sábado, 16 de agosto de 2025

Puntal Alto de Foratón y Bisaurín ( Desde Lizara por el collado de Foratón y descenso por la Plana Mistresa )

El Bisaurín ( 2670 m ) es una de las montañas más emblemáticas del Pirineo occidental, además de ser la segunda cima con mayor prominencia del Pirineo, 1038 metros. Situado en la divisoria de los valles de Hecho y Lizara, se convierte en la montaña más alta desde el puerto de Somport ( 1630 m ) hacia occidente. Su destacada altura, su escasa dificultad técnica y los excelentes accesos que tiene, tanto desde el refugio de Gabardito ( 1380 m ) como desde el refugio de Lizara ( 1540 m ), hace que sea una de las montañas más visitadas de la vertiente occidental del Pirineo.

Las rutas más habituales de acercamiento a esta emblemática cumbre parten de los mencionados refugios de Gabardito ( 1380 m ) y Lizara ( 1540 m ), juntándose ambas en el marcado collado de Foratón ( 2016 m ). Este amplio “ cuello “ ( 2016 m ), abierto bajo su vertiente meridional, separa su tan ansiada cumbre de la cercana de la alomada Sierra de Gabás. Esta última sería una atractiva opción de retorno para las excursiones que parten desde el refugio de Gabardito ( 1380  m ), la que ya realicé hace un tiempo “ Bisaurín y la Sierra de Gabás desde el refugio de Gabardito “.

Otras opciones algo menos “ concurridas “ pero no por ello menos interesantes son las que alcanzan su cima desde la vertiente Norte aunque el punto de partida habitual sea el mismo que he citado anteriormente, es decir, los refugios de Gabardito ( 1380 m ) y Lizara ( 1540 m ). Desde el primero, Gabardito ( 1380 m ), ascenderíamos hasta abandonar la ruta habitual que se dirige al collado de Foratón ( 2016 m ), para ganar altura por el Barranco de Agüerri, remontando bajo la vertiente septentrional del Bisaurín hasta alcanzar el collado de Secús ( 2401 m ), desde donde alcanzaríamos la cima por un sencillo ( en verano ) corredor que asciende por su cara Norte. Desde Lizara ( 1540 m ), y al igual que la opción que parte de Gabardito ( 1380 m ), abandonaríamos la ruta clásica que pasa por el collado de Foratón ( 2016 m ) para ascender por un bello sendero que asciende hacia la Plana Mistresa ( 1984 m ). Desde este bucólico paraje remontaríamos el vallecito en dirección Oeste para alcanzar también el collado de Secús ( 2401 m ) y al igual que el itinerario que parte desde el refugio de Gabardito ( 1380 m ), alcanzaríamos la cumbre por el corredor de la cara Norte. Pero desde la Plana Mistresa ( 1984 m ) tenemos otra posible variante más sencilla que el corredor de la cara Norte y esta pasa por ganar el collado de Bastés ( 2487 m ), cuello que se abre bajo la vertiente oriental del Bisaurín ( 2670 m ), separando su cumbre de la cercana y poco visitada cima del Alto de Fetás ( 2539 m ), ruta también realizada hace un tiempo “ Alto de Fetás y Bisaurín desde Lizara “.

En otras anteriores incursiones por la zona también opté por cumplimentar el ascenso a la cima del Bisaurín ( 2670 m ) con la visita a la cercana “cimita “ del Puntal Alto de Foratón ( 2154 m ). Ver: “ Bisaurín y Puntal Alto de Foratón ( Desde Lizara ) “. En otra de las veces que “ coronamos “ el Bisaurín ( 2670 m ), buscando una ruta “ circular “, variamos el descenso para retornar por la Plana Mistresa ( 1984 m ). Ver. “ Bisaurín ( Desde Lizara por Foratón con descenso por la Plana Mistresa ) “.

 

En esta ocasión, acompañado de mi hijo Unai y buscando una ascensión “ sencilla y cómoda “, me dispongo a realizar otra visita más a esta emblemática cumbre del Pirineo. Para ello tomaremos como punto de partida el refugio de Lizara ( 1540 m ), desde el que nos encaminaremos hacia el collado de Foratón ( 2016 m ) por la ruta “ clásica “ para, tras “ desviarnos “ hacia la cercana cima del Puntal Alto de Foratón ( 2154 m ), “ coronar “ la habitualmente concurrida cumbre del Bisaurín ( 2670 m ). Para el regreso, como ya realicé yo en otra ocasión que he citado anteriormente y buscando un itinerario “ circular “, retornaremos al punto de partida descendiendo por la Plana Mistresa y el Barranco de los Castillones, una ruta carente de dificultad “ técnica “ aunque pudiera resultar algo “ incómoda “ para la gente poco habituada a desenvolverse en este tipo de terreno. Esta es mi propuesta, espero que la disfrutéis.

