras de Arnéguy/Arnegi nos topamos con un cruce, lugar en el que deberemos abandonar la carretera D-933 para tomar la que nace por la derecha. Es la Route d´Oihalga |
 |
Las balizas amarillas ( centro ) señalizan el vial que hemos tomado |
 |
La Route d´Oihalga va dejando a su paso algunas de las dispersas viviendas enclavadas a las afueras de Arnéguy/Arnegi |
 |
Las balizas ( izda ) señalizan en todo momento la estrecha carreterita por la que remontamos en acusado ascenso |
 |
La Route d´Oihalga salva el cauce de Behokilako Erreka |
 |
Miramos atrás hacia el lugar en el que Behokilako Erreka atraviesa bajo la Route d´Oihalga |
 |
La Route d´Oihalga gana altura en acusado ascenso mientras deja a su paso viejos caserones |
 |
Viejos y deshabitados edificios van quedando a nuestro paso |
 |
En acusado ascenso alcanzaremos la casa Bixkarrea, lugar en el que la Route d´Oihalga traza una cerrada curva hacia la derecha y punto en el que destaca un poste indicador ( izda ). Aquí será donde abandonaremos el asfalto para tomar el camino ( centro ) que nace al frente |
 |
Detalle del poste indicador enclavado en la bifurcación |
 |
Las balizas ( dcha ) señalizan el camino tomado, el cual deja a su paso la casa Bixkarrea |
 |
El camino tomado se torna herboso mientras va dejando a su paso algunos de los edificios que dan servicio a la casa Bixkarrea |
 |
Junto al último de los edificios que dan servicio a la casa Bixkarrea un portillo nos cierra el paso. Lo atravesaremos |
 |
Nuestro camino deja atrás la casa Bixkarrea |
 |
Nada más dejara atrás la casa Bixkarrea nuestro camino se bifurca, punto en el que obviaremos el que nace por la derecha para dar acceso a un prado mientras seguimos de frente ( centro ) |
 |
Desde nuestro camino damos vista al complejo de " ventas " que asoma en el fondo del valle
|
 |
Complejo de " ventas " en el valle |
 |
El camino atraviesa entre prados |
 |
A la orilla del camino dejaremos a nuestro paso un viejo abrevadero ( dcha ) |
 |
Nuestro camino aparece en todo moemnto escrupulosamente balizado |
 |
Un nuevo portillo nos cierra el paso. Lo atravesaremos |
 |
Nuestro camino busca alcanzar la borda Labakieta |
 |
La borda Labakieta queda a nuestro paso |
 |
Dejada atrás la borda Labakieta nuestro camino inicia un corto aunque acusado ascenso |
 |
Nuestro camino alcanza una alambrada que nos cierra el paso, sobre la que un camino atraviesa perpendicularmente. Continuaremos hacia la izquierda como señaliza la baliza |
 |
El camino tomado se dibuja notorio |
 |
Algunas ramas amenazan con cerrar el camino |
 |
El camino va ganando notoriedad paulatinamente |
 |
La pendiente del camino va perdiendo inclinación |
 |
Bajo nuestro camino, en el fondo del valle, vuelve a asomar el complejo de " ventas " enclavado a las afueras de Arnéguy/Arnegi |
 |
El amplio y notorio camino nos permite un " plácido " ascenso |
 |
Volvemos a alcanzar un nuevo camino que cruza perpendicularmente, lugar en el que obviaremos el que continúa por la derecha mientras seguimos de frente |
 |
Nuestro camino deja a su paso ruinosos edificios ( dcha ) |
 |
Miramos atrás hacia los edificios en ruinas ( izda ) que nuestro camino deja a su paso |
 |
Nuestro camino gana notoriedad |
 |
El camino remonta, atravesando una alambrada que aparece abierta, en dirección a un cercano caserío ( dcha ) |
 |
Sobre nuestro camino, sirva como referencia, destaca una antena |
 |
Nuestro camino desemboca junto a los edificios aledaños a la casa Moussiou |
 |
Desembocamos en el carretil que da acceso a la casa Moussiou, por el que continuaremos hacia la derecha |
 |
Nuestro camino ( dcha ) desemboca en la estrecha carreterita que da acceso a la casa Moussiou, por la que continuaremos hacia nuestra derecha ( izquierda en la foto ) |
 |