 

Resumen del Itinerario

 

Con la excusa de que mi hijo Unai no conoce el Bisaurin ( 2670 m ) planificamos una nueva visita, por lo menos para mí, a esta emblemática cumbre del Pirineo, buscando para ello realizar la “ clásica “ ascensión que parte desde el refugio de Lizara ( 1540 m ), es decir, una ruta de subida “ sencilla y cómoda “.

Escrupulosamente balizada con las marcas “ rojiblancas “ de la Senda GR-11 y las “ amarillas y verdes “ de la Senda de Camille, una notoria senda alcanza sin dificultad reseñable el collado de Foratón ( 2016 m ), abierto cuello en el que “ enlazamos “ con la ruta proveniente del refugio de Gabardito ( 1380 m ).

Desde el citado collado ( 2016 m ) y ante la “ cercanía “ del Puntal Alto de Foratón, cuya cima asoma a nuestra izquierda ( SW ), nos “ desviamos “ hacia esta para, tras corta y “ tendida “ subida por terreno herboso, alcanzarla “ plácidamente “.

Retornamos nuevamente al collado de Foratón ( 2016 m ) por la misma ladera utilizada a nuestra subida para, ahora sí, “ atacar la “ empinada “ vertiente meridional del Bisaurín ( 2670 m ). En un principio esta ladera se presenta herbosa aunque paulatinamente nuestro sendero se convertirá en una pedregosa senda que, tras alcanzar la parte alta de la montaña, desemboca en su cumbre sin dificultad reseñable.

Evitando regresar por la ruta utilizada a nuestra subida, iniciaremos el descenso por la loma oriental para, acompañados en todo momento de numerosos hitos, perder altura por terreno extremadamente pedregoso hacia el pequeño vallecito que se abre bajo la vertiente oriental del collado de Secús ( 2401 m ).

Desde este descenderemos más “ cómodamente “ hacia el bucólico paraje de la Plana Mistresa ( 1984 m ), valle que cruzaremos junto a la margen derecha del riachuelo que lo atraviesa. Junto al mencionado río alcanzaremos el punto en el que este se adentra, también por la derecha ( S ), en el Barranco de los Castillones, por el que continuaremos perdiendo altura hasta desembocar en la pista por la que iniciamos la ruta, la que nos devolverá al refugio de Lizara ( 1540 m ), inicio y final de este itinerario.

       

Datos del Itinerario

 

Desnivel: 1211 m.

Tiempo: De 6 h a 8 h

Distancia: 13´46 km

Inicio: Refugio de Lizara ( Huesca )

Fecha de realización: Agosto 2025

Época recomendada: Verano y Otoño 

Cimas: Puntal Alto de Foratón ( 2154 m ) y Bisaurín ( 2670 m )  

 

Descripción del Itinerario

 

Para llegar al refugio de Lizara ( 1540 m ), tomaremos en Puente la Reina de Jaca ( 691 m ) la carretera A-176 que se dirige a Hecho/Echo ( 834 m ) para, a la altura del kilómetro 16, desviarnos a la derecha ( NE ) por la carreterita A-2605 que alcanza la localidad de Jasa ( 944 m ). En el cruce anterior a alcanzar esta población y sin tomar el desvío hacia ella, continuaremos al frente ( N ) hacia Aragüés del Puerto ( 981 m ), localidad que dejaremos a nuestro paso, para discurrir por el estrecho carretil asfaltado que, paralelo al río Osia, asciende hasta morir en el citado refugio ( 1540 m ).

Estacionaremos el vehículo en el amplio aparcamiento situado en las inmediaciones del refugio de Lizara ( 1540 m ) para comenzar a caminar por el marcado sendero que, dejando este a nuestra derecha ( E ) y balizado con la marcas rojiblancas de la Senda GR-11, gana altura en acusado ascenso. No tardaremos en desembocar en la Pista de Fuenfría, amplio y notorio camino que cruza perpendicularmente y por el que continuaremos hacia la derecha ( NE ).

Discurrimos plácidamente por la ancha pista hasta que alcanzamos una balizada bifurcación, punto en el que destaca un poste indicador y lugar en el que abandonaremos las marcas “ rojiblancas “ de la Senda GR-11 que continúa por nuestra derecha ( NE ), por la que posteriormente regresaremos.

Seguimos por la amplia pista y en breve nos toparnos con un nuevo cruce, también señalizado y en el que volveremos a hacer caso omiso del sendero que nace por la derecha ( E ) en dirección al Ibón de Estanés mientras continuamos de frente ( NW ). En todo momento por la notoria pista ganaremos altura en acusado ascenso aunque paulatinamente esta irá perdiendo inclinación para dejar a su paso la Fuente de Fuenfría, la que cuenta con un gran abrevadero.

Dejamos esta atrás y seguimos nuestro camino por la siempre monótona pista hasta que, a la altura de un murete de piedra, pasa a convertirse en amplio camino. En todo momento perfectamente balizado, este posteriormente se transformará en un nítido sendero, por el que continuaremos ganando altura por las herbosas laderas que se extienden bajo el collado de Foratón ( 2016 m ), hacia el que nos encaminamos.

La notoria senda remonta en plácido ascenso y sin dificultad reseñable, lo que nos permitirá desembocar “ cómodamente “ en el anteriormente citado collado de Foratón ( 2016 m ), amplio “ cuello “ abierto entre la cima del Puntal Alto de Foratón ( 2154 m ), cota que se alza al Suroeste, y la cumbre del Bisaurín ( 2670 m ), “ gigante “ de la zona que se eleva al Nordeste. En este “ colladito “ ( 2016 m ) confluyen los caminos provenientes de Gabardito ( 1380 m ) y Lizara ( 1540 m ).

Antes de afrontar la ascensión al Bisaurín ( 2670 m ) y ante la “ cercanía “ de la primera de las cimas citadas, el Puntal Alto de Foratón ( 2154 m ), optamos por “ desviarnos “ hacia esta. Para ello tomaremos la marcada senda que, por nuestra izquierda ( SW ), remonta por la herbosa ladera, en la que paulatinamente se irá difuminando para terminar alcanzado, sin dificultad reseñable, su punto álgido. Puntal Alto de Foratón ( 2154 m ), cima más elevada de las que conforman la Sierra de Gabás y que aparece señalizada con un hito de piedras. Bella y abierta panorámica en todas direcciones aunque destaca la vista hacia el Bisaurín ( 2670 m ), nuestro próximo objetivo, así como del camino que serpentea hacia su cumbre.

Iniciamos el descenso por la misma vertiente utilizada a nuestra subida, la que nos permitirá alcanzar, de nuevo y rápidamente, el collado de Foratón ( 2016 m ). Desde este, ahora sí, buscaremos remontar hacia la cima del Bisaurín ( 2670 m ), cumbre que destaca 600 metros por encima de nuestras cabezas y de la que nos separa el tramo más duro y exigente de la jornada, su ladera Sur.

Comenzamos ascendiendo por una fuerte rampa de hierba, la que más arriba, tras una tímida “ tregua “, dará paso a la piedra y al incómodo cascajo que ya no abandonaremos hasta la cima. Sin dificultad “ técnica “ alguna, tan solo el tener que superar el “ potente “ desnivel que separa el cuello de Foratón ( 2016 m ) de la cumbre que nos ocupa, alcanzaremos esta no sin poco esfuerzo. Bisaurín ( 2670 m ), amplia y pedregosa cima en la que destacan un hito de piedras y un buzón montañero. Bella y abierta panorámica.

Con la intención de realizar una ruta circular iniciaremos el descenso en dirección opuesta a la de subida, es decir, comenzamos a perder altura por la loma oriental tomando el marcado sendero que aparece perfectamente balizado con hitos. En todo momento siguiendo el “ hitado “ senderito deberemos prestar atención al momento en que este abandona la loma oriental del Bisaurín ( 2670 m ) para torcer hacia la izquierda ( N ). Encajonándonos entre grandes rocas perderemos altura por un pedregoso y sencillo “ corredor “, el que nos permitirá desembocar, sin mayor dificultad, en el collado Bastés ( 2487 m ). En sus inmediaciones destaca una pequeña pero profunda brecha abierta en la roca, en cuyo interior persiste un pequeño y perpetuo nevero. Cercana queda la cima del Alto de Fetás ( 2539 m ), visitada en una anterior incursión por la zona “ Alto de Fetás y Bisaurín desde Lizara “, y que hoy no alcanzaremos.