Apenas caminaremos unos pocos metros por el carretil asfaltado que da acceso a la casa Moussiou ya que, como indican las balizas ( dcha ), de inmediato lo abandonaremos para tomar el camino que nace por la izquierda junto a un gran pabellón |
 |
Abandonamos el carretil asfaltado que da acceso a la casa Moussiou para tomar el camino ( centro ) que deja a su paso un gran pabellón |
 |
El camino tomado se bifurca en breve, lugar en el que las balizas ( dcha ) nos invitan a obviar el camino que sigue de frente ( centro ) mientras tomamos el que nace por la izquierda |
 |
Cruce en el que abandonamos el camino que asciende por la derecha mientras tomamos el que nace por la izquierda |
 |
El camino tomado se dibuja notorio mientras discurre sin apenas pendiente |
 |
El camino aparece en todo momento escrupulosamente balizado. Un rústico portillo que hoy aparece abierto, nos cierra el paso. Lo atravesaremos |
 |
Nuestro camino parece perder entidad paulatinamente |
 |
Una vez más alcanzamos un camino que cruza perpendicularmente, momento en el que deberemos continuar de frente ( centro ) |
 |
El camino en el que hemos desembocado se bifurca de inmediato, lugar en el que haremos caso omiso del que continúa por la izquierda mientras seguimos ascendiendo por la derecha |
 |
El camino por el que remontamos deja a su paso un discreto cruce, punto en el que obviaremos el que sigue de frente ( izda ) mientras tomamos el que lo hace por la derecha |
 |
Las marcas de pintura ( dcha ) balizan escrupulosamente nuestro camino |
 |
El camino vuelve a ganar entidad mientras que sobre este se extiende un extenso prado |
 |
Volvemos a toparnos con un cruce, lugar en el que haremos caso omiso del que nace por la izquierda mientras continuamos de frente ( dcha ) |
 |
Nuestro camino desemboca en un nuevo carretil asfaltado. Es la Route de Zimitzale y por esta continuaremos de frente ( centro ) |
 |
Punto en el que nuestro herboso camino desemboca en la Route de Zimitzale, vial asfaltado por el que deberemos continuar hacia la izquierda |
 |
La estrecha carreterita por la que caminamos, la Route de Zimitzale, no tarda en dejar a su paso la casa Xahuzaila |
 |
Una piedra labrada colocada en la fachada de la casa Xahuzaila delata su fecha de construcción, " fechándola " en el año 1840 |
 |
Superamos la casa Xahuzaila para continuar por el carretil asfaltado, la Route de Zimitzale, que le da acceso |
 |
La casa Xahuzaila queda rápidamente atrás |
 |
La carreterita por la que caminamos, nada más dejar atrás la casa Xahuzaila, se bifurca. Obviando el vial que nace hacia la izquierda deberemos continuar por el que asciende por la derecha |
 |
Cruce en el que haremos caso omiso del carretil que desciende por la izquierda, la Route de Pagola, mientras continuamos ascendiendo por le Chemin de Migeltua ( dcha ) |
 |
El carretil asfaltado que hemos tomado, le Chemin de Migeltua, aparece escrupulosamente balizado ( dcha ) |
 |
Nuestra carreterita, le Chemin de Migeltua, vuelve a bifurcarse en breve. Seguimos de frente ( centro ) |
 |
La casa Migueltuainia queda a nuestro paso, edificio junto al que el asfalto " muere " para transformarse en pista de tierra. Es le Chemin d´Ibarla |
 |
Le Chemin d´Ibarla, dejada atrás la casa Migueltuainia, inicia un paulatino ascenso |
 |
No tardaremos en dejar a nuestro paso un pabellón ganadero |
 |
Nuestro camino se bifurca, punto en el que haremos caso omiso del que nace por la derecha mientras continuamos de frente ( izda ) |
 |
Le Chemin d´Ibarla se encajona entre las alambradas que delimitan los prados que iremos dejando a nuestro paso |
 |
El camino, muy notorio en todo momento, se adentra bajo un frondoso bosque |
 |
El amplio y notorio camino se bifurca, momento en el que haremos caso omiso del que nace por la derecha mientras seguimos de frente |
 |
Las balizas ( izda ) señalizan en todo momento el camino a seguir |
 |