Nuestro camino, en todo momento balizado con hitos, continúa en descenso en dirección Norte por un terreno “ excesivamente “ pedregoso pero que no presenta mayores dificultades. Bajo nosotros, relativamente cercano, aparece un pequeño nevero que alcanzaremos de inmediato y el cual deberemos atravesar. Sin excesiva pendiente lo superaremos sin mayor problema para continuar descendiendo en la misma dirección.

Desembocamos en un amplio y alargado vallecito abierto bajo la vertiente oriental del collado de Secús ( 2401 m ), lugar en el que habitualmente aguanta a duras penas otro nevero hasta bien entrado el verano. Generalmente es más largo que el anterior pero apenas cuenta con inclinación en la parte que a nosotros nos va a tocar atravesar.

Dando la espalda al collado de Secús ( 2401 m ) continuaremos perdiendo altura hacia la derecha ( E ), en todo momento por nítido y balizado sendero. Es en este punto donde mi hijo Unai sufre una “ tonta “ caída que le provocará un fuerte esguince, lo que hace que, a partir de aquí, el ritmo de descenso sea bastante lento.

En breve desembocaremos en la Plana Mistresa ( 1984 m ), bucólico paraje que aparece atravesado por un pequeño riachuelo y lugar en el que en época estival pastan numerosas cabezas de ganado. Este precioso “ vallecito “ se extiende bajo el collado de Secús ( 2401 m ), cuello que lo cierra por occidente, hasta el Puerto de Bernera ( 2115 m ), sito en su extremo oriental. Las cimas más orientales de la Sierra de Secús lo cierran por el Norte mientras que el macizo de Bernera y el Alto de Fetás ( 2539 m ) lo hacen por el Sur.  

Continuamos el curso del citado riachuelo discurriendo por la notoria senda que se dibuja junto a su margen derecha, la que nos permitirá alcanzar el punto en el que este traza una cerrada curva, también hacia la derecha ( SE ). En este punto será donde aprovecharemos para hacer un pequeño descanso y para “ enfriar “ momentáneamente el tobillo.

Tras corta parada es aquí donde abandonamos definitivamente la Plana Mistresa ( 1984 m ) para, caminando en todo momento por la notoria senda que pierde altura junto a la margen derecha del riachuelo, adentrarnos en el Barranco de los Castillones.

En breve daremos alcance al refugio de los Forestales ( 1968 m ), pequeño edificio enclavado junto al camino y que dejaremos a nuestro paso para continuar en paulatino descenso. En todo momento por nítido y balizado sendero, y siempre junto a la margen derecha de la barrancada, las balizas “ rojiblancas “ nos permitirán desembocar, a la altura del poste indicador junto al que ya pasamos al comienzo del itinerario, en la amplia pista por la que iniciamos la ruta.

Esta, ya por terreno conocido y en “ plácido “ descenso, nos permitirá alcanzar “ cómodamente “ el punto de partida de este itinerario, el aparcamiento que da servicio al refugio de Lizara ( 1540 m ). 


Track del Itinerario 


Fotos del Itinerario


Amplio aparcamiento en Lizara, situado en las inmediaciones del refugio del mismo nombre y sobre el que destaca el Bisaurín ( izda ), nuestro objetivo para el día de hoy

 Evitando tomar el camino que, por la derecha, da acceso al refugio de Lizara comenzaremos a caminar por el marcado sendero ( izda ) que nace desde el aparcamiento 

Nuestro camino asciende paralelo al vallado de madera que " evita " que el ganado se acerque al Refugio de Lizara. Hoy me acompaña mi hijo Unai

Dejamos a nuestro paso el refugio de Lizara, junto al que destaca el poste indicador que señaliza nuestro camino

Bajo nuestro camino queda el refugio de Lizara, sobre el que despunta Bernera ( centro )

Nuestro camino remonta en acusado ascenso

A la altura de un registro de agua ( izda ) nuestro camino desemboca en uno más notorio que atraviesa perpendicularmente y que también proviene del aparcamiento de Lizara. Continuamos por este hacia la derecha ( centro en la foto )

El amplio y notorio camino continúa ganando altura en paulatino ascenso mientras ante nosotros despunta Bisaurín ( izda ) 

A la altura de un cercano poste indicador que destaca ante nosotros alcanzaremos una bifurcación. En esta continuaremos al frente en dirección al collado de Foratón ( izda ) que asoma al fondo mientras que hacemos caso omiso del sendero que nace por la derecha, por el que posteriormente regresaremos

Detalle del poste indicador enclavado en la bifurcación

Dejada atrás la bifurcación continuaremos ganando altura por el amplio camino, el cual paulatinamente acentúa su pendiente

De inmediato damos alcance a un nuevo cruce, punto en el que destaca otro poste indicador. Continuamos en todo momento por el marcado camino mientras obviamos el sendero que nace por la derecha

Detalle del poste indicador enclavado en la bifurcación

La amplia pista, escrupulosamente balizada ( dcha ) en todo momento, continúa ganando altura en acusado ascenso 

Nuestro camino, desde el que damos vista al collado de Foratón ( centro ), no tardará en perder inclinación para continuar ascendiendo " plácidamente "

Ante nosotros, a la orilla del camino, aparece la Fuente de Fuenfría, con abrevadero aledaño 

Un poste indicador señaliza la Fuente de Fuenfría

La Fuente de Fuenfría aparece muy " concurrida " a primeras horas de la mañana 

Las balizas de GR ( dcha ) señalizan el amplio camino por el que vamos ganando altura. Al fondo destaca el collado de Foratón ( centro ) 

Junto a un muro de piedra ( izda ) nuestro camino " muere  " para convertirse en nítido sendero

Nuestro sendero, sobre el que destaca el collado de Foratón, discurre muy marcado en el terreno y en todo momento escrupulosamente balizado ( dcha ). A nuestra derecha destacan las balizas de GR-11 ( rojo y blanco ) y las de la Senda de Camille ( verde y amarillo )

Numerosas cabezas de ganado pastan por la zona que venimos atravesando

Junto a una gran roca la balizada senda tuerce a la izquierda para salvar una pequeña regata

Atravesamos la regata para continuar ascendiendo

Tras salvar la pequeña regata dejaremos de inmediato a nuestro paso un abrevadero

Nuestro sendero se dibuja notorio en las herbosas praderas que se extienden bajo el collado de Foratón ( centro )

A nuestro paso, junto al sendero, dejaremos un pequeño manantial

Las balizas ( centro ) señalizan en todo momento nuestro marcado sendero

La nítida senda por la que ascendemos en algunos tramos traza " cerradas " curvas. De esta manera nos permite salvar " cómodamente " la acusada pendiente

El sendero, desde el que damos vista al Bisaurín ( centro ), parece perder inclinación permitiéndonos una pequeña " tregua "

Mientras ascendemos hacia el collado de Foratón echamos una mirada hacia las herbosas campas que acabamos de atravesar. En el horizonte el collado del Bozo ( centro ) separa el macizo de Bernera ( izda ) y la Sierra de la Estiba ( dcha ) mientras que el Mallo Lecherines, la Punta Alta de Riguelo, Pico Rigüelo y Collarada asoman al fondo

Nuestro sendero, en algunos tramos ahora menos herboso y más " pedregoso ", acentúa su pendiente

Nuevamente la senda gana notoriedad mientras que modera su pendiente

En algunos tramos la senda amenaza con ser engullida por la alta hierba

Mientras que aparentemente nos encaminamos hacia el Bisaurin, nuestra senda discurre por herbosas praderas y traza una cerrada curva hacia la izquierda, en la que se aprecia a mi hijo Unai

El marcado sendero se encamina hacia el Collado de Foratón, " escondido " bajo el Puntal Alto de Foratón ( izda )

Las balizas señalizan en todo momento nuestro camino

En la salida al collado de Foratón miramos hacia el Bisaurín ( centro )

Salida al collado de Foratón, tras el que asoma la " elegante " silueta de Agüerri ( dcha )

El Puntal Alto de Foratón, nuestro próximo objetivo, se eleva " cercano " sobre el collado de Foratón y hacia este se encamina ya mi hijo Unai

Poste indicador en el collado de Foratón con Agüerri ( centro ) despuntando cercano

Por marcado sendero iniciamos el ascenso al Puntal Alto de Foratón

La senda por la que ascendemos hacia el Puntal Alto de Foratón acentúa paulatinamente su inclinación

En las laderas del Puntal Alto de Foratón dejaremos a nuestro paso una ruinosa borda

Continuamos ganando altura por la acusada vertiente septentrional del Puntal Alto de Foratón

Últimos metros hacia la cima del Puntal Alto de Foratón

Mi hijo Unai en la cima del Puntal Alto de Foratón con la Peña Oroel ( izda ) asomando en el horizonte. Recuperamos fuerzas