A nuestro paso queda un discreto cruce, punto en el que volveremos a obviar el camino que nace por la derecha mientras continuamos de frente |
 |
Nuestro camino, le Chemin d´Ibarla, nos permite un plácido discurrir |
 |
Le Chemin d´Ibarla se encajona entre alambradas y viejos muros de piedra ( izda ) mientras inicia un paulatino ascenso |
 |
Encajonados entre verdes y extensos prados alcanzaremos unas bordas |
 |
Bajo Ibarlako Borda nuestro camino se bifurca. Hacemos caso omiso del que nace por la izquierda mientras continuamos ascendiendo de frente ( centro ) |
 |
Le Chemin d´Ibarla continúa su tendido ascenso |
 |
Continuamos remontando " encajonados " entre las alambradas que delimitan los prados que vamos dejando a nuestro paso |
 |
El camino continúa su " cómodo " y tendido ascenso |
 |
Le Chemin d´Ibarla alcanza una nueva bifurcación, lugar en el que traza una cerrada curva hacia la derecha y punto en el que lo abandonaremos para tomar el que nace de frente ( centro ) |
 |
En breve " tropezaremos " con un nuevo cruce, lugar en el que obviaremos el camino que desciende por la izquierda mientras continuamos ascendiendo de frente, en todo momento por el " principal " |
 |
Continuamos nuestro " plácido " ascenso, en todo momento por un amplio y marcado camino |
 |
No tardamos en dar alcance a una nueva bifurcación, en la que volveremos a obviar el camino que nace por la izquierda mientras seguimos ascendiendo de frente |
 |
Un pequeño riachuelo atraviesa nuestro camino. Lo cruzaremos |
 |
Regata que atraviesa nuestro camino |
 |
Un viejo abrevadero ( dcha ), en el que se aprecia una baliza, destaca a la orilla de nuestro camino |
 |
En cortos tramos nuestro camino aparece " encharcado " |
 |
Alcanzamos una estratégica bifurcación, lugar en el que abandonaremos definitivamente el amplio y notorio camino que sigue de frente mientras tomamos la balizada senda que nace por la derecha |
 |
El estrecho pero notorio sendero tomado inicia un tendido ascenso |
 |
Nuestra senda, a su comienzo, discurre paralela al camino por el que veníamos discurriendo, el que rápidamente queda por debajo |
 |
Las marcas de pintura ( izda ) balizan en todo momento el sendero tomado |
 |
La estrecha senda se dibuja notoria en la herbosa ladera |
 |
Beillurtiko Erreka discurre bajo nuestro camino por el fondo de la barrancada |
 |
El sendero en todo momento aparece escrupulosamente balizado |
 |
La senda gana altura en " cómodo " ascenso |
 |
El notorio sendero busca encaminarse hacia el marcado collado que asoma al fondo |
 |
Beillurtiko Erreka discurre formando pequeños saltos de agua |
 |
La senda, muy marcada en la herbosa ladera, se encamina hacia la cabecera de Beillurtiko Erreka, riachuelo que vemos asomar cercano |
 |
Beillurtiko Erreka, en su parte alta, desciende " saltarina " |
 |
El herboso sendero acentúa paulatinamente su inclinación mientras busca alcanzar la cabecera de Beillurtiko Erreka |
 |
Beillurtiko Erreka desciende en forma de " cascada " |
 |
Discurrimos paralelos a Beillurtiko Erreka |
 |
Cascada en Beillurtiko Erreka |
 |
Pequeña cascada en Beillurtiko Erreka, junto a la que remontaremos por la derecha buscando alcanzar el discreto sendero que asoma sobre esta |
 |
El sendero por el que ascendemos desemboca a la altura de una majada pastoril, en la que destaca un gran redil para el ganado |
 |
Las marcas de pintura destacan en el " vallado " del redil alcanzado |
 |
Bajo el redil que dejamos a nuestro paso destaca Xaltroko Etxola |
 |
A la majada pastoril en la que hemos desembocado da acceso una pista, la que tomaremos para continuar ascendiendo |
 |
Tomamos la pista que da acceso a Xaltroko Etxola, majada pastoril que queda rápidamente atrás |
 |
La pista, le Chemin de Hegantza, continúa discurriendo junto al cauce de Beillurtiko Erreka |
 |
Le Chemin de Hegantza, amplia pista, nos permite un " cómodo " ascenso |
 |