Hito en la herbosa cima del Puntal Alto de Foratón

Inscripción en una de las piedras que conforman el hito cimero enclavado en la cima del Puntal Alto de Foratón

Mi hijo Unai en la cima del Puntal Alto de Foratón con Bisaurín ( centro ), nuestro siguiente objetivo, a su espalda

Mirada desde la cima del Puntal Alto de Foratón hacia Agüerri ( dcha ) y el macizo de Peña Forca ( izda )  

Dando vista al Bisaurín ( centro ), nuestro próximo objetivo, iniciaremos el descenso de la cima del Puntal Alto de Foratón por la misma ladera por la que la hemos alcanzado 

En acusado pero " cómodo " descenso perdemos hacia el collado de Foratón

Busco alcanzar el collado de Foratón, en el que aparece un grupo de caballos y por el que atraviesa mi hijo Unai

Mi hijo Unai atraviesa el collado de Foratón

Alcanzo el collado de Foratón, abierto bajo la vertiente SW. del Bisaurín

Caballos en el collado de Foratón

Mientras atravesamos el collado de Foratón echamos una mirada atrás hacia el Puntal alto de Foratón ( centro ), de cuya cima acabamos de descender

Desde el Collado de Foratón tomamos la marcada senda que nos va a encaminar hacia Bisaurin, cumbre que se alza sobre nuestras cabezas

El collado de Foratón queda rápidamente atrás y, sobre este, el Puntal Alto de Foratón

El marcado sendero por el que ascendemos hacia el Bisaurín acentúa paulatinamente su pendiente

Mi hijo Unai " se escapa "

La pendiente de ascenso al Bisaurín es brutal 

Aprovechamos que vamos ganando altura rápidamente para volver a echar una mirada atrás hacia el collado de Foratón, el cual ha quedado muy por debajo

El sendero por el que ascendemos se dibuja muy notorio en todo momento 

Mi hijo Unai ( centro ) busca abandonar el tramo de herbosa ladera para adentrarse en el tramo de roca

El Refugio de Lizara destaca en el fondo del valle bajo la Sierra de la Estiba, en primer término. Al fondo aparecen la Punta y el Pico de la Madalena ( centro ) con Collarada ( izda ) y Peña Oroel ( dcha )

Refugio de Lizara

Mi hijo Unai definitivamente deja atrás el tramo de herbosa ladera  

El sendero " zigzaguea " por la herbosa ladera del Bisaurín

La pendiente del sendero no nos da " tregua "

Este sigue " a su bola "

A nuestra espalda destaca la Sierra de Gabás

El collado de Foratón ya ha quedado muy por debajo

Numerosos hitos balizan el notorio sendero

La pedregosa senda se abre paso entre el roquedo 

Los hitos balizan el sendero y junto a estos terminamos alcanzado la parte alta del Bisaurín, donde vuelve a " aflorar " la hierba

La herbosa ladera, en el tramo final hacia la cima del Bisaurín, aparece salpicada de numerosas piedras

La balizada senda ha perdido algo de inclinación, lo que nos permite continuar ganando altura de manera más " cómoda "

El tramo final hacia la cima del Bisaurín vuelve a tornarse extremadamente pedregoso

Mi hijo Unai me espera en la cima del Bisaurín

Últimos metros hacia la cima del Bisaurín, tras la que asoma tímidamente el Midi d´Ossau ( izda ) y Aspe ( dcha ), este último " escoltado " por el Anayet y Collarada

Mi hijo Unai en la cima del Bisaurín, " aburrido " de esperarme

Desde la cima del Bisaurín damos vista al Castillo d´Achert ( centro ), tras el que asoman el Chinebral de Gamueta ( centro ), Acherito, Petrechema, la Mesa de los Tres Reyes, Anie y Billare ( dcha )

En la cima del Bisaurín junto a mi hijo Unai

El Castillo d´Achert despunta en primer término con el Chinebral de Gamueta ( izda ), Acherito, Petrechema ( centro ), la Mesa de los Tres Reyes y Anie ( dcha ) en el horizonte

La inconfundible silueta del Midi d´Ossau " roba " nuestras miradas. Una marmota ( centro ) asoma entre las piedras

Una marmota ronda por los alrededores de la cima del Bisaurín

Mi hijo Unai en la cima del Bisaurín

Inscripción en una piedra en la cima del Bisaurín

Junto a mi hijo Unai en la cima del Bisaurín con el Midi d´Ossau ( izda ) asomando al fondo

Abandonamos la cima del Bisaurín tomando el sendero que, dejando a su paso el buzón montañero enclavado en esta, nace en dirección opuesta a la utilizada a nuestra subida

Detalle del buzón montañero enclavado en la cima del Bisaurín

Desde la cima del Bisaurín tomaremos el notorio sendero que se dibuja en su tendida ladera oriental 

Dejamos rápidamente atrás la cima del Bisaurín

Desde el sendero por el que descendemos del Bisaurín damos vista al refugio de Lizara ( centro )

El camino utilizado en el descenso del Bisaurín está perfectamente balizado con hitos ( centro ) y junto a estos alcanzaremos el lugar en el que abandonamos la loma tomando un marcado sendero que continúa por la izquierda 

Desde el hito junto al que abandonamos la loma tomaremos el notorio sendero que busca descender por una " encajonada " canal

Desde el punto en el que abandonamos la loma damos vista al Midi d´Ossau, bajo el que asoma tímidamente el Ibón de Estanés

El Ibón de Estanés ( centro abajo ) asoma bajo el Midi d´Ossau ( centro )

La canal por la que vamos a descender se presenta extremadamente " empinada "

Mientras descendemos por la canal damos vista al sendero que atraviesa la pedregosa ladera que se presenta bajo nosotros

Resulta imposible dejar de mirar hacia el Midi d´Ossau ( centro )

Mirada atrás hacia la canal por la que acabamos de descender

Descendemos hacia el collado Bastés ( centro abajo ), sobre el que despunta el Alto de Fetás ( dcha ), cima que hoy no visitaremos 

Bonita silueta del Alto de Fetás y su espectacular " brecha " ( dcha )

Los hitos ( centro abajo ) señalizan el sendero por el que deberemos continuar descendiendo

Antes de alcanzar el sendero por el que deberemos continuar descendiendo ya apreciamos por donde vamos a hacerlo, otra " empinada " canal ( centro )

Un notorio sendero nos encamina hacia la canal por la que vamos a descender

Con el Puntal de Secús ( centro ) y la Portaza ( dcha ) destacando al frente, debemos descender hacia el nevero que asoma bajo nosotros

Mirada atrás hacia la pedregosa ladera por la que descendemos del collado Bastés

Mi hijo Unai atraviesa el pequeño nevero mientras que el Puntal de Secús ( centro ) despunta al fondo

Desde el nevero volvemos a mirar atrás hacia la canal por la que acabamos de descender

Una vez atravesado el pequeño nevero buscaremos continuar junto a la línea de hitos que balizan nuestro sendero

Sobre el nevero que acabamos de atravesar destaca la pedregosa canal por la que acabamos de descender

Numerosos hitos balizan el " intuible " sendero, sobre el que despunta el Puntal de Secús

Perdemos altura en fuerte pendiente mientras seguimos en todo momento la línea de hitos ( centro abajo )

Un notorio sendero se dibuja entre las grandes rocas que " salpican " la ladera por la que descendemos

El collado de Secús ( centro ) asoma cercano bajo la cima del Puntal de Secús ( dcha )

Los hitos nos encaminan hacia el notorio sendero que asoma por debajo

Junto a la línea de hitos alcanzaremos un sendero que paulatinamente irá ganando notoriedad

Bajo nuestro camino apreciamos el " encajonado " valle hacia el que deberemos descender

Una vez alcanzado el " encajonado " valle los hitos continúan balizan el camino a seguir

Caminamos plácidamente por el " encajonado " valle mientras que al fondo comienza a asomar el macizo de Bernera ( centro )

En nuestro " agradable " caminar por el " encajonado " valle echamos una mirada atrás hacia el collado de Secús, abierto entre el Bisaurín ( izda ) y el Puntal de Secús ( dcha )

Un marcado sendero se dibuja en el " encajonado " valle por el que discurrimos

Buscamos abandonar el " encajonado " valle para iniciar el descenso hacia la Plana Mistresa

Son numerosos los hitos que balizan nuestro camino

La Plana Mistresa asoma en el fondo del valle

Plana Mistresa

La pendiente del balizado sendero se acentúa permitiéndonos una bonita panorámica hacia la Plana Mistresa

Un notorio y un sendero escrupulosamente balizado con hitos nos permite un " cómodo " descenso hacia la Plana Mistresa