La pista traza una cerrada curva hacia la derecha, lugar en el que dejaremos a nuestro paso otra majada pastoril |
 |
Hegantzako Etxola asoma sobre la pista por la que continuaremos remontando |
 |
Desde la pista por la que ascendemos haremos caso omiso del " desvío " que da acceso a Hegantzako Etxola ( dcha ) |
 |
Xaltropo Etxola, majada pastoril en la que hemos desembocado, queda rápidamente por debajo de nuestro camino |
 |
Le Chemin de Hegantza vuelve a trazar una cerrada curva de 180º mientras continúa su paulatino ascenso |
 |
Conforme ganamos altura las majadas pastoriles junto a las que hemos pasado anteriormente quedan por debajo |
 |
La pista, le Chemin de Hegantza, continúa su " plácido " ascenso mientras va dejando a su paso diferentes majadas pastoriles |
 |
Rediles para el ganado van quedando a nuestro paso |
 |
Alcanzamos una " estratégica " baliza, la que nos " invita " a, en la próxima y cercana bifurcación, continuar por la izquierda. Nosotros la obviaremos para, junto a ella, abandonar la pista por la derecha |
 |
Desde la baliza enclavada a la orilla de la pista abandonaremos esta por la derecha ( centro en la foto ) para continuar remontando por la herbosa ladera |
 |
En tendido ascenso remontaremos por la herbosa ladera mientras buscamos alcanzar el carretil asfaltado que atraviesa perpendicularmente por encima |
 |
Alcanzamos la estrecha carreterita, la Route de Larraburu, para atravesarla y continuar ascendiendo de frente ( izda ) por la herbosa ladera |
 |
Ganamos altura por la herbosa ladera SE. de Beillurti |
 |
Conforme ascendemos por la herbosa ladera SE. de Beillurti la pendiente se acentúa paulatinamente. Buscamos alcanzar la alambrada que se extiende a nuestra derecha |
 |
Alcanzada la alambrada continuaremos ascendiendo junto a esta |
 |
En cuanto el estado de la alambrada nos lo permita, la atravesaremos para continuar ganando altura por el otro lado |
 |
La pendiente pierde inclinación al alcanzar la amplia meseta cimera de Beillurti |
 |
Un hito señaliza la cima de Beillurti, tras el que asoma Mendimotxa ( izda ), Adarza y Mataria ( dcha ) |
 |
Desde la cima de Beillurti damos vista a Valcarlos, localidad sobre la que destacan Mehatze ( izda ), Argarai, el collado de Eunzaro ( centro ), Belabieta, Mendimotxa y Adarza ( dcha ) |
 |
Valcarlos |
 |
Hito en la cima de Beillurti con vista a Urkulu ( centro ), cuya cima " nevada " asoma en el horizonte |
 |
Urkulu
|
 |
Hito y taco geodésico en la cima de Beillurti con vista a Saint Jean Pied de Port ( centro ) |
 |
Saint Jean Pied de Port se extiende en el valle bajo el Pic d´Arradoy ( centro ) |
 |
Desde el hito enclavado en la cima de Beillurti iniciaremos el descenso por su tendida vertiente meridional
|
 |
La cima de Beillurti ( centro ) queda rápidamente atrás |
 |
Descendemos desde la cima de Beillurti en dirección a la alambrada que atraviesa perpendicularmente por su ladera meridional |
 |
Perdemos altura en tendido descenso por la herbosa ladera meridional de Beillurti mientras buscamos encaminarnos hacia el visible collado de Hegantza ( centro ) |
 |
Conforme nos acercamos al collado de Hegantza ( centro ) la pendiente va perdiendo inclinación, lo que nos permite un " plácido " descenso
|
 |
En las inmediaciones del collado de Hegantza ( dcha ) desembocaremos en la Route de Larraburu, estrecho carretil asfaltado que atraviesa perpendicularmente y que anteriormente abandonamos al desviarnos hacia la cima de Beillurti. Continuamos por este hacia la derecha
|
 |
La estrecha carretera, la Route de Larraburu, alcanza el collado de Hegantza, encrucijada de caminos en la que destacan numerosos postes indicadores y lugar en el que deberemos continuar por la derecha |
 |
Postes indicadores en el collado de Hegantza, lugar en el que ha desembocado el carretil asfaltado ( dcha ) por el que veníamos caminando. Continuamos por nuestra derecha ( centro en la foto ) |
 |
Detalle de uno de los postes indicadores enclavados en el collado de Hegantza |
 |
Detalle de otro de los postes indicadores enclavados en el collado de Hegantza |
 |
Abandonamos el collado de Hegantza tomando la Route d´Arnoztegi, la carretera D-128 que, como indica la señal, desciende hacia Arnéguy/Arnegi |
 |
Las balizas ( izda ) señalizan el camino de descenso hacia Arnéguy/Arnegi |
 |
La carretera D-128, la Route d´Arnoztegi, discurre entre herbosas praderas |
 |
Bastilliako Etxola destaca bajo nuestro camino |
 |
La carretera D-128 alcanza el cruce en el que, por la derecha, nace la pista que da acceso a Bastilliako Etxola, al que haremos caso omiso mientras continuamos de frente por asfalto |
 |
Obviaremos la pista que, desde la carretera D-128, da acceso a Bastilliako Etxola |
 |
Desde las inmediaciones de Bastilliako Etxola damos vista a Valcarlos |
 |
Valcarlos |
 |
En el valle se extiende Valcarlos ( centro ) mientras que Pelloko Borda y Extebeinea ( dcha ), dispersos caseríos pertenecientes a Arnéguy/Arnegi junto a los que pasaremos posteriormente, asoman a sus afueras |
 |
Continuamos descendiendo por la carretera D-128 mientras damos vista a Valcarlos |
 |
La carretera D-128 deja a su paso un nuevo cruce, lugar en el que volveremos a hacer caso omiso del camino que ahora nace por la izquierda mientras seguimos de frente por asfalto |
 |
Mientras descendemos hacia Arnéguy/Arnegi damos vista a Beillurti ( centro ), amplia y redondeada cima que acabamos de visitar |
 |
Un poste indicador enclavado a la orilla de la carretera por la que descendemos señaliza el lugar en el que abandonaremos el asfalto para tomar el camino que nace por la derecha |
 |
Abandonamos la carretera D-128 para tomar el camino que aparece señalizado con un poste indicador
|
 |
Detalle del poste indicador enclavado en la bifurcación |
 |
Las balizas ( dcha ) señalizan en todo momento el camino de descenso hacia Arnéguy/Arnegi, el cual pierde altura en acusado descenso hacia la visible Arraiko lepoko Borda |
 |
Desembocamos en una pequeña explanada herbosa, lugar en el que recibiremos por la izquierda el camino que da acceso a Arraiko lepoko Borda ( dcha ). Lo tomaremos |
 |
En las inmediaciones de Arraiko lepoko Borda tomamos el amplio y herboso camino que le da acceso |
 |
El camino que da acceso a Arraiko lepoko Borda ( a nuestra espalda fuera de foto ) nos permite un plácido discurrir mientras ante nosotros despunta Astobizkar ( izda ) |
 |
Bajo nuestro camino asoma cercana la borda de Antzuxaro, junto a la que pasaremos en breve |
 |
Con Astobizkar ( centro ) despuntando ante nosotros, una baliza señaliza el lugar en el que deberemos abandonar el amplio camino que continúa de frente mientras tomamos el que nace por la derecha |
 |
Punto en el que abandonaremos el camino ( dcha ) por el que venimos discurriendo para tomar el que nace por nuestra derecha ( izquierda en la foto ). Es le Chemin d´Antzuxaro |
 |
El camino tomado, le Chemin d´Antzuxaro, deja de inmediato a su paso la borda del mismo nombre |
 |
El camino por el que descendemos amenaza con difuminarse en la herbosa ladera mientras pierde altura permitiéndonos disfrutar de una bella panorámica hacia Valcarlos ( centro ) |
 |
Nuestro poco perceptible camino ( izda ) deja a su paso el viejo muro de piedra que delimita un antiguo prado |
 |
Nuestro difuso camino desemboca en uno más notorio que atraviesa por debajo, por el que continuaremos de frente ( centro ) |
 |
Mirada atrás hacia el punto en el que nuestro camino ( izda ) ha desembocado en uno más notorio |
 |
En las inmediaciones de la derruida Mizpìratzeko Borda ( dcha ) nuestro camino vuelve a bifurcarse, lugar en el que obviaremos el que desciende por la izquierda mientras seguimos de frente ( centro ) |
 |