El macizo de Bernera despunta sobre la Plana Mistresa

Mi hijo Unai sufre un " resbalón " y se lesiona el tobillo. Esguince

Debido al fuerte esguince nos va a tocar bajar muy despacio

Por nuestra izquierda discurre otro balizado sendero que parece algo menos pedregoso y por lo tanto más " cómodo ". Nos desviamos hacia este

Finalmente dejamos atrás el terreno rocoso para adentrarnos en zona más herbosa

Son numerosos los hitos que balizan el notorio sendero

La marcada senda se dibuja notoria en la herbosa pradera, sobre la que destaca el contrafuerte rocoso que acabamos de salvar

La notoria senda ( izda ) discurre paralela a un riachuelo ( centro ) que baja con poco caudal

El sendero por el que descendemos alcanza la Plana Mistresa, bucólico paraje por el que discurre este riachuelo. Lo cruzaremos para encaminarnos hacia la senda que discurre junto a su margen derecha

Cruzamos el riachuelo que atraviesa la Plana Mistresa buscando tomar la senda que discurre junto a su margen derecha

Caminamos por la notoria senda que atraviesa la Plana Mistresa

Son numerosas las cabezas de ganado que pastan en la Plana Mistresa

Abandonamos la Plana Mistresa siguiendo el cauce del riachuelo que lo atraviesa, el cual busca continuar discurriendo por el Barranco de los Castillones. En este punto aprovecharemos para hacer una parada, reponer fuerzas y " enfriar " el tobillo

Tras la corta parada retomamos el sendero que, paralelo al cauce del riachuelo ( izda ), se adentra en el Barranco de los Castillones para descender hacia el refugio de Lizara

No tarda en aparecer el refugio de los Forestales

El sendero por el que descendemos alcanza de inmediato el refugio de los Forestales

Un indicador colocado en su fachada identifica el refugio de los Forestales

Refugio de los Forestales

Dejamos atrás el refugio de los Forestales para continuar nuestro descenso hacia el refugio de Lizara

La pedregosa senda zigzaguea por el Barranco de los Castillones 

Paulatinamente iremos dejando atrás los tramos de roca para adentrarnos en zona más herbosa

El sendero en todo momento se dibuja muy marcado en el terreno

En cortos tramos el sendero suaviza su pendiente mientras discurre paralelo al cauce del riachuelo ( izda )

Marcado tramo de sendero que discurre en todo momento junto a la margen derecha de la barrancada

Las marcas de pintura balizan el notorio sendero

Alcanzamos un portillo que nos cierra el paso

Atravesamos el portillo que " cierra " nuestro camino

La marcada senda vuelve a perder inclinación permitiéndonos un " respiro " en nuestro descenso

En cortos tramos el sendero se torna algo más pedregoso

La senda inicia un corto ascenso, sumado al calor que ya aprieta a estas horas, hace que " suframos " en nuestro descenso

La senda nuevamente pierde inclinación mientras atraviesa un tramo herboso, lo que nos permite un " respiro "

Nuestro sendero se bifurca, punto en el que obviaremos el desvío que por la derecha da acceso al refugio de Ordelca u Oldecua mientras continuamos perdiendo altur por la izquierda siguiendo las balizas " rojiblancas " ( izda )

La notoria senda continúa perdiendo altura, ahora ya por terreno más " cómodo "

Mientras descendemos echamos una mirada atrás hacia el macizo de Bernera ( dcha ), el que en todo momento asoma sobre el sendero por el que descendemos

Desde nuestro sendero ya divisamos el " cercano " refugio de Lizara

La marcada senda se encamina hacia la bifurcación por la que pasamos en nuestro ascenso hacia el collado de Foratón

A la altura de un poste indicador nuestro sendero desemboca en la amplia pista por la que ascendimos al comienzo del itinerario. Descendemos por esta hacia la izquierda

La amplia y " polvorienta " pista nos permite un " cómodo " descenso

Desde la pista por la que descendemos divisamos el refugio de Lizara

A la altura de un registro de agua ( dcha ) abandonaremos la pista para tomar el sendero que nace por la izquierda  

El sendero pierde altura en dirección al refugio de Lizara

El refugio de Lizara, sobre el que destaca el Bisaurín, queda a nuestro paso

Dejado atrás el refugio de Lizara nuestro sendero busca desembocar en el aparcamiento que le da servicio

Alcanzamos el amplio aparcamiento que da servicio al refugio de Lizara

El Bisaurín ( centro ) despunta sobre el aparcamiento que da servicio al refugio de Lizara, inicio y final de este itinerario


No hay comentarios:

Publicar un comentario