Las balizas señalizan el amplio y notorio camino por el que deberemos continuar mientras a nuestro paso queda la ruinosa Mizpìratzeko Borda ( dcha ) |
 |
Perdemos altura por un amplio y herboso camino |
 |
Una pequeña regata que desciende por la derecha atraviesa nuestro camino |
 |
Pequeña regata |
 |
Haltzegiko Erreka también atraviesa nuestro camino |
 |
Perdemos altura en " cómodo " descenso mientras disfrutamos de una bella panorámica hacia Valcarlos |
 |
Dando vista a Valcarlos nuestro camino se adentra en el hayedo |
 |
Valcarlos asoma en el valle bajo Belabieta ( izda ) y Mendimotxa ( centro ), cima esta última tras la que asoma tímidamente Adarza |
 |
Valcarlos |
 |
Nuestro camino se adentra en el bosque |
 |
Las balizas ( izda ) señalizan nuestro camino en todo momento |
 |
El camino continúa su " plácido " descenso mientras se " encajona " entre vegetación de monte bajo |
 |
Nuestro camino alcanza una zona de prados |
 |
La pendiente, en algunos tramos, se acentúa notablemente |
 |
Nos " encajonamos " entre las alambradas que delimitan los prados que vamos dejando a nuestro paso, en uno de los cuales destaca Lizketako Borda ( izda ) |
 |
Discurrimos entre prados y nos topamos con un cruce, momento en el que deberemos obviar el que continúa al frente mientras tomamos el que desciende por la derecha señalizado con una baliza ( dcha ) |
 |
Punto en el que nuestro camino traza una cerrada curva de 180º |
 |
El camino pierde inclinación permitiéndonos un plácido discurrir |
 |
Discurrimos bajo la vertiente occidental de Beillurti |
 |
Nuestro camino vuelve a trazar una cerrada curva de 180º, momento en el que recibimos por la derecha el cauce de Errekahandi |
 |
Errekahandi |
 |
Nuestro camino discurre paralelo al cauce de Errekahandi |
 |
Errekahandi desciende formando pequeños saltos de agua |
 |
Desembocamos a la altura de la casa Bernatenea, junto a la que tomaremos el carretil asfaltado, le Chemin d´Udiri, que discurre por su izquierda |
 |
La estrecha carreterita en la que hemos desembocado, le Chemin d´Udiri, balizada en todo momento, deja a su derecha la casa Bernatenea para iniciar un paulatino ascenso |
 |
Le Chemin d´Udiri alcanza un cruce, lugar en el que obviaremos el camino que nace por la izquierda y el carretil que asciende por la derecha mientras continuamos de frente ( centro ) |
 |
El carretil por el que remontamos se encamina hacia Pelloko Borda ( izda ) mientras que a nuestra derecha destaca la casa Extebeinea |
 |
Ganamos altura hacia Pelloko Borda |
 |
Alcanzamos Pelloko Borda, casa junto a la que, como indica la baliza, continuaremos por la derecha |
 |
Cruce de carreteras junto a Pelloko Borda ( izquierda fuera de foto ), sobre el que destaca Zeltzaneko Borda y por el que atraviesa perpendicularmente la Route de Zeltzane, vial por el que continuaremos hacia la derecha |
 |
Dejamos a nuestro paso Zeltzaneko Borda ( izda ) |
 |
Caminamos por la Route de Zeltzane, bajo la que asoma Valcarlos ( izda ) |
 |
Valcarlos se extiende en el valle |
 |
Valcarlos |
 |
La Route de Zeltzane gana altura mientras deja a su paso un depósito de agua ( dcha ) |
 |
Mientras ascendemos por la Route de Zeltzane echamos una mirada atrás hacia la rinconada de la que venimos remontando |
 |
La estrecha carreterita, la Route de Zeltzane, parece perder inclinación mientras que al fondo despuntan Belabieta ( izda ), Mendimotxa, Adarza y Zelaieta ( centro ) |
 |
Valcarlos, localidad sobre la que despuntan Urtaiko Kaskoa ( izda ), Meatze y Argarai ( centro ), se extiende en el valle |
 |
Resulta imposible dejar de mirar hacia Valcarlos |
 |
Belabieta ( izda ), Mendimotxa, Adarza ( centro ) y Zelaieta ( dcha ) destacan frente a nosotros |
 |
La carreterita por la que discurrimos, la Route de Zeltzane, pierde inclinación para permitirnos un agradable caminar |
 |
Una baliza ( izda ) señaliza un cercano cruce, lugar en el que deberemos abandonar el asfalto para continuar por la izquierda |
 |
Bifurcación, punto en el que abandonamos la carretera para tomar el camino que nace por la izquierda |
 |
El camino tomado nos permite un placentero discurrir |
 |
Volvemos a mirar hacia Valcarlos, localidad sobre la que despuntan Urtaiko Kaskoa ( izda ), Meatze ( centro ) y Argarai ( dcha ) |
 |
Valcarlos |
 |
Un portillo que hoy aparece abierto cierra nuestro camino. Lo atravesamos |
 |
Mirada atrás en un cruce, lugar en el que haremos caso omiso del camino cerrado por un portillo que nace por nuestra izquierda mientras continuamos descendiendo de frente ( desde donde saco la foto ) |
 |
Las balizas ( izda ) señalizan escrupulosamente nuestro camino |
 |
Bajo nuestro camino asoma el tejado de Serorareneko Borda |
 |
Serorareneko Borda queda a la izquierda de nuestro camino ( derecha en la foto )
|
 |
En nuestro descenso dejaremos a su paso un nuevo cruce, lugar en el que haremos caso omiso del camino cerrado por un portillo que asciende por la derecha mientras continuamos perdiendo altura de frente ( centro ) |
 |
Nuestro camino se adentra bajo el desnudo bosque |
 |
El amplio y notorio camino continúa su tendido descenso |
 |
Las marcas de pintura balizan en todo momento nuestro camino mientras que, bajo este, ya asoma Itxauzkiko Borda |
 |
A la altura de la casa Gaineko Aleira ( izda ) desembocamos en la Route d´Itzauski, justo en el punto en el que esta traza una cerrada curva de 180º. Continuaremos descendiendo de frente ( centro ) |
 |
Mirada atrás hacia nuestro camino ( centro ), el cual deja a su paso la casa Gaineko Aleira ( dcha ) |
 |
A nuestro paso también dejaremos la borda aledaña a Gaineko Aleira, tras la que asoma Zelaieta ( dcha ) |
 |
Bajo el carretil asfaltado por el que venimos descendiendo también queda a nuestro paso la casa Seroraenea |
 |
Desde nuestro camino, la Route d´Itzauski, damos vista a la alargada loma de Mataria |
 |
La Route d´Itzauski continúa su tendido descenso y traza una cerrada curva de 180º, lugar en el que obviaremos el camino que nace de frente ( centro ) a la altura de un pequeño edificio mientras seguimos perdiendo altura por asfalto |
 |
Las balizas ( dcha ) señalizan escrupulosamente el camino por el que descendemos |
 |
Bajo la carreterita asoma Gaineko Borda |
 |
Gaineko Borda queda a nuestro paso
|
 |
Una talla de madera identifica a Gaineko Borda |
 |
Gaineko Borda queda atrás mientras asoma bajo la Route d´Itzauski, vial asfaltado por el que venimos descendiendo |
 |
Gaineko Borda |
 |
A nuestro paso, a la orilla de la Route d´Itzauski, queda también la casa Peko Martxota |
 |
La Route d´Itzauski vuelve a trazar una cerrada curva hacia la derecha, momento en el que recibimos por la izquierda un amplio camino, al que haremos caso omiso mientras continuamos descendiendo por asfalto |
 |
A la orilla de la Route d´Itzauski dejaremos a nuestro paso un depósito de agua |
 |
La pendiente de la Route d´Itzauski se acentúa notablemente |
 |
Arnéguy/Arnegi asoma ya cercano |
 |
Entramos en Arnéguy/Arnegi dejando bajo nuestro camino la " vieja " escuela ( izda ) |
 |
Una piedra labrada data el edificio escolar en el año 1892 |
 |
Escuela de Arnéguy/Arnegi |
 |
Callejeamos por Arnéguy/Arnegi dejando a nuestro paso el frontón ( izad ) de la localidad |
 |
Descendemos por las escaleras aledañas al frontón de Arnéguy/Arnegi |
 |
Desembocamos en la plaza de Arnéguy/Arnegi, inicio y final de este itinerario |
 |
Sobre la plaza de Arnéguy/Arnegi destaca la iglesia de la localidad
|
 |
Pórtico de entrada a la iglesia de Arnéguy/Arnegi |
 |
Piedra labrada situada sobre la puerta de entrada a la iglesia de Arnéguy/Arnegi |
 |
Desde la iglesia de Arnéguy/Arnegi miramos hacia la plaza de la población, inicio y final de este itinerario |
 |
Panel informativo en Arnéguy/Arnegi sobre el itinerario realizado |